Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy comparten un mismo pasado: haber sido presidentes del Gobierno de España . En diferentes épocas y con distintas ideologías, el paso de estos políticos ha marcado a nuestro país de muchos modos y esto es justo lo que recoge la serie documental ‘La última llamada’, que se ha estrenado en Movistar Plus+ este 16 de octubre.Noticias relacionadas estandar No Felipe González habla sin tapujos sobre su lado más desconocido: «Soy tímido y me gusta estar solo. El poder me abrumaba» Patricia Marcos estandar No Alfonso Guerra, claro sobre su posición durante el gobierno de Felipe González Patricia MarcosTal como se puede leer en la web del proyecto, producido por Movistar Plus+ en colaboración con Kowalski Films, Feelgood Media y True Story, ‘La última llamada’ «ofrece una mirada inédita sobre el ejercicio del poder en España en las últimas décadas con la participación de los cuatro últimos expresidentes». De este modo, se ofrece al espectador tanto un repaso sobre los años en el poder de los cuatro exmandatarios pero también sobre su cara más humana al respecto d e las decisiones que tuvieron que tomar, los dilemas a enfrentar y los valores que quisieron defender en nuestro país.La serie documental, dividida en cuatro capítulos, dedica uno a cada presidente, contando con sus testimonios pero también con personas que fueron imprescindibles durante su gobierno , tanto en lo político como en lo personal. Por orden en el tiempo, de menos a más reciente, el segundo capítulo corresponde a José María Aznar . Durante su intervención y la de su entorno se tratan temas cruciales durante su gobierno como cuando ETA intentó asesinarle, su lucha contra el terrorismo, su política atlantista y relaciones con Estados Unidos, el 11S, la guerra de Iraq o el 11M, entre otros. Alejandro Agag sobre la visita de los Clinton a España: «Se me encarga ocuparme de la hija de Clinton»No obstante, también hay cabida para anécdotas y hechos más curiosos y menos conocidos de puertas para afuera. Uno de ellos se da al rememorar la vista de Clinton y su familia a España en 1997, tan solo uno año después de que Aznar llegase al poder. Siguiendo la hospitalidad española, el que fue uno de los ayudantes de Aznar, y que es también su yerno, Alejandro Agag , cuenta cuál fue su cometido durante la visita de los Clinton. «A mí se me encarga ocuparme de la hija de Clinton» , comienza diciendo Agag refiriéndose a la que entonces era una joven Chelsea Clinton. Entre risas, cuenta a dónde decidieron salir con ella mientras estaba en Madrid: «Nos la llevamos a Joy Eslava. Montamos allí una operación con el servicio secreto, por Madrid de marcha, venía con unas cuantas amigas y la ‘operación Joy Eslava’ con Chelsea Clinton fue un éxito» , recuerda el empresario con simpatía, contando así que la hija del expresidente Clinton vivió la noche madrileña en una de las discotecas más míticas de la ciudad.Así, el marido de Ana Aznar, hija del expresidente y Ana Botella desvela uno de los entresijos del que fue un gran acontecimiento en aquella época, que el presidente de Estados Unidos visitase nuestro país, una visita que unió parte de sus vacaciones en Mallorca y su asistencia a la cumbre de la OTAN en Madrid el 8 de junio de 1997. Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy comparten un mismo pasado: haber sido presidentes del Gobierno de España . En diferentes épocas y con distintas ideologías, el paso de estos políticos ha marcado a nuestro país de muchos modos y esto es justo lo que recoge la serie documental ‘La última llamada’, que se ha estrenado en Movistar Plus+ este 16 de octubre.Noticias relacionadas estandar No Felipe González habla sin tapujos sobre su lado más desconocido: «Soy tímido y me gusta estar solo. El poder me abrumaba» Patricia Marcos estandar No Alfonso Guerra, claro sobre su posición durante el gobierno de Felipe González Patricia MarcosTal como se puede leer en la web del proyecto, producido por Movistar Plus+ en colaboración con Kowalski Films, Feelgood Media y True Story, ‘La última llamada’ «ofrece una mirada inédita sobre el ejercicio del poder en España en las últimas décadas con la participación de los cuatro últimos expresidentes». De este modo, se ofrece al espectador tanto un repaso sobre los años en el poder de los cuatro exmandatarios pero también sobre su cara más humana al respecto d e las decisiones que tuvieron que tomar, los dilemas a enfrentar y los valores que quisieron defender en nuestro país.La serie documental, dividida en cuatro capítulos, dedica uno a cada presidente, contando con sus testimonios pero también con personas que fueron imprescindibles durante su gobierno , tanto en lo político como en lo personal. Por orden en el tiempo, de menos a más reciente, el segundo capítulo corresponde a José María Aznar . Durante su intervención y la de su entorno se tratan temas cruciales durante su gobierno como cuando ETA intentó asesinarle, su lucha contra el terrorismo, su política atlantista y relaciones con Estados Unidos, el 11S, la guerra de Iraq o el 11M, entre otros. Alejandro Agag sobre la visita de los Clinton a España: «Se me encarga ocuparme de la hija de Clinton»No obstante, también hay cabida para anécdotas y hechos más curiosos y menos conocidos de puertas para afuera. Uno de ellos se da al rememorar la vista de Clinton y su familia a España en 1997, tan solo uno año después de que Aznar llegase al poder. Siguiendo la hospitalidad española, el que fue uno de los ayudantes de Aznar, y que es también su yerno, Alejandro Agag , cuenta cuál fue su cometido durante la visita de los Clinton. «A mí se me encarga ocuparme de la hija de Clinton» , comienza diciendo Agag refiriéndose a la que entonces era una joven Chelsea Clinton. Entre risas, cuenta a dónde decidieron salir con ella mientras estaba en Madrid: «Nos la llevamos a Joy Eslava. Montamos allí una operación con el servicio secreto, por Madrid de marcha, venía con unas cuantas amigas y la ‘operación Joy Eslava’ con Chelsea Clinton fue un éxito» , recuerda el empresario con simpatía, contando así que la hija del expresidente Clinton vivió la noche madrileña en una de las discotecas más míticas de la ciudad.Así, el marido de Ana Aznar, hija del expresidente y Ana Botella desvela uno de los entresijos del que fue un gran acontecimiento en aquella época, que el presidente de Estados Unidos visitase nuestro país, una visita que unió parte de sus vacaciones en Mallorca y su asistencia a la cumbre de la OTAN en Madrid el 8 de junio de 1997.
Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy comparten un mismo pasado: haber sido presidentes del Gobierno de España.
En diferentes épocas y con distintas ideologías, el paso de estos políticos ha marcado a nuestro país de muchos modos y … esto es justo lo que recoge la serie documental ‘La última llamada’, que se ha estrenado en Movistar Plus+ este 16 de octubre.
Tal como se puede leer en la web del proyecto, producido por Movistar Plus+ en colaboración con Kowalski Films, Feelgood Media y True Story, ‘La última llamada’ «ofrece una mirada inédita sobre el ejercicio del poder en España en las últimas décadas con la participación de los cuatro últimos expresidentes».
De este modo, se ofrece al espectador tanto un repaso sobre los años en el poder de los cuatro exmandatarios pero también sobre su cara más humana al respecto de las decisiones que tuvieron que tomar, los dilemas a enfrentar y los valores que quisieron defender en nuestro país.
La serie documental, dividida en cuatro capítulos, dedica uno a cada presidente, contando con sus testimonios pero también con personas que fueron imprescindibles durante su gobierno, tanto en lo político como en lo personal.
Por orden en el tiempo, de menos a más reciente, el segundo capítulo corresponde a José María Aznar. Durante su intervención y la de su entorno se tratan temas cruciales durante su gobierno como cuando ETA intentó asesinarle, su lucha contra el terrorismo, su política atlantista y relaciones con Estados Unidos, el 11S, la guerra de Iraq o el 11M, entre otros.
Alejandro Agag sobre la visita de los Clinton a España: «Se me encarga ocuparme de la hija de Clinton»
No obstante, también hay cabida para anécdotas y hechos más curiosos y menos conocidos de puertas para afuera. Uno de ellos se da al rememorar la vista de Clinton y su familia a España en 1997, tan solo uno año después de que Aznar llegase al poder. Siguiendo la hospitalidad española, el que fue uno de los ayudantes de Aznar, y que es también su yerno, Alejandro Agag, cuenta cuál fue su cometido durante la visita de los Clinton.
«A mí se me encarga ocuparme de la hija de Clinton», comienza diciendo Agag refiriéndose a la que entonces era una joven Chelsea Clinton. Entre risas, cuenta a dónde decidieron salir con ella mientras estaba en Madrid:
«Nos la llevamos a Joy Eslava. Montamos allí una operación con el servicio secreto, por Madrid de marcha, venía con unas cuantas amigas y la ‘operación Joy Eslava’ con Chelsea Clinton fue un éxito», recuerda el empresario con simpatía, contando así que la hija del expresidente Clinton vivió la noche madrileña en una de las discotecas más míticas de la ciudad.
Así, el marido de Ana Aznar, hija del expresidente y Ana Botella desvela uno de los entresijos del que fue un gran acontecimiento en aquella época, que el presidente de Estados Unidos visitase nuestro país, una visita que unió parte de sus vacaciones en Mallorca y su asistencia a la cumbre de la OTAN en Madrid el 8 de junio de 1997.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play
