El autor, desde sus primeros libros, se consagró como el escritor que dominaba la narración histórica con temática de ‘thriller’ y, por supuesto, con un protagonista, Arturo Andrad e, cuya personalidad bien desarrollada, contribuyó en gran medida al éxito de dichas novelas, lo que demostró que Ignacio del Valle (Oviedo,1971) posee un enorme instinto literario ya que las novelas se construyen principalmente a través de sus personajes: ‘El arte de matar dragones’; ‘El tiempo de los emperadores extraños’, que Gerardo Herrero llevó al cine con el título de ‘Silencio en la nieve’; ‘Los demonios de Berlín’; ‘Soles negros’ y ‘Cuando giran los muertos’, novelas de un ciclo y unos títulos sugerentes que revelan un cuidado extremo en sus composiciones. Entremedias de otras novelas, ‘Coronado’; ‘Lo que hicimos por amor’, Del Valle incurrió en los relatos, y publicó ‘Caminando sobre las aguas’. Ahora, con ‘Diez personas que arden’ vuelve al género pero sigue alimentándose de la Historia creando unos personajes que fascinan al lector por poseer en su manera de mirar el mundo un ángulo muy particular.RELATOS ‘Diez personas que arden’ Autor Ignacio del Valle Editorial Menoscuarto Año 2024 Páginas 176 Precio 16,50 euros 4 Nos referimos antes a los títulos sugerentes. El primer relato que abre el volumen se titula ‘El Conejo Blanco bajo el árbol de la canela’, que hubiera hecho las delicias de Alicia , donde se habla de un grupo que seguía a un gurú que vivía en el planeta Xi , a la sombra de un enorme árbol de la canela y elaborando un elixir de vida eterna: «Contado así, nadie se explica cómo podíamos creerlo, pero entonces tenía sentido», nos dice el narrador y luego remata: «Un conejo blanco bajo el árbol de la canela no es más increíble que un cielo y un infierno, todo es una cuestión de repetición y tiempo, hasta que lo inverosímil se convierte en familiar». El autor nos da aquí la clave de buena parte del modo de mirar el mundo por parte de sus personajes, mirada que varía en cuanto giramos levemente el caleidoscopio y los colores vuelven a organizarse de otra manera. ‘El bosque de Hürtgen’ es tema caro al autor, a quién le gustan los relatos de la II Guerra Mundial ambientados en Europa, un cuento escrito con la justeza en la expresión del Jünger de ‘Tempestades de acero’.Del Valle da rienda suelta a ciertas obsesiones que en las novelas resultan menos explícitas’Temporada baja’ nos habla de un matrimonio a quién diagnostican una enfermedad de la hija de ambos y terminan visitando Benidorm; en ‘Profundo’, un periodista es el encargado de informar sobre el campeonato de inmersión libre mundial ,que se resuelve en bella metáfora; en ‘ La vida privada de las marionetas’ estas cobran vida en una suerte de avatares resueltos en un relato que es puro diálogo, y así hasta llegar al que da título al volumen, final del periplo, donde en un paisaje desértico se produce la primera explosión nuclear de la historia, en justa correspondencia con los profundos deseos de los protagonistas, que ni siquiera lo saben…. Ignacio del Valle ha escrito un libro de relatos donde da rienda suelta a ciertas obsesiones que en las novelas resultan menos explícitas por cuestiones de espacio del género. Un muy buen libro. El autor, desde sus primeros libros, se consagró como el escritor que dominaba la narración histórica con temática de ‘thriller’ y, por supuesto, con un protagonista, Arturo Andrad e, cuya personalidad bien desarrollada, contribuyó en gran medida al éxito de dichas novelas, lo que demostró que Ignacio del Valle (Oviedo,1971) posee un enorme instinto literario ya que las novelas se construyen principalmente a través de sus personajes: ‘El arte de matar dragones’; ‘El tiempo de los emperadores extraños’, que Gerardo Herrero llevó al cine con el título de ‘Silencio en la nieve’; ‘Los demonios de Berlín’; ‘Soles negros’ y ‘Cuando giran los muertos’, novelas de un ciclo y unos títulos sugerentes que revelan un cuidado extremo en sus composiciones. Entremedias de otras novelas, ‘Coronado’; ‘Lo que hicimos por amor’, Del Valle incurrió en los relatos, y publicó ‘Caminando sobre las aguas’. Ahora, con ‘Diez personas que arden’ vuelve al género pero sigue alimentándose de la Historia creando unos personajes que fascinan al lector por poseer en su manera de mirar el mundo un ángulo muy particular.RELATOS ‘Diez personas que arden’ Autor Ignacio del Valle Editorial Menoscuarto Año 2024 Páginas 176 Precio 16,50 euros 4 Nos referimos antes a los títulos sugerentes. El primer relato que abre el volumen se titula ‘El Conejo Blanco bajo el árbol de la canela’, que hubiera hecho las delicias de Alicia , donde se habla de un grupo que seguía a un gurú que vivía en el planeta Xi , a la sombra de un enorme árbol de la canela y elaborando un elixir de vida eterna: «Contado así, nadie se explica cómo podíamos creerlo, pero entonces tenía sentido», nos dice el narrador y luego remata: «Un conejo blanco bajo el árbol de la canela no es más increíble que un cielo y un infierno, todo es una cuestión de repetición y tiempo, hasta que lo inverosímil se convierte en familiar». El autor nos da aquí la clave de buena parte del modo de mirar el mundo por parte de sus personajes, mirada que varía en cuanto giramos levemente el caleidoscopio y los colores vuelven a organizarse de otra manera. ‘El bosque de Hürtgen’ es tema caro al autor, a quién le gustan los relatos de la II Guerra Mundial ambientados en Europa, un cuento escrito con la justeza en la expresión del Jünger de ‘Tempestades de acero’.Del Valle da rienda suelta a ciertas obsesiones que en las novelas resultan menos explícitas’Temporada baja’ nos habla de un matrimonio a quién diagnostican una enfermedad de la hija de ambos y terminan visitando Benidorm; en ‘Profundo’, un periodista es el encargado de informar sobre el campeonato de inmersión libre mundial ,que se resuelve en bella metáfora; en ‘ La vida privada de las marionetas’ estas cobran vida en una suerte de avatares resueltos en un relato que es puro diálogo, y así hasta llegar al que da título al volumen, final del periplo, donde en un paisaje desértico se produce la primera explosión nuclear de la historia, en justa correspondencia con los profundos deseos de los protagonistas, que ni siquiera lo saben…. Ignacio del Valle ha escrito un libro de relatos donde da rienda suelta a ciertas obsesiones que en las novelas resultan menos explícitas por cuestiones de espacio del género. Un muy buen libro.
CRÍTICA DE:
NARRATIVA
Relatos que se alimentan de la Historia creando unos personajes que fascinan al lector por poseer en su manera de mirar el mundo un ángulo muy particular
El autor, desde sus primeros libros, se consagró como el escritor que dominaba la narración histórica con temática de ‘thriller’ y, por supuesto, con un protagonista, Arturo Andrade, cuya personalidad bien desarrollada, contribuyó en gran medida al éxito de dichas novelas, lo que demostró …
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura