El ‘New York Times’ afirmaba que era una de las mejores series internacionales en años, lo que no es del todo cierto, aunque se trata de una magnífica serie, algo que se intuía al saber que la dirige Enrique Urbizu, maestro innegable del suspense, autor, entre otras, de la muy sobresaliente película «No habrá paz para los malvados». ‘Cuando nadie nos ve’, que concluye esta semana, se disfruta en Max.A lo largo de la Semana Santa de 2024, en el pueblo sevillano de Morón de la Frontera, una sargento de la Guardia Civil, Lucía Gutiérrez, investiga el raro suicidio de un vecino, por harakiri, y unos extraños sucesos que acontecen en la primera procesión de Semana Santa. Magaly Castillo, en paralelo, una agente especial del ejército de Estados Unidos, es enviada a la cercana base militar de Morón para descubrir el paradero de un soldado americano desaparecido, al parecer conectado con los negocios chungos, venta de secretos militares, del coronel Seamus Hoopen, máximo responsable de la base área. Al poco de comenzar la serie se sabe que ambas investigaciones están conectadas y que el caso resulta de una complejidad inquietante. Súmenle la circulación de una nueva droga y la corrupción de un potentado. En efecto, en un pueblo pequeño un problema transmuta en un infierno.Interpreta a la guardia civil la abuela más bella y talentosa del cine español, la inconmensurable Maribel Verdú , con el permiso de Emma Suarez. Coprotagoniza el trabajo la escultural actriz chicana Mariela Garriga, en el papel de la oficial del ejército americano. Lo que no me ha gustado es que ninguna de las dos se ríe en ningún momento y sonríen apenas, muy de vez en cuando, y eso que reconozco que es marca de la casa de la filmografía de Urbizu.El paisaje de Morón y alrededores, la primaveral de Andalucía, la flora en movimiento, conceden al trabajo la luz propia de la semana santa, sin abusar, lo que es un acierto, del mito y el hecho católicos. Todo está medido y pensado y la buena mano de la dirección abunda en los detalles tan indispensables en el arte de altura. Les gustará, y mucho. El ‘New York Times’ afirmaba que era una de las mejores series internacionales en años, lo que no es del todo cierto, aunque se trata de una magnífica serie, algo que se intuía al saber que la dirige Enrique Urbizu, maestro innegable del suspense, autor, entre otras, de la muy sobresaliente película «No habrá paz para los malvados». ‘Cuando nadie nos ve’, que concluye esta semana, se disfruta en Max.A lo largo de la Semana Santa de 2024, en el pueblo sevillano de Morón de la Frontera, una sargento de la Guardia Civil, Lucía Gutiérrez, investiga el raro suicidio de un vecino, por harakiri, y unos extraños sucesos que acontecen en la primera procesión de Semana Santa. Magaly Castillo, en paralelo, una agente especial del ejército de Estados Unidos, es enviada a la cercana base militar de Morón para descubrir el paradero de un soldado americano desaparecido, al parecer conectado con los negocios chungos, venta de secretos militares, del coronel Seamus Hoopen, máximo responsable de la base área. Al poco de comenzar la serie se sabe que ambas investigaciones están conectadas y que el caso resulta de una complejidad inquietante. Súmenle la circulación de una nueva droga y la corrupción de un potentado. En efecto, en un pueblo pequeño un problema transmuta en un infierno.Interpreta a la guardia civil la abuela más bella y talentosa del cine español, la inconmensurable Maribel Verdú , con el permiso de Emma Suarez. Coprotagoniza el trabajo la escultural actriz chicana Mariela Garriga, en el papel de la oficial del ejército americano. Lo que no me ha gustado es que ninguna de las dos se ríe en ningún momento y sonríen apenas, muy de vez en cuando, y eso que reconozco que es marca de la casa de la filmografía de Urbizu.El paisaje de Morón y alrededores, la primaveral de Andalucía, la flora en movimiento, conceden al trabajo la luz propia de la semana santa, sin abusar, lo que es un acierto, del mito y el hecho católicos. Todo está medido y pensado y la buena mano de la dirección abunda en los detalles tan indispensables en el arte de altura. Les gustará, y mucho.
seriad@s
El paisaje de Morón y alrededores, la primaveral de Andalucía, la flora en movimiento, conceden al trabajo la luz propia de la semana santa, sin abusar, lo que es un acierto, del mito y el hecho católicos
El ‘New York Times’ afirmaba que era una de las mejores series internacionales en años, lo que no es del todo cierto, aunque se trata de una magnífica serie, algo que se intuía al saber que la dirige Enrique Urbizu, maestro innegable del suspense, … autor, entre otras, de la muy sobresaliente película «No habrá paz para los malvados». ‘Cuando nadie nos ve’, que concluye esta semana, se disfruta en Max.
A lo largo de la Semana Santa de 2024, en el pueblo sevillano de Morón de la Frontera, una sargento de la Guardia Civil, Lucía Gutiérrez, investiga el raro suicidio de un vecino, por harakiri, y unos extraños sucesos que acontecen en la primera procesión de Semana Santa. Magaly Castillo, en paralelo, una agente especial del ejército de Estados Unidos, es enviada a la cercana base militar de Morón para descubrir el paradero de un soldado americano desaparecido, al parecer conectado con los negocios chungos, venta de secretos militares, del coronel Seamus Hoopen, máximo responsable de la base área. Al poco de comenzar la serie se sabe que ambas investigaciones están conectadas y que el caso resulta de una complejidad inquietante. Súmenle la circulación de una nueva droga y la corrupción de un potentado. En efecto, en un pueblo pequeño un problema transmuta en un infierno.
Interpreta a la guardia civil la abuela más bella y talentosa del cine español, la inconmensurable Maribel Verdú, con el permiso de Emma Suarez. Coprotagoniza el trabajo la escultural actriz chicana Mariela Garriga, en el papel de la oficial del ejército americano. Lo que no me ha gustado es que ninguna de las dos se ríe en ningún momento y sonríen apenas, muy de vez en cuando, y eso que reconozco que es marca de la casa de la filmografía de Urbizu.
El paisaje de Morón y alrededores, la primaveral de Andalucía, la flora en movimiento, conceden al trabajo la luz propia de la semana santa, sin abusar, lo que es un acierto, del mito y el hecho católicos. Todo está medido y pensado y la buena mano de la dirección abunda en los detalles tan indispensables en el arte de altura. Les gustará, y mucho.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play