Julio está a punto de terminar y con él comienzan (o acaban) las vacaciones de muchos. Los expertos de Babelia proponen siete libros con los que amenizar los últimos días del séptimo mes del año.
- A pedazos, de Hanif Kureishi. Tetrapléjico desde 2022, el autor escribe sobre temor, frustración y dolor a través del personaje de La metamorfosis de Kafka.
- Prontos, listos, ya; de Inés Bortagaray. Una reivindicación de la infancia y la memoria desde un simple viaje en coche.
- Poesía completa, de Sylvia Plath. Esta nueva edición permite recorrer la psicología de la autora.
- Con la vida por detrás, de Antoine Compagnon. El profesor reúne en este ensayo sus últimas lecciones sobre el canon europeo moderno.
- El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos. Evoca los manuales de autoayuda y cómo podemos esculpir nuestro cerebro.
- Supervivencia de las políticas de igualdad, de Soledad Murillo. La exsecretaria de Estado analiza los problemas que impiden democratizar el espacio público para que las mujeres estén representadas como ciudadanas de pleno derecho.
- El fin de todo, de Victor Davis Hanson. El analista militar analiza la caída de civilizaciones que se creían invencibles como una lección para los liderazgos actuales.
©Foto: Getty Images
Si quieres saber más, puedes leer aquí.
Julio está a punto de terminar y con él comienzan (o acaban) las vacaciones de muchos. Los expertos de Babelia proponen siete libros con los que amenizar los últimos días del séptimo mes del año. A pedazos, de Hanif Kureishi. Tetrapléjico desde 2022, el autor escribe sobre temor, frustración y dolor a través del personaje de La metamorfosis de Kafka.Prontos, listos, ya; de Inés Bortagaray. Una reivindicación de la infancia y la memoria desde un simple viaje en coche.Poesía completa, de Sylvia Plath. Esta nueva edición permite recorrer la psicología de la autora.Con la vida por detrás, de Antoine Compagnon. El profesor reúne en este ensayo sus últimas lecciones sobre el canon europeo moderno.El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos. Evoca los manuales de autoayuda y cómo podemos esculpir nuestro cerebro.Supervivencia de las políticas de igualdad, de Soledad Murillo. La exsecretaria de Estado analiza los problemas que impiden democratizar el espacio público para que las mujeres estén representadas como ciudadanas de pleno derecho.El fin de todo, de Victor Davis Hanson. El analista militar analiza la caída de civilizaciones que se creían invencibles como una lección para los liderazgos actuales.©Foto: Getty ImagesSi quieres saber más, puedes leer aquí. Seguir leyendo
LECTURA

Julio está a punto de terminar y con él comienzan (o acaban) las vacaciones de muchos. Los expertos de Babelia proponen siete libros con los que amenizar los últimos días del séptimo mes del año.
- A pedazos, de Hanif Kureishi. Tetrapléjico desde 2022, el autor escribe sobre temor, frustración y dolor a través del personaje de La metamorfosis de Kafka.
- Prontos, listos, ya; de Inés Bortagaray. Una reivindicación de la infancia y la memoria desde un simple viaje en coche.
- Poesía completa, de Sylvia Plath. Esta nueva edición permite recorrer la psicología de la autora.
- Con la vida por detrás, de Antoine Compagnon. El profesor reúne en este ensayo sus últimas lecciones sobre el canon europeo moderno.
- El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos. Evoca los manuales de autoayuda y cómo podemos esculpir nuestro cerebro.
- Supervivencia de las políticas de igualdad, de Soledad Murillo. La exsecretaria de Estado analiza los problemas que impiden democratizar el espacio público para que las mujeres estén representadas como ciudadanas de pleno derecho.
- El fin de todo, de Victor Davis Hanson. El analista militar analiza la caída de civilizaciones que se creían invencibles como una lección para los liderazgos actuales.
©Foto: Getty Images
EL PAÍS