En una era marcada por la inmediatez, la sobreinformación y el auge de las plataformas digitales, los informativos tradicionales parecen perder fuerza. Sin embargo, Antena 3 Noticias se mantiene a flote . Su fórmula sigue funcionando y lidera este género desde hace más de cinco años ininterrumpidamente, mientras que el resto de informativos sufren cambios y modificaciones para tratar de luchar por la audiencia. Recientemente saltaba la noticia del fichaje de Pepa Bueno para el ‘Telediario 2’ y de Marc Sala y Lourdes Maldonado para el del fin de semana. Por su parte, Telecinco fichó a María Casado también para esa franja durante esta última semana. Antena 3 sigue apostando por la veteranía de Matías Prats y Mónica Carrillo para sus sábados y domingos, a Sandra Golpe para los mediodías y a Vicente Vallés para las noches. La cadena se acoge a ellos, pero no es el único elemento clave en el éxito de estos informativos. «Hemos querido buscar siempre una marca de noticias que hemos ido desarrollando con el tiempo y modificando cada día, condicionado siempre por la actualidad, pero convencidos de que lo que estamos haciendo interesa a la gente», asegura Santiago González, director de Antena 3 Noticias, a ABC.Noticia Relacionada estandar No RTVE ‘revoluciona’ sus ‘Telediarios’ con Marc Sala y otros fichajes Clara Molla Pagán Pepa Bueno y Lourdes Maldonado son algunos nuevos rostros que estarán al frente de los informativos en La 1En un momento donde la mayoría de formatos van perdiendo audiencia progresivamente, parece que Antena 3 Noticias funciona al revés. Los informativos cierran la temporada creciendo y cosechando su mejor resultado en 19 temporadas, desde 2005-2006, con un 22,6 %. «Es mérito del equipo y de la marca, de haber apostado por lo que estamos defendiendo ahora mismo, esta labor. Hay mucho trabajo en equipo y hay una combinación de trabajo de redacción, renovación de esta durante muchos años para estar a la altura también de cómo se ven hoy los vídeos», reconoce el director.En un momento social donde hacer información rigurosa y honesta, dada la cantidad de sobreinformación y ‘fake news’ que circulan por las redes sociales, el compromiso de los informadores es más firme que nunca. Al menos, eso cree González. «Es verdad que es nuestra máxima preocupación. Tenemos presencia en redes sociales, sabiendo que muchas veces parten de ahí los bulos, por eso queremos combatir con información sana, con información responsable y profesional también en las redes, para que se pasen a nosotros. Estamos incrementando los controles. Hemos potenciado en los últimos años el desarrollo digital de la redacción, bien con la renovación de personas y apostando por tecnología. Cada día estamos descubriendo qué herramientas surgen en el mercado para adaptarnos». Durante los últimos años, los espectadores han asistido al señalamiento, en más de una ocasión, a periodistas por parte de algunos grupos políticos, y Antena 3 Noticias no ha estado exenta de ello. « Hemos sido objeto de ataques por posicionamientos o por mantener determinadas formas de contar las cosas. Pero creo que al final se impone el sentido común también, y la gran mayoría decide dónde quiere informarse. Ese respaldo le da menos importancia a ese señalamiento, que es verdad que son complicadas, sobre todo cuando lo padece cada profesional de forma individual, aunque tratamos siempre de arroparlo desde la marca».Ante el desbordamiento de información que existe ahora mismo, el criterio para seleccionar las noticias que se quieren abordar es clave. «Siempre está el interés general, pensando siempre a quién nos dirigimos, pero también la responsabilidad está por encima del dato. No vamos a poner datos a cualquier precio. Pensamos en lo que interesa a la gente y también en lo que creemos que tenemos que trasladar. En eso consiste la selección periodística. Eso se ha hecho siempre, lo que pasa es que ahora lo hacemos más a menudo». En una era marcada por la inmediatez, la sobreinformación y el auge de las plataformas digitales, los informativos tradicionales parecen perder fuerza. Sin embargo, Antena 3 Noticias se mantiene a flote . Su fórmula sigue funcionando y lidera este género desde hace más de cinco años ininterrumpidamente, mientras que el resto de informativos sufren cambios y modificaciones para tratar de luchar por la audiencia. Recientemente saltaba la noticia del fichaje de Pepa Bueno para el ‘Telediario 2’ y de Marc Sala y Lourdes Maldonado para el del fin de semana. Por su parte, Telecinco fichó a María Casado también para esa franja durante esta última semana. Antena 3 sigue apostando por la veteranía de Matías Prats y Mónica Carrillo para sus sábados y domingos, a Sandra Golpe para los mediodías y a Vicente Vallés para las noches. La cadena se acoge a ellos, pero no es el único elemento clave en el éxito de estos informativos. «Hemos querido buscar siempre una marca de noticias que hemos ido desarrollando con el tiempo y modificando cada día, condicionado siempre por la actualidad, pero convencidos de que lo que estamos haciendo interesa a la gente», asegura Santiago González, director de Antena 3 Noticias, a ABC.Noticia Relacionada estandar No RTVE ‘revoluciona’ sus ‘Telediarios’ con Marc Sala y otros fichajes Clara Molla Pagán Pepa Bueno y Lourdes Maldonado son algunos nuevos rostros que estarán al frente de los informativos en La 1En un momento donde la mayoría de formatos van perdiendo audiencia progresivamente, parece que Antena 3 Noticias funciona al revés. Los informativos cierran la temporada creciendo y cosechando su mejor resultado en 19 temporadas, desde 2005-2006, con un 22,6 %. «Es mérito del equipo y de la marca, de haber apostado por lo que estamos defendiendo ahora mismo, esta labor. Hay mucho trabajo en equipo y hay una combinación de trabajo de redacción, renovación de esta durante muchos años para estar a la altura también de cómo se ven hoy los vídeos», reconoce el director.En un momento social donde hacer información rigurosa y honesta, dada la cantidad de sobreinformación y ‘fake news’ que circulan por las redes sociales, el compromiso de los informadores es más firme que nunca. Al menos, eso cree González. «Es verdad que es nuestra máxima preocupación. Tenemos presencia en redes sociales, sabiendo que muchas veces parten de ahí los bulos, por eso queremos combatir con información sana, con información responsable y profesional también en las redes, para que se pasen a nosotros. Estamos incrementando los controles. Hemos potenciado en los últimos años el desarrollo digital de la redacción, bien con la renovación de personas y apostando por tecnología. Cada día estamos descubriendo qué herramientas surgen en el mercado para adaptarnos». Durante los últimos años, los espectadores han asistido al señalamiento, en más de una ocasión, a periodistas por parte de algunos grupos políticos, y Antena 3 Noticias no ha estado exenta de ello. « Hemos sido objeto de ataques por posicionamientos o por mantener determinadas formas de contar las cosas. Pero creo que al final se impone el sentido común también, y la gran mayoría decide dónde quiere informarse. Ese respaldo le da menos importancia a ese señalamiento, que es verdad que son complicadas, sobre todo cuando lo padece cada profesional de forma individual, aunque tratamos siempre de arroparlo desde la marca».Ante el desbordamiento de información que existe ahora mismo, el criterio para seleccionar las noticias que se quieren abordar es clave. «Siempre está el interés general, pensando siempre a quién nos dirigimos, pero también la responsabilidad está por encima del dato. No vamos a poner datos a cualquier precio. Pensamos en lo que interesa a la gente y también en lo que creemos que tenemos que trasladar. En eso consiste la selección periodística. Eso se ha hecho siempre, lo que pasa es que ahora lo hacemos más a menudo».
ABC habla con Santiago González, su director, para conocer cómo trabaja la cadena para hacer frente a los retos actuales del periodismo
En una era marcada por la inmediatez, la sobreinformación y el auge de las plataformas digitales, los informativos tradicionales parecen perder fuerza. Sin embargo, Antena 3 Noticias se mantiene a flote. Su fórmula sigue funcionando y lidera este género desde hace más de cinco … años ininterrumpidamente, mientras que el resto de informativos sufren cambios y modificaciones para tratar de luchar por la audiencia. Recientemente saltaba la noticia del fichaje de Pepa Bueno para el ‘Telediario 2’ y de Marc Sala y Lourdes Maldonado para el del fin de semana. Por su parte, Telecinco fichó a María Casado también para esa franja durante esta última semana. Antena 3 sigue apostando por la veteranía de Matías Prats y Mónica Carrillo para sus sábados y domingos, a Sandra Golpe para los mediodías y a Vicente Vallés para las noches. La cadena se acoge a ellos, pero no es el único elemento clave en el éxito de estos informativos. «Hemos querido buscar siempre una marca de noticias que hemos ido desarrollando con el tiempo y modificando cada día, condicionado siempre por la actualidad, pero convencidos de que lo que estamos haciendo interesa a la gente», asegura Santiago González, director de Antena 3 Noticias, a ABC.
En un momento donde la mayoría de formatos van perdiendo audiencia progresivamente, parece que Antena 3 Noticias funciona al revés. Los informativos cierran la temporada creciendo y cosechando su mejor resultado en 19 temporadas, desde 2005-2006, con un 22,6 %. «Es mérito del equipo y de la marca, de haber apostado por lo que estamos defendiendo ahora mismo, esta labor. Hay mucho trabajo en equipo y hay una combinación de trabajo de redacción, renovación de esta durante muchos años para estar a la altura también de cómo se ven hoy los vídeos», reconoce el director.
En un momento social donde hacer información rigurosa y honesta, dada la cantidad de sobreinformación y ‘fake news’ que circulan por las redes sociales, el compromiso de los informadores es más firme que nunca. Al menos, eso cree González. «Es verdad que es nuestra máxima preocupación. Tenemos presencia en redes sociales, sabiendo que muchas veces parten de ahí los bulos, por eso queremos combatir con información sana, con información responsable y profesional también en las redes, para que se pasen a nosotros. Estamos incrementando los controles. Hemos potenciado en los últimos años el desarrollo digital de la redacción, bien con la renovación de personas y apostando por tecnología. Cada día estamos descubriendo qué herramientas surgen en el mercado para adaptarnos».
Durante los últimos años, los espectadores han asistido al señalamiento, en más de una ocasión, a periodistas por parte de algunos grupos políticos, y Antena 3 Noticias no ha estado exenta de ello. «Hemos sido objeto de ataques por posicionamientos o por mantener determinadas formas de contar las cosas. Pero creo que al final se impone el sentido común también, y la gran mayoría decide dónde quiere informarse. Ese respaldo le da menos importancia a ese señalamiento, que es verdad que son complicadas, sobre todo cuando lo padece cada profesional de forma individual, aunque tratamos siempre de arroparlo desde la marca».
Ante el desbordamiento de información que existe ahora mismo, el criterio para seleccionar las noticias que se quieren abordar es clave. «Siempre está el interés general, pensando siempre a quién nos dirigimos, pero también la responsabilidad está por encima del dato. No vamos a poner datos a cualquier precio. Pensamos en lo que interesa a la gente y también en lo que creemos que tenemos que trasladar. En eso consiste la selección periodística. Eso se ha hecho siempre, lo que pasa es que ahora lo hacemos más a menudo».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play