Con 36,2 millones de turistas y un impacto económico de casi 30.000 millones de euros, el turismo batió todos los récords en 2024. Sin embargo, ese éxito no se traslada a los vecinos de los destinos más saturados, que ven cómo se difumina su forma de vida tradicional. El sector y las administraciones luchan de la mano de la tecnología para diversificar, desestacionalizar y ser más sostenibles
La amenaza de la masificación
La saturación en algunos destinos ha terminado con el estilo de vida tradicional de barrios emblemáticos, mientras que otros municipios que han puesto en marcha iniciativas para atraer visitantes y luchar contra la despoblación, se han visto desbordados
Una diversificación necesaria
Andalucía ha dejado de atraer solo al turista de sol y playa. Su clima y riqueza natural y patrimonial seducen a viajeros que buscan experiencias personalizadas y sostenibles. La gastronomía, el turismo de estrellas, el cultural o las autocavaranas ganan adeptos y permiten ampliar la economía de sus municipios.
Turismo inteligente
La digitalización es clave tanto en el sector empresarial, como en la gestión de los destinos. La inteligencia artifical o las tecnologías emergentes permiten obtener datos valiosísimos para prever el comportamiento de los turistas y poder adaptar la oferta y la gestión de los servicios públicos. Muchos de esos productos que mejoran la experiencia del usuario y la operatividad de los negocios se desarrollan en Andalucía.
Los fondos europeos suponen un impulso para el cambio del tejido empresarial hacia la sostenibilidad y la digitalización
Con 36,2 millones de turistas y un impacto económico de casi 30.000 millones de euros, el turismo batió todos los récords en 2024. Sin embargo, ese éxito no se traslada a los vecinos de los destinos más saturados, que ven cómo se difumina su forma de vida tradicional. El sector y las administraciones luchan de la mano de la tecnología para diversificar, desestacionalizar y ser más sostenibles

El turismo es uno de los principales motores económicos de Andalucía, pero esa euforia no cala en los vecinos de los destinos saturados

Para la comunidad, el turismo es una vía para construir un futuro más prometedor

Una buena gestión es esencial para no depender tanto de quienes nos visitan
La amenaza de la masificación
La saturación en algunos destinos ha terminado con el estilo de vida tradicional de barrios emblemáticos, mientras que otros municipios que han puesto en marcha iniciativas para atraer visitantes y luchar contra la despoblación, se han visto desbordados

Estos lugares pierden vida real, mientras miles de personas los visitan buscando una autenticidad no existe

Distintos municipios lidian con la saturación provocada por sus estrategias para atraer visitantes
Una diversificación necesaria
Andalucía ha dejado de atraer solo al turista de sol y playa. Su clima y riqueza natural y patrimonial seducen a viajeros que buscan experiencias personalizadas y sostenibles. La gastronomía, el turismo de estrellas, el cultural o las autocavaranas ganan adeptos y permiten ampliar la economía de sus municipios.

Estos alojamientos registran casi un millón y medio de pernoctaciones anuales

El astroturismo gana peso por el potencial de la comunidad para la observación del firmamento

Esta forma de turismo es más económica y ofrece alternativas vinculadas con la naturaleza

Los reconocimientos gourmet abren destinos rurales a nuevos públicos, aunque con riesgos

Los centros dedicados a Camarón, Rocío Jurado, Lola Flores o Paco de Lucía atraen al turista mitómano

Los escenarios donde se han rodado series y películas se convierten en destinos de peregrinación

Torremolinos fue el epicentro del despertar turístico, que luego se extendió a localidades como Marbella
Turismo inteligente
La digitalización es clave tanto en el sector empresarial, como en la gestión de los destinos. La inteligencia artifical o las tecnologías emergentes permiten obtener datos valiosísimos para prever el comportamiento de los turistas y poder adaptar la oferta y la gestión de los servicios públicos. Muchos de esos productos que mejoran la experiencia del usuario y la operatividad de los negocios se desarrollan en Andalucía.

Las nuevas tecnologías son clave para crear fórmulas de interconexión con los viajeros y diversificar los destinos

La aplicación Cicerone ayudará a la localidad a adaptar sus recursos disponibles a tiempo real

El gerente de la escuela Les Roches defiende la profesionalización del servicio al cliente

La ‘start-up’ CoverManager ofrece su tecnología para que la hostelería optimice su ocupación

‘Influencers’ y blogueros dar a conocer destinos de manera más directa y fiable para la audiencia
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
EL PAÍS