Los muros y estanterías llenos de libros nuevos que recorren Casa Abacus, ubicada en el barrio de El Raval, en Barcelona, han acogido por primera vez a decenas de invitados, en lo que ha sido su acto inaugural. La cooperativa Abacus, dedicada a la creación de contenido editorial y audiovisual en catalán, ha estrenado este martes la que será su nueva sede de trabajo, desde donde esperan ser útiles “a la cultura, a la sociedad, a Barcelona, al país y a la lengua”, según a explicado su presidenta, Maravillas Rojo. Desde allí, la cooperativa trabajará en sus contenidos editoriales y audiovisuales. El acto de apertura ha consistido en un brindis con los fundadores y decenas de invitados, entre los que se encontraban el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, varios autores, y la ilustradora Pilarín Bayés, a quien se le entregó el primer bolígrafo de Sant Jordi, un homenaje que los fundadores esperan que se convierta en tradición en los próximos años.
La inauguración de la nueva sede por parte de la cooperativa “se da en el mejor momento”, según su presidente, pues ocurre en la víspera de Sant Jordi, cuando miles de personas salen a las calles para comprar libros y conocer a su autor favorito. Abacus espera concentrar en el nuevo espacio ubicado en el número cuatro de la calle Peu de la Creu, que había sido sede la histórica editorial Edicions 62, la creación de contenido audiovisual y editorial, antes disperso. La casa acogerá editoriales como La Galera, Ara Llibres, Univers, Navona, Arcàdia, La Casa dels Clàssics-Bernat Metge, Viena, Ediciones Invisibles, Folch i Folch o Catedral. Además, desde allí se producirán los contenidos audiovisuales de Abacus Ideas, productora de series como Jo Mai Mai, Fang! o Cuina salvatge; películas como La mort de Guillem o Escanyapobres; y documentales como Núñez.
El presidente de la editorial Abacus Futur, Jaume Roures, ha añadido que la empresa tiene previsto vender cerca de 600.000 libros este año, y está trabajando en dos proyectos de películas. “Casa Abacus será un espacio donde la cultura, los contenidos en catalán y las ideas que hacen avanzar al mundo se dan la mano para crear proyectos editoriales y audiovisuales que apuestan por la calidad, la creatividad y el compromiso”, ha añadido Roures, quien además ha abierto las puertas “a todo aquel que tenga un proyecto o una propuesta”.
Pilarín Bayés, homenajeada por la cooperativa con el primer bolígrafo de Sant Jordi, ha mostrado su agradecimiento con la editorial realizando un dibujo de un dragón con motivo de la llegada de la Diada. La artista se ha mostrado alegre por el reconocimiento y ha señalado que “si todos los catalanes fuésemos siempre como en el día de Sant Jordi, seríamos la primera potencia mundial”. Bayés ha destacado el “empuje y ganas de hacer cosas” de la gente joven y ha considerado que se recordará este año por la recuperación del edificio.
El alcalde Jaume Collboni ha resaltado que Casa Abacus forma parte de “estos motores de construcción cultural de Barcelona, que el corazón de la ciudad necesita”. El alcalde ha destacado el buen momento que vive el sector del libro, pero, ha recordado que es necesario reforzar la lengua catalana tanto en el ámbito editorial como en el audiovisual, “en un momento de regresión como el actual”.
Los muros y estanterías llenos de libros nuevos que recorren Casa Abacus, ubicada en el barrio de El Raval, en Barcelona, han acogido por primera vez a decenas de invitados, en lo que ha sido su acto inaugural. La cooperativa Abacus, dedicada a la creación de contenido editorial y audiovisual en catalán, ha estrenado este martes la que será su nueva sede de trabajo, desde donde esperan ser útiles “a la cultura, a la sociedad, a Barcelona, al país y a la lengua”, según a explicado su presidenta, Maravillas Rojo. Desde allí, la cooperativa trabajará en sus contenidos editoriales y audiovisuales. El acto de apertura ha consistido en un brindis con los fundadores y decenas de invitados, entre los que se encontraban el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, varios autores, y la ilustradora Pilarín Bayés, a quien se le entregó el primer bolígrafo de Sant Jordi, un homenaje que los fundadores esperan que se convierta en tradición en los próximos años.La inauguración de la nueva sede por parte de la cooperativa “se da en el mejor momento”, según su presidente, pues ocurre en la víspera de Sant Jordi, cuando miles de personas salen a las calles para comprar libros y conocer a su autor favorito. Abacus espera concentrar en el nuevo espacio ubicado en el número cuatro de la calle Peu de la Creu, que había sido sede la histórica editorial Edicions 62, la creación de contenido audiovisual y editorial, antes disperso. La casa acogerá editoriales como La Galera, Ara Llibres, Univers, Navona, Arcàdia, La Casa dels Clàssics-Bernat Metge, Viena, Ediciones Invisibles, Folch i Folch o Catedral. Además, desde allí se producirán los contenidos audiovisuales de Abacus Ideas, productora de series como Jo Mai Mai, Fang! o Cuina salvatge; películas como La mort de Guillem o Escanyapobres; y documentales como Núñez.El presidente de la editorial Abacus Futur, Jaume Roures, ha añadido que la empresa tiene previsto vender cerca de 600.000 libros este año, y está trabajando en dos proyectos de películas. “Casa Abacus será un espacio donde la cultura, los contenidos en catalán y las ideas que hacen avanzar al mundo se dan la mano para crear proyectos editoriales y audiovisuales que apuestan por la calidad, la creatividad y el compromiso”, ha añadido Roures, quien además ha abierto las puertas “a todo aquel que tenga un proyecto o una propuesta”.Pilarín Bayés, homenajeada por la cooperativa con el primer bolígrafo de Sant Jordi, ha mostrado su agradecimiento con la editorial realizando un dibujo de un dragón con motivo de la llegada de la Diada. La artista se ha mostrado alegre por el reconocimiento y ha señalado que “si todos los catalanes fuésemos siempre como en el día de Sant Jordi, seríamos la primera potencia mundial”. Bayés ha destacado el “empuje y ganas de hacer cosas” de la gente joven y ha considerado que se recordará este año por la recuperación del edificio.El alcalde Jaume Collboni ha resaltado que Casa Abacus forma parte de “estos motores de construcción cultural de Barcelona, que el corazón de la ciudad necesita”. El alcalde ha destacado el buen momento que vive el sector del libro, pero, ha recordado que es necesario reforzar la lengua catalana tanto en el ámbito editorial como en el audiovisual, “en un momento de regresión como el actual”. Seguir leyendo
Los muros y estanterías llenos de libros nuevos que recorren Casa Abacus, ubicada en el barrio de El Raval, en Barcelona, han acogido por primera vez a decenas de invitados, en lo que ha sido su acto inaugural. La cooperativa Abacus, dedicada a la creación de contenido editorial y audiovisual en catalán, ha estrenado este martes la que será su nueva sede de trabajo, desde donde esperan ser útiles “a la cultura, a la sociedad, a Barcelona, al país y a la lengua”, según a explicado su presidenta, Maravillas Rojo. Desde allí, la cooperativa trabajará en sus contenidos editoriales y audiovisuales. El acto de apertura ha consistido en un brindis con los fundadores y decenas de invitados, entre los que se encontraban el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, varios autores, y la ilustradora Pilarín Bayés, a quien se le entregó el primer bolígrafo de Sant Jordi, un homenaje que los fundadores esperan que se convierta en tradición en los próximos años.
La inauguración de la nueva sede por parte de la cooperativa “se da en el mejor momento”, según su presidente, pues ocurre en la víspera de Sant Jordi, cuando miles de personas salen a las calles para comprar libros y conocer a su autor favorito. Abacus espera concentrar en el nuevo espacio ubicado en el número cuatro de la calle Peu de la Creu, que había sido sede la histórica editorial Edicions 62, la creación de contenido audiovisual y editorial, antes disperso. La casa acogerá editoriales como La Galera, Ara Llibres, Univers, Navona, Arcàdia, La Casa dels Clàssics-Bernat Metge, Viena, Ediciones Invisibles, Folch i Folch o Catedral. Además, desde allí se producirán los contenidos audiovisuales de Abacus Ideas, productora de series como Jo Mai Mai, Fang! o Cuina salvatge; películas como La mort de Guillem o Escanyapobres; y documentales como Núñez.
El presidente de la editorial Abacus Futur, Jaume Roures, ha añadido que la empresa tiene previsto vender cerca de 600.000 libros este año, y está trabajando en dos proyectos de películas. “Casa Abacus será un espacio donde la cultura, los contenidos en catalán y las ideas que hacen avanzar al mundo se dan la mano para crear proyectos editoriales y audiovisuales que apuestan por la calidad, la creatividad y el compromiso”, ha añadido Roures, quien además ha abierto las puertas “a todo aquel que tenga un proyecto o una propuesta”.
Pilarín Bayés, homenajeada por la cooperativa con el primer bolígrafo de Sant Jordi, ha mostrado su agradecimiento con la editorial realizando un dibujo de un dragón con motivo de la llegada de la Diada. La artista se ha mostrado alegre por el reconocimiento y ha señalado que “si todos los catalanes fuésemos siempre como en el día de Sant Jordi, seríamos la primera potencia mundial”. Bayés ha destacado el “empuje y ganas de hacer cosas” de la gente joven y ha considerado que se recordará este año por la recuperación del edificio.
El alcalde Jaume Collboni ha resaltado que Casa Abacus forma parte de “estos motores de construcción cultural de Barcelona, que el corazón de la ciudad necesita”. El alcalde ha destacado el buen momento que vive el sector del libro, pero, ha recordado que es necesario reforzar la lengua catalana tanto en el ámbito editorial como en el audiovisual, “en un momento de regresión como el actual”.
EL PAÍS