Cena para despedir el curso con mi hija y sus amigas en la terraza de Nobu , Barcelona, magnífica noche de julio. Cada curso deja un aprendizaje y este curso, segundo de la ESO, todavía irrelevante para la nota de entrar en la universidad, lo académico ha tenido menos importancia que lo social. Es básico cenar con tu hija y sus amigas para verla en su contexto y aprender algo más de ella y no sólo vivir de lo que te sabes de memoria. El peso de las amigas puede en esta edad ser más importante que tu influencia y hay que saber por dónde se tuerce la tomatera. En verano hay tiempo, la terraza primero, la puesta de sol, y luego el restaurante. El lujo tira de la lengua adolescente . Acuden sólo chicas, algunas de dos o tres cursos superiores, y al escuchar la libre conversación general me parece que de repente nos hemos puesto a hablar en un idioma extranjero. Empiezo a anotar palabras y a preguntar qué significan. Como supongo que muchos de los lectores son padres o abuelos, creo que puede serles de utilidad este diccionario de la terminología que hoy manejan los jóvenes en España. Tieso: estar tieso es estar agotado, fundido, no poder con tu alma. Otra acepción es muy pots borrachera.Frito: ser un frito es ser tacaño, uno que ayuda poco y sólo pone pegas. Persona, fin, aburrida, con la que da pereza quedar o hacer planes.Pec: expresión usada para celebrar algo que gusta mucho. Son las iniciales de «por el culo». No acabo de entender la relación entre una cosa y la otra, pero se usa «pec» y mucho.Bro: el tío o tronco de toda la vida pasado por Latinoamérica.NPC: Non playable character, que viene de los personajes de videojuegos de rol scripteados por la máquina y que sólo repiten frases. Se usa como sinónimo de pringado.Otaku: un otaku es el amante del mundo anime, los dibujitos japoneses.Gamba: éste es un gamba, dícese del chico con buen cuerpo pero feo de cara.Face card: tener o no tener face card es en cambio ser o no ser guapo de cara.Boque: de boquerón. Un boque es un chico o chica que no se ha ni siquiera besado con nadie. Por mucho que he preguntado, y no sólo a las amigas de Maria, no he podido saber qué tiene que ver un boquerón con la virginidad (hasta de boca).Full: muy. Esto es full divertido.Lol: sirve para reaccionar ante cualquier situación fuera de lo normal. Popu: es el corazón del sistema. Más importante que ser inteligente, guapo, buen deportista o rico es ser popu, es decir, popular. Es el verdadero encumbramiento de esta generación, y sin duda tiene mucho que ver con las redes sociales. Followers. Stalker: un stalker es el que se entromete mucho en la vida de los demás. Hurgar en los perfiles ajenos de Instagram deja rastro. Aesthetic: muy puesto para la foto. Facto: se dice para subrayar algo que es verdad. Normalmente lo dices tú como cuña de lo que dice otro.Detonar: follar. «Me he detonado a Juan Primor», dijo una de las amigas de Maria, tres años mayor. Y así.ROTFL: rolling on the floor laughing. Son iniciales que no se dicen, se escriben para indicar que algo te ha hecho reír mucho. Te falta calle: te falta chispa para entender las cosas.Rentar: esto renta, salir a cuenta.Tirar beef: tirar mierda de algo o alguien. A parir.Funar: te funan cuando en las redes sociales te cae mucha mierda encima por algo que has dicho o hecho. Pregunto a qué se refieren y Maria me lo explica muy detalladamente: «Es lo que te pasó a ti cuando escribiste aquello de Ansu Fati».Shippear: cuando juntas a dos personas, las shippeas. Lit: literal.Fomo: fear of missing out. Me da fomo perderme esta fiesta o este concierto o esta cena por quedarme descolgada de las demás y perder vínculo y contexto.Slay: cuando algo o alguien triunfa, se certifica apostillando esta palabra, slay.Bugueado: estropeado.Gymbro: es un tu amigo que va al gimnasio.Putivuelta: al principio se decía de la vuelta que daban las chicas por la discoteca para ver si pillaban algo. Ahora también los chicos se van de putivuelta.Cringe: algo que da grima. Cuando da grima en grado sumo se dice «lache».De chill: con calma, relajadamente.Imperio Romano: algo que para ti es muy importante y en lo que siempre piensas. Mi Imperio Romano es Carlota. Mi Imperio Romano es Ibiza.Cani: chico de chándal y patinete. Chulo. Choni pero en chico.Laqueso: abreviatura de «la que soporte». Con dos cojones. Tú dices: «Me he saltado la cola del baño». Y tu amiga redobla: «Y laqueso». Se usa mucho «laqueso» en esta edad de vacile extremo. Cena para despedir el curso con mi hija y sus amigas en la terraza de Nobu , Barcelona, magnífica noche de julio. Cada curso deja un aprendizaje y este curso, segundo de la ESO, todavía irrelevante para la nota de entrar en la universidad, lo académico ha tenido menos importancia que lo social. Es básico cenar con tu hija y sus amigas para verla en su contexto y aprender algo más de ella y no sólo vivir de lo que te sabes de memoria. El peso de las amigas puede en esta edad ser más importante que tu influencia y hay que saber por dónde se tuerce la tomatera. En verano hay tiempo, la terraza primero, la puesta de sol, y luego el restaurante. El lujo tira de la lengua adolescente . Acuden sólo chicas, algunas de dos o tres cursos superiores, y al escuchar la libre conversación general me parece que de repente nos hemos puesto a hablar en un idioma extranjero. Empiezo a anotar palabras y a preguntar qué significan. Como supongo que muchos de los lectores son padres o abuelos, creo que puede serles de utilidad este diccionario de la terminología que hoy manejan los jóvenes en España. Tieso: estar tieso es estar agotado, fundido, no poder con tu alma. Otra acepción es muy pots borrachera.Frito: ser un frito es ser tacaño, uno que ayuda poco y sólo pone pegas. Persona, fin, aburrida, con la que da pereza quedar o hacer planes.Pec: expresión usada para celebrar algo que gusta mucho. Son las iniciales de «por el culo». No acabo de entender la relación entre una cosa y la otra, pero se usa «pec» y mucho.Bro: el tío o tronco de toda la vida pasado por Latinoamérica.NPC: Non playable character, que viene de los personajes de videojuegos de rol scripteados por la máquina y que sólo repiten frases. Se usa como sinónimo de pringado.Otaku: un otaku es el amante del mundo anime, los dibujitos japoneses.Gamba: éste es un gamba, dícese del chico con buen cuerpo pero feo de cara.Face card: tener o no tener face card es en cambio ser o no ser guapo de cara.Boque: de boquerón. Un boque es un chico o chica que no se ha ni siquiera besado con nadie. Por mucho que he preguntado, y no sólo a las amigas de Maria, no he podido saber qué tiene que ver un boquerón con la virginidad (hasta de boca).Full: muy. Esto es full divertido.Lol: sirve para reaccionar ante cualquier situación fuera de lo normal. Popu: es el corazón del sistema. Más importante que ser inteligente, guapo, buen deportista o rico es ser popu, es decir, popular. Es el verdadero encumbramiento de esta generación, y sin duda tiene mucho que ver con las redes sociales. Followers. Stalker: un stalker es el que se entromete mucho en la vida de los demás. Hurgar en los perfiles ajenos de Instagram deja rastro. Aesthetic: muy puesto para la foto. Facto: se dice para subrayar algo que es verdad. Normalmente lo dices tú como cuña de lo que dice otro.Detonar: follar. «Me he detonado a Juan Primor», dijo una de las amigas de Maria, tres años mayor. Y así.ROTFL: rolling on the floor laughing. Son iniciales que no se dicen, se escriben para indicar que algo te ha hecho reír mucho. Te falta calle: te falta chispa para entender las cosas.Rentar: esto renta, salir a cuenta.Tirar beef: tirar mierda de algo o alguien. A parir.Funar: te funan cuando en las redes sociales te cae mucha mierda encima por algo que has dicho o hecho. Pregunto a qué se refieren y Maria me lo explica muy detalladamente: «Es lo que te pasó a ti cuando escribiste aquello de Ansu Fati».Shippear: cuando juntas a dos personas, las shippeas. Lit: literal.Fomo: fear of missing out. Me da fomo perderme esta fiesta o este concierto o esta cena por quedarme descolgada de las demás y perder vínculo y contexto.Slay: cuando algo o alguien triunfa, se certifica apostillando esta palabra, slay.Bugueado: estropeado.Gymbro: es un tu amigo que va al gimnasio.Putivuelta: al principio se decía de la vuelta que daban las chicas por la discoteca para ver si pillaban algo. Ahora también los chicos se van de putivuelta.Cringe: algo que da grima. Cuando da grima en grado sumo se dice «lache».De chill: con calma, relajadamente.Imperio Romano: algo que para ti es muy importante y en lo que siempre piensas. Mi Imperio Romano es Carlota. Mi Imperio Romano es Ibiza.Cani: chico de chándal y patinete. Chulo. Choni pero en chico.Laqueso: abreviatura de «la que soporte». Con dos cojones. Tú dices: «Me he saltado la cola del baño». Y tu amiga redobla: «Y laqueso». Se usa mucho «laqueso» en esta edad de vacile extremo.
Cena para despedir el curso con mi hija y sus amigas en la terraza de Nobu, Barcelona, magnífica noche de julio. Cada curso deja un aprendizaje y este curso, segundo de la ESO, todavía irrelevante para la nota de entrar en la universidad, lo … académico ha tenido menos importancia que lo social. Es básico cenar con tu hija y sus amigas para verla en su contexto y aprender algo más de ella y no sólo vivir de lo que te sabes de memoria. El peso de las amigas puede en esta edad ser más importante que tu influencia y hay que saber por dónde se tuerce la tomatera. En verano hay tiempo, la terraza primero, la puesta de sol, y luego el restaurante. El lujo tira de la lengua adolescente. Acuden sólo chicas, algunas de dos o tres cursos superiores, y al escuchar la libre conversación general me parece que de repente nos hemos puesto a hablar en un idioma extranjero. Empiezo a anotar palabras y a preguntar qué significan. Como supongo que muchos de los lectores son padres o abuelos, creo que puede serles de utilidad este diccionario de la terminología que hoy manejan los jóvenes en España.
Tieso: estar tieso es estar agotado, fundido, no poder con tu alma. Otra acepción es muy pots borrachera.
Frito: ser un frito es ser tacaño, uno que ayuda poco y sólo pone pegas. Persona, fin, aburrida, con la que da pereza quedar o hacer planes.
Pec: expresión usada para celebrar algo que gusta mucho. Son las iniciales de «por el culo». No acabo de entender la relación entre una cosa y la otra, pero se usa «pec» y mucho.
Bro: el tío o tronco de toda la vida pasado por Latinoamérica.
NPC: Non playable character, que viene de los personajes de videojuegos de rol scripteados por la máquina y que sólo repiten frases. Se usa como sinónimo de pringado.
Otaku: un otaku es el amante del mundo anime, los dibujitos japoneses.
Gamba: éste es un gamba, dícese del chico con buen cuerpo pero feo de cara.
Face card: tener o no tener face card es en cambio ser o no ser guapo de cara.
Boque: de boquerón. Un boque es un chico o chica que no se ha ni siquiera besado con nadie. Por mucho que he preguntado, y no sólo a las amigas de Maria, no he podido saber qué tiene que ver un boquerón con la virginidad (hasta de boca).
Full: muy. Esto es full divertido.
Lol: sirve para reaccionar ante cualquier situación fuera de lo normal.
Popu: es el corazón del sistema. Más importante que ser inteligente, guapo, buen deportista o rico es ser popu, es decir, popular. Es el verdadero encumbramiento de esta generación, y sin duda tiene mucho que ver con las redes sociales. Followers.
Stalker: un stalker es el que se entromete mucho en la vida de los demás. Hurgar en los perfiles ajenos de Instagram deja rastro.
Aesthetic: muy puesto para la foto.
Facto: se dice para subrayar algo que es verdad. Normalmente lo dices tú como cuña de lo que dice otro.
Detonar: follar. «Me he detonado a Juan Primor», dijo una de las amigas de Maria, tres años mayor. Y así.
ROTFL: rolling on the floor laughing. Son iniciales que no se dicen, se escriben para indicar que algo te ha hecho reír mucho.
Te falta calle: te falta chispa para entender las cosas.
Rentar: esto renta, salir a cuenta.
Tirar beef: tirar mierda de algo o alguien. A parir.
Funar: te funan cuando en las redes sociales te cae mucha mierda encima por algo que has dicho o hecho. Pregunto a qué se refieren y Maria me lo explica muy detalladamente: «Es lo que te pasó a ti cuando escribiste aquello de Ansu Fati».
Shippear: cuando juntas a dos personas, las shippeas.
Lit: literal.
Fomo: fear of missing out. Me da fomo perderme esta fiesta o este concierto o esta cena por quedarme descolgada de las demás y perder vínculo y contexto.
Slay: cuando algo o alguien triunfa, se certifica apostillando esta palabra, slay.
Bugueado: estropeado.
Gymbro: es un tu amigo que va al gimnasio.
Putivuelta: al principio se decía de la vuelta que daban las chicas por la discoteca para ver si pillaban algo. Ahora también los chicos se van de putivuelta.
Cringe: algo que da grima. Cuando da grima en grado sumo se dice «lache».
De chill: con calma, relajadamente.
Imperio Romano: algo que para ti es muy importante y en lo que siempre piensas. Mi Imperio Romano es Carlota. Mi Imperio Romano es Ibiza.
Cani: chico de chándal y patinete. Chulo. Choni pero en chico.
Laqueso: abreviatura de «la que soporte». Con dos cojones. Tú dices: «Me he saltado la cola del baño». Y tu amiga redobla: «Y laqueso». Se usa mucho «laqueso» en esta edad de vacile extremo.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura