Durante cien años de historia de ‘The New Yorker’ (excepto una vez, en 2000, con motivo del septuagésimo quinto aniversario, que se incluyó una fotografía), las portadas de la revista han presentado dibujos. Para el número especial del centenario , del 1 al 8 de septiembre de 2025, titulado ‘La industria cultural’, se ha vuelto a optar por segunda vez por una fotografía. ‘Being Eustace’, de Cindy Sherman , es su interpretación de Eustace Tilley , el dandi dibujado por Rea Irvin para el lanzamiento de la revista en febrero de 1925, que se ha repetido durante décadas en los encabezados y la portada de los números de aniversario y se ha convertido en un título muy conocido.«Fue todo un reto . Ha habido tantas variaciones de Eustace que pensé que así sería más fácil, pero en realidad me costó encontrar la mía», advierte Sherman. «Esperaba que la idea surgiera mientras trabajaba en ella. Probé muchas cosas: encontré el sombrero, pero las chaquetas no pegaban hasta que probé esta», continuó Sherman, señalando una chaqueta que recibió del Ejército de Salvación a principios del siglo XXI. Originalmente pretendía hacer una nariz de Eustace con prótesis, pero por casualidad encontró justo lo que buscaba en su preciada colección de narices. Noticia Relacionada reportaje Si Cindy Sherman, la mujer de las mil caras Natividad Pulido Hauser & Wirth exhibe en la Isla del Rey (Mahón) las metamorfosis de la célebre y camaleónica fotógrafa norteamericana. Es su primera exposición en tres décadas en nuestro paísDesde la primera versión de Eustace de R. Crumb en 1994, se han publicado cuarenta y cinco interpretaciones en la portada; sin embargo, la de Sherman es la primera en la que el personaje se mira en un espejo. Sherman está encantada de haber abierto nuevos caminos. «Estaba a punto de rendirme, pero una vez que encontré la chaqueta, el sombrero, la nariz y mi anillo de mariposa de Clarissa Bronfman, todo encajó», añade la célebre fotógrafa norteamericana.A la izquierda, ‘Putting on the Dog’, de William Wegman, de 2000. Era la única fotografía en aparecer en la portada de la revista hasta ahora. A la derecha, ‘Nine for Ninety’, portada del nonagésimo aniversario en 2015, en la que Kadir Nelson representó al dandi mirando su móvil The New YorkerDe niña, jugaba a disfrazarse con vestidos de fiesta de segunda mano de los años 40 y 50 que le compraba su madre en una tienda local. Y con la ropa vintage de su bisabuela que halló en el desván de su casa. Ya de adolescente, vestirse era para ella una forma de rebelión y de liberación. Maestra del disfraz , es un lienzo en blanco: se maquilla igual que un pintor usa el pincel en un cuadro. Añade pelucas, vestidos, complementos… Interesada en experimentar con diferentes identidades, se inspira para sus fotografías en clichés visuales del cine, la TV, la moda, las revistas, la historia del arte, internet…, que exagera y parodia hasta el absurdo y lo grotesco. Con cincuenta años de carrera a sus espaldas, expone ‘The Women’ en Hauser & Wirth Menorca hasta el 26 de octubre. Durante cien años de historia de ‘The New Yorker’ (excepto una vez, en 2000, con motivo del septuagésimo quinto aniversario, que se incluyó una fotografía), las portadas de la revista han presentado dibujos. Para el número especial del centenario , del 1 al 8 de septiembre de 2025, titulado ‘La industria cultural’, se ha vuelto a optar por segunda vez por una fotografía. ‘Being Eustace’, de Cindy Sherman , es su interpretación de Eustace Tilley , el dandi dibujado por Rea Irvin para el lanzamiento de la revista en febrero de 1925, que se ha repetido durante décadas en los encabezados y la portada de los números de aniversario y se ha convertido en un título muy conocido.«Fue todo un reto . Ha habido tantas variaciones de Eustace que pensé que así sería más fácil, pero en realidad me costó encontrar la mía», advierte Sherman. «Esperaba que la idea surgiera mientras trabajaba en ella. Probé muchas cosas: encontré el sombrero, pero las chaquetas no pegaban hasta que probé esta», continuó Sherman, señalando una chaqueta que recibió del Ejército de Salvación a principios del siglo XXI. Originalmente pretendía hacer una nariz de Eustace con prótesis, pero por casualidad encontró justo lo que buscaba en su preciada colección de narices. Noticia Relacionada reportaje Si Cindy Sherman, la mujer de las mil caras Natividad Pulido Hauser & Wirth exhibe en la Isla del Rey (Mahón) las metamorfosis de la célebre y camaleónica fotógrafa norteamericana. Es su primera exposición en tres décadas en nuestro paísDesde la primera versión de Eustace de R. Crumb en 1994, se han publicado cuarenta y cinco interpretaciones en la portada; sin embargo, la de Sherman es la primera en la que el personaje se mira en un espejo. Sherman está encantada de haber abierto nuevos caminos. «Estaba a punto de rendirme, pero una vez que encontré la chaqueta, el sombrero, la nariz y mi anillo de mariposa de Clarissa Bronfman, todo encajó», añade la célebre fotógrafa norteamericana.A la izquierda, ‘Putting on the Dog’, de William Wegman, de 2000. Era la única fotografía en aparecer en la portada de la revista hasta ahora. A la derecha, ‘Nine for Ninety’, portada del nonagésimo aniversario en 2015, en la que Kadir Nelson representó al dandi mirando su móvil The New YorkerDe niña, jugaba a disfrazarse con vestidos de fiesta de segunda mano de los años 40 y 50 que le compraba su madre en una tienda local. Y con la ropa vintage de su bisabuela que halló en el desván de su casa. Ya de adolescente, vestirse era para ella una forma de rebelión y de liberación. Maestra del disfraz , es un lienzo en blanco: se maquilla igual que un pintor usa el pincel en un cuadro. Añade pelucas, vestidos, complementos… Interesada en experimentar con diferentes identidades, se inspira para sus fotografías en clichés visuales del cine, la TV, la moda, las revistas, la historia del arte, internet…, que exagera y parodia hasta el absurdo y lo grotesco. Con cincuenta años de carrera a sus espaldas, expone ‘The Women’ en Hauser & Wirth Menorca hasta el 26 de octubre.
Es la segunda vez en la historia que la revista utiliza una fotografía en vez de un dibujo para su cabecera
Durante cien años de historia de ‘The New Yorker’ (excepto una vez, en 2000, con motivo del septuagésimo quinto aniversario, que se incluyó una fotografía), las portadas de la revista han presentado dibujos. Para el número especial del centenario, del 1 al 8 de septiembre de 2025, titulado ‘La industria cultural’, se ha vuelto a optar por segunda vez por una fotografía. ‘Being Eustace’, de Cindy Sherman, es su interpretación de Eustace Tilley, el dandi dibujado por Rea Irvin para el lanzamiento de la revista en febrero de 1925, que se ha repetido durante décadas en los encabezados y la portada de los números de aniversario y se ha convertido en un título muy conocido.
«Fue todo un reto. Ha habido tantas variaciones de Eustace que pensé que así sería más fácil, pero en realidad me costó encontrar la mía», advierte Sherman. «Esperaba que la idea surgiera mientras trabajaba en ella. Probé muchas cosas: encontré el sombrero, pero las chaquetas no pegaban hasta que probé esta», continuó Sherman, señalando una chaqueta que recibió del Ejército de Salvación a principios del siglo XXI. Originalmente pretendía hacer una nariz de Eustace con prótesis, pero por casualidad encontró justo lo que buscaba en su preciada colección de narices.
Desde la primera versión de Eustace de R. Crumb en 1994, se han publicado cuarenta y cinco interpretaciones en la portada; sin embargo, la de Sherman es la primera en la que el personaje se mira en un espejo. Sherman está encantada de haber abierto nuevos caminos. «Estaba a punto de rendirme, pero una vez que encontré la chaqueta, el sombrero, la nariz y mi anillo de mariposa de Clarissa Bronfman, todo encajó», añade la célebre fotógrafa norteamericana.
The New Yorker
De niña, jugaba a disfrazarse con vestidos de fiesta de segunda mano de los años 40 y 50 que le compraba su madre en una tienda local. Y con la ropa vintage de su bisabuela que halló en el desván de su casa. Ya de adolescente, vestirse era para ella una forma de rebelión y de liberación. Maestra del disfraz, es un lienzo en blanco: se maquilla igual que un pintor usa el pincel en un cuadro. Añade pelucas, vestidos, complementos… Interesada en experimentar con diferentes identidades, se inspira para sus fotografías en clichés visuales del cine, la TV, la moda, las revistas, la historia del arte, internet…, que exagera y parodia hasta el absurdo y lo grotesco. Con cincuenta años de carrera a sus espaldas, expone ‘The Women’ en Hauser & Wirth Menorca hasta el 26 de octubre.
RSS de noticias de cultura