La rama de Sumar del Gobierno, representada por la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro Ernest Urtasun , ha anunciado este lunes que sacará a consulta pública una suerte de reforma laboral para el mundo de la cultura. El Ministerio de Trabajo pretende regular aspectos como el trabajo de los menores en el mundo audiovisual –lo que incluye el fenómeno de los niños youtubers o instagramers–, los derechos de propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial o la obligación de incluir coordinadores de intimidad en los rodajes. Lo de hoy ha sido el anuncio del anuncio; hace seis meses , los dos mismos ministros organizaron un acto con el sector para anunciar que empezarían a trabajar en este real decreto. Y todavía falta, como poco, un tercer anuncio: cuando esta norma efectivamente sea aprobada por el Consejo de Ministros. Aún queda. Será a finales de año o ya en 2026. Al menos, no hace falta que pase por el Congreso…Urtasun ha acompañado a Yolanda Díaz en un acto organizado en la Fundación Ortega-Marañón porque esta reforma forma parte del llamado Estatuto del Artista , esa carta de derechos para el sector que el Congreso aprobó por consenso en 2018 y cuyas medidas, en su mayor parte, aún están por desarrollar. La que pretenden sacar adelante Díaz y Urtasun en los próximos meses consiste en la reforma de una ley de 1985, que fue reformada en 2022 para englobar a los técnicos en el colectivo de los artistas, cambiar el concepto de espectáculo público (lo que dejaba fuera a los toros), ampliar la representatividad sindical y renovar el régimen de contratación. Esto fue en marzo de 2022. El texto daba un plazo máximo de doce meses para desarrollar esa reforma; veintiséis meses después de expirar este periodo, Trabajo por fin tiene un borrador más o menos consensuado con el sector. Los puntos más destacados van en la línea de lo que el Gobierno ya avanzó en su primer anuncio, en febrero. Habrá una regulación concreta para el régimen de trabajo de los menores en actividades artísticas, con reglas claras y uniformes para todo el territorio. Solo se permitirá el trabajo por cuenta ajena: una empresa tendrá que responder y garantizar los derechos de los menores y su compatibilidad con la vida social y educativa. Afectará a los rodajes de películas o series, pero sobre todo se busca regular el fenómeno de los niños youtubers o instagramers. «Vemos que hay niños que trabajan dentro de sus habitaciones. Lo hacen en Instagram, lo hacen en la comunidad: niños que graban vídeos, que hacen directos, que anuncian cosas… Se acabó el trabajo infantil disfrazado de libertad. Se acabó el uso de menores como si fueran trabajadores adultos», dijo Yolanda Díaz. Habrá horarios máximos de trabajo según franjas de edad.Noticia Relacionada estandar Si Seis años después, Cultura solo ha conseguido impulsar el 30% del Estatuto del Artista Jaime G. Mora La Unión de Músicos presenta una guía con todas las medidas aprobadas desde 2018Otra de las reformas afectará a los derechos de propiedad intelectual de los creadores frente a la inteligencia artificial. Los contratos artísticos no recogerán la cesión a la empresa o a terceros de sus voces, interpretaciones o creaciones para que sean replicados mediante sistemas de inteligencia artificial generativa. Se prevé la posibilidad de que se pueda hacer, pero limitada a la realización o explotación de la obra. Fuera de estos supuestos, la cesión de la propia imagen de un artista solo será posible cuando se produzca un acuerdo expreso formalizado por escrito. Urtasun dijo que esta será la línea de trabajo del Ministerio de Cultura cuando tenga que adaptar a la legislación española las directrices que llegan desde Bruselas relacionadas con la inteligencia artificial.El borrador del decreto incluye también protocolos de prevención contra el acoso. Consisten en incorporar de manera obligatoria la figura de la coordinación de intimidad durante los rodajes de escenas íntimas o sexuales. Trabajo quiere aprobar, igualmente, novedades relacionadas con las dietas por desplazamientos en las giras o rodajes, se incorporará como un derecho que las compañías tengan que informar con antelación suficiente de cuándo empiezan sus actividades y se incluirá un elemento nuevo: que dentro del tiempo de trabajo se recojan también los trabajos preparatorios y las actividades de promoción. Habrá periodos «generosos y flexibles» para la entrada en vigor de estas novedades: no afectará a producciones que estén en marcha o se estén planificando en el momento en el que el real decreto entre en vigor.¿Cuándo ocurrirá esto? Silvia de Pé , de la Unión de Actores y Actrices, pidió a la vicepresidenta que se den prisa: «Se tiene que aprobar en 2025». Así será, garantizó la vicepresidenta. Cuando se acabe el plazo de consulta pública, tendrá que pasar por el Consejo de Ministros. Para «tranquilizar» al personal, Díaz explicó que esta norma tiene rango de real decreto, por lo que no tiene que pasar por el Congreso de los Diputados. «Es una legislatura en la cual le tenemos miedo a la soberanía popular», bromeó Urtasun. Lo sabe bien: aún tiene pendiente sacar en el Congreso dos leyes, la de la Oficina de Derechos de Autor y la del Cine. Esta última sigue acumulando retrasos, semana tras semana, en la primera fase, la de las enmiendas, y eso que se comprometió a aprobarla en 2026. Sobre el Estatuto del Artista, dijo que se conforma con aprobar este nuevo marco laboral, mejorar la fiscalidad y sacar un nuevo marco de rendimientos de la Seguridad Social. Lejos quedan aquellos tiempos en que el exministro Iceta aseguraba que iba a aprobar el Estatuto del Artista al completo durante su mandato. La rama de Sumar del Gobierno, representada por la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro Ernest Urtasun , ha anunciado este lunes que sacará a consulta pública una suerte de reforma laboral para el mundo de la cultura. El Ministerio de Trabajo pretende regular aspectos como el trabajo de los menores en el mundo audiovisual –lo que incluye el fenómeno de los niños youtubers o instagramers–, los derechos de propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial o la obligación de incluir coordinadores de intimidad en los rodajes. Lo de hoy ha sido el anuncio del anuncio; hace seis meses , los dos mismos ministros organizaron un acto con el sector para anunciar que empezarían a trabajar en este real decreto. Y todavía falta, como poco, un tercer anuncio: cuando esta norma efectivamente sea aprobada por el Consejo de Ministros. Aún queda. Será a finales de año o ya en 2026. Al menos, no hace falta que pase por el Congreso…Urtasun ha acompañado a Yolanda Díaz en un acto organizado en la Fundación Ortega-Marañón porque esta reforma forma parte del llamado Estatuto del Artista , esa carta de derechos para el sector que el Congreso aprobó por consenso en 2018 y cuyas medidas, en su mayor parte, aún están por desarrollar. La que pretenden sacar adelante Díaz y Urtasun en los próximos meses consiste en la reforma de una ley de 1985, que fue reformada en 2022 para englobar a los técnicos en el colectivo de los artistas, cambiar el concepto de espectáculo público (lo que dejaba fuera a los toros), ampliar la representatividad sindical y renovar el régimen de contratación. Esto fue en marzo de 2022. El texto daba un plazo máximo de doce meses para desarrollar esa reforma; veintiséis meses después de expirar este periodo, Trabajo por fin tiene un borrador más o menos consensuado con el sector. Los puntos más destacados van en la línea de lo que el Gobierno ya avanzó en su primer anuncio, en febrero. Habrá una regulación concreta para el régimen de trabajo de los menores en actividades artísticas, con reglas claras y uniformes para todo el territorio. Solo se permitirá el trabajo por cuenta ajena: una empresa tendrá que responder y garantizar los derechos de los menores y su compatibilidad con la vida social y educativa. Afectará a los rodajes de películas o series, pero sobre todo se busca regular el fenómeno de los niños youtubers o instagramers. «Vemos que hay niños que trabajan dentro de sus habitaciones. Lo hacen en Instagram, lo hacen en la comunidad: niños que graban vídeos, que hacen directos, que anuncian cosas… Se acabó el trabajo infantil disfrazado de libertad. Se acabó el uso de menores como si fueran trabajadores adultos», dijo Yolanda Díaz. Habrá horarios máximos de trabajo según franjas de edad.Noticia Relacionada estandar Si Seis años después, Cultura solo ha conseguido impulsar el 30% del Estatuto del Artista Jaime G. Mora La Unión de Músicos presenta una guía con todas las medidas aprobadas desde 2018Otra de las reformas afectará a los derechos de propiedad intelectual de los creadores frente a la inteligencia artificial. Los contratos artísticos no recogerán la cesión a la empresa o a terceros de sus voces, interpretaciones o creaciones para que sean replicados mediante sistemas de inteligencia artificial generativa. Se prevé la posibilidad de que se pueda hacer, pero limitada a la realización o explotación de la obra. Fuera de estos supuestos, la cesión de la propia imagen de un artista solo será posible cuando se produzca un acuerdo expreso formalizado por escrito. Urtasun dijo que esta será la línea de trabajo del Ministerio de Cultura cuando tenga que adaptar a la legislación española las directrices que llegan desde Bruselas relacionadas con la inteligencia artificial.El borrador del decreto incluye también protocolos de prevención contra el acoso. Consisten en incorporar de manera obligatoria la figura de la coordinación de intimidad durante los rodajes de escenas íntimas o sexuales. Trabajo quiere aprobar, igualmente, novedades relacionadas con las dietas por desplazamientos en las giras o rodajes, se incorporará como un derecho que las compañías tengan que informar con antelación suficiente de cuándo empiezan sus actividades y se incluirá un elemento nuevo: que dentro del tiempo de trabajo se recojan también los trabajos preparatorios y las actividades de promoción. Habrá periodos «generosos y flexibles» para la entrada en vigor de estas novedades: no afectará a producciones que estén en marcha o se estén planificando en el momento en el que el real decreto entre en vigor.¿Cuándo ocurrirá esto? Silvia de Pé , de la Unión de Actores y Actrices, pidió a la vicepresidenta que se den prisa: «Se tiene que aprobar en 2025». Así será, garantizó la vicepresidenta. Cuando se acabe el plazo de consulta pública, tendrá que pasar por el Consejo de Ministros. Para «tranquilizar» al personal, Díaz explicó que esta norma tiene rango de real decreto, por lo que no tiene que pasar por el Congreso de los Diputados. «Es una legislatura en la cual le tenemos miedo a la soberanía popular», bromeó Urtasun. Lo sabe bien: aún tiene pendiente sacar en el Congreso dos leyes, la de la Oficina de Derechos de Autor y la del Cine. Esta última sigue acumulando retrasos, semana tras semana, en la primera fase, la de las enmiendas, y eso que se comprometió a aprobarla en 2026. Sobre el Estatuto del Artista, dijo que se conforma con aprobar este nuevo marco laboral, mejorar la fiscalidad y sacar un nuevo marco de rendimientos de la Seguridad Social. Lejos quedan aquellos tiempos en que el exministro Iceta aseguraba que iba a aprobar el Estatuto del Artista al completo durante su mandato.
La rama de Sumar del Gobierno, representada por la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro Ernest Urtasun, ha anunciado este lunes que sacará a consulta pública una suerte de reforma laboral para el mundo de la cultura. El Ministerio de Trabajo pretende regular … aspectos como el trabajo de los menores en el mundo audiovisual –lo que incluye el fenómeno de los niños youtubers o instagramers–, los derechos de propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial o la obligación de incluir coordinadores de intimidad en los rodajes. Lo de hoy ha sido el anuncio del anuncio; hace seis meses, los dos mismos ministros organizaron un acto con el sector para anunciar que empezarían a trabajar en este real decreto. Y todavía falta, como poco, un tercer anuncio: cuando esta norma efectivamente sea aprobada por el Consejo de Ministros. Aún queda. Será a finales de año o ya en 2026. Al menos, no hace falta que pase por el Congreso…
Urtasun ha acompañado a Yolanda Díaz en un acto organizado en la Fundación Ortega-Marañón porque esta reforma forma parte del llamado Estatuto del Artista, esa carta de derechos para el sector que el Congreso aprobó por consenso en 2018 y cuyas medidas, en su mayor parte, aún están por desarrollar. La que pretenden sacar adelante Díaz y Urtasun en los próximos meses consiste en la reforma de una ley de 1985, que fue reformada en 2022 para englobar a los técnicos en el colectivo de los artistas, cambiar el concepto de espectáculo público (lo que dejaba fuera a los toros), ampliar la representatividad sindical y renovar el régimen de contratación. Esto fue en marzo de 2022. El texto daba un plazo máximo de doce meses para aprobar la regulación laboral; veintiséis meses después de expirar este periodo, Trabajo por fin tiene un borrador más o menos consensuado con el sector.
Los puntos más destacados van en la línea de lo que el Gobierno ya avanzó en su primer anuncio, en febrero. Habrá una regulación concreta para el régimen de trabajo de los menores en actividades artísticas, con reglas claras y uniformes para todo el territorio. Solo se permitirá el trabajo por cuenta ajena: una empresa tendrá que responder y garantizar los derechos de los menores y su compatibilidad con la vida social y educativa. Afectará a los rodajes de películas o series, pero sobre todo se busca regular el fenómeno de los niños youtubers o instagramers. «Vemos que hay niños que trabajan dentro de sus habitaciones. Lo hacen en Instagram, lo hacen en la comunidad: niños que graban vídeos, que hacen directos, que anuncian cosas… Se acabó el trabajo infantil disfrazado de libertad. Se acabó el uso de menores como si fueran trabajadores adultos», dijo Yolanda Díaz. Habrá horarios máximos de trabajo según franjas de edad.
Otra de las reformas afectará a los derechos de propiedad intelectual de los creadores frente a la inteligencia artificial. Los contratos artísticos no recogerán la cesión a la empresa o a terceros de sus voces, interpretaciones o creaciones para que sean replicados mediante sistemas de inteligencia artificial generativa. Se prevé la posibilidad de que se pueda hacer, pero limitada a la realización o explotación de la obra. Fuera de estos supuestos, la cesión de la propia imagen de un artista solo será posible cuando se produzca un acuerdo expreso formalizado por escrito. Urtasun dijo que esta será la línea de trabajo del Ministerio de Cultura cuando tenga que adaptar a la legislación española las directrices que llegan desde Bruselas relacionadas con la inteligencia artificial.
El borrador del decreto incluye también protocolos de prevención contra el acoso. Consisten en incorporar de manera obligatoria la figura de la coordinación de intimidad durante los rodajes de escenas íntimas o sexuales. Trabajo quiere aprobar, igualmente, novedades relacionadas con las dietas por desplazamientos en las giras o rodajes, se incorporará como un derecho que las compañías tengan que informar con antelación suficiente de cuándo empiezan sus actividades y se incluirá un elemento nuevo: que dentro del tiempo de trabajo se recojan también los trabajos preparatorios y las actividades de promoción. Habrá periodos «generosos y flexibles» para la entrada en vigor de estas novedades: no afectará a producciones que estén en marcha o se estén planificando en el momento en el que el real decreto entre en vigor.
¿Cuándo ocurrirá esto? Silvia de Pé, de la Unión de Actores y Actrices, pidió a la vicepresidenta que se den prisa: «Se tiene que aprobar en 2025». Así será, garantizó la vicepresidenta. Cuando se acabe el plazo de consulta pública, tendrá que pasar por el Consejo de Ministros. Para «tranquilizar» al personal, Díaz explicó que esta norma tiene rango de real decreto, por lo que no tiene que pasar por el Congreso de los Diputados. «Es una legislatura en la cual le tenemos miedo a la soberanía popular», bromeó Urtasun. Lo sabe bien: aún tiene pendiente sacar en el Congreso dos leyes, la de la Oficina de Derechos de Autor y la del Cine. Esta última sigue acumulando retrasos, semana tras semana, en la primera fase, la de las enmiendas, y eso que se comprometió a aprobarla en 2026. Sobre el Estatuto del Artista, dijo que se conforma con aprobar este nuevo marco laboral, mejorar la fiscalidad y sacar un nuevo marco de rendimientos de la Seguridad Social. Lejos quedan aquellos tiempos en que el exministro Iceta aseguraba que iba a aprobar el Estatuto del Artista al completo durante su mandato.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura