Este martes el presidente del Gobierno ha presentado antes los medios de comunicación un plan de seguridad y defensa que supondrá un incremento de 10.471 millones de euros de los presupuestos que estaban previstos para la defensa del país. En total serán más de 33.100 millones de euros a lo largo de este 2025, una cantidad que el analista de conflictos Guillermo Pulido ha valorado como «muy poco» a Risto Mejide en ‘ Todo es Mentira ‘ (Cuatro). Este interviene en el programa con cierta asiduidad cuando se tratan temas como este, especialmente en este tiempo por el conflicto entre Ucrania y Rusia y tras la llegada a la presidencia de los Estados Unidos de Donald Trump. En esta emisión, Guillermo Pulido ha sido preguntado por Risto Mejide sobre su valoración del plan de seguridad y defensa que ha ha dado a conocer Pedro Sánchez. Guillermo Pulido, que como se avanza anteriormente ha sido contundente al respecto, ha hablado alto y claro: «¡No es suficiente un aumento el 2%! Es muy poco, dada la situación». El analista en conflictos ha analizado en profundidad el documento que ha publicado el Gobierno y ha despertado cierto pesimismo en plató: «Hace referencia a instrumentos de disuasión y defensa pero en ningún momento habla de armas, de hecho, destaca que no van a entrar en una carrera armamentística y que lo que se hará es modernizar lo que ya hay. Creo que todo es muy vago, extraño, sin suficientes detalles». Pulido ha añadido que se evidencia que no ha pasado «el trámite del Parlamento y da la impresión de que han recibido presiones de la OTAN, de la Unión Europea o incluso de Trump y necesitan tener algo bajo el brazo para presentar. No hay nada concreto de que se vaya a mejorar la capacidad militar, pese a que la amenaza a Europa es real».Risto Mejide ha comentado que no entendía cómo «no se ha recurrido a expertos para llevar a cabo esta estrategia, para su planificación». Guillermo Pulido ha sentenciado que, según sus fuentes, se trata de algo que «se ha redactado rápidamente y no está claro que haya pasado por el filtro de la Dirección General de Armamento. No ha habido feedback del Estado Mayor. No se. Parece un documento creado en torno a Pedro Sánchez , de la Moncloa, no a través del ministerio o consultado con expertos. Se nota que se hizo rápido y es bastante improvisado».Susana Díaz , que estaba en plató, ha considerado aceptable este plan del Gobierno y ha citado algunas referencias que se incluyen en el documento. Pulido la ha corregido en varias ocasiones, refiriendo que «lo que dice textualmente es que no se va a aumentar la capacidad armamentística de España, sino que se va a moderar lo existen. Genera más preguntas que respuestas, la verdad». Este martes el presidente del Gobierno ha presentado antes los medios de comunicación un plan de seguridad y defensa que supondrá un incremento de 10.471 millones de euros de los presupuestos que estaban previstos para la defensa del país. En total serán más de 33.100 millones de euros a lo largo de este 2025, una cantidad que el analista de conflictos Guillermo Pulido ha valorado como «muy poco» a Risto Mejide en ‘ Todo es Mentira ‘ (Cuatro). Este interviene en el programa con cierta asiduidad cuando se tratan temas como este, especialmente en este tiempo por el conflicto entre Ucrania y Rusia y tras la llegada a la presidencia de los Estados Unidos de Donald Trump. En esta emisión, Guillermo Pulido ha sido preguntado por Risto Mejide sobre su valoración del plan de seguridad y defensa que ha ha dado a conocer Pedro Sánchez. Guillermo Pulido, que como se avanza anteriormente ha sido contundente al respecto, ha hablado alto y claro: «¡No es suficiente un aumento el 2%! Es muy poco, dada la situación». El analista en conflictos ha analizado en profundidad el documento que ha publicado el Gobierno y ha despertado cierto pesimismo en plató: «Hace referencia a instrumentos de disuasión y defensa pero en ningún momento habla de armas, de hecho, destaca que no van a entrar en una carrera armamentística y que lo que se hará es modernizar lo que ya hay. Creo que todo es muy vago, extraño, sin suficientes detalles». Pulido ha añadido que se evidencia que no ha pasado «el trámite del Parlamento y da la impresión de que han recibido presiones de la OTAN, de la Unión Europea o incluso de Trump y necesitan tener algo bajo el brazo para presentar. No hay nada concreto de que se vaya a mejorar la capacidad militar, pese a que la amenaza a Europa es real».Risto Mejide ha comentado que no entendía cómo «no se ha recurrido a expertos para llevar a cabo esta estrategia, para su planificación». Guillermo Pulido ha sentenciado que, según sus fuentes, se trata de algo que «se ha redactado rápidamente y no está claro que haya pasado por el filtro de la Dirección General de Armamento. No ha habido feedback del Estado Mayor. No se. Parece un documento creado en torno a Pedro Sánchez , de la Moncloa, no a través del ministerio o consultado con expertos. Se nota que se hizo rápido y es bastante improvisado».Susana Díaz , que estaba en plató, ha considerado aceptable este plan del Gobierno y ha citado algunas referencias que se incluyen en el documento. Pulido la ha corregido en varias ocasiones, refiriendo que «lo que dice textualmente es que no se va a aumentar la capacidad armamentística de España, sino que se va a moderar lo existen. Genera más preguntas que respuestas, la verdad».
Todo es Mentira
Guillermo Pulido considera que es «muy poco» el destinar adicionalmente 10.471 millones de euros a reforzar los presupuestos para defensa de España.
Este martes el presidente del Gobierno ha presentado antes los medios de comunicación un plan de seguridad y defensa que supondrá un incremento de 10.471 millones de euros de los presupuestos que estaban previstos para la defensa del país. En total serán más de 33.100 millones de euros a lo largo de este 2025, una cantidad que el analista de conflictos Guillermo Pulido ha valorado como «muy poco» a Risto Mejide en ‘Todo es Mentira‘ (Cuatro).
Este interviene en el programa con cierta asiduidad cuando se tratan temas como este, especialmente en este tiempo por el conflicto entre Ucrania y Rusia y tras la llegada a la presidencia de los Estados Unidos de Donald Trump. En esta emisión, Guillermo Pulido ha sido preguntado por Risto Mejide sobre su valoración del plan de seguridad y defensa que ha ha dado a conocer Pedro Sánchez. Guillermo Pulido, que como se avanza anteriormente ha sido contundente al respecto, ha hablado alto y claro: «¡No es suficiente un aumento el 2%! Es muy poco, dada la situación».
El analista en conflictos ha analizado en profundidad el documento que ha publicado el Gobierno y ha despertado cierto pesimismo en plató: «Hace referencia a instrumentos de disuasión y defensa pero en ningún momento habla de armas, de hecho, destaca que no van a entrar en una carrera armamentística y que lo que se hará es modernizar lo que ya hay. Creo que todo es muy vago, extraño, sin suficientes detalles». Pulido ha añadido que se evidencia que no ha pasado «el trámite del Parlamento y da la impresión de que han recibido presiones de la OTAN, de la Unión Europea o incluso de Trump y necesitan tener algo bajo el brazo para presentar. No hay nada concreto de que se vaya a mejorar la capacidad militar, pese a que la amenaza a Europa es real».
Risto Mejide ha comentado que no entendía cómo «no se ha recurrido a expertos para llevar a cabo esta estrategia, para su planificación». Guillermo Pulido ha sentenciado que, según sus fuentes, se trata de algo que «se ha redactado rápidamente y no está claro que haya pasado por el filtro de la Dirección General de Armamento. No ha habido feedback del Estado Mayor. No se. Parece un documento creado en torno a Pedro Sánchez, de la Moncloa, no a través del ministerio o consultado con expertos. Se nota que se hizo rápido y es bastante improvisado».
Susana Díaz, que estaba en plató, ha considerado aceptable este plan del Gobierno y ha citado algunas referencias que se incluyen en el documento. Pulido la ha corregido en varias ocasiones, refiriendo que «lo que dice textualmente es que no se va a aumentar la capacidad armamentística de España, sino que se va a moderar lo existen. Genera más preguntas que respuestas, la verdad».
RSS de noticias de play