Halloween no es solo disfraces y caramelos: también es la excusa perfecta para descubrir historias. Este 2025, las editoriales presentan títulos que abarcan desde cuentos tiernos de brujas y lemmings traviesos hasta reinterpretaciones de clásicos del terror y antologías de fantasmas. Libros con pop-ups, acertijos e ilustraciones únicas invitan a explorar los miedos en noches llenas de misterio.A partir de 0 años. Julia Donaldson y Axel Scheffler. Bruño ‘Cómo mola tu escoba’Los creadores del gran Grúfalo vuelcan su ingenio en ese cuento acerca de una bruja que volaba con su gata de madrugada. Repleto de humor y valores, ha sido traducido a más de cuarenta idiomas.De 3 a 5 años. Gabriela Keselman. SM ‘Antón Piñón en el bosque del terror’Creado por la escritora argentina Gabriela Keselman, Antón Piñón es un lemming travieso y un poco patoso que vive divertidas aventuras en el Gran Bosque, que, en esta ocasión, se prepara para el famoso ‘truco o trato’. Con solapas y un pop-up final luminiscente.’Antón Piñón en el bosque del terror’De 3 a 5 años. Sally Rippin. Montena ‘Escuela de Monstruos. Aprende a dibujar’Siempre comprometida con los problemas en el aprendizaje de la lectura, la gran Sally Rippin afronta con la misma filosofía la tarea del dibujo en este libro. Con instrucciones paso a paso, los pequeños podrán bosquejar a todos los miembros de su Escuela de Monstruos.De 6 a 9 años. Pedro Mañas. Rocío Alarcos Vázquez. SM ‘Moztruos. Juegos, recetas e historias de Halloween’Pedro Mañas y Rocío Alarcos Vázquez han creado para este año un cuaderno de actividades con los personajes de la serie de libros infantiles. Mumus le cede el protagonismo a Lila, que organiza una fiesta de Halloween en el castillo y, con ese motivo, explica al resto de la pandilla los orígenes de la festividad y su manual de uso. Con acertijos, recetas, manualidades y pegatinas.’Moztruos. Juegos, recetas e historias de Halloween’A partir de 7 años. Stephen King y Maurice Sendak. Lumen Ilustrados ‘Hansel y Gretel’El rey del terror reescribe el clásico de los hermanos Grimm a través de las ilustraciones que llevó a cabo Maurice Sendak en 1997 para la adaptación operística del cuento realizado por Engelbert Humperdick. Con marcado aire teatral, King arropa con su texto los dibujos del autor de ‘Donde viven los monstruos’. «Estoy seguro de que hay por ahí muchos padres ‘boomers’ (algunos quizá estén leyendo esto) que se ven reflejados en nosotros y se alegran de poder leerles a sus nietos algo más de Sendak», escribe el autor de ‘Carrie’ en el prólogo.A partir de 8 años. Stéphane Servant. Siruela ‘Monstruos’Siruela publica en su sello Las tres edades esta originalísima historia de Stéphane Servant e ilustraciones de Nicolas Zouliamis. Otto vive en la última casa del pueblo del fin del mundo y hasta allí llega el circo de los sueños. El maestro de ceremonias anuncia la revelación de un monstruo que desafía toda imaginación… A partir de ahí, utilizan la perspectiva de los personajes para explorar cómo las personas pueden ser vistas como «monstruos». Toda una oda a la diferencia y la tolerancia.A partir de 12 años. Nuria Díaz. Lunwerg ‘¿De qué tienes miedo?’Guía ilustrada de terrores de la ‘a’ a la ‘z’, desde los clásicos monstruos hasta los miedos más cotidianos y psicológicos. Con Miedo como principal protagonista para enfatizar que siempre se encuentra entre nosotros, las ilustraciones de Nuria Díaz, oscuras pero con toques de humor , invitan a confrontar esos terrores, por pequeños o grandes que sean.’De qué tienes miedo’A partir de 14. Antonio Lorente. Edelvives ’13 de fantasmas’Tras adaptar clásicos como ‘Ana la de Tejas verdes’ o ‘Las aventuras de Tom sawyer’, el ilustrador Antonio Lorente optó por seguir una línea más gótica con ‘La leyenda de Sleepy Hollow’ que ahora confirma con esta antología de relatos espectrales. Entre la época vistoriana u la eduardinana, han sido seleccionados por Miguel Herráez, que incluye las claves históricas y literarias para contextualizarlos. De ‘El guardavía’ de Charles Dickens o ‘Napoleón y el espectro’ de Charlotte Brontë a ‘Mi aventura en Norfolk’, de A. J. Alan.A partir de 14. Elia Barceló. Ilustraciones de Nana Vaez. Lunwerg ‘La vida secreta de los vampiros’La colección ‘Criaturas extraordinarias’ de Lunwerg cumple con Halloween y acaba de lanzar este álbum ilustrado en el que Barceló recrea relatos ancestrales hasta versiones contemporáneas del mito. Añade, además, tres relatos originales.’Crepúsculo’A partir de 15. Stephanie Meyer. Alfaguara Infantil y Juvenil ‘Crepúsculo’La célebre saga vampírica cumple este 2025 veinte años de su primera publicación y Alfaguara saca una edición especial conmemorativa que incorpora ilustraciones de los protagonistas y cantos tintados. La historia de amor entre Bella Swan y el vampiro Edward Cullen ha vendido más de 160 millones de ejemplares en todo el mundo -tres de ellos en España-. Halloween no es solo disfraces y caramelos: también es la excusa perfecta para descubrir historias. Este 2025, las editoriales presentan títulos que abarcan desde cuentos tiernos de brujas y lemmings traviesos hasta reinterpretaciones de clásicos del terror y antologías de fantasmas. Libros con pop-ups, acertijos e ilustraciones únicas invitan a explorar los miedos en noches llenas de misterio.A partir de 0 años. Julia Donaldson y Axel Scheffler. Bruño ‘Cómo mola tu escoba’Los creadores del gran Grúfalo vuelcan su ingenio en ese cuento acerca de una bruja que volaba con su gata de madrugada. Repleto de humor y valores, ha sido traducido a más de cuarenta idiomas.De 3 a 5 años. Gabriela Keselman. SM ‘Antón Piñón en el bosque del terror’Creado por la escritora argentina Gabriela Keselman, Antón Piñón es un lemming travieso y un poco patoso que vive divertidas aventuras en el Gran Bosque, que, en esta ocasión, se prepara para el famoso ‘truco o trato’. Con solapas y un pop-up final luminiscente.’Antón Piñón en el bosque del terror’De 3 a 5 años. Sally Rippin. Montena ‘Escuela de Monstruos. Aprende a dibujar’Siempre comprometida con los problemas en el aprendizaje de la lectura, la gran Sally Rippin afronta con la misma filosofía la tarea del dibujo en este libro. Con instrucciones paso a paso, los pequeños podrán bosquejar a todos los miembros de su Escuela de Monstruos.De 6 a 9 años. Pedro Mañas. Rocío Alarcos Vázquez. SM ‘Moztruos. Juegos, recetas e historias de Halloween’Pedro Mañas y Rocío Alarcos Vázquez han creado para este año un cuaderno de actividades con los personajes de la serie de libros infantiles. Mumus le cede el protagonismo a Lila, que organiza una fiesta de Halloween en el castillo y, con ese motivo, explica al resto de la pandilla los orígenes de la festividad y su manual de uso. Con acertijos, recetas, manualidades y pegatinas.’Moztruos. Juegos, recetas e historias de Halloween’A partir de 7 años. Stephen King y Maurice Sendak. Lumen Ilustrados ‘Hansel y Gretel’El rey del terror reescribe el clásico de los hermanos Grimm a través de las ilustraciones que llevó a cabo Maurice Sendak en 1997 para la adaptación operística del cuento realizado por Engelbert Humperdick. Con marcado aire teatral, King arropa con su texto los dibujos del autor de ‘Donde viven los monstruos’. «Estoy seguro de que hay por ahí muchos padres ‘boomers’ (algunos quizá estén leyendo esto) que se ven reflejados en nosotros y se alegran de poder leerles a sus nietos algo más de Sendak», escribe el autor de ‘Carrie’ en el prólogo.A partir de 8 años. Stéphane Servant. Siruela ‘Monstruos’Siruela publica en su sello Las tres edades esta originalísima historia de Stéphane Servant e ilustraciones de Nicolas Zouliamis. Otto vive en la última casa del pueblo del fin del mundo y hasta allí llega el circo de los sueños. El maestro de ceremonias anuncia la revelación de un monstruo que desafía toda imaginación… A partir de ahí, utilizan la perspectiva de los personajes para explorar cómo las personas pueden ser vistas como «monstruos». Toda una oda a la diferencia y la tolerancia.A partir de 12 años. Nuria Díaz. Lunwerg ‘¿De qué tienes miedo?’Guía ilustrada de terrores de la ‘a’ a la ‘z’, desde los clásicos monstruos hasta los miedos más cotidianos y psicológicos. Con Miedo como principal protagonista para enfatizar que siempre se encuentra entre nosotros, las ilustraciones de Nuria Díaz, oscuras pero con toques de humor , invitan a confrontar esos terrores, por pequeños o grandes que sean.’De qué tienes miedo’A partir de 14. Antonio Lorente. Edelvives ’13 de fantasmas’Tras adaptar clásicos como ‘Ana la de Tejas verdes’ o ‘Las aventuras de Tom sawyer’, el ilustrador Antonio Lorente optó por seguir una línea más gótica con ‘La leyenda de Sleepy Hollow’ que ahora confirma con esta antología de relatos espectrales. Entre la época vistoriana u la eduardinana, han sido seleccionados por Miguel Herráez, que incluye las claves históricas y literarias para contextualizarlos. De ‘El guardavía’ de Charles Dickens o ‘Napoleón y el espectro’ de Charlotte Brontë a ‘Mi aventura en Norfolk’, de A. J. Alan.A partir de 14. Elia Barceló. Ilustraciones de Nana Vaez. Lunwerg ‘La vida secreta de los vampiros’La colección ‘Criaturas extraordinarias’ de Lunwerg cumple con Halloween y acaba de lanzar este álbum ilustrado en el que Barceló recrea relatos ancestrales hasta versiones contemporáneas del mito. Añade, además, tres relatos originales.’Crepúsculo’A partir de 15. Stephanie Meyer. Alfaguara Infantil y Juvenil ‘Crepúsculo’La célebre saga vampírica cumple este 2025 veinte años de su primera publicación y Alfaguara saca una edición especial conmemorativa que incorpora ilustraciones de los protagonistas y cantos tintados. La historia de amor entre Bella Swan y el vampiro Edward Cullen ha vendido más de 160 millones de ejemplares en todo el mundo -tres de ellos en España-.
Halloween no es solo disfraces y caramelos: también es la excusa perfecta para descubrir historias. Este 2025, las editoriales presentan títulos que abarcan desde cuentos tiernos de brujas y lemmings traviesos hasta reinterpretaciones de clásicos del terror y antologías de fantasmas. Libros con … pop-ups, acertijos e ilustraciones únicas invitan a explorar los miedos en noches llenas de misterio.
A partir de 0 años. Julia Donaldson y Axel Scheffler. Bruño
‘Cómo mola tu escoba’
Los creadores del gran Grúfalo vuelcan su ingenio en ese cuento acerca de una bruja que volaba con su gata de madrugada. Repleto de humor y valores, ha sido traducido a más de cuarenta idiomas.
De 3 a 5 años. Gabriela Keselman. SM
‘Antón Piñón en el bosque del terror’
Creado por la escritora argentina Gabriela Keselman, Antón Piñón es un lemming travieso y un poco patoso que vive divertidas aventuras en el Gran Bosque, que, en esta ocasión, se prepara para el famoso ‘truco o trato’. Con solapas y un pop-up final luminiscente.
‘Antón Piñón en el bosque del terror’
De 3 a 5 años. Sally Rippin. Montena
‘Escuela de Monstruos. Aprende a dibujar’
Siempre comprometida con los problemas en el aprendizaje de la lectura, la gran Sally Rippin afronta con la misma filosofía la tarea del dibujo en este libro. Con instrucciones paso a paso, los pequeños podrán bosquejar a todos los miembros de su Escuela de Monstruos.
De 6 a 9 años. Pedro Mañas. Rocío Alarcos Vázquez. SM
‘Moztruos. Juegos, recetas e historias de Halloween’
Pedro Mañas y Rocío Alarcos Vázquez han creado para este año un cuaderno de actividades con los personajes de la serie de libros infantiles. Mumus le cede el protagonismo a Lila, que organiza una fiesta de Halloween en el castillo y, con ese motivo, explica al resto de la pandilla los orígenes de la festividad y su manual de uso. Con acertijos, recetas, manualidades y pegatinas.
‘Moztruos. Juegos, recetas e historias de Halloween’
A partir de 7 años. Stephen King y Maurice Sendak. Lumen Ilustrados
‘Hansel y Gretel’
El rey del terror reescribe el clásico de los hermanos Grimm a través de las ilustraciones que llevó a cabo Maurice Sendak en 1997 para la adaptación operística del cuento realizado por Engelbert Humperdick. Con marcado aire teatral, King arropa con su texto los dibujos del autor de ‘Donde viven los monstruos’. «Estoy seguro de que hay por ahí muchos padres ‘boomers’ (algunos quizá estén leyendo esto) que se ven reflejados en nosotros y se alegran de poder leerles a sus nietos algo más de Sendak», escribe el autor de ‘Carrie’ en el prólogo.
A partir de 8 años. Stéphane Servant. Siruela
‘Monstruos’
Siruela publica en su sello Las tres edades esta originalísima historia de Stéphane Servant e ilustraciones de Nicolas Zouliamis. Otto vive en la última casa del pueblo del fin del mundo y hasta allí llega el circo de los sueños. El maestro de ceremonias anuncia la revelación de un monstruo que desafía toda imaginación… A partir de ahí, utilizan la perspectiva de los personajes para explorar cómo las personas pueden ser vistas como «monstruos». Toda una oda a la diferencia y la tolerancia.
A partir de 12 años. Nuria Díaz. Lunwerg
‘¿De qué tienes miedo?’
Guía ilustrada de terrores de la ‘a’ a la ‘z’, desde los clásicos monstruos hasta los miedos más cotidianos y psicológicos. Con Miedo como principal protagonista para enfatizar que siempre se encuentra entre nosotros, las ilustraciones de Nuria Díaz, oscuras pero con toques de humor, invitan a confrontar esos terrores, por pequeños o grandes que sean.
‘De qué tienes miedo’
A partir de 14. Antonio Lorente. Edelvives
’13 de fantasmas’
Tras adaptar clásicos como ‘Ana la de Tejas verdes’ o ‘Las aventuras de Tom sawyer’, el ilustrador Antonio Lorente optó por seguir una línea más gótica con ‘La leyenda de Sleepy Hollow’ que ahora confirma con esta antología de relatos espectrales. Entre la época vistoriana u la eduardinana, han sido seleccionados por Miguel Herráez, que incluye las claves históricas y literarias para contextualizarlos. De ‘El guardavía’ de Charles Dickens o ‘Napoleón y el espectro’ de Charlotte Brontë a ‘Mi aventura en Norfolk’, de A. J. Alan.
A partir de 14. Elia Barceló. Ilustraciones de Nana Vaez. Lunwerg
‘La vida secreta de los vampiros’
La colección ‘Criaturas extraordinarias’ de Lunwerg cumple con Halloween y acaba de lanzar este álbum ilustrado en el que Barceló recrea relatos ancestrales hasta versiones contemporáneas del mito. Añade, además, tres relatos originales.
‘Crepúsculo’
A partir de 15. Stephanie Meyer. Alfaguara Infantil y Juvenil
‘Crepúsculo’
La célebre saga vampírica cumple este 2025 veinte años de su primera publicación y Alfaguara saca una edición especial conmemorativa que incorpora ilustraciones de los protagonistas y cantos tintados. La historia de amor entre Bella Swan y el vampiro Edward Cullen ha vendido más de 160 millones de ejemplares en todo el mundo -tres de ellos en España-.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura
