«¿Quién no se ha sentido maltratado por el poder o por la sociedad en general?», reflexionaba Pedro Casablanc al ser preguntado por los posibles abusos y presiones que han sentido, alguna vez en su vida, los actores y el director de ‘El talento’, la nueva película de Polo Menárguez y Fernando León de Aranoa . Una dupla que ha traído al 2025 el libro ‘La señorita Else’, de Arthur Schnitzler. En esta nueva versión del centenario relato se siguen los pasos de Elsa, una estudiante de violonchelo con mucho talento, durante la lujosa fiesta de la alta sociedad que celebra su amiga Idoia. Los amigos y familiares de los jóvenes ricos se juntan en una finca donde los excesos de alcohol, drogas y derroche de dinero son la norma. El personaje protagonista, interpretado por Ester Expósito , se encuentra en una encrucijada: su familia está en bancarrota y tiene la posibilidad de sacrificarse para asegurar su futuro, pero a costa de su propia dignidad.Noticia Relacionada estandar Si Paolo Genovese, el rey de los ‘remakes’: «Hay que hacer películas sin filtros» Miriam González Ruiz Creó ‘Perfectos desconocidos’, la cinta con más versiones de la historia; ahora vuelve a las salas con ‘LocaMente’Un dilema que, 100 años después de la publicación de esta historia, siguen sufriendo miles de personas. Expósito se sintió identificada con su personaje: «Sentir la mirada masculina sobre tu cuerpo y ver cómo para algunas personas no hay nada dentro o detrás. O que no les importe que lo haya. Me sentí identificada con esa cosificación y sexualización ». Por su parte, Mirela Balic , actriz que interpreta a la cumpleañera Idoia, también sintió esa presión: « Como ser humano y como mujer, puedo poner el mismo ejemplo que sufre el personaje de Elsa . Creo que no hay ninguna mujer que no se haya sentido en algún momento pendiendo de un hilo o haciendo algo que no quiere hacer por sobrevivir o siendo cosificada y sexualizada». Aunque solo las mujeres han sentido esa visión de sexualización sobre sus cuerpos, sus compañeros de reparto también han sufrido abusos de poder. «Por desgracia yo también me he sentido identificado. Cuando dejas que la gente pase por encima de ti solamente para lograr acercarte u obtener algo que quieres», apuntaba Juan Pablo Fuentes, actor mexicano que interpreta a Jaime, novio de Balic en la ficción. Casablanc, fuente de esta amenaza para Elsa en la película, recuerda más el daño colectivo que «debemos sentir» como sociedad. «Lees una noticia que afecta directamente a tu integridad o forma de pensar. Ya sean los aranceles de Trump o el genocidio que está ocurriendo en Gaza. Es un maltrato permanente a la sociedad bien pensante. O que se nos llame ‘woke’ a los que queremos el bien de la sociedad », recalca el actor.Polo Menárguez , guionista junto a León de Aranoa y director de esta película, también habla de las presiones que se sufren en el trabajo. «Yo recuerdo cuando trabajaba en televisión, tenía más o menos la edad del personaje de Elsa, el abuso era en torno a la crisis. El hago lo que quiero contigo y te pago lo que quiero. Además algunos lo verbalizaban, ‘fuera se pasa muy mal, fuera hace mucho frío’. Ese tipo de abuso no tiene que ver con el cuerpo, como decía Ester, pero sí con la necesidad de vivir».100 años despuésEstas emociones se suman al reto de modernizar la novela de Schnitzler escrita en 1924 . Una historia que habla, en todo momento, desde un monólogo interno de la protagonista, y la mayor dificultad para Menárguez fue convertir este recurso que está lleno de pensamientos e ideas, en acciones e imágenes. El reparto confiesa que Expósito fue la más implicada en leerse el libro por esa profundidad que alcanza su personaje. «Para mí, lo más interesante fue trabajar con el guion porque es la historia que estábamos contando, pero la novela fue muy útil para acercarme al interior de Elsa, su viaje psicológico y emocional », asegura la actriz que se dio a conocer por ‘Élite’.Aunque adentrarse en la intimidad de su personaje no fue el mayor reto al que se enfrentó Ester Expósito: la protagonista de esta historia es una talentosa chelista. «El tema del violonchelo me torturó bastante porque yo no tenía ni idea de tocarlo, no sé ni una partitura. Y no fueron tantas escenas con el instrumento, pero siempre era como un fantasma que me seguía».–¿Aprendiste a tocarlo?–No aprendí a tocarlo, pero sí a fingir que lo toco. Nos enfocamos en cómo mover todo lo corporal, gestual. Porque el sonido iba a ser imposible en ese tiempo, ni siquiera en un año. La gente está desde pequeña, horas y horas y horas para que suene decente ese instrumento.Rodaje nocturno’El talento’ se desarrolla en una noche de desenfreno para unos y las decisiones que le cambiarán la vida a otros. Mirela Balic y Juan Pablo Fuentes, Idoia y Jaime en la ficción, son más del primer grupo –aunque alguna escena se convierte en la excepción de esta pareja–. Ambos actores confiesan que se han tomado como un juego la superficialidad y las excentricidades de sus personajes. Balic confirma que se divirtió durante el rodaje: « Sentía lo que es tener un cumpleaños en el que tienes unos 75 regalos completamente disparatados y caros». Noticia Relacionada estandar Si Carla Simón: «Un psicólogo es más barato, pero el cine me ayudó a entender la vida» Fernando Muñoz La directora estrena ‘Romería’, su tercera película tras ‘Verano, 1993’ y ‘Alcarràs’, en la que culmina el viaje por la memoria de sus padres y su juventud«Son unos niños ricos que viven como sedados de la realidad. No tienen las herramientas para enfrentarse a un mundo más real», apunta Fuentes de sus personajes. Para el actor ha sido su primera producción española y ha podido trabajar su personaje de poder gracias a «convivir, observar y cuestionar gente que vive en esa superficialidad».Esta nueva producción de Reposado PC y The Mediapro Studio llega a los cines este 5 de septiembre para reabrir debates sobre los abusos de poder y las excentricidades de la alta sociedad. «¿Quién no se ha sentido maltratado por el poder o por la sociedad en general?», reflexionaba Pedro Casablanc al ser preguntado por los posibles abusos y presiones que han sentido, alguna vez en su vida, los actores y el director de ‘El talento’, la nueva película de Polo Menárguez y Fernando León de Aranoa . Una dupla que ha traído al 2025 el libro ‘La señorita Else’, de Arthur Schnitzler. En esta nueva versión del centenario relato se siguen los pasos de Elsa, una estudiante de violonchelo con mucho talento, durante la lujosa fiesta de la alta sociedad que celebra su amiga Idoia. Los amigos y familiares de los jóvenes ricos se juntan en una finca donde los excesos de alcohol, drogas y derroche de dinero son la norma. El personaje protagonista, interpretado por Ester Expósito , se encuentra en una encrucijada: su familia está en bancarrota y tiene la posibilidad de sacrificarse para asegurar su futuro, pero a costa de su propia dignidad.Noticia Relacionada estandar Si Paolo Genovese, el rey de los ‘remakes’: «Hay que hacer películas sin filtros» Miriam González Ruiz Creó ‘Perfectos desconocidos’, la cinta con más versiones de la historia; ahora vuelve a las salas con ‘LocaMente’Un dilema que, 100 años después de la publicación de esta historia, siguen sufriendo miles de personas. Expósito se sintió identificada con su personaje: «Sentir la mirada masculina sobre tu cuerpo y ver cómo para algunas personas no hay nada dentro o detrás. O que no les importe que lo haya. Me sentí identificada con esa cosificación y sexualización ». Por su parte, Mirela Balic , actriz que interpreta a la cumpleañera Idoia, también sintió esa presión: « Como ser humano y como mujer, puedo poner el mismo ejemplo que sufre el personaje de Elsa . Creo que no hay ninguna mujer que no se haya sentido en algún momento pendiendo de un hilo o haciendo algo que no quiere hacer por sobrevivir o siendo cosificada y sexualizada». Aunque solo las mujeres han sentido esa visión de sexualización sobre sus cuerpos, sus compañeros de reparto también han sufrido abusos de poder. «Por desgracia yo también me he sentido identificado. Cuando dejas que la gente pase por encima de ti solamente para lograr acercarte u obtener algo que quieres», apuntaba Juan Pablo Fuentes, actor mexicano que interpreta a Jaime, novio de Balic en la ficción. Casablanc, fuente de esta amenaza para Elsa en la película, recuerda más el daño colectivo que «debemos sentir» como sociedad. «Lees una noticia que afecta directamente a tu integridad o forma de pensar. Ya sean los aranceles de Trump o el genocidio que está ocurriendo en Gaza. Es un maltrato permanente a la sociedad bien pensante. O que se nos llame ‘woke’ a los que queremos el bien de la sociedad », recalca el actor.Polo Menárguez , guionista junto a León de Aranoa y director de esta película, también habla de las presiones que se sufren en el trabajo. «Yo recuerdo cuando trabajaba en televisión, tenía más o menos la edad del personaje de Elsa, el abuso era en torno a la crisis. El hago lo que quiero contigo y te pago lo que quiero. Además algunos lo verbalizaban, ‘fuera se pasa muy mal, fuera hace mucho frío’. Ese tipo de abuso no tiene que ver con el cuerpo, como decía Ester, pero sí con la necesidad de vivir».100 años despuésEstas emociones se suman al reto de modernizar la novela de Schnitzler escrita en 1924 . Una historia que habla, en todo momento, desde un monólogo interno de la protagonista, y la mayor dificultad para Menárguez fue convertir este recurso que está lleno de pensamientos e ideas, en acciones e imágenes. El reparto confiesa que Expósito fue la más implicada en leerse el libro por esa profundidad que alcanza su personaje. «Para mí, lo más interesante fue trabajar con el guion porque es la historia que estábamos contando, pero la novela fue muy útil para acercarme al interior de Elsa, su viaje psicológico y emocional », asegura la actriz que se dio a conocer por ‘Élite’.Aunque adentrarse en la intimidad de su personaje no fue el mayor reto al que se enfrentó Ester Expósito: la protagonista de esta historia es una talentosa chelista. «El tema del violonchelo me torturó bastante porque yo no tenía ni idea de tocarlo, no sé ni una partitura. Y no fueron tantas escenas con el instrumento, pero siempre era como un fantasma que me seguía».–¿Aprendiste a tocarlo?–No aprendí a tocarlo, pero sí a fingir que lo toco. Nos enfocamos en cómo mover todo lo corporal, gestual. Porque el sonido iba a ser imposible en ese tiempo, ni siquiera en un año. La gente está desde pequeña, horas y horas y horas para que suene decente ese instrumento.Rodaje nocturno’El talento’ se desarrolla en una noche de desenfreno para unos y las decisiones que le cambiarán la vida a otros. Mirela Balic y Juan Pablo Fuentes, Idoia y Jaime en la ficción, son más del primer grupo –aunque alguna escena se convierte en la excepción de esta pareja–. Ambos actores confiesan que se han tomado como un juego la superficialidad y las excentricidades de sus personajes. Balic confirma que se divirtió durante el rodaje: « Sentía lo que es tener un cumpleaños en el que tienes unos 75 regalos completamente disparatados y caros». Noticia Relacionada estandar Si Carla Simón: «Un psicólogo es más barato, pero el cine me ayudó a entender la vida» Fernando Muñoz La directora estrena ‘Romería’, su tercera película tras ‘Verano, 1993’ y ‘Alcarràs’, en la que culmina el viaje por la memoria de sus padres y su juventud«Son unos niños ricos que viven como sedados de la realidad. No tienen las herramientas para enfrentarse a un mundo más real», apunta Fuentes de sus personajes. Para el actor ha sido su primera producción española y ha podido trabajar su personaje de poder gracias a «convivir, observar y cuestionar gente que vive en esa superficialidad».Esta nueva producción de Reposado PC y The Mediapro Studio llega a los cines este 5 de septiembre para reabrir debates sobre los abusos de poder y las excentricidades de la alta sociedad.
«¿Quién no se ha sentido maltratado por el poder o por la sociedad en general?», reflexionaba Pedro Casablanc al ser preguntado por los posibles abusos y presiones que han sentido, alguna vez en su vida, los actores y el director de ‘El talento’, … la nueva película de Polo Menárguez y Fernando León de Aranoa. Una dupla que ha traído al 2025 el libro ‘La señorita Else’, de Arthur Schnitzler.
En esta nueva versión del centenario relato se siguen los pasos de Elsa, una estudiante de violonchelo con mucho talento, durante la lujosa fiesta de la alta sociedad que celebra su amiga Idoia. Los amigos y familiares de los jóvenes ricos se juntan en una finca donde los excesos de alcohol, drogas y derroche de dinero son la norma. El personaje protagonista, interpretado por Ester Expósito, se encuentra en una encrucijada: su familia está en bancarrota y tiene la posibilidad de sacrificarse para asegurar su futuro, pero a costa de su propia dignidad.
Un dilema que, 100 años después de la publicación de esta historia, siguen sufriendo miles de personas. Expósito se sintió identificada con su personaje: «Sentir la mirada masculina sobre tu cuerpo y ver cómo para algunas personas no hay nada dentro o detrás. O que no les importe que lo haya. Me sentí identificada con esa cosificación y sexualización». Por su parte, Mirela Balic, actriz que interpreta a la cumpleañera Idoia, también sintió esa presión: «Como ser humano y como mujer, puedo poner el mismo ejemplo que sufre el personaje de Elsa. Creo que no hay ninguna mujer que no se haya sentido en algún momento pendiendo de un hilo o haciendo algo que no quiere hacer por sobrevivir o siendo cosificada y sexualizada».
Aunque solo las mujeres han sentido esa visión de sexualización sobre sus cuerpos, sus compañeros de reparto también han sufrido abusos de poder. «Por desgracia yo también me he sentido identificado. Cuando dejas que la gente pase por encima de ti solamente para lograr acercarte u obtener algo que quieres», apuntaba Juan Pablo Fuentes, actor mexicano que interpreta a Jaime, novio de Balic en la ficción. Casablanc, fuente de esta amenaza para Elsa en la película, recuerda más el daño colectivo que «debemos sentir» como sociedad. «Lees una noticia que afecta directamente a tu integridad o forma de pensar. Ya sean los aranceles de Trump o el genocidio que está ocurriendo en Gaza. Es un maltrato permanente a la sociedad bien pensante. O que se nos llame ‘woke’ a los que queremos el bien de la sociedad», recalca el actor.
Polo Menárguez, guionista junto a León de Aranoa y director de esta película, también habla de las presiones que se sufren en el trabajo. «Yo recuerdo cuando trabajaba en televisión, tenía más o menos la edad del personaje de Elsa, el abuso era en torno a la crisis. El hago lo que quiero contigo y te pago lo que quiero. Además algunos lo verbalizaban, ‘fuera se pasa muy mal, fuera hace mucho frío’. Ese tipo de abuso no tiene que ver con el cuerpo, como decía Ester, pero sí con la necesidad de vivir».
100 años después
Estas emociones se suman al reto de modernizar la novela de Schnitzler escrita en 1924. Una historia que habla, en todo momento, desde un monólogo interno de la protagonista, y la mayor dificultad para Menárguez fue convertir este recurso que está lleno de pensamientos e ideas, en acciones e imágenes. El reparto confiesa que Expósito fue la más implicada en leerse el libro por esa profundidad que alcanza su personaje. «Para mí, lo más interesante fue trabajar con el guion porque es la historia que estábamos contando, pero la novela fue muy útil para acercarme al interior de Elsa, su viaje psicológico y emocional», asegura la actriz que se dio a conocer por ‘Élite’.
Aunque adentrarse en la intimidad de su personaje no fue el mayor reto al que se enfrentó Ester Expósito: la protagonista de esta historia es una talentosa chelista. «El tema del violonchelo me torturó bastante porque yo no tenía ni idea de tocarlo, no sé ni una partitura. Y no fueron tantas escenas con el instrumento, pero siempre era como un fantasma que me seguía».
–¿Aprendiste a tocarlo?
–No aprendí a tocarlo, pero sí a fingir que lo toco. Nos enfocamos en cómo mover todo lo corporal, gestual. Porque el sonido iba a ser imposible en ese tiempo, ni siquiera en un año. La gente está desde pequeña, horas y horas y horas para que suene decente ese instrumento.
Rodaje nocturno
‘El talento’ se desarrolla en una noche de desenfreno para unos y las decisiones que le cambiarán la vida a otros. Mirela Balic y Juan Pablo Fuentes, Idoia y Jaime en la ficción, son más del primer grupo –aunque alguna escena se convierte en la excepción de esta pareja–. Ambos actores confiesan que se han tomado como un juego la superficialidad y las excentricidades de sus personajes. Balic confirma que se divirtió durante el rodaje: «Sentía lo que es tener un cumpleaños en el que tienes unos 75 regalos completamente disparatados y caros».
«Son unos niños ricos que viven como sedados de la realidad. No tienen las herramientas para enfrentarse a un mundo más real», apunta Fuentes de sus personajes. Para el actor ha sido su primera producción española y ha podido trabajar su personaje de poder gracias a «convivir, observar y cuestionar gente que vive en esa superficialidad».
Esta nueva producción de Reposado PC y The Mediapro Studio llega a los cines este 5 de septiembre para reabrir debates sobre los abusos de poder y las excentricidades de la alta sociedad.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play