Skip to content
  martes 9 septiembre 2025
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Literatura
  • Arte
  • Cine
  • Música
  • Teatro
  • Toros
  • Televisión
Tendencias
12 de mayo de 2025Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular 20 de febrero de 2025Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión 2 de diciembre de 2024Laura Parras presenta ‘Una mirada diferente’, un relato real sobre la vida y sus reflexiones 6 de septiembre de 2025La voz eterna de Nino Bravo bautiza el estreno del Roig Arena de Valencia 25 de febrero de 2025Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo 19 de agosto de 2025Camila Martinez Santullo debuta con un fotolibro íntimo y poderoso sobre la ansiedad 2 de abril de 2025Inés Martínez deslumbra con su primer poemario a los 16 años 25 de agosto de 2025‘Adiós, amor’, el ‘reality’ que convierte el divorcio en un fenómeno televisivo en China 1 de septiembre de 2025Rafael Martínez del Valle sorprende con un thriller psicológico intenso y adictivo 27 de agosto de 2025Venecia gana la partida a Cannes: el festival que más estrellas de Hollywood atrae
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  Cine  ‘Cuando nadie nos ve’
Cine

‘Cuando nadie nos ve’

8 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El ‘New York Times’ afirmaba que era una de las mejores series internacionales en años, lo que no es del todo cierto, aunque se trata de una magnífica serie, algo que se intuía al saber que la dirige Enrique Urbizu, maestro innegable del suspense, autor, entre otras, de la muy sobresaliente película «No habrá paz para los malvados». ‘Cuando nadie nos ve’, que concluye esta semana, se disfruta en Max.A lo largo de la Semana Santa de 2024, en el pueblo sevillano de Morón de la Frontera, una sargento de la Guardia Civil, Lucía Gutiérrez, investiga el raro suicidio de un vecino, por harakiri, y unos extraños sucesos que acontecen en la primera procesión de Semana Santa. Magaly Castillo, en paralelo, una agente especial del ejército de Estados Unidos, es enviada a la cercana base militar de Morón para descubrir el paradero de un soldado americano desaparecido, al parecer conectado con los negocios chungos, venta de secretos militares, del coronel Seamus Hoopen, máximo responsable de la base área. Al poco de comenzar la serie se sabe que ambas investigaciones están conectadas y que el caso resulta de una complejidad inquietante. Súmenle la circulación de una nueva droga y la corrupción de un potentado. En efecto, en un pueblo pequeño un problema transmuta en un infierno.Interpreta a la guardia civil la abuela más bella y talentosa del cine español, la inconmensurable Maribel Verdú , con el permiso de Emma Suarez. Coprotagoniza el trabajo la escultural actriz chicana Mariela Garriga, en el papel de la oficial del ejército americano. Lo que no me ha gustado es que ninguna de las dos se ríe en ningún momento y sonríen apenas, muy de vez en cuando, y eso que reconozco que es marca de la casa de la filmografía de Urbizu.El paisaje de Morón y alrededores, la primaveral de Andalucía, la flora en movimiento, conceden al trabajo la luz propia de la semana santa, sin abusar, lo que es un acierto, del mito y el hecho católicos. Todo está medido y pensado y la buena mano de la dirección abunda en los detalles tan indispensables en el arte de altura. Les gustará, y mucho. El ‘New York Times’ afirmaba que era una de las mejores series internacionales en años, lo que no es del todo cierto, aunque se trata de una magnífica serie, algo que se intuía al saber que la dirige Enrique Urbizu, maestro innegable del suspense, autor, entre otras, de la muy sobresaliente película «No habrá paz para los malvados». ‘Cuando nadie nos ve’, que concluye esta semana, se disfruta en Max.A lo largo de la Semana Santa de 2024, en el pueblo sevillano de Morón de la Frontera, una sargento de la Guardia Civil, Lucía Gutiérrez, investiga el raro suicidio de un vecino, por harakiri, y unos extraños sucesos que acontecen en la primera procesión de Semana Santa. Magaly Castillo, en paralelo, una agente especial del ejército de Estados Unidos, es enviada a la cercana base militar de Morón para descubrir el paradero de un soldado americano desaparecido, al parecer conectado con los negocios chungos, venta de secretos militares, del coronel Seamus Hoopen, máximo responsable de la base área. Al poco de comenzar la serie se sabe que ambas investigaciones están conectadas y que el caso resulta de una complejidad inquietante. Súmenle la circulación de una nueva droga y la corrupción de un potentado. En efecto, en un pueblo pequeño un problema transmuta en un infierno.Interpreta a la guardia civil la abuela más bella y talentosa del cine español, la inconmensurable Maribel Verdú , con el permiso de Emma Suarez. Coprotagoniza el trabajo la escultural actriz chicana Mariela Garriga, en el papel de la oficial del ejército americano. Lo que no me ha gustado es que ninguna de las dos se ríe en ningún momento y sonríen apenas, muy de vez en cuando, y eso que reconozco que es marca de la casa de la filmografía de Urbizu.El paisaje de Morón y alrededores, la primaveral de Andalucía, la flora en movimiento, conceden al trabajo la luz propia de la semana santa, sin abusar, lo que es un acierto, del mito y el hecho católicos. Todo está medido y pensado y la buena mano de la dirección abunda en los detalles tan indispensables en el arte de altura. Les gustará, y mucho.  

seriad@s

El paisaje de Morón y alrededores, la primaveral de Andalucía, la flora en movimiento, conceden al trabajo la luz propia de la semana santa, sin abusar, lo que es un acierto, del mito y el hecho católicos

El ‘New York Times’ afirmaba que era una de las mejores series internacionales en años, lo que no es del todo cierto, aunque se trata de una magnífica serie, algo que se intuía al saber que la dirige Enrique Urbizu, maestro innegable del suspense, … autor, entre otras, de la muy sobresaliente película «No habrá paz para los malvados». ‘Cuando nadie nos ve’, que concluye esta semana, se disfruta en Max.

Más noticias

Jennifer Lawrence, premio Donostia 2025

26 de agosto de 2025

Muere a los 73 años Graham Greene, el actor de ‘Bailando con lobos’

2 de septiembre de 2025

Bárbara Rey: «Tengo fama de tener carácter, pero soy una persona muy dócil»

2 de septiembre de 2025

Se desvela la ‘letra pequeña’ que Mar Flores firmó como fichaje de ‘Espejo Público’: «Ya podemos contarlo»

8 de septiembre de 2025

A lo largo de la Semana Santa de 2024, en el pueblo sevillano de Morón de la Frontera, una sargento de la Guardia Civil, Lucía Gutiérrez, investiga el raro suicidio de un vecino, por harakiri, y unos extraños sucesos que acontecen en la primera procesión de Semana Santa. Magaly Castillo, en paralelo, una agente especial del ejército de Estados Unidos, es enviada a la cercana base militar de Morón para descubrir el paradero de un soldado americano desaparecido, al parecer conectado con los negocios chungos, venta de secretos militares, del coronel Seamus Hoopen, máximo responsable de la base área. Al poco de comenzar la serie se sabe que ambas investigaciones están conectadas y que el caso resulta de una complejidad inquietante. Súmenle la circulación de una nueva droga y la corrupción de un potentado. En efecto, en un pueblo pequeño un problema transmuta en un infierno.

Interpreta a la guardia civil la abuela más bella y talentosa del cine español, la inconmensurable Maribel Verdú, con el permiso de Emma Suarez. Coprotagoniza el trabajo la escultural actriz chicana Mariela Garriga, en el papel de la oficial del ejército americano. Lo que no me ha gustado es que ninguna de las dos se ríe en ningún momento y sonríen apenas, muy de vez en cuando, y eso que reconozco que es marca de la casa de la filmografía de Urbizu.

El paisaje de Morón y alrededores, la primaveral de Andalucía, la flora en movimiento, conceden al trabajo la luz propia de la semana santa, sin abusar, lo que es un acierto, del mito y el hecho católicos. Todo está medido y pensado y la buena mano de la dirección abunda en los detalles tan indispensables en el arte de altura. Les gustará, y mucho.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de play

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El festival de Utrecht reivindica con fuerza la música de Louis Couperin
El padre de ‘El Pescaíto’, sobre su expareja Ana Julia Quezada: «Me daban ganas de matarla»
Últimas Entradas

‘La revuelta’ vuelve reivindicando lo público: si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?

8 de septiembre de 2025

El desgarrador testimonio de Mar Flores sobre el maltrato que sufrió: «Durante muchos años he callado»

8 de septiembre de 2025

Lluvia de toreo, orejas y rabo en el día grande de Extremadura

8 de septiembre de 2025

Una soltera se planta y sale huyendo tras pasar un mal rato por culpa de su cita: «Me voy a ir, estoy super incómoda»

8 de septiembre de 2025

‘La Revuelta’ se corona en su estreno y se lleva todos los aplausos al recibir a «las personas más importantes de España»

8 de septiembre de 2025

La ambición de Navalón descerraja la puerta grande de Albacete

8 de septiembre de 2025

El padre de ‘El Pescaíto’, sobre su expareja Ana Julia Quezada: «Me daban ganas de matarla»

8 de septiembre de 2025

‘Cuando nadie nos ve’

8 de septiembre de 2025

El festival de Utrecht reivindica con fuerza la música de Louis Couperin

8 de septiembre de 2025

El tribunal de Londres tapa un mural de Banksy que denuncia la represión a las protestas pro Palestina

8 de septiembre de 2025
    Radar Cultural | Localiza la cultura española
    ¿Quiénes somos? Radar Cultural es un periódico digital dedicado a la divulgación de la cultura en todas sus expresiones. Nuestro objetivo es ser un referente informativo y crítico para los amantes del arte, la literatura, la música, el teatro, el cine y otras manifestaciones culturales. Creemos en el poder de la cultura para transformar la sociedad. Por eso, nos comprometemos a ofrecer un periodismo de calidad, riguroso y plural, que dé voz a los creadores y pensadores más relevantes de nuestro tiempo. Nuestro equipo está formado por un grupo de periodistas y críticos especializados en diferentes áreas culturales. Todos ellos comparten una misma pasión: la de acercar la cultura al público de manera amena y accesible.
    © 2024,Todos los derechos reservados. RadarCultural.es