En enero el director venezolano descorchará la temporada, por la que desfilarán grandes nombres, como el del también maestro Pablo Heras-Casado, que estrenará en París el ‘Anillo’ de Calixto Bieto, y las violinistas María Dueñas y Leticia Moreno Leer En enero el director venezolano descorchará la temporada, por la que desfilarán grandes nombres, como el del también maestro Pablo Heras-Casado, que estrenará en París el ‘Anillo’ de Calixto Bieto, y las violinistas María Dueñas y Leticia Moreno Leer
Antes de su desembarco en Nueva York, Gustavo Dudamel hará doblete en España: en enero dirigirá a las huestes de la Orquesta Simón Bolívar (Tercera de Mahler) y en mayo debutará al frente de la Sinfónica de Londres (Júpiter de Mozart y Primera de Mahler). Auditorio Nacional de Música de Madrid. 25 de enero. 50-220 €.
Dentro de una temporada dedicada a los sueños, la ópera de Verdi, en la aplaudida versión de David McVicar, subirá al escenario cargada de grandes nombres: Nadine Sierra y Ruth Iniesta (alternándose en el papel de Violetta) y Javier Camarena y Xabier Anduaga (para la parte de Alfredo). La Rambla de Barcelona. Del 17 de enero al 2 de febrero. 10-338 €.
El coso capitalino celebra el 225º aniversario del nacimiento del escritor ruso con un nuevo y claustrofóbico montaje de Christof Loy de Eugene Oneguin de Chaikovski que gestionará desde el foso por Gustavo Gimeno, quien asumirá la titularidad de la orquesta a partir de septiembre de 2025. Plaza de Isabel II. Del 22 de enero al 18 de febrero. Desde 18 €.
La Bastille ha confiado su Tetralogía wagneriana al tándem español de directores Pablo Heras-Casado (musical) y Calixto Bieito (escénico). En esta esperada versión de El oro del Rin (que tuvo que ser cancelada por la pandemia) el barítono Ludovic Tézier asumirá la parte de Wotan. Île-de-France, París. Del 19 de enero al 19 de febrero. 143-220 €.
La multipremiada ópera de Sebastián Errázuriz llega a España para relatar el encuentro entre la comunidad tehuelche y la tripulación del navegante Hernando de Magallanes desde una perspectiva completamente diferente. Plazuela de Teresa Berganza de Madrid. Del 21 al 23 de febrero. 5-50 €.
Antes de que María Dueñas se convirtiera en best seller de la música clásica, los músicos de la RTVE ya la habían fichado como solista invitada. La joven violinista no lo olvida y volverá a visitar su temporada con el opus 64 de Mendelssohn. Teatro Monumental de Madrid. 20 y 21 de marzo. Desde 17 €.
La Orquesta y Coro Nacionales de España se alían con la Compañía Nacional de Teatro Clásico para el estreno de Los amantes de Verona, a partir de Castelvines y Monteses de Lope de Vega y la música de Romeo y Julieta de Chaikovski. Auditorio Nacional de Música de Madrid. 1 y 2 de marzo. 10-14 €.
El Centro Nacional de Difusión Musical ha invitado a la violinista Leticia Moreno para presentar en su ciclo Fronteras su nuevo proyecto, Bach in the jungle, un diálogo entre músicas de ambos lados del Atlántico. Auditorio Nacional de Música de Madrid. 26 de marzo. 18-36 €.
Daniel Harding, director de orquesta y piloto comercial en sus ratos libres, emprenderá una gira de tres conciertos por España para dirigir La canción de la Tierra de Mahler a los mandos de la Sinfónica de Radio Sueca. Barcelona, Madrid y Valencia. Del 26 al 29 de mayo. A partir de 27 €.
La regista holandesa Jetske Mijnssen firma un sensacional montaje de Roberto Devereux, el último título de la Trilogía Tudor de Donizetti, que contará con un reparto de grandes belcantistas encabezado por la soprano Eleonora Buratto. Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Del 4 al 18 de junio. Entre 10 y 147 €.
Teatro // elmundo