Escribo esta reseña casi un mes después de que Libros del Asteroide haya hecho la promoción de ‘El español que enamoró al mundo’ , lo último de Ignacio Peyró . El escritor –director también del Instituto Cervantes de Roma– ha hecho una ‘tournée’ de lo más completa. No hay un periódico que se haya resistido a recordarnos que la vida de Julio Iglesias cuenta el último medio siglo de la historia de España. Hasta Sonsoles ha recibido en su programa de televisión a Peyró. Y el libro, claro, se ha colado en las listas de los más vendidos. Nadie le podrá negar el don de la oportunidad, ahora que la derecha ha encontrado en la irreverencia una respuesta más que resultona frente a la nueva izquierda curilla. El Real Madrid y Julio Iglesias, defiende el escritor, son los «únicos productos universales de la derecha madrileña».Peyró juega a esto en las más de trescientas páginas que ha escrito, y su tono –de truhan y señorito– es desde luego un acierto para abordar la vida del cantante. Lo que no tengo tan claro es que el género de la biografía, con ese recorrido cronológico sobre la figura de Julio Iglesias, sea el más adecuado. Más aún si tenemos en cuenta que hay agujeros hondos en algunas partes del libro. La infancia del cantante, sus años como portero juvenil del Real Madrid, su accidente de tráfico, su metamorfosis en un adonis patrio… No hay ninguna revelación: todo ya lo sabíamos. Peyró ha leído todo lo que ha podido sobre Julio Iglesias, se infiere que ha hecho algunas entrevistas a allegados o conocedores del cantante –que no a Julio Iglesias porque «no hay ningún poderoso que te vaya a decir lo que quieres saber en vez de lo que te quiere contar»– y se ha puesto a escribir. ‘El español que enamoró al mundo’ Autor Ignacio Peyró Editorial Libros del Asteroide, 2025 Número de páginas 336 Precio 20,95 euros E-book 10,99 eurosLos capítulos dedicados a la etapa joven de Iglesias, los primeros del libro, parecen una sucesión de columnas, porque no hay demasiada documentación y el autor lo solventa tirando de pluma. Le funciona, porque le sobra oficio, pero con las antologías de columnas suele ocurrir que resisten mejor el picoteo que una lectura continuada, y ‘El español que enamoró al mundo’ es una biografía que propone leer a Julio Iglesias de principio a fin. Es llamativo el contraste entre estos capítulos irregulares y el prólogo: nueve páginas excelentes que explican por qué el cantante «ha sido el español más conocido del siglo XX tras Dalí y Picasso». Uno piensa que si todo el libro hubiera apostado por este tono, el del perfil literario, habría quedado más redondo. Pero claro, cuando Peyró cuenta los amoríos de Julio Iglesias o su conquista de América se pone tan juguetón que plantear una reescritura de esas páginas es como hacer calimocho con un burdeos. Y el protagonista, que «puede tener un Margaux de gran añada como vino de diario», no lo merece. ‘El español que enamoró al mundo’ es una biografía castiza, con aire de tertulia, casi una celebración; imperfecta pero disfrutona, como el personaje de Julio Iglesias. Escribo esta reseña casi un mes después de que Libros del Asteroide haya hecho la promoción de ‘El español que enamoró al mundo’ , lo último de Ignacio Peyró . El escritor –director también del Instituto Cervantes de Roma– ha hecho una ‘tournée’ de lo más completa. No hay un periódico que se haya resistido a recordarnos que la vida de Julio Iglesias cuenta el último medio siglo de la historia de España. Hasta Sonsoles ha recibido en su programa de televisión a Peyró. Y el libro, claro, se ha colado en las listas de los más vendidos. Nadie le podrá negar el don de la oportunidad, ahora que la derecha ha encontrado en la irreverencia una respuesta más que resultona frente a la nueva izquierda curilla. El Real Madrid y Julio Iglesias, defiende el escritor, son los «únicos productos universales de la derecha madrileña».Peyró juega a esto en las más de trescientas páginas que ha escrito, y su tono –de truhan y señorito– es desde luego un acierto para abordar la vida del cantante. Lo que no tengo tan claro es que el género de la biografía, con ese recorrido cronológico sobre la figura de Julio Iglesias, sea el más adecuado. Más aún si tenemos en cuenta que hay agujeros hondos en algunas partes del libro. La infancia del cantante, sus años como portero juvenil del Real Madrid, su accidente de tráfico, su metamorfosis en un adonis patrio… No hay ninguna revelación: todo ya lo sabíamos. Peyró ha leído todo lo que ha podido sobre Julio Iglesias, se infiere que ha hecho algunas entrevistas a allegados o conocedores del cantante –que no a Julio Iglesias porque «no hay ningún poderoso que te vaya a decir lo que quieres saber en vez de lo que te quiere contar»– y se ha puesto a escribir. ‘El español que enamoró al mundo’ Autor Ignacio Peyró Editorial Libros del Asteroide, 2025 Número de páginas 336 Precio 20,95 euros E-book 10,99 eurosLos capítulos dedicados a la etapa joven de Iglesias, los primeros del libro, parecen una sucesión de columnas, porque no hay demasiada documentación y el autor lo solventa tirando de pluma. Le funciona, porque le sobra oficio, pero con las antologías de columnas suele ocurrir que resisten mejor el picoteo que una lectura continuada, y ‘El español que enamoró al mundo’ es una biografía que propone leer a Julio Iglesias de principio a fin. Es llamativo el contraste entre estos capítulos irregulares y el prólogo: nueve páginas excelentes que explican por qué el cantante «ha sido el español más conocido del siglo XX tras Dalí y Picasso». Uno piensa que si todo el libro hubiera apostado por este tono, el del perfil literario, habría quedado más redondo. Pero claro, cuando Peyró cuenta los amoríos de Julio Iglesias o su conquista de América se pone tan juguetón que plantear una reescritura de esas páginas es como hacer calimocho con un burdeos. Y el protagonista, que «puede tener un Margaux de gran añada como vino de diario», no lo merece. ‘El español que enamoró al mundo’ es una biografía castiza, con aire de tertulia, casi una celebración; imperfecta pero disfrutona, como el personaje de Julio Iglesias.
Crítica
Es una biografía castiza, con aire de tertulia, casi una celebración; imperfecta pero disfrutona
Escribo esta reseña casi un mes después de que Libros del Asteroide haya hecho la promoción de ‘El español que enamoró al mundo’, lo último de Ignacio Peyró. El escritor –director también del Instituto Cervantes de Roma– ha hecho una ‘tournée’ de lo … más completa. No hay un periódico que se haya resistido a recordarnos que la vida de Julio Iglesias cuenta el último medio siglo de la historia de España. Hasta Sonsoles ha recibido en su programa de televisión a Peyró. Y el libro, claro, se ha colado en las listas de los más vendidos. Nadie le podrá negar el don de la oportunidad, ahora que la derecha ha encontrado en la irreverencia una respuesta más que resultona frente a la nueva izquierda curilla. El Real Madrid y Julio Iglesias, defiende el escritor, son los «únicos productos universales de la derecha madrileña».
Peyró juega a esto en las más de trescientas páginas que ha escrito, y su tono –de truhan y señorito– es desde luego un acierto para abordar la vida del cantante. Lo que no tengo tan claro es que el género de la biografía, con ese recorrido cronológico sobre la figura de Julio Iglesias, sea el más adecuado. Más aún si tenemos en cuenta que hay agujeros hondos en algunas partes del libro. La infancia del cantante, sus años como portero juvenil del Real Madrid, su accidente de tráfico, su metamorfosis en un adonis patrio… No hay ninguna revelación: todo ya lo sabíamos. Peyró ha leído todo lo que ha podido sobre Julio Iglesias, se infiere que ha hecho algunas entrevistas a allegados o conocedores del cantante –que no a Julio Iglesias porque «no hay ningún poderoso que te vaya a decir lo que quieres saber en vez de lo que te quiere contar»– y se ha puesto a escribir.
‘El español que enamoró al mundo’

-
Autor
Ignacio Peyró -
Editorial
Libros del Asteroide, 2025 -
Número de páginas
336 -
Precio
20,95 euros -
E-book
10,99 euros
Los capítulos dedicados a la etapa joven de Iglesias, los primeros del libro, parecen una sucesión de columnas, porque no hay demasiada documentación y el autor lo solventa tirando de pluma. Le funciona, porque le sobra oficio, pero con las antologías de columnas suele ocurrir que resisten mejor el picoteo que una lectura continuada, y ‘El español que enamoró al mundo’ es una biografía que propone leer a Julio Iglesias de principio a fin. Es llamativo el contraste entre estos capítulos irregulares y el prólogo: nueve páginas excelentes que explican por qué el cantante «ha sido el español más conocido del siglo XX tras Dalí y Picasso». Uno piensa que si todo el libro hubiera apostado por este tono, el del perfil literario, habría quedado más redondo. Pero claro, cuando Peyró cuenta los amoríos de Julio Iglesias o su conquista de América se pone tan juguetón que plantear una reescritura de esas páginas es como hacer calimocho con un burdeos. Y el protagonista, que «puede tener un Margaux de gran añada como vino de diario», no lo merece.
‘El español que enamoró al mundo’ es una biografía castiza, con aire de tertulia, casi una celebración; imperfecta pero disfrutona, como el personaje de Julio Iglesias.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura