Su título original, ‘Dis-moi juste que tu m’aimes’, no resulta tan revelador como el utilizado en España, ‘Acosada’, que ya adelanta algunas situaciones que tardan en llegar. La guionista y directora (también actriz) Anne Le Ny elabora y pone en escena un argumento con tres picos, el familiar, el laboral y el pasional, y le sale una historia de amores cruzados, o torcidos, que alteran lo que empieza siendo unas vidas cómodas, o vulgares. En el matrimonio que forman Julien y Marie (Omar Sy y Elodie Bouchez) ocurren dos circunstancias inesperadas y que forman el trenzado de la trama: la vuelta al pueblo del viejo amor de Julien, una mujer seductora (Vanessa Paradis), lo cual alarma a Marie al tiempo que su nuevo jefe (José García) le muestra una excesiva inclinación hacia ella.El carácter cambiante de los personajes, en especial el de María, que se debate entre la seguridad y la inseguridad, las dudas y los celos, la indecisión sobre si tomar o no las riendas de su vida laboral y sentimental…, le impide al espectador intuir con certeza hacia dónde se moverá el argumento, aunque su título le ofrece una pista algo burda del camino. Tal vez tengan interés algunas de las decisiones que toman los personajes, la mujer, el marido, los supuestos amantes…, pero un interés más bien moral o social que de suspense o intriga. Lo mejor de la película son las interpretaciones del cuarteto estelar de actores, que mejoran las expectativas de sus personajes. Y lo menos logrado de ‘Acosada’ es su desenlace, falto de nervio y en exceso mullido y confortable. Su título original, ‘Dis-moi juste que tu m’aimes’, no resulta tan revelador como el utilizado en España, ‘Acosada’, que ya adelanta algunas situaciones que tardan en llegar. La guionista y directora (también actriz) Anne Le Ny elabora y pone en escena un argumento con tres picos, el familiar, el laboral y el pasional, y le sale una historia de amores cruzados, o torcidos, que alteran lo que empieza siendo unas vidas cómodas, o vulgares. En el matrimonio que forman Julien y Marie (Omar Sy y Elodie Bouchez) ocurren dos circunstancias inesperadas y que forman el trenzado de la trama: la vuelta al pueblo del viejo amor de Julien, una mujer seductora (Vanessa Paradis), lo cual alarma a Marie al tiempo que su nuevo jefe (José García) le muestra una excesiva inclinación hacia ella.El carácter cambiante de los personajes, en especial el de María, que se debate entre la seguridad y la inseguridad, las dudas y los celos, la indecisión sobre si tomar o no las riendas de su vida laboral y sentimental…, le impide al espectador intuir con certeza hacia dónde se moverá el argumento, aunque su título le ofrece una pista algo burda del camino. Tal vez tengan interés algunas de las decisiones que toman los personajes, la mujer, el marido, los supuestos amantes…, pero un interés más bien moral o social que de suspense o intriga. Lo mejor de la película son las interpretaciones del cuarteto estelar de actores, que mejoran las expectativas de sus personajes. Y lo menos logrado de ‘Acosada’ es su desenlace, falto de nervio y en exceso mullido y confortable.
«Tal vez tengan interés algunas de las decisiones que toman los personajes, la mujer, el marido, los supuestos amantes…, pero un interés más bien moral o social que de suspense o intriga»
Su título original, ‘Dis-moi juste que tu m’aimes’, no resulta tan revelador como el utilizado en España, ‘Acosada’, que ya adelanta algunas situaciones que tardan en llegar. La guionista y directora (también actriz) Anne Le Ny elabora y pone en escena un argumento … con tres picos, el familiar, el laboral y el pasional, y le sale una historia de amores cruzados, o torcidos, que alteran lo que empieza siendo unas vidas cómodas, o vulgares. En el matrimonio que forman Julien y Marie (Omar Sy y Elodie Bouchez) ocurren dos circunstancias inesperadas y que forman el trenzado de la trama: la vuelta al pueblo del viejo amor de Julien, una mujer seductora (Vanessa Paradis), lo cual alarma a Marie al tiempo que su nuevo jefe (José García) le muestra una excesiva inclinación hacia ella.
El carácter cambiante de los personajes, en especial el de María, que se debate entre la seguridad y la inseguridad, las dudas y los celos, la indecisión sobre si tomar o no las riendas de su vida laboral y sentimental…, le impide al espectador intuir con certeza hacia dónde se moverá el argumento, aunque su título le ofrece una pista algo burda del camino. Tal vez tengan interés algunas de las decisiones que toman los personajes, la mujer, el marido, los supuestos amantes…, pero un interés más bien moral o social que de suspense o intriga. Lo mejor de la película son las interpretaciones del cuarteto estelar de actores, que mejoran las expectativas de sus personajes. Y lo menos logrado de ‘Acosada’ es su desenlace, falto de nervio y en exceso mullido y confortable.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play