El Museo de Arte Villa Gyllenberg ha confirmado que el ‘San Pedro Mártir’ de su colección es una obra del pintor barroco español Antonio del Castillo y Saavedra (1616-1668) que durante siglos se ha creído perdida. Formó parte de una serie de diez pinturas sobre santos dominicos y franciscanos que el maestro cordobés pintó para el monasterio de San Pablo de su ciudad natal y que se dispersaron con las desamortizaciones de la década de 1830. Otras pinturas de esa serie continúan desaparecidas.La banquera y coleccionista de arte finlandesa Ane Gyllenberg (1891-1977) adquirió el cuadro a Gösta Stenman en 1935, un año después de que este comerciante de arte la comprara en una galería londinense. Aunque no era católica, Gyllenberg era cristiana y masona y coleccionaba arte religioso. «’ San Pedro Mártir’ ocupaba un lugar muy central en el hogar de los Gyllenberg », apuntan desde el museo. Fue Lotta Nylund , conservadora jefe de Villa Gyllenberg, quien descubrió la procedencia de la pintura en sus vacaciones a Andalucía en la primavera de 2024. Durante su visita al Museo de Bellas Artes de Córdoba , Nylund se fijó en una placa sobre la serie de santos que marca la culminación de la carrera de Antonio del Castillo. Tenía varios espacios en blanco de obras faltantes y en el primero se indicaba la ausencia de un ‘San Pedro Mártir’ en paradero desconocido. La experta ató cabos de inmediato.Noticia Relacionada estandar Si El Prado adquiere por 2,2 millones de euros dos obras de Boucher con parte del legado de Juan José Luna Natividad Pulido ‘El nacimiento de Adonis’ y ‘Muerte de Adonis’, que pertenecían a una colección privada francesa, refuerzan la colección del siglo XVIII del museo« Creo que sé dónde se encuentra esta obra perdida: ¡está en el Museo de Arte Villa Gyllenberg de Helsinki! ¡Increíble! », se dijo. Al llegar a casa, comparó las medidas de las obras y leyó toda la documentación sobre el cuadro. «Cada vez me parecía más probable que la pintura de Villa Gyllenberg fuera en realidad una de las partes faltantes de la serie Córdoba», recuerda.La conservadora contactó con el Museo cordobés, que conserva seis de las pinturas de la serie y reaccionó con entusiasmo ante la posibilidad de localizar una de las cuatro obras faltantes. Su director José María Palencia Cerezo fue invitado a Helsinki a ver este lienzo, que representa al monje dominico Pedro el Mártir, también conocido como Pedro de Verona. Inquisidor en el norte de Italia a principios del siglo XIII, fue asesinado en un ataque con un golpe de hacha en la cabeza y apuñalado con una daga en el pecho. La Iglesia católica lo declaró mártir y fue proclamado santo. La pintura ahora identificada se exhibe desde este miércoles en el museo finlandés como parte de la exposición ‘ Espíritu de los Tiempos’ , que muestra la evolución de la colección de Ane Gyllenberg y que estará abierta hasta el 15 de marzo de 2026. El Museo de Arte Villa Gyllenberg ha confirmado que el ‘San Pedro Mártir’ de su colección es una obra del pintor barroco español Antonio del Castillo y Saavedra (1616-1668) que durante siglos se ha creído perdida. Formó parte de una serie de diez pinturas sobre santos dominicos y franciscanos que el maestro cordobés pintó para el monasterio de San Pablo de su ciudad natal y que se dispersaron con las desamortizaciones de la década de 1830. Otras pinturas de esa serie continúan desaparecidas.La banquera y coleccionista de arte finlandesa Ane Gyllenberg (1891-1977) adquirió el cuadro a Gösta Stenman en 1935, un año después de que este comerciante de arte la comprara en una galería londinense. Aunque no era católica, Gyllenberg era cristiana y masona y coleccionaba arte religioso. «’ San Pedro Mártir’ ocupaba un lugar muy central en el hogar de los Gyllenberg », apuntan desde el museo. Fue Lotta Nylund , conservadora jefe de Villa Gyllenberg, quien descubrió la procedencia de la pintura en sus vacaciones a Andalucía en la primavera de 2024. Durante su visita al Museo de Bellas Artes de Córdoba , Nylund se fijó en una placa sobre la serie de santos que marca la culminación de la carrera de Antonio del Castillo. Tenía varios espacios en blanco de obras faltantes y en el primero se indicaba la ausencia de un ‘San Pedro Mártir’ en paradero desconocido. La experta ató cabos de inmediato.Noticia Relacionada estandar Si El Prado adquiere por 2,2 millones de euros dos obras de Boucher con parte del legado de Juan José Luna Natividad Pulido ‘El nacimiento de Adonis’ y ‘Muerte de Adonis’, que pertenecían a una colección privada francesa, refuerzan la colección del siglo XVIII del museo« Creo que sé dónde se encuentra esta obra perdida: ¡está en el Museo de Arte Villa Gyllenberg de Helsinki! ¡Increíble! », se dijo. Al llegar a casa, comparó las medidas de las obras y leyó toda la documentación sobre el cuadro. «Cada vez me parecía más probable que la pintura de Villa Gyllenberg fuera en realidad una de las partes faltantes de la serie Córdoba», recuerda.La conservadora contactó con el Museo cordobés, que conserva seis de las pinturas de la serie y reaccionó con entusiasmo ante la posibilidad de localizar una de las cuatro obras faltantes. Su director José María Palencia Cerezo fue invitado a Helsinki a ver este lienzo, que representa al monje dominico Pedro el Mártir, también conocido como Pedro de Verona. Inquisidor en el norte de Italia a principios del siglo XIII, fue asesinado en un ataque con un golpe de hacha en la cabeza y apuñalado con una daga en el pecho. La Iglesia católica lo declaró mártir y fue proclamado santo. La pintura ahora identificada se exhibe desde este miércoles en el museo finlandés como parte de la exposición ‘ Espíritu de los Tiempos’ , que muestra la evolución de la colección de Ane Gyllenberg y que estará abierta hasta el 15 de marzo de 2026.
El ‘San Pedro Mártir’ formó parte de una serie de santos del monasterio cordobés de San Pablo, que acabó dispersa con las desamortizaciones
RSS de noticias de cultura
