Crítica de danza ‘Don Quijote’ Coreografía José Carlos Martínez (inspirada en las coreografías de Petipa y Gorski) Coreografía adicional Mayte Chico Puesta en escena Elna Matamoros Escenografía Raúl García Guerrero Iluminación Nicolás Fischtel Vestuario Carmen Granell Caracterización, maquillaje y pelucas Lou Valérie Dubuis Dirección de orquesta Manuel Coves Intérpretes Compañía Nacional de Danza (Dirección: Muriel Romero), Orquesta Titular del Teatro Real Principales solistas Giada Rossi, Yanier Gómez Noda Lugar Teatro Real, Madrid 3José Carlos Martínez , entonces director de la Compañía Nacional de Danza , acertó cuando escogió ‘ Don Quijote ‘ como primer título del repertorio clásico en la vuelta del conjunto al ballet académico después de la era Duato. La obra, creada por Marius Petipa y estrenada en el Bolshoi moscovita en 1869, es una pieza luminosa, vital, vigorosa -también lo es su música, dirigida con vigor por Manuel Coves -, y una compañía española puede asimilar el carácter de un modo más natural -como su título indica, se inspira en la gigantesca novela de Miguel de Cervantes-. La versión de José Carlos Martínez, inspirada en las coreografías originales de Petipa y Gorski, está espolvoreada con ese espíritu español que late en la obra, llena de tópicos, libertades y anacronismos -ha contado para ello con una experta bailarina de danza española, Mayte Chico -; subraya en muchos momentos el carácter humorístico de la historia -el episodio de las Bodas de Camacho- sin renunciar a la mímica, tantas veces acartonada, pero aquí mostrada con frescura, y le otorga nobleza y dignidad al personaje de Don Quijote, reducido en otras versiones a una mera caricatura. El resultado es una coreografía limpia, radiante y optimista.La Compañía Nacional de Danza está en plena reconstrucción tras la llegada a su dirección de Muriel Romero ; hay en su cuerpo de baile mucha juventud y novedad, lo que aporta lozanía a sus intervenciones. La notable pareja protagonista del estreno, Giada Rossi y Yanier Gómez Noda , muestran su calidad, sus condiciones y su entusiasmo, pero quizás les falte el empuje y el brío que piden sus personajes. Noticia Relacionada estandar No Un ‘Don Quijote’ centenario llega al Teatro Real Julio Bravo La Compañía Nacional de Danza presenta en el coliseo madrileño la coreografía del clásico realizada por su exdirector José Carlos MartínezY una reflexión (nada nueva): el Teatro Real ha agotado las localidades para las cinco funciones -pasa con frecuencia cuando programa grandes títulos del repertorio balletístico clásico-. ¿No sería conveniente estudiar la posibilidad de aumentar el número de funciones o, mejor, de espectáculos de ballet? Crítica de danza ‘Don Quijote’ Coreografía José Carlos Martínez (inspirada en las coreografías de Petipa y Gorski) Coreografía adicional Mayte Chico Puesta en escena Elna Matamoros Escenografía Raúl García Guerrero Iluminación Nicolás Fischtel Vestuario Carmen Granell Caracterización, maquillaje y pelucas Lou Valérie Dubuis Dirección de orquesta Manuel Coves Intérpretes Compañía Nacional de Danza (Dirección: Muriel Romero), Orquesta Titular del Teatro Real Principales solistas Giada Rossi, Yanier Gómez Noda Lugar Teatro Real, Madrid 3José Carlos Martínez , entonces director de la Compañía Nacional de Danza , acertó cuando escogió ‘ Don Quijote ‘ como primer título del repertorio clásico en la vuelta del conjunto al ballet académico después de la era Duato. La obra, creada por Marius Petipa y estrenada en el Bolshoi moscovita en 1869, es una pieza luminosa, vital, vigorosa -también lo es su música, dirigida con vigor por Manuel Coves -, y una compañía española puede asimilar el carácter de un modo más natural -como su título indica, se inspira en la gigantesca novela de Miguel de Cervantes-. La versión de José Carlos Martínez, inspirada en las coreografías originales de Petipa y Gorski, está espolvoreada con ese espíritu español que late en la obra, llena de tópicos, libertades y anacronismos -ha contado para ello con una experta bailarina de danza española, Mayte Chico -; subraya en muchos momentos el carácter humorístico de la historia -el episodio de las Bodas de Camacho- sin renunciar a la mímica, tantas veces acartonada, pero aquí mostrada con frescura, y le otorga nobleza y dignidad al personaje de Don Quijote, reducido en otras versiones a una mera caricatura. El resultado es una coreografía limpia, radiante y optimista.La Compañía Nacional de Danza está en plena reconstrucción tras la llegada a su dirección de Muriel Romero ; hay en su cuerpo de baile mucha juventud y novedad, lo que aporta lozanía a sus intervenciones. La notable pareja protagonista del estreno, Giada Rossi y Yanier Gómez Noda , muestran su calidad, sus condiciones y su entusiasmo, pero quizás les falte el empuje y el brío que piden sus personajes. Noticia Relacionada estandar No Un ‘Don Quijote’ centenario llega al Teatro Real Julio Bravo La Compañía Nacional de Danza presenta en el coliseo madrileño la coreografía del clásico realizada por su exdirector José Carlos MartínezY una reflexión (nada nueva): el Teatro Real ha agotado las localidades para las cinco funciones -pasa con frecuencia cuando programa grandes títulos del repertorio balletístico clásico-. ¿No sería conveniente estudiar la posibilidad de aumentar el número de funciones o, mejor, de espectáculos de ballet?
Crítica de danza
La Compañía Nacional de Danza presenta en el Teatro Real el clásico inspirado en Cervantes
-
Coreografía
José Carlos Martínez (inspirada en las coreografías de Petipa y Gorski) -
Coreografía adicional
Mayte Chico -
Puesta en escena
Elna Matamoros -
Escenografía
Raúl García Guerrero -
Iluminación
Nicolás Fischtel -
Vestuario
Carmen Granell -
Caracterización, maquillaje y pelucas
Lou Valérie Dubuis -
Dirección de orquesta
Manuel Coves -
Intérpretes
Compañía Nacional de Danza (Dirección: Muriel Romero), Orquesta Titular del Teatro Real -
Principales solistas
Giada Rossi, Yanier Gómez Noda -
Lugar
Teatro Real, Madrid
José Carlos Martínez, entonces director de la Compañía Nacional de Danza, acertó cuando escogió ‘Don Quijote‘ como primer título del repertorio clásico en la vuelta del conjunto al ballet académico después de la era Duato. La obra, creada por Marius Petipa y … estrenada en el Bolshoi moscovita en 1869, es una pieza luminosa, vital, vigorosa -también lo es su música, dirigida con vigor por Manuel Coves-, y una compañía española puede asimilar el carácter de un modo más natural -como su título indica, se inspira en la gigantesca novela de Miguel de Cervantes-.
La versión de José Carlos Martínez, inspirada en las coreografías originales de Petipa y Gorski, está espolvoreada con ese espíritu español que late en la obra, llena de tópicos, libertades y anacronismos -ha contado para ello con una experta bailarina de danza española, Mayte Chico-; subraya en muchos momentos el carácter humorístico de la historia -el episodio de las Bodas de Camacho- sin renunciar a la mímica, tantas veces acartonada, pero aquí mostrada con frescura, y le otorga nobleza y dignidad al personaje de Don Quijote, reducido en otras versiones a una mera caricatura. El resultado es una coreografía limpia, radiante y optimista.
La Compañía Nacional de Danza está en plena reconstrucción tras la llegada a su dirección de Muriel Romero; hay en su cuerpo de baile mucha juventud y novedad, lo que aporta lozanía a sus intervenciones. La notable pareja protagonista del estreno, Giada Rossi y Yanier Gómez Noda, muestran su calidad, sus condiciones y su entusiasmo, pero quizás les falte el empuje y el brío que piden sus personajes.
Y una reflexión (nada nueva): el Teatro Real ha agotado las localidades para las cinco funciones -pasa con frecuencia cuando programa grandes títulos del repertorio balletístico clásico-. ¿No sería conveniente estudiar la posibilidad de aumentar el número de funciones o, mejor, de espectáculos de ballet?
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura