En su 75ª edición , la Berlinale intenta este año reinventarse en pos de la eterna juventud. Desde lo más superficial, un cartel psicodélico que juega con la idea del tiempo y la evolución, hasta el ADN del festival: una nueva directora estadounidense, Tricia Tuttle , de la que se espera una pequeña revolución. Sus primeros pasos, sin embargo, componen una melodía ya tarareada antes en Berlín. La Berlinale se inaugura el 13 de febrero con ‘ Das Licht’ de Tom Tykwer, protagonizada por Lars Eidinger y Nicolette Krebitz, el primer largometraje del director alemán desde que empezó a rodar la serie ‘Babylon Berlin’. También contará con ‘Islands’, la nueva película de Jan-Ole Gerster (‘Oh Boy’), y la comedia alemana ‘Köln 75’ sobre el mítico concierto de la leyenda del jazz Keith Jarrett (con Mala Emde, John Magaro y Alexander Scheer).Estos primeros avances se corresponden con las primeras declaraciones de la nueva directora, que asegura que «la Berlinale no necesita ser salvada» . Algunas de sus decisiones iniciales han sido eliminar la sección Encuentros, destinada a películas experimentales de directores establecidos, y la creación de la sección Perspectivas , en la que se podrán ver debuts internacionales de directores, con un premio al mejor debut cinematográfico dotado con 50.000 euros. Noticia Relacionada estandar No La española Karla Sofía Gascón gana en los premios del Cine Europeo que consagran a ‘Emilia Pérez’ e ignoran a Pedro Almodóvar Fernando Muñoz La película de Jacques Audiard arrasa frente a ‘La habitación de al lado’, que se fue de vacíoSe ha rodeado de Michael Stütz y Jacqueline Lyanga como co-responsables de la selección de películas, en un momento histórico caracterizado por la sobreoferta de cintas, y el presidente del jurado será el director estadounidense Todd Haynes , ligado a la Berlinale desde su película debut, ‘Poison’ (1991), galardonada con el Premio TEDDY, y muy reconocido en Berlín sobre sus investigaciones cinematográficas sobre el género y la identidad.Revolución forzadaLa esperada pequeña revolución viene forzada, sin embargo, desde arriba, desde la política. Tras un periodo de transición de cinco años a partir de la era Kosslick, en el que la dirección bicéfala de Mariette Rissenbeek y Carlo Chatrian no logró liderar el festival, ha sido la ministra de Cultura de Berlín, Claudia Roth, la que ha decidido cortar por lo sano. El cineasta italiano ha maniobrado cuanto ha podido para continuar de una u otra forma vinculado al festival, tras la largamente anunciada retirada de Rissenbeek. Doscientos cineastas, entre ellos Martin Scorsese, firmaron una carta abierta denunciando el comportamiento «poco profesional» de Roth y elogiando a Chatrian, que en su última edición al mando logró vender alrededor de 320.000 entradas, pero fue en vano. Sobre todo después de la accidentada entrega de premios de 2024 , que comenzó con la invitación después retirada a los miembros del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) y terminó con controvertidas declaraciones sobre la guerra en Israel y Gaza durante la ceremonia. Fue evidente que la dirección del festival había perdido el control del evento. ‘No Other Land’, galardonada con el Premio de Cine Documental de la Berlinale, se convirtió en excusa para insultos a Israel por parte de los codirectores Basel Andra y Yuval Abraham, que no mencionaron sin embargo el ataque terrorista de Hamas contra Israel del 7 Octubre de 2023 ni se acordaron de exigir la liberación de los rehenes. Términos como «régimen de apartheid» y «genocidio» fueron aplaudidos por parte del público. Mati Diop, ganadora del Oso de Oro con su documental ‘Dahomey’, agradeció el premio «en solidaridad con Palestina» y Felix Klein, el comisario de antisemitismo del gobierno federal, criticó las declaraciones de esa noche como «inaceptables» y como infracciones de las leyes alemanas contra el antisemitismo. Después de tanto escándalo se hacía necesario un reseteo del festival.De X a TikTokTodo apunta a que la política seguirá siendo una seña de la Berlinale, pero más centrada en las películas que en los acontecimientos actuales concretos. Esa es al menos la intención del Senado de Berlín. Otro cambio de calado es el abandono de la red social de Elon Musk , después de 15 años de colaboración y en la que contaba con 133,5K seguidores, mientras que TikTok figura este año como socio oficial , con accesos especiales para creadores e información exclusiva del festival, desde la alfombra roja hasta detrás de bastidores. «Nos complace formar parte de esta edición de aniversario y permitir que aún más personas compartan la fascinación del cine con nuestra plataforma», ha dicho Karsten Samland, jefe de gestión de TikTok, «con esta asociación, queremos unir a la industria cinematográfica con nuestra comunidad y promover la creciente cultura cinematográfica en TikTok». El 63% de los usuarios de esta plataforma reconoce que compra una entrada de cine condicionado por lo que ha visto sobre la película previamente en TikTok y la Berlinale se suma así a este ámbito de influencia. Y a la espera de que sea publicada la lista definitiva de películas en competición, ya circula en redes que la actriz escocesa y ganadora del Oscar Tilda Swinton recibirá el Oso de Honor de Oro de la Berlinale por su trayectoria. También ha trascendido el aumento de precio de las entradas, que el año pasado costaban 15 euros para el Palacio de la Berlinale en Potsdamer Platz y en febrero costarán 18 euros . En su 75ª edición , la Berlinale intenta este año reinventarse en pos de la eterna juventud. Desde lo más superficial, un cartel psicodélico que juega con la idea del tiempo y la evolución, hasta el ADN del festival: una nueva directora estadounidense, Tricia Tuttle , de la que se espera una pequeña revolución. Sus primeros pasos, sin embargo, componen una melodía ya tarareada antes en Berlín. La Berlinale se inaugura el 13 de febrero con ‘ Das Licht’ de Tom Tykwer, protagonizada por Lars Eidinger y Nicolette Krebitz, el primer largometraje del director alemán desde que empezó a rodar la serie ‘Babylon Berlin’. También contará con ‘Islands’, la nueva película de Jan-Ole Gerster (‘Oh Boy’), y la comedia alemana ‘Köln 75’ sobre el mítico concierto de la leyenda del jazz Keith Jarrett (con Mala Emde, John Magaro y Alexander Scheer).Estos primeros avances se corresponden con las primeras declaraciones de la nueva directora, que asegura que «la Berlinale no necesita ser salvada» . Algunas de sus decisiones iniciales han sido eliminar la sección Encuentros, destinada a películas experimentales de directores establecidos, y la creación de la sección Perspectivas , en la que se podrán ver debuts internacionales de directores, con un premio al mejor debut cinematográfico dotado con 50.000 euros. Noticia Relacionada estandar No La española Karla Sofía Gascón gana en los premios del Cine Europeo que consagran a ‘Emilia Pérez’ e ignoran a Pedro Almodóvar Fernando Muñoz La película de Jacques Audiard arrasa frente a ‘La habitación de al lado’, que se fue de vacíoSe ha rodeado de Michael Stütz y Jacqueline Lyanga como co-responsables de la selección de películas, en un momento histórico caracterizado por la sobreoferta de cintas, y el presidente del jurado será el director estadounidense Todd Haynes , ligado a la Berlinale desde su película debut, ‘Poison’ (1991), galardonada con el Premio TEDDY, y muy reconocido en Berlín sobre sus investigaciones cinematográficas sobre el género y la identidad.Revolución forzadaLa esperada pequeña revolución viene forzada, sin embargo, desde arriba, desde la política. Tras un periodo de transición de cinco años a partir de la era Kosslick, en el que la dirección bicéfala de Mariette Rissenbeek y Carlo Chatrian no logró liderar el festival, ha sido la ministra de Cultura de Berlín, Claudia Roth, la que ha decidido cortar por lo sano. El cineasta italiano ha maniobrado cuanto ha podido para continuar de una u otra forma vinculado al festival, tras la largamente anunciada retirada de Rissenbeek. Doscientos cineastas, entre ellos Martin Scorsese, firmaron una carta abierta denunciando el comportamiento «poco profesional» de Roth y elogiando a Chatrian, que en su última edición al mando logró vender alrededor de 320.000 entradas, pero fue en vano. Sobre todo después de la accidentada entrega de premios de 2024 , que comenzó con la invitación después retirada a los miembros del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) y terminó con controvertidas declaraciones sobre la guerra en Israel y Gaza durante la ceremonia. Fue evidente que la dirección del festival había perdido el control del evento. ‘No Other Land’, galardonada con el Premio de Cine Documental de la Berlinale, se convirtió en excusa para insultos a Israel por parte de los codirectores Basel Andra y Yuval Abraham, que no mencionaron sin embargo el ataque terrorista de Hamas contra Israel del 7 Octubre de 2023 ni se acordaron de exigir la liberación de los rehenes. Términos como «régimen de apartheid» y «genocidio» fueron aplaudidos por parte del público. Mati Diop, ganadora del Oso de Oro con su documental ‘Dahomey’, agradeció el premio «en solidaridad con Palestina» y Felix Klein, el comisario de antisemitismo del gobierno federal, criticó las declaraciones de esa noche como «inaceptables» y como infracciones de las leyes alemanas contra el antisemitismo. Después de tanto escándalo se hacía necesario un reseteo del festival.De X a TikTokTodo apunta a que la política seguirá siendo una seña de la Berlinale, pero más centrada en las películas que en los acontecimientos actuales concretos. Esa es al menos la intención del Senado de Berlín. Otro cambio de calado es el abandono de la red social de Elon Musk , después de 15 años de colaboración y en la que contaba con 133,5K seguidores, mientras que TikTok figura este año como socio oficial , con accesos especiales para creadores e información exclusiva del festival, desde la alfombra roja hasta detrás de bastidores. «Nos complace formar parte de esta edición de aniversario y permitir que aún más personas compartan la fascinación del cine con nuestra plataforma», ha dicho Karsten Samland, jefe de gestión de TikTok, «con esta asociación, queremos unir a la industria cinematográfica con nuestra comunidad y promover la creciente cultura cinematográfica en TikTok». El 63% de los usuarios de esta plataforma reconoce que compra una entrada de cine condicionado por lo que ha visto sobre la película previamente en TikTok y la Berlinale se suma así a este ámbito de influencia. Y a la espera de que sea publicada la lista definitiva de películas en competición, ya circula en redes que la actriz escocesa y ganadora del Oscar Tilda Swinton recibirá el Oso de Honor de Oro de la Berlinale por su trayectoria. También ha trascendido el aumento de precio de las entradas, que el año pasado costaban 15 euros para el Palacio de la Berlinale en Potsdamer Platz y en febrero costarán 18 euros .
Inaugura en febrero su 75 edición con el estadounidense Todd Haynes como presidente del jurado
En su 75ª edición, la Berlinale intenta este año reinventarse en pos de la eterna juventud. Desde lo más superficial, un cartel psicodélico que juega con la idea del tiempo y la evolución, hasta el ADN del festival: una nueva directora estadounidense,
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play