En ‘La última llamada’, la serie documental de Movistar Plus+ que se estrenó el pasado jueves 16 de octubre, el poder y la intimidad política se mezclan para ofrecer un retrato inédito de los cuatro expresidentes vivos de España : Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Cada uno de ellos protagoniza un episodio independiente que repasa sus años en La Moncloa a través de diferentes imágenes inéditas, declaraciones exclusivas, recopilación de archivos personales y testimonios de familiares y colaboradores cercanos. Noticias relacionadas estandar No premios SOCIALes Ana Botella «Cuando mi marido era presidente del Gobierno, pedí visitar cárceles» Pilar Vidal estandar No Tres años de relación La discreta (pero lujosa) boda de Alonso Aznar y Renata Collado en la Mérida de México A.B. BuendíaLa serie documental pretende mostrar también una parte más humana de los mandatarios, abordando cómo fue su liderazgo como presidentes y qué emociones y pensamientos acompañan a la responsabilidad de gobernar un país . Además, se suman momentos curiosos o algo más desconocidos de ellos para la ciudadanía, los cuales pueden ayudar a seguir completando una silueta personal de los presidentes que, en sus años de gobierno, podía resultar difusa para los ciudadanos.El segundo capítulo, dedicado a José María Aznar , pone el foco en diferentes temas, como las decisiones cruciales que tomó durante su mandato, cómo afrontó los momentos más complejos de su carrera o las razones que hay detrás de algunas medidas o actuaciones que llevaron a cabo hace años. Pero, como adelantábamos, este episodio no se queda solo en el desarrollo profesional en este caso, de Aznar, sino que también abre una ventana a su vida más privada y a la relación con su entorno familiar. Las primeras palabras de Ana Botella a Aznar cuando dejó de ser presidente del GobiernoEn ese contexto, unas de las intervenciones más llamativas son las de su mujer, Ana Botella, también exalcaldesa de Madrid, quien recuerda con humor y algo de nostalgia el día en que Aznar dejó de ser presidente del Gobierno y dio el relevo al socialista José Luis Rodríguez Zapatero tras ganar las elecciones.Tal como Botella cuenta en el documental, esa mañana en la que Aznar volvió a casa como expresidente de España, ella quiso recordarle que tenía una vida antes de haber ocupado tan importante cargo:«Yo cuando sale Jose de casa con el coche con banderín y vuelve con el coche sin banderín, claro, porque ha ido a la toma de posesión de Zapatero… Y entonces yo, cuando vuelve a casa, le digo así como quien no quiere la cosa: ‘ Ay Jose, vete a El Corte Inglés’ . Y me dice ‘¿A dónde?’. Digo ‘A El Corte Inglés’», a lo que Azanar le respondió «¿Por qué?» y ella siguió con normalidad: «Porque necesitamos esto, esto y esto», admitiendo: «Lo hice aposta, además».Foto de archivo de Aznar y Ana Botella ABCAsí, continúa dejando constancia de cuál era su objetivo: «Yo tuve muy claro en ese momento que teníamos que reinventarnos y que había que seguir haciendo la vida exactamente igual ». Así, Botella da a entender que aquellas palabras aparentemente banales estaban llenas de una intención profunda: dar importancia a mantener la mayor normalidad tras el fin del poder y de una época que, probablemente, fue la más importante en la vida de Aznar. En ‘La última llamada’, la serie documental de Movistar Plus+ que se estrenó el pasado jueves 16 de octubre, el poder y la intimidad política se mezclan para ofrecer un retrato inédito de los cuatro expresidentes vivos de España : Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Cada uno de ellos protagoniza un episodio independiente que repasa sus años en La Moncloa a través de diferentes imágenes inéditas, declaraciones exclusivas, recopilación de archivos personales y testimonios de familiares y colaboradores cercanos. Noticias relacionadas estandar No premios SOCIALes Ana Botella «Cuando mi marido era presidente del Gobierno, pedí visitar cárceles» Pilar Vidal estandar No Tres años de relación La discreta (pero lujosa) boda de Alonso Aznar y Renata Collado en la Mérida de México A.B. BuendíaLa serie documental pretende mostrar también una parte más humana de los mandatarios, abordando cómo fue su liderazgo como presidentes y qué emociones y pensamientos acompañan a la responsabilidad de gobernar un país . Además, se suman momentos curiosos o algo más desconocidos de ellos para la ciudadanía, los cuales pueden ayudar a seguir completando una silueta personal de los presidentes que, en sus años de gobierno, podía resultar difusa para los ciudadanos.El segundo capítulo, dedicado a José María Aznar , pone el foco en diferentes temas, como las decisiones cruciales que tomó durante su mandato, cómo afrontó los momentos más complejos de su carrera o las razones que hay detrás de algunas medidas o actuaciones que llevaron a cabo hace años. Pero, como adelantábamos, este episodio no se queda solo en el desarrollo profesional en este caso, de Aznar, sino que también abre una ventana a su vida más privada y a la relación con su entorno familiar. Las primeras palabras de Ana Botella a Aznar cuando dejó de ser presidente del GobiernoEn ese contexto, unas de las intervenciones más llamativas son las de su mujer, Ana Botella, también exalcaldesa de Madrid, quien recuerda con humor y algo de nostalgia el día en que Aznar dejó de ser presidente del Gobierno y dio el relevo al socialista José Luis Rodríguez Zapatero tras ganar las elecciones.Tal como Botella cuenta en el documental, esa mañana en la que Aznar volvió a casa como expresidente de España, ella quiso recordarle que tenía una vida antes de haber ocupado tan importante cargo:«Yo cuando sale Jose de casa con el coche con banderín y vuelve con el coche sin banderín, claro, porque ha ido a la toma de posesión de Zapatero… Y entonces yo, cuando vuelve a casa, le digo así como quien no quiere la cosa: ‘ Ay Jose, vete a El Corte Inglés’ . Y me dice ‘¿A dónde?’. Digo ‘A El Corte Inglés’», a lo que Azanar le respondió «¿Por qué?» y ella siguió con normalidad: «Porque necesitamos esto, esto y esto», admitiendo: «Lo hice aposta, además».Foto de archivo de Aznar y Ana Botella ABCAsí, continúa dejando constancia de cuál era su objetivo: «Yo tuve muy claro en ese momento que teníamos que reinventarnos y que había que seguir haciendo la vida exactamente igual ». Así, Botella da a entender que aquellas palabras aparentemente banales estaban llenas de una intención profunda: dar importancia a mantener la mayor normalidad tras el fin del poder y de una época que, probablemente, fue la más importante en la vida de Aznar.
En ‘La última llamada’, la serie documental de Movistar Plus+ que se estrenó el pasado jueves 16 de octubre, el poder y la intimidad política se mezclan para ofrecer un retrato inédito de los cuatro expresidentes vivos de España: Felipe González, José María Aznar, … José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.
Cada uno de ellos protagoniza un episodio independiente que repasa sus años en La Moncloa a través de diferentes imágenes inéditas, declaraciones exclusivas, recopilación de archivos personales y testimonios de familiares y colaboradores cercanos.
La serie documental pretende mostrar también una parte más humana de los mandatarios, abordando cómo fue su liderazgo como presidentes y qué emociones y pensamientos acompañan a la responsabilidad de gobernar un país. Además, se suman momentos curiosos o algo más desconocidos de ellos para la ciudadanía, los cuales pueden ayudar a seguir completando una silueta personal de los presidentes que, en sus años de gobierno, podía resultar difusa para los ciudadanos.
El segundo capítulo, dedicado a José María Aznar, pone el foco en diferentes temas, como las decisiones cruciales que tomó durante su mandato, cómo afrontó los momentos más complejos de su carrera o las razones que hay detrás de algunas medidas o actuaciones que llevaron a cabo hace años.
Pero, como adelantábamos, este episodio no se queda solo en el desarrollo profesional en este caso, de Aznar, sino que también abre una ventana a su vida más privada y a la relación con su entorno familiar.
Las primeras palabras de Ana Botella a Aznar cuando dejó de ser presidente del Gobierno
En ese contexto, unas de las intervenciones más llamativas son las de su mujer, Ana Botella, también exalcaldesa de Madrid, quien recuerda con humor y algo de nostalgia el día en que Aznar dejó de ser presidente del Gobierno y dio el relevo al socialista José Luis Rodríguez Zapatero tras ganar las elecciones.
Tal como Botella cuenta en el documental, esa mañana en la que Aznar volvió a casa como expresidente de España, ella quiso recordarle que tenía una vida antes de haber ocupado tan importante cargo:
«Yo cuando sale Jose de casa con el coche con banderín y vuelve con el coche sin banderín, claro, porque ha ido a la toma de posesión de Zapatero… Y entonces yo, cuando vuelve a casa, le digo así como quien no quiere la cosa: ‘Ay Jose, vete a El Corte Inglés’. Y me dice ‘¿A dónde?’. Digo ‘A El Corte Inglés’», a lo que Azanar le respondió «¿Por qué?» y ella siguió con normalidad: «Porque necesitamos esto, esto y esto», admitiendo: «Lo hice aposta, además».
ABC
Así, continúa dejando constancia de cuál era su objetivo: «Yo tuve muy claro en ese momento que teníamos que reinventarnos y que había que seguir haciendo la vida exactamente igual».
Así, Botella da a entender que aquellas palabras aparentemente banales estaban llenas de una intención profunda: dar importancia a mantener la mayor normalidad tras el fin del poder y de una época que, probablemente, fue la más importante en la vida de Aznar.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play
