Una definición de demagogia: “estrategia utilizada para conseguir el poder político que consiste en apelar a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica y la desinformación”. Un ejemplo de demagogo: en el programa Malas lenguas del pasado lunes, que presenta y dirige Jesús Cintora, se mostraron unas declaraciones de Núñez Feijóo en las que afirmaba, con esa seguridad que da la ignorancia, que “los hechos” permiten constatar que el Gobierno de España ha dado “cero euros” a la Generalitat para sufragar infraestructuras tras los daños provocados por la dana del pasado 29 de octubre. Inmediatamente después se informaba a la audiencia en el mismo programa que con los datos oficiales que el Gobierno central ha hecho llegar a Valencia más de 2.600 millones de euros para infraestructuras.
Cintora desmontó en La 2 las declaraciones del líder del PP sobre las ayudas del Gobierno a las víctimas de la dana
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado
Cintora desmontó en La 2 las declaraciones del líder del PP sobre las ayudas del Gobierno a las víctimas de la dana

Una definición de demagogia: “estrategia utilizada para conseguir el poder político que consiste en apelar a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica y la desinformación”. Un ejemplo de demagogo: en el programa Malas lenguas del pasado lunes, que presenta y dirige Jesús Cintora, se mostraron unas declaraciones de Núñez Feijóo en las que afirmaba, con esa seguridad que da la ignorancia, que “los hechos” permiten constatar que el Gobierno de España ha dado “cero euros” a la Generalitat para sufragar infraestructuras tras los daños provocados por la dana del pasado 29 de octubre. Inmediatamente después se informaba a la audiencia en el mismo programa que con los datos oficiales que el Gobierno central ha hecho llegar a Valencia más de 2.600 millones de euros para infraestructuras.
Desmentidos como el citado quizá explican que el programa de Cintora se programe en La 2 de TVE a las siete de la tarde. Hay parrillas televisivas que informan nítidamente sobre el talante de los responsables de las cadenas. Por ejemplo, el que el nuevo programa previsto La familia de la tele, con María Patiño de presentadora y Belén Esteban de tertuliana, entre otras y otros, se programe en La 1. Esperemos que inviten a Núñez Feijóo para que nos vuelva a ilustrar sobre la realidad nacional.
Y ya que tratamos de exotismos, conviene dejar constancia de Al norte del norte, una producción canadiense de Netflix que transcurre en Igaluit, una localidad de la tundra ártica de Canadá con 8.000 habitantes que en la serie se llama Ice Cove. Y si el paisaje en el que se desarrolla la acción es peculiar, el equipo que la realizó e interpretó es mayoritariamente inuit. La protagoniza Anna Lambe en el papel de Siaja, una joven que no acepta las tradiciones de su pueblo, de su cultura y de su matrimonio con un lugareño que la infravalora. Y aquí surge otra de las posibles virtudes de las series de ficción: la capacidad de informar de los usos y costumbres de comunidades de las que poco o nada se sabe en ámbitos pretendidamente más desarrollados. Con una trama en la que se entremezcla el humor con la vindicación femenina, los ocho capítulos de su primera temporada se contemplan con el placer que ofrece una realización más que correcta en un ambiente desconocido y con unos actores sorprendentemente eficaces.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias