Álvaro Perea estaba en casa cuando recibió un mensaje que supuestamente le enviaba su jefe, José González, al frente de la compañía tecnológica Pilarbox. En el mismo, el supuesto Jose le pedía un favor: «Comprarle unas tarjetas de Apple y que le mandara los códigos por WhatsApp , al teléfono al que me habían contactado». Así lo ha relatado a Pepa Romero en ‘ Y Ahora Sonsoles ‘ (Antena 3), donde ha narrado los hechos y ha aprovechado para avisar a la ciudadanía sobre cómo no caer en la trampa de estas mafias organizadas. El quid de la cuestión estaría en que los estafadores pueden indagar en redes sociales los datos de las empresas y así consiguen el nombre de los superiores y directores, algo ante lo cual los trabajadores confían ciegamente. «No es la primera vez que pasa esto. El viernes que pasó todo subí un post a LinkedIn y muchas personas comentaron que les había sucedido algo similar», ha dicho Jose González. Otra persona afectada ha sido Arianna Barrios. Si bien en el caso de Álvaro Perea le estafaron 600 euros —seis tarjetas Apple por valor de 50 euros cada una–, a esta joven canaria le llegaron a incitar a hacer una transferencia de 1.390 euros. «Llamaron para decirme que era una empresa de mensajería que traía un paquete urgente para mi jefe. Si no pagaba ese dinero le pondrían una multa por valor de 5.000 euros así que me lo creí», ha referido la trabajadora. Para mejorar la técnica, llegaron a utilizar la voz de su superior de fondo, probablemente usando Inteligencia Artificial. «Me metieron mucha prisa y yo escuché de fondo a mi jefe, como en videoconferencia, por lo que lo creí todo e hice el ingreso en el banco . Fue después que comprendí que todo había sido mentira», ha añadido Arianna. Sobre si dichas cantidades se pueden recuperar, en ambos casos se ha denunciado «pero es difícil que nos devuelvan nada, la verdad, no lo esperamos». Ángela Vallvey, que estaba entre las tertulianas de la tarde, ha dicho que en este caso es «fácil caer en algo así porque es una persona cercana, no son mega empresas, como Inditex. Si a mi me llega un mensaje de Amancio Ortega pidiéndome dinero pues por supuesto no lo creo», ha afirmado. Sobre cómo evitar caer en estos engaños , lo mejor es contactar directamente con el jefe o superior que sería el suplantado para comprobar la veracidad del mensaje. Cada vez mejoran más las técnicas y es importante visibilizar estos casos para evitar nuevas víctimas. Álvaro Perea estaba en casa cuando recibió un mensaje que supuestamente le enviaba su jefe, José González, al frente de la compañía tecnológica Pilarbox. En el mismo, el supuesto Jose le pedía un favor: «Comprarle unas tarjetas de Apple y que le mandara los códigos por WhatsApp , al teléfono al que me habían contactado». Así lo ha relatado a Pepa Romero en ‘ Y Ahora Sonsoles ‘ (Antena 3), donde ha narrado los hechos y ha aprovechado para avisar a la ciudadanía sobre cómo no caer en la trampa de estas mafias organizadas. El quid de la cuestión estaría en que los estafadores pueden indagar en redes sociales los datos de las empresas y así consiguen el nombre de los superiores y directores, algo ante lo cual los trabajadores confían ciegamente. «No es la primera vez que pasa esto. El viernes que pasó todo subí un post a LinkedIn y muchas personas comentaron que les había sucedido algo similar», ha dicho Jose González. Otra persona afectada ha sido Arianna Barrios. Si bien en el caso de Álvaro Perea le estafaron 600 euros —seis tarjetas Apple por valor de 50 euros cada una–, a esta joven canaria le llegaron a incitar a hacer una transferencia de 1.390 euros. «Llamaron para decirme que era una empresa de mensajería que traía un paquete urgente para mi jefe. Si no pagaba ese dinero le pondrían una multa por valor de 5.000 euros así que me lo creí», ha referido la trabajadora. Para mejorar la técnica, llegaron a utilizar la voz de su superior de fondo, probablemente usando Inteligencia Artificial. «Me metieron mucha prisa y yo escuché de fondo a mi jefe, como en videoconferencia, por lo que lo creí todo e hice el ingreso en el banco . Fue después que comprendí que todo había sido mentira», ha añadido Arianna. Sobre si dichas cantidades se pueden recuperar, en ambos casos se ha denunciado «pero es difícil que nos devuelvan nada, la verdad, no lo esperamos». Ángela Vallvey, que estaba entre las tertulianas de la tarde, ha dicho que en este caso es «fácil caer en algo así porque es una persona cercana, no son mega empresas, como Inditex. Si a mi me llega un mensaje de Amancio Ortega pidiéndome dinero pues por supuesto no lo creo», ha afirmado. Sobre cómo evitar caer en estos engaños , lo mejor es contactar directamente con el jefe o superior que sería el suplantado para comprobar la veracidad del mensaje. Cada vez mejoran más las técnicas y es importante visibilizar estos casos para evitar nuevas víctimas.
Y Ahora Sonsoles
Nuevo timo que se empieza a viralizar y suma afectados que caen en la trampa. Se conoce como la ‘estafa del jefe’ o ‘del trabajador estafado’. Varias víctimas han hablado con Pepa Romero en directo para advertir sobre este engaño en el que «es muy fácil caer».
Álvaro Perea estaba en casa cuando recibió un mensaje que supuestamente le enviaba su jefe, José González, al frente de la compañía tecnológica Pilarbox. En el mismo, el supuesto Jose le pedía un favor: «Comprarle unas tarjetas de Apple y que le mandara los códigos por WhatsApp, al teléfono al que me habían contactado». Así lo ha relatado a Pepa Romero en ‘Y Ahora Sonsoles‘ (Antena 3), donde ha narrado los hechos y ha aprovechado para avisar a la ciudadanía sobre cómo no caer en la trampa de estas mafias organizadas.
El quid de la cuestión estaría en que los estafadores pueden indagar en redes sociales los datos de las empresas y así consiguen el nombre de los superiores y directores, algo ante lo cual los trabajadores confían ciegamente. «No es la primera vez que pasa esto. El viernes que pasó todo subí un post a LinkedIn y muchas personas comentaron que les había sucedido algo similar», ha dicho Jose González.
Otra persona afectada ha sido Arianna Barrios. Si bien en el caso de Álvaro Perea le estafaron 600 euros —seis tarjetas Apple por valor de 50 euros cada una–, a esta joven canaria le llegaron a incitar a hacer una transferencia de 1.390 euros. «Llamaron para decirme que era una empresa de mensajería que traía un paquete urgente para mi jefe. Si no pagaba ese dinero le pondrían una multa por valor de 5.000 euros así que me lo creí», ha referido la trabajadora. Para mejorar la técnica, llegaron a utilizar la voz de su superior de fondo, probablemente usando Inteligencia Artificial. «Me metieron mucha prisa y yo escuché de fondo a mi jefe, como en videoconferencia, por lo que lo creí todo e hice el ingreso en el banco. Fue después que comprendí que todo había sido mentira», ha añadido Arianna.
Sobre si dichas cantidades se pueden recuperar, en ambos casos se ha denunciado «pero es difícil que nos devuelvan nada, la verdad, no lo esperamos». Ángela Vallvey, que estaba entre las tertulianas de la tarde, ha dicho que en este caso es «fácil caer en algo así porque es una persona cercana, no son mega empresas, como Inditex. Si a mi me llega un mensaje de Amancio Ortega pidiéndome dinero pues por supuesto no lo creo», ha afirmado.
Sobre cómo evitar caer en estos engaños, lo mejor es contactar directamente con el jefe o superior que sería el suplantado para comprobar la veracidad del mensaje. Cada vez mejoran más las técnicas y es importante visibilizar estos casos para evitar nuevas víctimas.
RSS de noticias de play