Hay quien es capaz de sacar una sonrisa de una situación no deseada, incluso de un lugar doloroso, como la enfermedad, un cáncer, la muerte. Ese es Dani de la Orden, quien ha tenido la valentía (y la osadía) de hacer reír al espectador desde una situación donde lo que hay es dolor. ‘A muerte’ estrena su segundo capítulo en Atresplayer, una historia que sigue la vida de Raúl (Joan Amargós), que tras su diagnóstico de cáncer de corazón, se reencuentra con Marta (Verónica Echegui), de espíritu libre y recientemente embarazada. Los dos retoman una amistad que comenzó en la infancia, y esta relación causada por el destino comienza a poner a prueba sus creencias sobre el amor. «Creo que la premisa es muy buena y da lugar a una serie de preguntas, reflexiones y situaciones también muy cómicas. Tenía la corazonada de que de que iba a gustar mucho», reconoce la actriz a ABC.Noticia Relacionada estandar Si ‘Patience’: cómo acercarse al autismo sin hacer un drama Clara Molla Pagán Todos los personajes neurodivergentes de esta serie policial son interpretados por actores neurodivergentesLas historias de estos dos jóvenes se cruzan y ponen sobre la mesa cuestiones que tienen que ver con la vida y el modo de vivirla. «Es muy fácil caer en cierta frivolidad y en un cliché de que uno ante en la enfermedad vive un periodo de desenfreno o rebeldía. Pero habían dos carriles simultáneos, la frivolidad y la comodidad con el drama interpretado desde la verdad. Dani es un tío que toca las dos teclas», asegura Amargós.Hacer comedia desde el dolor no es fácil ni para el director ni para los actores. Reír sin frivolizar y hacer un drama sin generar lágrimas es un arte que Dani de la Orden supo transmitir a Echegui y Amargós. «Nosotros nos preguntábamos cómo crear este equilibrio, pero era muy fácil. Trabajamos mucho, pero Dani hizo que fuera sencillo, fácil y natural. Creo que porque él mismo ha tenido experiencias cercanas. Aunque en realidad va muy de la mano de nuestra vida. Todos podemos encontrar situaciones de lo más dramáticas en las que de repente ha ocurrido algo muy rocambolesto y rompe totalmente con el momento dramático que estás viviendo», indica Echegui. La vida de Marta y Raúl ha removido también a los que actores que se han puesto en su piel. «Todos estamos vivos y tenemos la parte inconsciente de mi personaje. Me planteé a nivel personal las mismas preguntas que ella se hizo. Me alegro de que lo que estamos contando al público tenga que ver con un cambio. Son testimonios de que es posible cambiar y, de hecho, es algo muy sencillo y natural», afirma la actriz. La evolución de los personajes en la ficción es algo que tanto Echeguí como Amargós reconocen desde hace un tiempo. «Hace 10 años, los personajes y las series que se hacían eran más sencillos, más sesgados y más caricaturescos. Los guiones y los pretextos están más desarrollados ahora y son más interesantes. Pasa incluso con las temáticas. Esta es una serie romántica, pero es romántica, habla de muchas cosas más».«Creo que es un buen momento para la ficción y espero que vaya a mejor, que lleguen más historias que aporten en todos los aspectos, como la educación, porque tenemos un gran poder y responsabilidad. Hay muchos temas que todavía podemos tocar. Es necesario ofrecer reflexiones historias que ayuden desde la ficción», concluyó Echegui. Hay quien es capaz de sacar una sonrisa de una situación no deseada, incluso de un lugar doloroso, como la enfermedad, un cáncer, la muerte. Ese es Dani de la Orden, quien ha tenido la valentía (y la osadía) de hacer reír al espectador desde una situación donde lo que hay es dolor. ‘A muerte’ estrena su segundo capítulo en Atresplayer, una historia que sigue la vida de Raúl (Joan Amargós), que tras su diagnóstico de cáncer de corazón, se reencuentra con Marta (Verónica Echegui), de espíritu libre y recientemente embarazada. Los dos retoman una amistad que comenzó en la infancia, y esta relación causada por el destino comienza a poner a prueba sus creencias sobre el amor. «Creo que la premisa es muy buena y da lugar a una serie de preguntas, reflexiones y situaciones también muy cómicas. Tenía la corazonada de que de que iba a gustar mucho», reconoce la actriz a ABC.Noticia Relacionada estandar Si ‘Patience’: cómo acercarse al autismo sin hacer un drama Clara Molla Pagán Todos los personajes neurodivergentes de esta serie policial son interpretados por actores neurodivergentesLas historias de estos dos jóvenes se cruzan y ponen sobre la mesa cuestiones que tienen que ver con la vida y el modo de vivirla. «Es muy fácil caer en cierta frivolidad y en un cliché de que uno ante en la enfermedad vive un periodo de desenfreno o rebeldía. Pero habían dos carriles simultáneos, la frivolidad y la comodidad con el drama interpretado desde la verdad. Dani es un tío que toca las dos teclas», asegura Amargós.Hacer comedia desde el dolor no es fácil ni para el director ni para los actores. Reír sin frivolizar y hacer un drama sin generar lágrimas es un arte que Dani de la Orden supo transmitir a Echegui y Amargós. «Nosotros nos preguntábamos cómo crear este equilibrio, pero era muy fácil. Trabajamos mucho, pero Dani hizo que fuera sencillo, fácil y natural. Creo que porque él mismo ha tenido experiencias cercanas. Aunque en realidad va muy de la mano de nuestra vida. Todos podemos encontrar situaciones de lo más dramáticas en las que de repente ha ocurrido algo muy rocambolesto y rompe totalmente con el momento dramático que estás viviendo», indica Echegui. La vida de Marta y Raúl ha removido también a los que actores que se han puesto en su piel. «Todos estamos vivos y tenemos la parte inconsciente de mi personaje. Me planteé a nivel personal las mismas preguntas que ella se hizo. Me alegro de que lo que estamos contando al público tenga que ver con un cambio. Son testimonios de que es posible cambiar y, de hecho, es algo muy sencillo y natural», afirma la actriz. La evolución de los personajes en la ficción es algo que tanto Echeguí como Amargós reconocen desde hace un tiempo. «Hace 10 años, los personajes y las series que se hacían eran más sencillos, más sesgados y más caricaturescos. Los guiones y los pretextos están más desarrollados ahora y son más interesantes. Pasa incluso con las temáticas. Esta es una serie romántica, pero es romántica, habla de muchas cosas más».«Creo que es un buen momento para la ficción y espero que vaya a mejor, que lleguen más historias que aporten en todos los aspectos, como la educación, porque tenemos un gran poder y responsabilidad. Hay muchos temas que todavía podemos tocar. Es necesario ofrecer reflexiones historias que ayuden desde la ficción», concluyó Echegui.
Verónica Echegui y Joan Amargós, protagonistas de la serie en Atresplayer, hablan con ABC sobre su trabajo
Hay quien es capaz de sacar una sonrisa de una situación no deseada, incluso de un lugar doloroso, como la enfermedad, un cáncer, la muerte. Ese es Dani de la Orden, quien ha tenido la valentía (y la osadía) de hacer reír al espectador desde una situación donde lo que hay es dolor. ‘A muerte’ estrena su segundo capítulo en Atresplayer, una historia que sigue la vida de Raúl (Joan Amargós), que tras su diagnóstico de cáncer de corazón, se reencuentra con Marta (Verónica Echegui), de espíritu libre y recientemente embarazada. Los dos retoman una amistad que comenzó en la infancia, y esta relación causada por el destino comienza a poner a prueba sus creencias sobre el amor. «Creo que la premisa es muy buena y da lugar a una serie de preguntas, reflexiones y situaciones también muy cómicas. Tenía la corazonada de que de que iba a gustar mucho», reconoce la actriz a ABC.
Las historias de estos dos jóvenes se cruzan y ponen sobre la mesa cuestiones que tienen que ver con la vida y el modo de vivirla. «Es muy fácil caer en cierta frivolidad y en un cliché de que uno ante en la enfermedad vive un periodo de desenfreno o rebeldía. Pero habían dos carriles simultáneos, la frivolidad y la comodidad con el drama interpretado desde la verdad. Dani es un tío que toca las dos teclas», asegura Amargós.
Hacer comedia desde el dolor no es fácil ni para el director ni para los actores. Reír sin frivolizar y hacer un drama sin generar lágrimas es un arte que Dani de la Orden supo transmitir a Echegui y Amargós. «Nosotros nos preguntábamos cómo crear este equilibrio, pero era muy fácil. Trabajamos mucho, pero Dani hizo que fuera sencillo, fácil y natural. Creo que porque él mismo ha tenido experiencias cercanas. Aunque en realidad va muy de la mano de nuestra vida. Todos podemos encontrar situaciones de lo más dramáticas en las que de repente ha ocurrido algo muy rocambolesto y rompe totalmente con el momento dramático que estás viviendo», indica Echegui.
La vida de Marta y Raúl ha removido también a los que actores que se han puesto en su piel. «Todos estamos vivos y tenemos la parte inconsciente de mi personaje. Me planteé a nivel personal las mismas preguntas que ella se hizo. Me alegro de que lo que estamos contando al público tenga que ver con un cambio. Son testimonios de que es posible cambiar y, de hecho, es algo muy sencillo y natural», afirma la actriz.
La evolución de los personajes en la ficción es algo que tanto Echeguí como Amargós reconocen desde hace un tiempo. «Hace 10 años, los personajes y las series que se hacían eran más sencillos, más sesgados y más caricaturescos. Los guiones y los pretextos están más desarrollados ahora y son más interesantes. Pasa incluso con las temáticas. Esta es una serie romántica, pero es romántica, habla de muchas cosas más».
«Creo que es un buen momento para la ficción y espero que vaya a mejor, que lleguen más historias que aporten en todos los aspectos, como la educación, porque tenemos un gran poder y responsabilidad. Hay muchos temas que todavía podemos tocar. Es necesario ofrecer reflexiones historias que ayuden desde la ficción», concluyó Echegui.
RSS de noticias de play