A veces hay que perderse para volver a encontrarse. Con esa reflexión, Vanesa Martín ha dado forma a Casa Mía, su nuevo disco, en el que “la idea de vulnerabilidad está latente”, según la artista. En el nuevo trabajo, la cantautora malagueña rompe con su estilo habitual para explorar otros ritmos sin dejar atrás sus raíces. Para celebrar esta etapa, el jueves 27 de marzo, la cantante se reunió con suscriptores de EL PAÍS en la Sala Gayarre del Teatro Real de Madrid, con el fin de compartir con ellos el proceso de creación de su noveno disco y responder a sus preguntas. Este encuentro forma parte del programa de experiencias culturales exclusivas que ofrece EL PAÍS+.
Después de interpretar la canción Objetos perdidos, el primer adelanto del disco, Vanesa Martín charló con la periodista de Cadena SER Laura Piñero, encargada de moderar el encuentro, para abordar los detalles del proyecto. “Es un disco que tenía muchas ganas de hacer desde hace mucho tiempo. He tenido un momento creativo muy especial, refleja muy bien toda la diversidad y variedad que ahora me nutre a nivel musical”, explicó la artista. Su reciente gira por América Latina ha tenido una gran influencia en la producción de este trabajo, en el que están presentes sonidos latinoamericanos como la cumbia o la bachata.
Han pasado casi tres años desde que Martín publicó su último disco, y en este periodo la artista ha renovado su propuesta musical, adaptándose a los cambios de la industria. En la canción 60s, Martín utiliza el método de autotune como un instrumento más: “Es otra forma de hacer música, hay que salir de la zona de confort”, explicó. Y, aunque el uso de esta herramienta estaba generando sorpresa entre algunos de sus seguidores, insistió: “Claro que soy la Vanesa de antes, pero estoy evolucionando y probando otras cosas”.
La periodista Laura Piñero indagó en las emociones que había atravesado la cantante durante el proceso de creación. “Me vi en una espiral donde tenía que refugiarme en mi gente y buscar algo de mí que había perdido. Hay que refugiarse en la vida, en la gente y en el sentido del humor”, explicó. Para la artista, su familia y amigos han sido un pilar fundamental a lo largo de su carrera. Entre ellos, destacó a su también compañero de profesión Joaquín Sabina, con el que ha colaborado en una de las canciones de Casa Mía. “Tenemos una forma muy parecida de ver la vida”, apuntó la malagueña.
Martín describió su disco como un reflejo de su propia evolución, una obra construida sobre tres pilares fundamentales: equilibrio, armonía y sorpresa. Según explicó, el álbum representa un período de transformación personal: “Estoy en un momento de mi vida de florecer; es un renacimiento”.
Tras la entrevista con Piñero, tuvo lugar una ronda de preguntas en la que el público interactuó con Martín y le preguntó por diferentes temas de su carrera musical. Algunos incluso compartieron con ella el impacto que su música había tenido en sus vidas. Una joven escritora le pidió consejo sobre los primeros pasos en una carrera artística: “¿Qué le dirías a esa Vanesa Martín que comenzó?”. La cantante destacó entonces la importancia de la perseverancia y la confianza en uno mismo: “Ten paciencia, respétate a ti misma y que nadie nunca te diga que no”.
Vanesa Martín puso el broche de oro al encuentro con suscriptores del diario al interpretar en vivo 60s, otra de las canciones del nuevo disco. El trabajo verá la luz esta primavera y promete marcar un nuevo capítulo en su trayectoria musical. En mayo, la artista comenzará su gira por España, llevando su música a los seguidores que esperan con entusiasmo volver a verla en los escenarios.
Los suscriptores de EL PAÍS pueden acceder a experiencias culturales únicas y encuentros con artistas y periodistas del diario gracias al programa de fidelización EL PAÍS+. Empieza a disfrutar de todas las ventajas disponibles en la web.
La cantante ha presentado su nuevo álbum Casa Mía y su próxima gira en un evento exclusivo con suscriptores de EL PAÍS en el Teatro Real de Madrid
La cantante ha presentado su nuevo álbum ‘Casa Mía’ y su próxima gira en un evento exclusivo con suscriptores de EL PAÍS en el Teatro Real de Madrid
Encuentro con Vanesa Martín
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Encuentro con Vanesa Martín»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fvdmedia.elpais.com%2Fmcv%2Felpais%2Fmultimedia%2F20250410%2F1047792_103042_still.0000001.jpg?auth=525b842213e08b7bcd5bc7d54565cb8cfcbbb7c0bed4dbae32ef085671f0d779&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Encuentro con Vanesa Martín»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});
Ángela Fernández de la Cueva
Madrid –
A veces hay que perderse para volver a encontrarse. Con esa reflexión, Vanesa Martín ha dado forma a Casa Mía, su nuevo disco, en el que “la idea de vulnerabilidad está latente”, según la artista. En el nuevo trabajo, la cantautora malagueña rompe con su estilo habitual para explorar otros ritmos sin dejar atrás sus raíces. Para celebrar esta etapa, el jueves 27 de marzo, la cantante se reunió con suscriptores de EL PAÍS en la Sala Gayarre del Teatro Real de Madrid, con el fin de compartir con ellos el proceso de creación de su noveno disco y responder a sus preguntas. Este encuentro forma parte del programa de experiencias culturales exclusivas que ofrece EL PAÍS+.
Después de interpretar la canción Objetos perdidos, el primer adelanto del disco, Vanesa Martín charló con la periodista de Cadena SER Laura Piñero, encargada de moderar el encuentro, para abordar los detalles del proyecto. “Es un disco que tenía muchas ganas de hacer desde hace mucho tiempo. He tenido un momento creativo muy especial, refleja muy bien toda la diversidad y variedad que ahora me nutre a nivel musical”, explicó la artista. Su reciente gira por América Latina ha tenido una gran influencia en la producción de este trabajo, en el que están presentes sonidos latinoamericanos como la cumbia o la bachata.
Han pasado casi tres años desde que Martín publicó su último disco, y en este periodo la artista ha renovado su propuesta musical, adaptándose a los cambios de la industria. En la canción 60s, Martín utiliza el método de autotune como un instrumento más: “Es otra forma de hacer música, hay que salir de la zona de confort”, explicó. Y, aunque el uso de esta herramienta estaba generando sorpresa entre algunos de sus seguidores, insistió: “Claro que soy la Vanesa de antes, pero estoy evolucionando y probando otras cosas”.
La periodista Laura Piñero indagó en las emociones que había atravesado la cantante durante el proceso de creación. “Me vi en una espiral donde tenía que refugiarme en mi gente y buscar algo de mí que había perdido. Hay que refugiarse en la vida, en la gente y en el sentido del humor”, explicó. Para la artista, su familia y amigos han sido un pilar fundamental a lo largo de su carrera. Entre ellos, destacó a su también compañero de profesión Joaquín Sabina, con el que ha colaborado en una de las canciones de Casa Mía. “Tenemos una forma muy parecida de ver la vida”, apuntó la malagueña.
Martín describió su disco como un reflejo de su propia evolución, una obra construida sobre tres pilares fundamentales: equilibrio, armonía y sorpresa. Según explicó, el álbum representa un período de transformación personal: “Estoy en un momento de mi vida de florecer; es un renacimiento”.
Tras la entrevista con Piñero, tuvo lugar una ronda de preguntas en la que el público interactuó con Martín y le preguntó por diferentes temas de su carrera musical. Algunos incluso compartieron con ella el impacto que su música había tenido en sus vidas. Una joven escritora le pidió consejo sobre los primeros pasos en una carrera artística: “¿Qué le dirías a esa Vanesa Martín que comenzó?”. La cantante destacó entonces la importancia de la perseverancia y la confianza en uno mismo: “Ten paciencia, respétate a ti misma y que nadie nunca te diga que no”.
Vanesa Martín puso el broche de oro al encuentro con suscriptores del diario al interpretar en vivo 60s, otra de las canciones del nuevo disco. El trabajo verá la luz esta primavera y promete marcar un nuevo capítulo en su trayectoria musical. En mayo, la artista comenzará su gira por España, llevando su música a los seguidores que esperan con entusiasmo volver a verla en los escenarios.
Los suscriptores de EL PAÍS pueden acceder a experiencias culturales únicas y encuentros con artistas y periodistas del diario gracias al programa de fidelización EL PAÍS+. Empieza a disfrutar de todas las ventajas disponibles en la web.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Archivado En
EL PAÍS