El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) ha adquirido por 40.000 euros el archivo personal del cineasta Jaime de Armiñán , director de la película ‘Mi querida señorita’ y Goya de Honor en 2014. El archivo comprende la documentación personal y profesional producida por el cineasta, escritor y autor teatral desde su infancia hasta su muerte, el año pasado. En la relación de bienes adquiridos por el Ministerio de Cultura a los tres hijos del director hay correspondencia, revistas y recortes de prensa, recuerdos y objetos personales y obras de creación, así como documentación personal, familiar y laboral. Estos materiales, destaca el ICAA en el contrato de la compra, «constituyen un fondo único, personal y exclusivo».El archivo llega al Estado conservado en once cajas. En una de ellas, la séptima, se incluyen cartas y postales que Jaime de Armiñán envió a amigos, entre ellos nombres de la talla de José Luis Berlanga, Adolfo Marsillach, José Luis Borau, Fernando Méndez-Leite, Sara Montiel, Narciso Ibáñez-Serrador, José Luis Garci, Ana Belén y José Luis López-Vázquez. Hay también correspondencia con cargos oficiales o de otras figuras en relación a sus trabajos: el Rey, presidentes como Adolfo Suárez y Felipe González, ministros como Javier Solana o Pío Cabanillas, y también directores de periódicos como Luis María Anson (de ABC, periódico con el que Jaime de Armiñán colaboró) y Pedro J. Ramírez (por los artículos que publicó en ‘El Mundo’). Es un retrato epistolar de un hombre que dialogó con su tiempoNacido en el seno de una familia de artistas y escritores, Jaime de Armiñán se estrenó pronto como autor teatral, con las obras ‘Eva sin manzana’ (1953), ‘Sinfonía acabada’ (1955) y ‘Nuestro fantasma’ (1956). Fue esta la época en la que se adentró en el mundo de la televisión, firmando programas populares como ‘Galería de esposas’ (1960) o ‘Historia de la frivolidad’ (1968), esta última escrita con Narciso Ibáñez-Serrador. Quizá su serie de televisión más conocida sea ‘Juncal’ (1988), protagonizada por Paco Rabal y que refleja el interés que el cineasta siempre expresó por el mundo de los toros. Como director de cine destacó por las películas ‘Mi querida señorita’ (1971) y ‘El nido’ (1980), ambas candidatas a los premios Oscar. El archivo que ahora pasa a manos del Ministerio de Cultura es un espejo de esa carrera. El director conservó carteles y publicidades de sus películas, guiones y escritos de sus series y películas, guiones gráficos y artículos de prensa. Hay en el archivo también álbumes de fotografías de sus películas y de su paso por galas como la de los Oscar por ‘Mi querida señorita’ o festivales. El Estado adquiere igualmente fotografías de la infancia y juventud del autor y fotos de actores enmarcadas, algunas de ellas dedicadas (Mae West o Imperio Argentina). Hay artículos de Jaime y sobre Jaime, y también artículos de Jaime escritos por su madre, Carmen Oliver. La compra cuenta con el visto bueno de la Abogacía del Estado y con el acuerdo favorable de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes y Patrimonio Histórico Español, que ha considerado los bienes a adquirir integrantes del Patrimonio Histórico Español. El contrato se ha cerrado por 40.000 euros y cada uno de sus tres hijos recibe 13.333,33 euros. El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) ha adquirido por 40.000 euros el archivo personal del cineasta Jaime de Armiñán , director de la película ‘Mi querida señorita’ y Goya de Honor en 2014. El archivo comprende la documentación personal y profesional producida por el cineasta, escritor y autor teatral desde su infancia hasta su muerte, el año pasado. En la relación de bienes adquiridos por el Ministerio de Cultura a los tres hijos del director hay correspondencia, revistas y recortes de prensa, recuerdos y objetos personales y obras de creación, así como documentación personal, familiar y laboral. Estos materiales, destaca el ICAA en el contrato de la compra, «constituyen un fondo único, personal y exclusivo».El archivo llega al Estado conservado en once cajas. En una de ellas, la séptima, se incluyen cartas y postales que Jaime de Armiñán envió a amigos, entre ellos nombres de la talla de José Luis Berlanga, Adolfo Marsillach, José Luis Borau, Fernando Méndez-Leite, Sara Montiel, Narciso Ibáñez-Serrador, José Luis Garci, Ana Belén y José Luis López-Vázquez. Hay también correspondencia con cargos oficiales o de otras figuras en relación a sus trabajos: el Rey, presidentes como Adolfo Suárez y Felipe González, ministros como Javier Solana o Pío Cabanillas, y también directores de periódicos como Luis María Anson (de ABC, periódico con el que Jaime de Armiñán colaboró) y Pedro J. Ramírez (por los artículos que publicó en ‘El Mundo’). Es un retrato epistolar de un hombre que dialogó con su tiempoNacido en el seno de una familia de artistas y escritores, Jaime de Armiñán se estrenó pronto como autor teatral, con las obras ‘Eva sin manzana’ (1953), ‘Sinfonía acabada’ (1955) y ‘Nuestro fantasma’ (1956). Fue esta la época en la que se adentró en el mundo de la televisión, firmando programas populares como ‘Galería de esposas’ (1960) o ‘Historia de la frivolidad’ (1968), esta última escrita con Narciso Ibáñez-Serrador. Quizá su serie de televisión más conocida sea ‘Juncal’ (1988), protagonizada por Paco Rabal y que refleja el interés que el cineasta siempre expresó por el mundo de los toros. Como director de cine destacó por las películas ‘Mi querida señorita’ (1971) y ‘El nido’ (1980), ambas candidatas a los premios Oscar. El archivo que ahora pasa a manos del Ministerio de Cultura es un espejo de esa carrera. El director conservó carteles y publicidades de sus películas, guiones y escritos de sus series y películas, guiones gráficos y artículos de prensa. Hay en el archivo también álbumes de fotografías de sus películas y de su paso por galas como la de los Oscar por ‘Mi querida señorita’ o festivales. El Estado adquiere igualmente fotografías de la infancia y juventud del autor y fotos de actores enmarcadas, algunas de ellas dedicadas (Mae West o Imperio Argentina). Hay artículos de Jaime y sobre Jaime, y también artículos de Jaime escritos por su madre, Carmen Oliver. La compra cuenta con el visto bueno de la Abogacía del Estado y con el acuerdo favorable de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes y Patrimonio Histórico Español, que ha considerado los bienes a adquirir integrantes del Patrimonio Histórico Español. El contrato se ha cerrado por 40.000 euros y cada uno de sus tres hijos recibe 13.333,33 euros.
El archivo comprende la documentación personal y profesional producida por el director de ‘Mi querida señorita’ y ‘Juncal’ desde su infancia hasta su muerte
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) ha adquirido por 40.000 euros el archivo personal del cineasta Jaime de Armiñán, director de la película ‘Mi querida señorita’ y Goya de Honor en 2014. El archivo comprende la documentación personal … y profesional producida por el cineasta, escritor y autor teatral desde su infancia hasta su muerte, el año pasado. En la relación de bienes adquiridos por el Ministerio de Cultura a los tres hijos del director hay correspondencia, revistas y recortes de prensa, recuerdos y objetos personales y obras de creación, así como documentación personal, familiar y laboral. Estos materiales, destaca el ICAA en el contrato de la compra, «constituyen un fondo único, personal y exclusivo».
El archivo llega al Estado conservado en once cajas. En una de ellas, la séptima, se incluyen cartas y postales que Jaime de Armiñán envió a amigos, entre ellos nombres de la talla de José Luis Berlanga, Adolfo Marsillach, José Luis Borau, Fernando Méndez-Leite, Sara Montiel, Narciso Ibáñez-Serrador, José Luis Garci, Ana Belén y José Luis López-Vázquez. Hay también correspondencia con cargos oficiales o de otras figuras en relación a sus trabajos: el Rey, presidentes como Adolfo Suárez y Felipe González, ministros como Javier Solana o Pío Cabanillas, y también directores de periódicos como Luis María Anson (de ABC, periódico con el que Jaime de Armiñán colaboró) y Pedro J. Ramírez (por los artículos que publicó en ‘El Mundo’). Es un retrato epistolar de un hombre que dialogó con su tiempo
Nacido en el seno de una familia de artistas y escritores, Jaime de Armiñán se estrenó pronto como autor teatral, con las obras ‘Eva sin manzana’ (1953), ‘Sinfonía acabada’ (1955) y ‘Nuestro fantasma’ (1956). Fue esta la época en la que se adentró en el mundo de la televisión, firmando programas populares como ‘Galería de esposas’ (1960) o ‘Historia de la frivolidad’ (1968), esta última escrita con Narciso Ibáñez-Serrador. Quizá su serie de televisión más conocida sea ‘Juncal’ (1988), protagonizada por Paco Rabal y que refleja el interés que el cineasta siempre expresó por el mundo de los toros. Como director de cine destacó por las películas ‘Mi querida señorita’ (1971) y ‘El nido’ (1980), ambas candidatas a los premios Oscar.
El archivo que ahora pasa a manos del Ministerio de Cultura es un espejo de esa carrera. El director conservó carteles y publicidades de sus películas, guiones y escritos de sus series y películas, guiones gráficos y artículos de prensa. Hay en el archivo también álbumes de fotografías de sus películas y de su paso por galas como la de los Oscar por ‘Mi querida señorita’ o festivales. El Estado adquiere igualmente fotografías de la infancia y juventud del autor y fotos de actores enmarcadas, algunas de ellas dedicadas (Mae West o Imperio Argentina). Hay artículos de Jaime y sobre Jaime, y también artículos de Jaime escritos por su madre, Carmen Oliver.
La compra cuenta con el visto bueno de la Abogacía del Estado y con el acuerdo favorable de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes y Patrimonio Histórico Español, que ha considerado los bienes a adquirir integrantes del Patrimonio Histórico Español. El contrato se ha cerrado por 40.000 euros y cada uno de sus tres hijos recibe 13.333,33 euros.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura