Los amantes de la música de Barcelona podrán disfrutar este domingo del “club de jazz más bonito del mundo”, según han anunciado los organizadores de un concierto al aire libre que se realizará en el Paseo de Gràcia (entre Gran Vía y Plaza Cataluña), y que servirá como antesala del Barcelona Jazz Festival 2025. Seis conjuntos musicales, entre bandas, duplas y tríos de diferentes estilos de jazz, se presentarán a partir de las 12, en un recital que durará diez horas y será gratuito para todos los asistentes. La jornada empezará con la Sant Andreu Reunion Band dirigida por Joan Chamorro; le seguirán el Organ Trio, dirigido por el guitarrista Josep Traver, Lucia Fumero Trio, y las duplas formadas por Andrea Motis y Jurandir Da Silva; y Bill Laurance y Michael League. Cerrarán con broche de oro Cucurucho Valdés y Javier Colina, acompañados por el percusionista Inor Sotolongo.
Sant Andreu Reunion Band
La Sant Andreu Reunion Band, fundada por Joan Chamorro, está formada por una docena de jóvenes músicos, entre los que se encuentran Èlia Bastida (voz, violín, saxo), Koldo Munné (voz, saxo), Edu Ferrer, Joan Martí, Anna Ndiaye o el baterista Arnau Julià. Varios de los músicos se han formado en proyectos musicales de Chamorro como su Big Band, dirigidos especialmente a la formación de jóvenes talentos. El repertorio de la banda combinará clásicos del jazz de toda la vida con una “excursión” al Brasil con temas como Noite dos mascarados, Samba da minha terra o Chiclete com banana. Chamorro ha participado de algunos de los festivales internacionales y escenarios de jazz más importantes del mundo y recientemente fue invitado por Wynton Marsalis a participar en el festival Essentially Ellington para grupos jóvenes, junto con su orquesta Sant Andreu Jazz Band. El domingo, Chamorro dirigirá a algunos de los músicos que viajarán con él a Nueva York a principios de mayo, al festival organizado por el Jazz at Lincoln Center de Nueva York, como única banda europea.
El talento local seguirá presente después del recital de La Sant Andreu Reunion Band. El guitarrista Josep Traver, acompañado de Esteve Pi y Gerard Nieto, brindará un tributo a Grant Green, uno de los legendarios guitarristas del género. En el álbum Tribute to Grant Green (Live at Aclam), publicado este año por Sotrack Records, Traver incluye temas como Just a closer walk with thee, I can’t stop loving you, My little suede shoes o algunos de la vertiente más influenciada por el blues como Blues for Willarene o Blues in Maude’s Flat, de Green. El nacido en Sant Louis en 1931 estuvo vinculado al sello Blue Note durante gran parte de su carrera y colaboró con artistas como Art Blakey, Lou Donaldson, Joe Henderson, Elvin Jones y McCoy Tyner.
Jazz y Folclore latinoamericano
El recital continuará durante la tarde de la mano de Lucía Fumero y los músicos Martín Leiton en el contrabajo y Juan Rodríguez Berbín en la percusión. Fumero brindará al público interpretaciones de sus dos últimos discos, Floklore I y Folklore II. La cantante, compositora y pianista ha conseguido combinar en su trabajo una gran variedad de canciones de folclor latinoamericano y otras del jazz. Hija del contrabajista Horacio Fumero, la artista actuará en el Grec Festival de Barcelona 2025 en julio y después viajará a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, para representar a Barcelona, que será la ciudad invitada de la feria.
A partir de las 17 de la tarde, la dupla formada por Andrea Motis y Jurandir Da Silva; permitirán a los asistentes un viaje al Brasil de Antonio Carlos Jobim o Chico Buarque. Motis presentará su nuevo proyecto a dúo con el guitarrista brasileño establecido en Barcelona. Enseguida subirán al escenario Bill Laureance y Michael League para presentar al público su nuevo álbum Keeping Company.
Homenaje a Bebo Valdés
El momento más emotivo llegará seguramente al cierre de la jornada en donde el pianista Cucurucho Valdés, hijo del genial compositor Bebo Valdés, rendirá un homenaje a su padre junto con Javier Colina en el contrabajo e Inor Sotolongo en la percusión. Cucurucho Valdés es el heredero de una de las dinastías más importantes de la música, que empezó con Bebo, continuó con Chucho y continúa ahora con Cucurucho. Javier Colina es uno de los músicos españoles más destacados del panorama actual. El pamplonés ha colaborado con artistas como Michel Camilo, El Cigala, Tomatito o el propio Bebo Valdés.
Este fin de semana y los tres últimos meses del año, Barcelona “se vestirá de jazz”, con la intención de que la ciudad sea una de las capitales del género, explicó el director del Festival de Jazz de Barcelona, Tito Ramoneda. Antes de terminar el año, la ciudad recibirá a artistas como Tomatito, Carlos Aguirre, Omar Sosa o la Barcelona Jazz Orquestra.
Los amantes de la música de Barcelona podrán disfrutar este domingo del “club de jazz más bonito del mundo”, según han anunciado los organizadores de un concierto al aire libre que se realizará en el Paseo de Gràcia (entre Gran Vía y Plaza Cataluña), y que servirá como antesala del Barcelona Jazz Festival 2025. Seis conjuntos musicales, entre bandas, duplas y tríos de diferentes estilos de jazz, se presentarán a partir de las 12, en un recital que durará diez horas y será gratuito para todos los asistentes. La jornada empezará con la Sant Andreu Reunion Band dirigida por Joan Chamorro; le seguirán el Organ Trio, dirigido por el guitarrista Josep Traver, Lucia Fumero Trio, y las duplas formadas por Andrea Motis y Jurandir Da Silva; y Bill Laurance y Michael League. Cerrarán con broche de oro Cucurucho Valdés y Javier Colina, acompañados por el percusionista Inor Sotolongo. Sant Andreu Reunion BandLa Sant Andreu Reunion Band, fundada por Joan Chamorro, está formada por una docena de jóvenes músicos, entre los que se encuentran Èlia Bastida (voz, violín, saxo), Koldo Munné (voz, saxo), Edu Ferrer, Joan Martí, Anna Ndiaye o el baterista Arnau Julià. Varios de los músicos se han formado en proyectos musicales de Chamorro como su Big Band, dirigidos especialmente a la formación de jóvenes talentos. El repertorio de la banda combinará clásicos del jazz de toda la vida con una “excursión” al Brasil con temas como Noite dos mascarados, Samba da minha terra o Chiclete com banana. Chamorro ha participado de algunos de los festivales internacionales y escenarios de jazz más importantes del mundo y recientemente fue invitado por Wynton Marsalis a participar en el festival Essentially Ellington para grupos jóvenes, junto con su orquesta Sant Andreu Jazz Band. El domingo, Chamorro dirigirá a algunos de los músicos que viajarán con él a Nueva York a principios de mayo, al festival organizado por el Jazz at Lincoln Center de Nueva York, como única banda europea. El talento local seguirá presente después del recital de La Sant Andreu Reunion Band. El guitarrista Josep Traver, acompañado de Esteve Pi y Gerard Nieto, brindará un tributo a Grant Green, uno de los legendarios guitarristas del género. En el álbum Tribute to Grant Green (Live at Aclam), publicado este año por Sotrack Records, Traver incluye temas como Just a closer walk with thee, I can’t stop loving you, My little suede shoes o algunos de la vertiente más influenciada por el blues como Blues for Willarene o Blues in Maude’s Flat, de Green. El nacido en Sant Louis en 1931 estuvo vinculado al sello Blue Note durante gran parte de su carrera y colaboró con artistas como Art Blakey, Lou Donaldson, Joe Henderson, Elvin Jones y McCoy Tyner. Jazz y Folclore latinoamericanoEl recital continuará durante la tarde de la mano de Lucía Fumero y los músicos Martín Leiton en el contrabajo y Juan Rodríguez Berbín en la percusión. Fumero brindará al público interpretaciones de sus dos últimos discos, Floklore I y Folklore II. La cantante, compositora y pianista ha conseguido combinar en su trabajo una gran variedad de canciones de folclor latinoamericano y otras del jazz. Hija del contrabajista Horacio Fumero, la artista actuará en el Grec Festival de Barcelona 2025 en julio y después viajará a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, para representar a Barcelona, que será la ciudad invitada de la feria. A partir de las 17 de la tarde, la dupla formada por Andrea Motis y Jurandir Da Silva; permitirán a los asistentes un viaje al Brasil de Antonio Carlos Jobim o Chico Buarque. Motis presentará su nuevo proyecto a dúo con el guitarrista brasileño establecido en Barcelona. Enseguida subirán al escenario Bill Laureance y Michael League para presentar al público su nuevo álbum Keeping Company. Homenaje a Bebo ValdésEl momento más emotivo llegará seguramente al cierre de la jornada en donde el pianista Cucurucho Valdés, hijo del genial compositor Bebo Valdés, rendirá un homenaje a su padre junto con Javier Colina en el contrabajo e Inor Sotolongo en la percusión. Cucurucho Valdés es el heredero de una de las dinastías más importantes de la música, que empezó con Bebo, continuó con Chucho y continúa ahora con Cucurucho. Javier Colina es uno de los músicos españoles más destacados del panorama actual. El pamplonés ha colaborado con artistas como Michel Camilo, El Cigala, Tomatito o el propio Bebo Valdés. Este fin de semana y los tres últimos meses del año, Barcelona “se vestirá de jazz”, con la intención de que la ciudad sea una de las capitales del género, explicó el director del Festival de Jazz de Barcelona, Tito Ramoneda. Antes de terminar el año, la ciudad recibirá a artistas como Tomatito, Carlos Aguirre, Omar Sosa o la Barcelona Jazz Orquestra. Seguir leyendo
Los amantes de la música de Barcelona podrán disfrutar este domingo del “club de jazz más bonito del mundo”, según han anunciado los organizadores de un concierto al aire libre que se realizará en el Paseo de Gràcia (entre Gran Vía y Plaza Cataluña), y que servirá como antesala del Barcelona Jazz Festival 2025. Seis conjuntos musicales, entre bandas, duplas y tríos de diferentes estilos de jazz, se presentarán a partir de las 12, en un recital que durará diez horas y será gratuito para todos los asistentes. La jornada empezará con la Sant Andreu Reunion Band dirigida por Joan Chamorro; le seguirán el Organ Trio, dirigido por el guitarrista Josep Traver, Lucia Fumero Trio, y las duplas formadas por Andrea Motis y Jurandir Da Silva; y Bill Laurance y Michael League. Cerrarán con broche de oro Cucurucho Valdés y Javier Colina, acompañados por el percusionista Inor Sotolongo.
Sant Andreu Reunion Band

La Sant Andreu Reunion Band, fundada por Joan Chamorro, está formada por una docena de jóvenes músicos, entre los que se encuentran Èlia Bastida (voz, violín, saxo), Koldo Munné (voz, saxo), Edu Ferrer, Joan Martí, Anna Ndiaye o el baterista Arnau Julià. Varios de los músicos se han formado en proyectos musicales de Chamorro como su Big Band, dirigidos especialmente a la formación de jóvenes talentos. El repertorio de la banda combinará clásicos del jazz de toda la vida con una “excursión” al Brasil con temas como Noite dos mascarados, Samba da minha terra o Chiclete com banana. Chamorro ha participado de algunos de los festivales internacionales y escenarios de jazz más importantes del mundo y recientemente fue invitado por Wynton Marsalis a participar en el festival Essentially Ellington para grupos jóvenes, junto con su orquesta Sant Andreu Jazz Band. El domingo, Chamorro dirigirá a algunos de los músicos que viajarán con él a Nueva York a principios de mayo, al festival organizado por el Jazz at Lincoln Center de Nueva York, como única banda europea.
El talento local seguirá presente después del recital de La Sant Andreu Reunion Band. El guitarrista Josep Traver, acompañado de Esteve Pi y Gerard Nieto, brindará un tributo a Grant Green, uno de los legendarios guitarristas del género. En el álbum Tribute to Grant Green (Live at Aclam), publicado este año por Sotrack Records, Traver incluye temas como Just a closer walk with thee, I can’t stop loving you, My little suede shoes o algunos de la vertiente más influenciada por el blues como Blues for Willarene o Blues in Maude’s Flat, de Green. El nacido en Sant Louis en 1931 estuvo vinculado al sello Blue Note durante gran parte de su carrera y colaboró con artistas como Art Blakey, Lou Donaldson, Joe Henderson, Elvin Jones y McCoy Tyner.
Jazz y Folclore latinoamericano

El recital continuará durante la tarde de la mano de Lucía Fumero y los músicos Martín Leiton en el contrabajo y Juan Rodríguez Berbín en la percusión. Fumero brindará al público interpretaciones de sus dos últimos discos, Floklore I y Folklore II. La cantante, compositora y pianista ha conseguido combinar en su trabajo una gran variedad de canciones de folclor latinoamericano y otras del jazz. Hija del contrabajista Horacio Fumero, la artista actuará en el Grec Festival de Barcelona 2025 en julio y después viajará a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, para representar a Barcelona, que será la ciudad invitada de la feria.
A partir de las 17 de la tarde, la dupla formada por Andrea Motis y Jurandir Da Silva; permitirán a los asistentes un viaje al Brasil de Antonio Carlos Jobim o Chico Buarque. Motis presentará su nuevo proyecto a dúo con el guitarrista brasileño establecido en Barcelona. Enseguida subirán al escenario Bill Laureance y Michael League para presentar al público su nuevo álbum Keeping Company.
Homenaje a Bebo Valdés

El momento más emotivo llegará seguramente al cierre de la jornada en donde el pianista Cucurucho Valdés, hijo del genial compositor Bebo Valdés, rendirá un homenaje a su padre junto con Javier Colina en el contrabajo e Inor Sotolongo en la percusión. Cucurucho Valdés es el heredero de una de las dinastías más importantes de la música, que empezó con Bebo, continuó con Chucho y continúa ahora con Cucurucho. Javier Colina es uno de los músicos españoles más destacados del panorama actual. El pamplonés ha colaborado con artistas como Michel Camilo, El Cigala, Tomatito o el propio Bebo Valdés.
Este fin de semana y los tres últimos meses del año, Barcelona “se vestirá de jazz”, con la intención de que la ciudad sea una de las capitales del género, explicó el director del Festival de Jazz de Barcelona, Tito Ramoneda. Antes de terminar el año, la ciudad recibirá a artistas como Tomatito, Carlos Aguirre, Omar Sosa o la Barcelona Jazz Orquestra.
EL PAÍS