Cuatro años más. Donald Trump, cuya presidencia anticipó Los Simpson, habrá justo abandonado la Casa Blanca. Pero ellos seguirán ahí. En una televisión en abierto donde cada vez es más complicado destacar, Fox renovó este miércoles las series animadas que llevan décadas como marca del canal. Los Simpson alcanzará así unas espectaculares 40 temporadas, aunque el resto de sus compañeras no se queda atrás: Padre de familia llegará a cumplir 27 años en antena y Bob’s Burgers sumará 19. Al bloque de series producidas por Disney, que en España y en el mundo se emiten en Disney+, se le unirá, además, el regreso a la televisión en abierto de EE UU de Padre made in USA, que también soplará 23 cumpleaños.
El canal estadounidense da luz verde también a lo nuevo de ‘Bob’s Burgers’ y ‘Padre made in USA’, que en España se ven en Disney+
El canal estadounidense da luz verde también a lo nuevo de ‘Bob’s Burgers’ y ‘Padre made in USA’, que en España se ven en Disney+


Cuatro años más. Una legislatura completa del presidente Donald Trump. En una televisión en abierto cada vez más complicado destacar, Fox renovó este miércoles las series animadas que llevan décadas como marca del canal. Los Simpson alcanzará así unas espectaculares 40 temporadas, aunque el resto de sus compañeras no se queda atrás: Padre de familia llegará a cumplir 27 años en antena y Bob’s Burgers sumará 19. Al bloque de series producidas por Disney, que en España y en el mundo se emiten en Disney+, se le unirá, además, el regreso a la televisión en abierto de EE UU de Padre made in USA, que también contará 23 cumpleaños.
Los Simpson superará, de este modo, y de manera holgada los 800 capítulos, reforzando su estatus como la serie del prime time en EE UU más longeva de la historia. Padre de familia, creada por Seth MacFarlane como compañía dominical de la familia amarilla en los domingos, ostenta con más de 400 episodios el quinto lugar en el ránking de longevidad, tras South Park,Ley y orden: unidad de víctimas especialesy Ley y orden, todas todavía en emisión. Y Padre made in USA, también creada por MacFarlane y que ya ha superado dos cancelaciones (salió de Fox hace 11 años), es la novena, justo detrás de otra veterana como Anatomía de Grey. En total, las cuatro series animadas superan los 2.000 capítulos.
Hasta esta renovación, a meses de estrenar nueva temporada, había cierta duda de si esto sucedería en la televisión en abierto o si quedarían como series exclusivas del streaming. Este mismo año, Disney+, por ejemplo, ha estrenado los primeros episodios exclusivos de plataformas tanto de Los Simpson como de Padre de familia. Dejarlos marchar sería una decisión empresarialmente lógica. Desde hace años, la cadena lanzada por Rupert Murdoch invierte más en los derechos por emitir la serie de lo que le sale a cuenta, con la televisión tradicional cada vez perdiendo más adeptos: Los Simpson sigue siendo de lo más visto en su franja, pero de 27 millones de sus primeros años, a principios de los noventa, ha pasado a tener una media por debajo de los dos millones. Y no es una producción barata (sobre todo por el sueldo de su equipo tras tres décadas de trabajo).
Desde que Fox vendió los derechos de todo su entretenimiento a Disney, ya no es una serie de producción propia para la empresa, que ha creado sus productos animados para cubrir estas ausencias: Krapopolis y Grimsburg. Para aplacar estos costes, el pasado noviembre Fox pactó con el servicio de streaming Hulu, propiedad de Disney, un acuerdo en exclusiva de 1.500 millones de dólares que se extiende hasta 2029, justo la fecha hasta la que han renovado las series. Además, en vez de contar con temporadas de 22 episodios, ahora serán de 15 cada una, tendencia habitual en la televisión en abierto desde hace años. El acuerdo tardó también en cerrarse por las dificultades de llegar a pactos con los actores y equipos tras los incendios en Los Ángeles. “¡Nada de retirarme!”, decía Matt Groening a EL PAÍS el pasado agosto sobre la perspectiva de un final para Los Simpson, o su otra serie en Disney+, Futurama: “Me encanta mi trabajo. Es como un juego de niños. Contar historias, bromear y hacer reír a la gente es básicamente lo único que quería al crecer. Me encanta seguir haciéndolo”.
A Disney le interesa mantener todas estas marcas en antena, por su parte, no solo por la audiencia que cosecha en la televisión tradicional, sino por los buenos datos que siguen sumando en plataformas digitales y el provecho que les saca en merchandising y demás eventos publicitarios. Padre de familia y Bob’s Burgers ocuparon el tercer y cuarto puesto, respectivamente, de lo más visto del streaming en 2024 confeccionado por Nielsen. Las otras dos se mantienen en el top 30. La situada en una tienda de hamburguesas, además, es la serie en abierto con un público más joven (49,5 años), según The Hollywood Reporter. La audiencia tanto de la familia amarilla de Springfield como de los Griffin de Padre de familia en Fox tiene 51 años y medio, aunque pueden resarcirse en que todas aparecen entre las 10 comedias más vistas de la televisión en abierto de EE UU, décadas después de estrenarse.

De momento, sí, Bart Simpson tendrá 10 años durante cuatro años más. Hay series que son para siempre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Se ha pasado años capeando fuegos en el equipo de redes sociales de EL PAÍS y ahora se dedica a hablar de cine, series, cómics y lo que se le ponga por medio desde la sección de Cultura. No sabe montar en bicicleta.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias