Los veranos en Madrid están muy ligados a las fiestas patronales de cada distrito. Cada una tiene su gracia y sus peculiaridades, ninguna se parece a la otra. Esta semana comienzan las de Puente de Vallecas y la programación que ha presentado el distrito no va a dejar a nadie con las ganas: mucha música, actividades infantiles, pasacalles y, aunque ya será el fin de semana siguiente, la ya famosa batalla naval. Para seguir celebrando la ciudad, el Espacio Cultural Serrería Belga propone recorrerla a través del olfato con una nueva exposición. Para saber cómo huelen lugares tan emblemáticos como la Puerta del Sol, la plaza Mayor, el parque de La Bombilla o el edificio Conde Duque, habrá que hacer hueco en la semana para visitar En el compás del olfato.
Esta semana con espíritu veraniego continúa con el espectáculo Tartana de la compañía circense Cía. Trocos Lucos, que será un buen momento para dejarse sorprender por estos tres artistas que desafían las leyes de la física con sus impresionantes acrobacias. Los saxos del Averno presentarán su nuevo sencillo, así que también será una parada necesaria escuchar a esta agrupación tan diferente desplegar todo su talento. Por último, y muy importante, está la propuesta de la compañía de teatro Menudas Pájaras en la que, con humor y mucha autocrítica, se hablará de la sexualidad en tiempos modernos.
Recorrer Madrid con el olfato
Madrid es una ciudad que se siente y se huele. Dentro de la programación del festival Veranos de la Villa, la Academia del Perfume y la Fundación Ernesto Ventós han inaugurado una exposición, En el compás del olfato, en el Espacio Cultural Serrería Belga en el que será posible recorrer la ciudad a través de un sentido tan “evocador” como el olfato.
La muestra está compuesta por una selección de obras del la colección olor VISUAL, creada por el coleccionista y perfumista Ernesto Ventós, que ponen en diálogo al arte contemporáneo y la propuesta olfativa que la Academia del Permufe ha creado para Madrid. ¿Y cómo huele Madrid?: notas de limón, acordes florales, chocolate y cuero son solo el principio de este viaje sensitivo.
Además, el miércoles 16 y el jueves 17 de julio en el Espacio Cultural Serrería Belga se impartirán cuatro talleres olfativos (dos el miércoles, a las 17.00 y 18.00, y dos el jueves, a las 11.00 y a las 12.00) en los que se podrán hacer catas olfativas d elos olores más emblemáticos de Madrid. la entrada para los talleres es gratuita, pero habrá que descargarla previamente a través de este enlace.
- Fecha: del 10 de julio al 3 de agosto (exposición).
- Lugar: Espacio Cultural Serrería Belga, calle de la Alameda, 15.
- Transporte: estación de metro Estación del Arte (línea 1) y autobuses líneas 001, 6, 10, 14, 19, 26, 27, 32, 34, 37, 45, C03,
Fiestas populares en Puente de Vallecas
Vivir el verano y las fiestas patronales de los distritos madrileños son la misma cosa. Del 12 al 20 de julio será el turno de Puente de Vallecas, que celebrará a la Virgen del Carmen desde este sábado con un arranque que tiene un poco de todo: castellers catalanes, un pasacalles infantil con temática pirata y un concierto de María Ruiz y Eva Sierra. De ahí en adelante, las propuestas serán un no parar. El domingo continuará el fin de semana festivo con la carrera ciclista Trofeo del Carmen, que tendrá lugar en la avenida Pablo Neruda.
Entre semana las propuestas también son varias, como un concierto de rumba el martes, la inauguración oficial de las fiestas el miércoles ―con el pregón del periódico local Vallecas Va y del director del conocido gimnasio de boxeo El Rayo, Pedro Gil―, o una exhibición del cuerpo de bomberos, una fiesta de la espuma y un concierto tributo a la banda AC DC el viernes. Para el siguiente fin de semana la programación incluye más música, como los cocnciertos de Nena Daconte y de Lemot (el sábado 19) y la popular “batalla naval” de la Cofradía Marinera de Vallecas o los fuegos artificiales del cierre (el domingo 20). El programa íntegro está disponible en este enlace.
Acrobacia que desafía la gravedad
Solo hay que ver las acrobacias de la compañía circense Cía. Trocos Lucos para pensar por un momento que la gravedad no existe. Estos artistas de los aires presentarán dos días un espectáculo llamado Tartana en el que unirán sus investigaciones sobre la técnica de la báscula coreana y, el equilibrio sobre manos y el humor. Los trucos de los tres acróbatas en escena dejará boquiabiertos a todo aquel que sea capaz de ver sus hazañas sin taparse los ojos.
Los que quieran vivir el riesgo, o solo verlo, que implican las acrobacias circenses de esta compañía podrán disfrutar, no de uno, sino de dos espectáculos: el primero, el sábado 12 de julio en el parque La Vaguada y el segundo, el domingo 13 de julio en la plaza del Padre Llanos.
- Fecha: sábado 12 y domingo 13 de julio, ambas a las 20.00.
- Lugar: parque La Vaguada, distrito Fuencarral-El Pardo (sábado) y plaza del Padre Llanos, distrito Puente de Vallecas (domingo).
- Transporte: el sábado, estación de metro Barrio del Pilar (línea 9) y estación de autobuses Junta Municipal Fuencarral (líneas 49, 83, 128, 132, 137, 179) y el domingo, estación de cercanías El Pozo (líneas C2 y C7) y líneas de autobús 102, 103, 310.
Un combo de saxofones de otro mundo
Inspirados por los ritmos del R&B de los años 1960, el combo Los saxos del Averno llevan más de una década creando música “para bailar y bailar”. La agrupación, que cocina sus propias canciones “a fuego lento”, ofrecerán un concierto al aire libre para presentar su último sencillo como parte de las festividades de las Noches de Vicálvaro.
Los saxos del Averno comenzaron su carrera artística como un cuarteto de saxofones y poco a poco la agrupación ha ido mutando y se le han unido nuevos artistas que complementan perfectamente esta mezcla musical tan peculiar. Cuentan con la voz y la guitarra del gallego Adrián Costa, las teclas de Chavi Ontoria, la batería de Miguel Benito “PT” y en los saxos, Dani Niño, Julio Martín y Diego Jiménez. Si es reconocible su sonido, también puede ser por su presencia en destacados programas de radio internacionales o en la serie de Netflix Valeria.
- Fecha: sábado 12 de julio, a las 22.00.
- Lugar: Parque Forestal de Valdebernardo.
- Transporte: estación de Metro Valdebernardo (línea 9) y autobús línea 71.
Desde el humor: ¿Quién quiere ser normal?
Una sexóloga, que también es payasa, está harta de que la gente vaya a su consulta para tratar de “ser normal”. Su objetivo será romper la idea de que existe una única manera de vivir la sexualidad, para que el público asistente a este espectáculo de clown y humor se dé cuenta de “lo mal que nos hemos educado sexualmente”. En esta presentación no fatarán las risas a la hora de pensar el placer y la comunicación en la cama.
Lo normal es el nombre del primer espectáculo de la compañía de teatro Menudas Pájaras, formada por Núria Cano y María Garvía, en el que se han propuesto tratar “un asunto serio con humor”, para que sea más fácil superar los miedos, los complejos y las inseguridades. Esta función se enmarca en el ciclo Veranos de Latina y las Fiestas del Orgullo Lgbtiq+ del distrito, y está recomendada para mayores de 14 años. El espacio tiene accesibilidad para personas con movilidad reducida y contará con un intérprete de lengua de signos.
- Fecha: domingo 13 de julio, a las 19.00.
- Lugar: centro cultural Paco de Lucía, avenida de Las Águilas, 2A.
- Transporte: estación de Metro Aluche (línea 5) y parada de autobuses Junta Municipal Latina (líneas 138, 139, 155, 17).
Los veranos en Madrid están muy ligados a las fiestas patronales de cada distrito. Cada una tiene su gracia y sus peculiaridades, ninguna se parece a la otra. Esta semana comienzan las de Puente de Vallecas y la programación que ha presentado el distrito no va a dejar a nadie con las ganas: mucha música, actividades infantiles, pasacalles y, aunque ya será el fin de semana siguiente, la ya famosa batalla naval. Para seguir celebrando la ciudad, el Espacio Cultural Serrería Belga propone recorrerla a través del olfato con una nueva exposición. Para saber cómo huelen lugares tan emblemáticos como la Puerta del Sol, la plaza Mayor, el parque de La Bombilla o el edificio Conde Duque, habrá que hacer hueco en la semana para visitar En el compás del olfato.Esta semana con espíritu veraniego continúa con el espectáculo Tartana de la compañía circense Cía. Trocos Lucos, que será un buen momento para dejarse sorprender por estos tres artistas que desafían las leyes de la física con sus impresionantes acrobacias. Los saxos del Averno presentarán su nuevo sencillo, así que también será una parada necesaria escuchar a esta agrupación tan diferente desplegar todo su talento. Por último, y muy importante, está la propuesta de la compañía de teatro Menudas Pájaras en la que, con humor y mucha autocrítica, se hablará de la sexualidad en tiempos modernos.Recorrer Madrid con el olfatoMadrid es una ciudad que se siente y se huele. Dentro de la programación del festival Veranos de la Villa, la Academia del Perfume y la Fundación Ernesto Ventós han inaugurado una exposición, En el compás del olfato, en el Espacio Cultural Serrería Belga en el que será posible recorrer la ciudad a través de un sentido tan “evocador” como el olfato. La muestra está compuesta por una selección de obras del la colección olor VISUAL, creada por el coleccionista y perfumista Ernesto Ventós, que ponen en diálogo al arte contemporáneo y la propuesta olfativa que la Academia del Permufe ha creado para Madrid. ¿Y cómo huele Madrid?: notas de limón, acordes florales, chocolate y cuero son solo el principio de este viaje sensitivo. View this post on Instagram A post shared by Veranos de la Villa (@veranosdelavilla_madrid)Además, el miércoles 16 y el jueves 17 de julio en el Espacio Cultural Serrería Belga se impartirán cuatro talleres olfativos (dos el miércoles, a las 17.00 y 18.00, y dos el jueves, a las 11.00 y a las 12.00) en los que se podrán hacer catas olfativas d elos olores más emblemáticos de Madrid. la entrada para los talleres es gratuita, pero habrá que descargarla previamente a través de este enlace. Fecha: del 10 de julio al 3 de agosto (exposición).Lugar: Espacio Cultural Serrería Belga, calle de la Alameda, 15.Transporte: estación de metro Estación del Arte (línea 1) y autobuses líneas 001, 6, 10, 14, 19, 26, 27, 32, 34, 37, 45, C03,Fiestas populares en Puente de VallecasVivir el verano y las fiestas patronales de los distritos madrileños son la misma cosa. Del 12 al 20 de julio será el turno de Puente de Vallecas, que celebrará a la Virgen del Carmen desde este sábado con un arranque que tiene un poco de todo: castellers catalanes, un pasacalles infantil con temática pirata y un concierto de María Ruiz y Eva Sierra. De ahí en adelante, las propuestas serán un no parar. El domingo continuará el fin de semana festivo con la carrera ciclista Trofeo del Carmen, que tendrá lugar en la avenida Pablo Neruda.Entre semana las propuestas también son varias, como un concierto de rumba el martes, la inauguración oficial de las fiestas el miércoles ―con el pregón del periódico local Vallecas Va y del director del conocido gimnasio de boxeo El Rayo, Pedro Gil―, o una exhibición del cuerpo de bomberos, una fiesta de la espuma y un concierto tributo a la banda AC DC el viernes. Para el siguiente fin de semana la programación incluye más música, como los cocnciertos de Nena Daconte y de Lemot (el sábado 19) y la popular “batalla naval” de la Cofradía Marinera de Vallecas o los fuegos artificiales del cierre (el domingo 20). El programa íntegro está disponible en este enlace.Acrobacia que desafía la gravedadSolo hay que ver las acrobacias de la compañía circense Cía. Trocos Lucos para pensar por un momento que la gravedad no existe. Estos artistas de los aires presentarán dos días un espectáculo llamado Tartana en el que unirán sus investigaciones sobre la técnica de la báscula coreana y, el equilibrio sobre manos y el humor. Los trucos de los tres acróbatas en escena dejará boquiabiertos a todo aquel que sea capaz de ver sus hazañas sin taparse los ojos. View this post on Instagram A post shared by TROCOS LUCOS Compañia de Circo (@trocos.lucos)Los que quieran vivir el riesgo, o solo verlo, que implican las acrobacias circenses de esta compañía podrán disfrutar, no de uno, sino de dos espectáculos: el primero, el sábado 12 de julio en el parque La Vaguada y el segundo, el domingo 13 de julio en la plaza del Padre Llanos. Fecha: sábado 12 y domingo 13 de julio, ambas a las 20.00.Lugar: parque La Vaguada, distrito Fuencarral-El Pardo (sábado) y plaza del Padre Llanos, distrito Puente de Vallecas (domingo).Transporte: el sábado, estación de metro Barrio del Pilar (línea 9) y estación de autobuses Junta Municipal Fuencarral (líneas 49, 83, 128, 132, 137, 179) y el domingo, estación de cercanías El Pozo (líneas C2 y C7) y líneas de autobús 102, 103, 310.Un combo de saxofones de otro mundoInspirados por los ritmos del R&B de los años 1960, el combo Los saxos del Averno llevan más de una década creando música “para bailar y bailar”. La agrupación, que cocina sus propias canciones “a fuego lento”, ofrecerán un concierto al aire libre para presentar su último sencillo como parte de las festividades de las Noches de Vicálvaro. Los saxos del Averno comenzaron su carrera artística como un cuarteto de saxofones y poco a poco la agrupación ha ido mutando y se le han unido nuevos artistas que complementan perfectamente esta mezcla musical tan peculiar. Cuentan con la voz y la guitarra del gallego Adrián Costa, las teclas de Chavi Ontoria, la batería de Miguel Benito “PT” y en los saxos, Dani Niño, Julio Martín y Diego Jiménez. Si es reconocible su sonido, también puede ser por su presencia en destacados programas de radio internacionales o en la serie de Netflix Valeria. Fecha: sábado 12 de julio, a las 22.00.Lugar: Parque Forestal de Valdebernardo.Transporte: estación de Metro Valdebernardo (línea 9) y autobús línea 71.Desde el humor: ¿Quién quiere ser normal?Una sexóloga, que también es payasa, está harta de que la gente vaya a su consulta para tratar de “ser normal”. Su objetivo será romper la idea de que existe una única manera de vivir la sexualidad, para que el público asistente a este espectáculo de clown y humor se dé cuenta de “lo mal que nos hemos educado sexualmente”. En esta presentación no fatarán las risas a la hora de pensar el placer y la comunicación en la cama. View this post on Instagram A post shared by Menudas Pájaras (@menudaspajaras)Lo normal es el nombre del primer espectáculo de la compañía de teatro Menudas Pájaras, formada por Núria Cano y María Garvía, en el que se han propuesto tratar “un asunto serio con humor”, para que sea más fácil superar los miedos, los complejos y las inseguridades. Esta función se enmarca en el ciclo Veranos de Latina y las Fiestas del Orgullo Lgbtiq+ del distrito, y está recomendada para mayores de 14 años. El espacio tiene accesibilidad para personas con movilidad reducida y contará con un intérprete de lengua de signos.Fecha: domingo 13 de julio, a las 19.00.Lugar: centro cultural Paco de Lucía, avenida de Las Águilas, 2A.Transporte: estación de Metro Aluche (línea 5) y parada de autobuses Junta Municipal Latina (líneas 138, 139, 155, 17). Seguir leyendo
Los veranos en Madrid están muy ligados a las fiestas patronales de cada distrito. Cada una tiene su gracia y sus peculiaridades, ninguna se parece a la otra. Esta semana comienzan las de Puente de Vallecas y la programación que ha presentado el distrito no va a dejar a nadie con las ganas: mucha música, actividades infantiles, pasacalles y, aunque ya será el fin de semana siguiente, la ya famosa batalla naval. Para seguir celebrando la ciudad, el Espacio Cultural Serrería Belga propone recorrerla a través del olfato con una nueva exposición. Para saber cómo huelen lugares tan emblemáticos como la Puerta del Sol, la plaza Mayor, el parque de La Bombilla o el edificio Conde Duque, habrá que hacer hueco en la semana para visitar En el compás del olfato.
Esta semana con espíritu veraniego continúa con el espectáculo Tartana de la compañía circense Cía. Trocos Lucos, que será un buen momento para dejarse sorprender por estos tres artistas que desafían las leyes de la física con sus impresionantes acrobacias. Los saxos del Averno presentarán su nuevo sencillo, así que también será una parada necesaria escuchar a esta agrupación tan diferente desplegar todo su talento. Por último, y muy importante, está la propuesta de la compañía de teatro Menudas Pájaras en la que, con humor y mucha autocrítica, se hablará de la sexualidad en tiempos modernos.
Recorrer Madrid con el olfato
Madrid es una ciudad que se siente y se huele. Dentro de la programación del festival Veranos de la Villa, la Academia del Perfume y la Fundación Ernesto Ventós han inaugurado una exposición, En el compás del olfato, en el Espacio Cultural Serrería Belga en el que será posible recorrer la ciudad a través de un sentido tan “evocador” como el olfato.
La muestra está compuesta por una selección de obras del la colección olor VISUAL, creada por el coleccionista y perfumista Ernesto Ventós, que ponen en diálogo al arte contemporáneo y la propuesta olfativa que la Academia del Permufe ha creado para Madrid. ¿Y cómo huele Madrid?: notas de limón, acordes florales, chocolate y cuero son solo el principio de este viaje sensitivo.
Además, el miércoles 16 y el jueves 17 de julio en el Espacio Cultural Serrería Belga se impartirán cuatro talleres olfativos (dos el miércoles, a las 17.00 y 18.00, y dos el jueves, a las 11.00 y a las 12.00) en los que se podrán hacer catas olfativas d elos olores más emblemáticos de Madrid. la entrada para los talleres es gratuita, pero habrá que descargarla previamente a través de este enlace.
- Fecha: del 10 de julio al 3 de agosto (exposición).
- Lugar: Espacio Cultural Serrería Belga, calle de la Alameda, 15.
- Transporte: estación de metro Estación del Arte (línea 1) y autobuses líneas 001, 6, 10, 14, 19, 26, 27, 32, 34, 37, 45, C03,
Fiestas populares en Puente de Vallecas
Vivir el verano y las fiestas patronales de los distritos madrileños son la misma cosa. Del 12 al 20 de julio será el turno de Puente de Vallecas, que celebrará a la Virgen del Carmen desde este sábado con un arranque que tiene un poco de todo: castellers catalanes, un pasacalles infantil con temática pirata y un concierto de María Ruiz y Eva Sierra. De ahí en adelante, las propuestas serán un no parar. El domingo continuará el fin de semana festivo con la carrera ciclista Trofeo del Carmen, que tendrá lugar en la avenida Pablo Neruda.
Entre semana las propuestas también son varias, como un concierto de rumba el martes, la inauguración oficial de las fiestas el miércoles ―con el pregón del periódico local Vallecas Va y del director del conocido gimnasio de boxeo El Rayo, Pedro Gil―, o una exhibición del cuerpo de bomberos, una fiesta de la espuma y un concierto tributo a la banda AC DC el viernes. Para el siguiente fin de semana la programación incluye más música, como los cocnciertos de Nena Daconte y de Lemot (el sábado 19) y la popular “batalla naval” de la Cofradía Marinera de Vallecas o los fuegos artificiales del cierre (el domingo 20). El programa íntegro está disponible en este enlace.
Acrobacia que desafía la gravedad
Solo hay que ver las acrobacias de la compañía circense Cía. Trocos Lucos para pensar por un momento que la gravedad no existe. Estos artistas de los aires presentarán dos días un espectáculo llamado Tartana en el que unirán sus investigaciones sobre la técnica de la báscula coreana y, el equilibrio sobre manos y el humor. Los trucos de los tres acróbatas en escena dejará boquiabiertos a todo aquel que sea capaz de ver sus hazañas sin taparse los ojos.
Los que quieran vivir el riesgo, o solo verlo, que implican las acrobacias circenses de esta compañía podrán disfrutar, no de uno, sino de dos espectáculos: el primero, el sábado 12 de julio en el parque La Vaguada y el segundo, el domingo 13 de julio en la plaza del Padre Llanos.
- Fecha: sábado 12 y domingo 13 de julio, ambas a las 20.00.
- Lugar: parque La Vaguada, distrito Fuencarral-El Pardo (sábado) y plaza del Padre Llanos, distrito Puente de Vallecas (domingo).
- Transporte: el sábado, estación de metro Barrio del Pilar (línea 9) y estación de autobuses Junta Municipal Fuencarral (líneas 49, 83, 128, 132, 137, 179) y el domingo, estación de cercanías El Pozo (líneas C2 y C7) y líneas de autobús 102, 103, 310.
Un combo de saxofones de otro mundo
Inspirados por los ritmos del R&B de los años 1960, el combo Los saxos del Averno llevan más de una década creando música “para bailar y bailar”. La agrupación, que cocina sus propias canciones “a fuego lento”, ofrecerán un concierto al aire libre para presentar su último sencillo como parte de las festividades de las Noches de Vicálvaro.
Los saxos del Averno comenzaron su carrera artística como un cuarteto de saxofones y poco a poco la agrupación ha ido mutando y se le han unido nuevos artistas que complementan perfectamente esta mezcla musical tan peculiar. Cuentan con la voz y la guitarra del gallego Adrián Costa, las teclas de Chavi Ontoria, la batería de Miguel Benito “PT” y en los saxos, Dani Niño, Julio Martín y Diego Jiménez. Si es reconocible su sonido, también puede ser por su presencia en destacados programas de radio internacionales o en la serie de Netflix Valeria.
- Fecha: sábado 12 de julio, a las 22.00.
- Lugar: Parque Forestal de Valdebernardo.
- Transporte: estación de Metro Valdebernardo (línea 9) y autobús línea 71.
Desde el humor: ¿Quién quiere ser normal?
Una sexóloga, que también es payasa, está harta de que la gente vaya a su consulta para tratar de “ser normal”. Su objetivo será romper la idea de que existe una única manera de vivir la sexualidad, para que el público asistente a este espectáculo de clown y humor se dé cuenta de “lo mal que nos hemos educado sexualmente”. En esta presentación no fatarán las risas a la hora de pensar el placer y la comunicación en la cama.
Lo normal es el nombre del primer espectáculo de la compañía de teatro Menudas Pájaras, formada por Núria Cano y María Garvía, en el que se han propuesto tratar “un asunto serio con humor”, para que sea más fácil superar los miedos, los complejos y las inseguridades. Esta función se enmarca en el ciclo Veranos de Latina y las Fiestas del Orgullo Lgbtiq+ del distrito, y está recomendada para mayores de 14 años. El espacio tiene accesibilidad para personas con movilidad reducida y contará con un intérprete de lengua de signos.
- Fecha: domingo 13 de julio, a las 19.00.
- Lugar: centro cultural Paco de Lucía, avenida de Las Águilas, 2A.
- Transporte: estación de Metro Aluche (línea 5) y parada de autobuses Junta Municipal Latina (líneas 138, 139, 155, 17).
El ‘Cómplutum’ de Alcalá de Henares

El origen del municipio de Alcalá de Henares aún está en pie. Los restos arqueológicos de la ciudad romana de ‘Cómplutum’ se pueden visitar gratuitamente en esa localidad gracias a que actualmente es un Parque Arqueológico al aire libre, por cuyas calles se puede caminar.
Esta ciudad romana se empezó a construir en el siglo I a.C., en la época del emperador Augusto, y el buen estdo de conservación de varias de sus estructuras permiten hacerse la idea de cómo era la vida entonces. El conocimiento urbanístico tanto romano como griego quedó patentado en sus calles rectas y ordenadas, sus foros, termas públicas y varias casas privadas de ciudadanos refinados. El paseo es muy recomendable para hacerlo en familia, ya que es perfecto para aprender cómo se vivía hace 2.000 años.
En ‘Cómplutum’ se encuentra la mayor colección de pintura mural romana de toda España. Entre otras curiosidades que se pueden visitar están la plaza del mercado y la curia, la casa de Grifos y la casa de Hippolytus.
EL PAÍS