Yorgos Lanthimos , uno de los cineastas griegos más reconocidos y premiados a nivel internacional, responsable de películas como ‘Pobres criaturas’, ‘La favorita’ o ‘Langosta’, se encuentra en el centro de la polémica después de que el Ministerio de Cultura de Grecia denegara su solicitud para rodar parte de su nueva película en la Acrópolis. Su última cinta se trata de un remake de la comedia de ciencia ficción ‘Save the Green Planet’, dirigida por el surcoreano Jang Joon-hwan y que se estrenará en noviembre en Estados Unidos bajo el título ‘Bugonia’. La película, protagonizada por Emma Stone y con guion de Will Tracy , conocido por su trabajo en la serie ‘ Succession ‘, narra la historia de dos jóvenes obsesionados con las teorías de conspiración que secuestran a una ejecutiva de una multinacional, convencidos de que es una extraterrestre que ha llegado a la Tierra para destruirla.Lanthimos había solicitado permiso para rodar entre el 10 y el 14 de abril en la Roca Sagrada, específicamente para una escena apocalíptica que culminaba con casi un centenar de cadáveres esparcidos entre las ruinas del Partenón y los Propileos. Sin embargo, el Consejo Arqueológico Central (KAS), organismo adscrito a Cultura y encargado de conceder los permisos para actividades en sitios arqueológicos, rechazó la solicitud. Según el KAS, el contenido de la escena era «incompatible con los simbolismos y los valores que transmite la Acrópolis, especialmente el Partenón». Además, para llevar a cabo el rodaje, el monumento debía permanecer cerrado al público durante cuatro días, entre las 6 y las 12 de la mañana, lo que generó aún más controversia debido a la alta afluencia de turistas durante estas fechas. Los abogados de Lanthimos han remitido un comunicado, el día 10 de abril, indicando que el cineasta «no pidió el cierre de la Acrópolis durante cuatro días».Aunque la ministra de Cultura, Lina Mendoni , se puso en contacto con la productora de ‘Bugonia’ para ofrecer otras localizaciones, como las colinas de Filipapo y Pnyx o el paseo de Dionysiu Areopagitu, estos fueron rechazados, según los medios griegos. Mendoni ha subrayado, sin embargo, que el Ministerio de Cultura tenía la intención de apoyar la película y que el rodaje ya había sido aprobado, con las horas de filmación reservadas. Algunos medios locales afirman que el KAS habría rechazado la propuesta tras conocer, gracias a un spoiler, que la última escena incluía la secuencia con los cadáveres entre los monumentos de Fidias, y que está ha sido la razón por la que se ha rechazado la solicitud del director griego.Noticia Relacionada estandar Si Crítica de ‘Kind of kindness’ (***): Otras pobres criaturas de Yorgos Lanthimos Oti Rodríguez Marchante Todo es puro Lanthimos, con esa concepción de la ‘bondad’ con la que juega el título tan en contacto con la ‘maldad’El KAS es conocido por su postura inflexible y su ardua burocracia a la hora de conceder licencias para cualquier actividad en monumentos históricos. Sin embargo, lo que ha generado controversia en Grecia es la aparente arbitrariedad con la que, en ocasiones, se otorgan estos permisos. La Acrópolis ha sido escenario de varias superproducciones internacionales a lo largo de los años; la primera de ellas en 1957, cuando Sophia Loren cautivó al público en ‘La sirena y el delfín’ de Ian Negulescu. En 1989, directores de renombre como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y Walter Hill filmaron parte de ‘Historias de Nueva York’ en la cima de la Roca Sagrada. Más recientemente, en 2009, el sitio fue utilizado para la película ‘Mi vida en ruinas’ y en 2014 para la adaptación de ‘Las dos caras de enero’, basada en el libro de Patricia Highsmith.Con la polémica surgida alrededor del rodaje de Lanthimos, muchos griegos han criticado el hecho de que la Acrópolis haya sido cedida recientemente para eventos que no se alinean con sus valores culturales. Un ejemplo reciente fue el evento en el que actores disfrazados de dioses griegos y esculturas clásicas recibieron a una delegación comercial de la India en el monumento. Además, la Acrópolis se ha utilizado para presentaciones exclusivas, como la de la colección de un diseñador de moda en 2022, o visitas privadas, a un costo de 5.000 euros por grupo, fuera del horario habitual de apertura al público. De nuevo la Acrópolis vuelve a ser el foco de la polémica y se vuelve a poner sobre la mesa si se debe explotar para fines comerciales. Yorgos Lanthimos , uno de los cineastas griegos más reconocidos y premiados a nivel internacional, responsable de películas como ‘Pobres criaturas’, ‘La favorita’ o ‘Langosta’, se encuentra en el centro de la polémica después de que el Ministerio de Cultura de Grecia denegara su solicitud para rodar parte de su nueva película en la Acrópolis. Su última cinta se trata de un remake de la comedia de ciencia ficción ‘Save the Green Planet’, dirigida por el surcoreano Jang Joon-hwan y que se estrenará en noviembre en Estados Unidos bajo el título ‘Bugonia’. La película, protagonizada por Emma Stone y con guion de Will Tracy , conocido por su trabajo en la serie ‘ Succession ‘, narra la historia de dos jóvenes obsesionados con las teorías de conspiración que secuestran a una ejecutiva de una multinacional, convencidos de que es una extraterrestre que ha llegado a la Tierra para destruirla.Lanthimos había solicitado permiso para rodar entre el 10 y el 14 de abril en la Roca Sagrada, específicamente para una escena apocalíptica que culminaba con casi un centenar de cadáveres esparcidos entre las ruinas del Partenón y los Propileos. Sin embargo, el Consejo Arqueológico Central (KAS), organismo adscrito a Cultura y encargado de conceder los permisos para actividades en sitios arqueológicos, rechazó la solicitud. Según el KAS, el contenido de la escena era «incompatible con los simbolismos y los valores que transmite la Acrópolis, especialmente el Partenón». Además, para llevar a cabo el rodaje, el monumento debía permanecer cerrado al público durante cuatro días, entre las 6 y las 12 de la mañana, lo que generó aún más controversia debido a la alta afluencia de turistas durante estas fechas. Los abogados de Lanthimos han remitido un comunicado, el día 10 de abril, indicando que el cineasta «no pidió el cierre de la Acrópolis durante cuatro días».Aunque la ministra de Cultura, Lina Mendoni , se puso en contacto con la productora de ‘Bugonia’ para ofrecer otras localizaciones, como las colinas de Filipapo y Pnyx o el paseo de Dionysiu Areopagitu, estos fueron rechazados, según los medios griegos. Mendoni ha subrayado, sin embargo, que el Ministerio de Cultura tenía la intención de apoyar la película y que el rodaje ya había sido aprobado, con las horas de filmación reservadas. Algunos medios locales afirman que el KAS habría rechazado la propuesta tras conocer, gracias a un spoiler, que la última escena incluía la secuencia con los cadáveres entre los monumentos de Fidias, y que está ha sido la razón por la que se ha rechazado la solicitud del director griego.Noticia Relacionada estandar Si Crítica de ‘Kind of kindness’ (***): Otras pobres criaturas de Yorgos Lanthimos Oti Rodríguez Marchante Todo es puro Lanthimos, con esa concepción de la ‘bondad’ con la que juega el título tan en contacto con la ‘maldad’El KAS es conocido por su postura inflexible y su ardua burocracia a la hora de conceder licencias para cualquier actividad en monumentos históricos. Sin embargo, lo que ha generado controversia en Grecia es la aparente arbitrariedad con la que, en ocasiones, se otorgan estos permisos. La Acrópolis ha sido escenario de varias superproducciones internacionales a lo largo de los años; la primera de ellas en 1957, cuando Sophia Loren cautivó al público en ‘La sirena y el delfín’ de Ian Negulescu. En 1989, directores de renombre como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y Walter Hill filmaron parte de ‘Historias de Nueva York’ en la cima de la Roca Sagrada. Más recientemente, en 2009, el sitio fue utilizado para la película ‘Mi vida en ruinas’ y en 2014 para la adaptación de ‘Las dos caras de enero’, basada en el libro de Patricia Highsmith.Con la polémica surgida alrededor del rodaje de Lanthimos, muchos griegos han criticado el hecho de que la Acrópolis haya sido cedida recientemente para eventos que no se alinean con sus valores culturales. Un ejemplo reciente fue el evento en el que actores disfrazados de dioses griegos y esculturas clásicas recibieron a una delegación comercial de la India en el monumento. Además, la Acrópolis se ha utilizado para presentaciones exclusivas, como la de la colección de un diseñador de moda en 2022, o visitas privadas, a un costo de 5.000 euros por grupo, fuera del horario habitual de apertura al público. De nuevo la Acrópolis vuelve a ser el foco de la polémica y se vuelve a poner sobre la mesa si se debe explotar para fines comerciales.
Yorgos Lanthimos, uno de los cineastas griegos más reconocidos y premiados a nivel internacional, responsable de películas como ‘Pobres criaturas’, ‘La favorita’ o ‘Langosta’, se encuentra en el centro de la polémica después de que el Ministerio de Cultura de Grecia denegara su solicitud … para rodar parte de su nueva película en la Acrópolis.
Su última cinta se trata de un remake de la comedia de ciencia ficción ‘Save the Green Planet’, dirigida por el surcoreano Jang Joon-hwan y que se estrenará en noviembre en Estados Unidos bajo el título ‘Bugonia’. La película, protagonizada por Emma Stone y con guion de Will Tracy, conocido por su trabajo en la serie ‘Succession‘, narra la historia de dos jóvenes obsesionados con las teorías de conspiración que secuestran a una ejecutiva de una multinacional, convencidos de que es una extraterrestre que ha llegado a la Tierra para destruirla.
Lanthimos había solicitado permiso para rodar entre el 10 y el 14 de abril en la Roca Sagrada, específicamente para una escena apocalíptica que culminaba con casi un centenar de cadáveres esparcidos entre las ruinas del Partenón y los Propileos. Sin embargo, el Consejo Arqueológico Central (KAS), organismo adscrito a Cultura y encargado de conceder los permisos para actividades en sitios arqueológicos, rechazó la solicitud.
Según el KAS, el contenido de la escena era «incompatible con los simbolismos y los valores que transmite la Acrópolis, especialmente el Partenón». Además, para llevar a cabo el rodaje, el monumento debía permanecer cerrado al público durante cuatro días, entre las 6 y las 12 de la mañana, lo que generó aún más controversia debido a la alta afluencia de turistas durante estas fechas. Los abogados de Lanthimos han remitido un comunicado, el día 10 de abril, indicando que el cineasta «no pidió el cierre de la Acrópolis durante cuatro días».
Aunque la ministra de Cultura, Lina Mendoni, se puso en contacto con la productora de ‘Bugonia’ para ofrecer otras localizaciones, como las colinas de Filipapo y Pnyx o el paseo de Dionysiu Areopagitu, estos fueron rechazados, según los medios griegos. Mendoni ha subrayado, sin embargo, que el Ministerio de Cultura tenía la intención de apoyar la película y que el rodaje ya había sido aprobado, con las horas de filmación reservadas. Algunos medios locales afirman que el KAS habría rechazado la propuesta tras conocer, gracias a un spoiler, que la última escena incluía la secuencia con los cadáveres entre los monumentos de Fidias, y que está ha sido la razón por la que se ha rechazado la solicitud del director griego.
El KAS es conocido por su postura inflexible y su ardua burocracia a la hora de conceder licencias para cualquier actividad en monumentos históricos. Sin embargo, lo que ha generado controversia en Grecia es la aparente arbitrariedad con la que, en ocasiones, se otorgan estos permisos. La Acrópolis ha sido escenario de varias superproducciones internacionales a lo largo de los años; la primera de ellas en 1957, cuando Sophia Loren cautivó al público en ‘La sirena y el delfín’ de Ian Negulescu. En 1989, directores de renombre como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y Walter Hill filmaron parte de ‘Historias de Nueva York’ en la cima de la Roca Sagrada. Más recientemente, en 2009, el sitio fue utilizado para la película ‘Mi vida en ruinas’ y en 2014 para la adaptación de ‘Las dos caras de enero’, basada en el libro de Patricia Highsmith.
Con la polémica surgida alrededor del rodaje de Lanthimos, muchos griegos han criticado el hecho de que la Acrópolis haya sido cedida recientemente para eventos que no se alinean con sus valores culturales. Un ejemplo reciente fue el evento en el que actores disfrazados de dioses griegos y esculturas clásicas recibieron a una delegación comercial de la India en el monumento. Además, la Acrópolis se ha utilizado para presentaciones exclusivas, como la de la colección de un diseñador de moda en 2022, o visitas privadas, a un costo de 5.000 euros por grupo, fuera del horario habitual de apertura al público. De nuevo la Acrópolis vuelve a ser el foco de la polémica y se vuelve a poner sobre la mesa si se debe explotar para fines comerciales.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play