Un total de 148 autores representarán a España en la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá , en el que el estado español será el país invitado. Del 25 de abril hasta el 11 mayo, los 600.000 visitantes a la muestra podrán descubrir lo bueno y mejor de la literatura española. «Una cultura para la paz» será el eje vertebrador de un programa que también profundizará en el papel de la cultura en la preservación del medio ambiente. Una oportunidad única, según sus organizadores, para seguir abriendo puentes entre España y América.Entre los autores invitados destacan Rosa Montero, Marta Sanz, Agustín Fernández Mallo, Sergio del Molino, Sara Barquinero, Fernando Aramburu, Elvira Sastre, Pol Guasch, Luna Miguel o Lucía Carballal. La inauguración correrá a cargo de Javier Cercas , que realizará una breve conferencia. También habrá homenajes a tótems de la cultura española como Carmen Martín Gaite, Carmen Balcells, Almudena Grandes, Ana María Matute o Ignacio Aldecoa, entre otros. «Esta idea de la cultura de la paz tiene que partir de la base que no vamos a enseñar a los colombianos qué es la paz, sino generar espacios de diálogo a través de la literatura para encontrar puntos en común, en un mundo que pasa momentos muy difíciles», señaló el catedrático Antonio Monegal, comisario del programa de España en Bogotá.El pabellón que acogerá a España en la feria contará con 3.000 metros cuadrados. Tendrá como centro expositivo una gran librería, gestionada por Lerner, con 15.000 volúmenes de autores españoles. Además habrá diferentes exposiciones, así como audiovisuales y lecturas de poemas. La clausura correrá a cargo del artista Frederic Amat, que presentará «Viaje a la luna», cortometraje basada en el único guión que dejó escrito el poeta Federico García Lorca «No solo buscamos una ventana privilegiada para nuestros autores, sino que tiene como objetivos reforzar un diálogo con Colombia y toda América Latina», dijo Marina Albinyana , directora general del ministerio de Cultura.Homenaje a Mario Vargas LlosaUn espacio dentro de la programación se dedicará a homenajear a la figura de Mario Vargas Llosa. «El premio Nobel antes ganó el Cervantes y entonces ya nos dijo que a través de la literatura se puede cambiar la sociedad», señaló Albinyana. «Es una figura universal de la literatura y un autor que, como muchos, llevó en la memoria y en el corazón desde que lo empecé a leer de joven con ‘La fiesta del Chivo’. Hoy sólo nos queda dar el pésame a sus familiares y amigos y celebrar su obra», señaló Ernest Urtasun, ministro de Cultura.Los arquitectos Luis Alexandre Casanovas, Enrique Espinosa, Santiago Pradilla y la diseñadora Paula Chalko son los responsables de este espectacular pabellón que también tendrá un espacio para degustar lo mejor de la gastronomía española. «Queremos mostrar la realidad literaria y cultural española acorde con los nuevos tiempos», aseguró Inmacualda Ballesteros, directora de programación de Acción Cultural Española.En total, serán 102 actividades programadas para mostrar el actual crisol de la narrativa española actual. «Queremos que todas las lenguas del estado estén representadas. También habrá escritoras en catalán, en euskera o en gallego para mostrar un panorama completo», aseguró Urtasun.Noticia Relacionada Incluido el asturiano estandar No Urtasun prima la paridad y la presencia de todas las lenguas en la Feria del Cómic de Angulema Jaime G. Mora Cultura presenta el programa de España como país invitado en la feria internacionalEsta iniciativa se suma al protagonismo de España en las recientes ferias del libro de Guadalajara, del cómic en Angulema y el nuevo salón en la Exposición Universal de Osaka . «La internacionalización de nuestra cultura es una de nuestras obsesiones», señaló Urtasun, que anunció que Barcelona acogerá en septiembre Mondiacult, reunión internacional organizada por la Unesco que reunirá a 190 ministros de Cultura de todo el mundo. Un total de 148 autores representarán a España en la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá , en el que el estado español será el país invitado. Del 25 de abril hasta el 11 mayo, los 600.000 visitantes a la muestra podrán descubrir lo bueno y mejor de la literatura española. «Una cultura para la paz» será el eje vertebrador de un programa que también profundizará en el papel de la cultura en la preservación del medio ambiente. Una oportunidad única, según sus organizadores, para seguir abriendo puentes entre España y América.Entre los autores invitados destacan Rosa Montero, Marta Sanz, Agustín Fernández Mallo, Sergio del Molino, Sara Barquinero, Fernando Aramburu, Elvira Sastre, Pol Guasch, Luna Miguel o Lucía Carballal. La inauguración correrá a cargo de Javier Cercas , que realizará una breve conferencia. También habrá homenajes a tótems de la cultura española como Carmen Martín Gaite, Carmen Balcells, Almudena Grandes, Ana María Matute o Ignacio Aldecoa, entre otros. «Esta idea de la cultura de la paz tiene que partir de la base que no vamos a enseñar a los colombianos qué es la paz, sino generar espacios de diálogo a través de la literatura para encontrar puntos en común, en un mundo que pasa momentos muy difíciles», señaló el catedrático Antonio Monegal, comisario del programa de España en Bogotá.El pabellón que acogerá a España en la feria contará con 3.000 metros cuadrados. Tendrá como centro expositivo una gran librería, gestionada por Lerner, con 15.000 volúmenes de autores españoles. Además habrá diferentes exposiciones, así como audiovisuales y lecturas de poemas. La clausura correrá a cargo del artista Frederic Amat, que presentará «Viaje a la luna», cortometraje basada en el único guión que dejó escrito el poeta Federico García Lorca «No solo buscamos una ventana privilegiada para nuestros autores, sino que tiene como objetivos reforzar un diálogo con Colombia y toda América Latina», dijo Marina Albinyana , directora general del ministerio de Cultura.Homenaje a Mario Vargas LlosaUn espacio dentro de la programación se dedicará a homenajear a la figura de Mario Vargas Llosa. «El premio Nobel antes ganó el Cervantes y entonces ya nos dijo que a través de la literatura se puede cambiar la sociedad», señaló Albinyana. «Es una figura universal de la literatura y un autor que, como muchos, llevó en la memoria y en el corazón desde que lo empecé a leer de joven con ‘La fiesta del Chivo’. Hoy sólo nos queda dar el pésame a sus familiares y amigos y celebrar su obra», señaló Ernest Urtasun, ministro de Cultura.Los arquitectos Luis Alexandre Casanovas, Enrique Espinosa, Santiago Pradilla y la diseñadora Paula Chalko son los responsables de este espectacular pabellón que también tendrá un espacio para degustar lo mejor de la gastronomía española. «Queremos mostrar la realidad literaria y cultural española acorde con los nuevos tiempos», aseguró Inmacualda Ballesteros, directora de programación de Acción Cultural Española.En total, serán 102 actividades programadas para mostrar el actual crisol de la narrativa española actual. «Queremos que todas las lenguas del estado estén representadas. También habrá escritoras en catalán, en euskera o en gallego para mostrar un panorama completo», aseguró Urtasun.Noticia Relacionada Incluido el asturiano estandar No Urtasun prima la paridad y la presencia de todas las lenguas en la Feria del Cómic de Angulema Jaime G. Mora Cultura presenta el programa de España como país invitado en la feria internacionalEsta iniciativa se suma al protagonismo de España en las recientes ferias del libro de Guadalajara, del cómic en Angulema y el nuevo salón en la Exposición Universal de Osaka . «La internacionalización de nuestra cultura es una de nuestras obsesiones», señaló Urtasun, que anunció que Barcelona acogerá en septiembre Mondiacult, reunión internacional organizada por la Unesco que reunirá a 190 ministros de Cultura de todo el mundo.
Un total de 148 autores representarán a España en la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá, en el que el estado español será el país invitado. Del 25 de abril hasta el 11 mayo, los 600.000 visitantes a la muestra podrán descubrir … lo bueno y mejor de la literatura española. «Una cultura para la paz» será el eje vertebrador de un programa que también profundizará en el papel de la cultura en la preservación del medio ambiente. Una oportunidad única, según sus organizadores, para seguir abriendo puentes entre España y América.
Entre los autores invitados destacan Rosa Montero, Marta Sanz, Agustín Fernández Mallo, Sergio del Molino, Sara Barquinero, Fernando Aramburu, Elvira Sastre, Pol Guasch, Luna Miguel o Lucía Carballal. La inauguración correrá a cargo de Javier Cercas, que realizará una breve conferencia. También habrá homenajes a tótems de la cultura española como Carmen Martín Gaite, Carmen Balcells, Almudena Grandes, Ana María Matute o Ignacio Aldecoa, entre otros. «Esta idea de la cultura de la paz tiene que partir de la base que no vamos a enseñar a los colombianos qué es la paz, sino generar espacios de diálogo a través de la literatura para encontrar puntos en común, en un mundo que pasa momentos muy difíciles», señaló el catedrático Antonio Monegal, comisario del programa de España en Bogotá.
El pabellón que acogerá a España en la feria contará con 3.000 metros cuadrados. Tendrá como centro expositivo una gran librería, gestionada por Lerner, con 15.000 volúmenes de autores españoles. Además habrá diferentes exposiciones, así como audiovisuales y lecturas de poemas. La clausura correrá a cargo del artista Frederic Amat, que presentará «Viaje a la luna», cortometraje basada en el único guión que dejó escrito el poeta Federico García Lorca «No solo buscamos una ventana privilegiada para nuestros autores, sino que tiene como objetivos reforzar un diálogo con Colombia y toda América Latina», dijo Marina Albinyana, directora general del ministerio de Cultura.
Homenaje a Mario Vargas Llosa
Un espacio dentro de la programación se dedicará a homenajear a la figura de Mario Vargas Llosa. «El premio Nobel antes ganó el Cervantes y entonces ya nos dijo que a través de la literatura se puede cambiar la sociedad», señaló Albinyana. «Es una figura universal de la literatura y un autor que, como muchos, llevó en la memoria y en el corazón desde que lo empecé a leer de joven con ‘La fiesta del Chivo’. Hoy sólo nos queda dar el pésame a sus familiares y amigos y celebrar su obra», señaló Ernest Urtasun, ministro de Cultura.
Los arquitectos Luis Alexandre Casanovas, Enrique Espinosa, Santiago Pradilla y la diseñadora Paula Chalko son los responsables de este espectacular pabellón que también tendrá un espacio para degustar lo mejor de la gastronomía española. «Queremos mostrar la realidad literaria y cultural española acorde con los nuevos tiempos», aseguró Inmacualda Ballesteros, directora de programación de Acción Cultural Española.
En total, serán 102 actividades programadas para mostrar el actual crisol de la narrativa española actual. «Queremos que todas las lenguas del estado estén representadas. También habrá escritoras en catalán, en euskera o en gallego para mostrar un panorama completo», aseguró Urtasun.
Esta iniciativa se suma al protagonismo de España en las recientes ferias del libro de Guadalajara, del cómic en Angulema y el nuevo salón en la Exposición Universal de Osaka. «La internacionalización de nuestra cultura es una de nuestras obsesiones», señaló Urtasun, que anunció que Barcelona acogerá en septiembre Mondiacult, reunión internacional organizada por la Unesco que reunirá a 190 ministros de Cultura de todo el mundo.
RSS de noticias de cultura