Del 9 al 20 de octubre de 2025, Bilbao acogerá la XVI edición del Ja! Festival , una de las citas más singulares del calendario cultural español. Literatura, humor, arte y espectáculo se darán la mano en una programación que, este año, tendrá como eje temático la ciudad de Nueva York . La gran urbe estadounidense servirá de inspiración tanto en fondo como en forma: desde los invitados hasta los actos más festivos, todo respirará el inconfundible ‘New York State of Mind’.En esta edición, el festival rinde homenaje a tres efemérides vinculadas a la ciudad de los rascacielos: el centenario de ‘The New Yorker’ , los 50 años de ‘Saturday Night Live’ y el siglo desde la publicación de ‘El gran Gatsby’ , la gran sátira de F. Scott Fitzgerald sobre el sueño americano. Nueva York será, más que un lugar, un estado mental, un paisaje emocional tejido por libros, películas, cómics, viñetas y memorias colectivas.Noticia Relacionada Un siglo de portadas estandar Si ‘The New Yorker’, cien años de un movimiento cultural Jaime G. Mora La revista sopla las velas con una exposición y el estreno de un documental. Recordamos la historia de una cabecera que ha transformado el rostro de la ficción contemporánea y el periodismo literarioEl Ja! Festival 2025 reunirá a un elenco de autores que refuerzan su vocación internacional. El novelista neoyorquino Jonathan Lethem , la escritora argentina Samanta Schweblin y el artista gráfico Peter Kuper figuran entre los nombres más destacados de esta edición.Lethem , uno de los narradores más imaginativos de nuestro tiempo, llega con nueva novela bajo el brazo (Brooklyn, una novela criminal, Random House), y una carrera que lo vincula profundamente con la ciudad que lo vio nacer y con la revista ‘The New Yorker’, de la que es colaborador habitual. Sus obras, como ‘Huérfanos de Brooklyn’ o ‘La fortaleza de la soledad’, mezclan géneros y emociones con maestría.Por su parte, Samanta Schweblin, afincada en Berlín y aclamada por su narrativa breve, suma a su trayectoria reciente títulos como ‘El buen mal’ (Seix Barral, 2025), consolidando su presencia en el circuito literario internacional. Algunos de sus relatos también han aparecido en las páginas de ‘The New Yorker’, otro hilo más que la conecta con el leitmotiv del festival.El artista Peter Kuper , colaborador frecuente tanto de ‘The New Yorker’ como de ‘The Nation’ y ‘Charlie Hebdo’ , mostrará su mirada crítica y aguda a través de su obra gráfica. Con una docena de libros publicados, su más reciente trabajo, ‘Insectópolis’ (Astiberri, 2025), promete seguir sorprendiendo a públicos diversos.Culto y popularComo es tradición, el Ja! Festival combinará propuestas cultas con expresiones más populares, sin renunciar al humor como nexo común. Entre las novedades más llamativas de la programación está la jornada del sábado 11 de octubre, que incluirá una sesión doble de espectáculos.Por un lado, se presentará por primera vez en Bilbao la versión en directo del exitoso canal de entrevistas ‘El sentido de la birra’ Live, donde Ricardo Moya conversará con un invitado sorpresa en un formato íntimo y distendido. Por otro, la jornada cerrará con una gran fiesta inspirada en el mítico club neoyorquino Studio 54 , con Joaquín Reyes como DJ y maestro de ceremonias. El evento invitará al público a disfrazarse y revivir el glamour irreverente de una época dorada, con referencias a iconos como Warhol, Dalí o Bianca Jagger.Saul SteinbergEl arte visual tendrá un lugar destacado gracias a la exposición ‘ Saul Steinberg , el signo errante’, que se exhibirá durante todo octubre en la Sala Axular del Bizkaia Aretoa-EHU. Coproducida por el festival y la Fundación Juan March, y con el apoyo de The Saul Steinberg Foundation, la muestra incluye un centenar de piezas entre dibujos, grabados, fotografías y collages, que ofrecen una panorámica del universo visual de Steinberg.Nacido en Rumanía en 1914 y fallecido en Nueva York en 1999, Steinberg se definía como «un escritor que dibuja». Su trabajo en ‘The New Yorker’ lo convirtió en una figura fundamental del siglo XX, y su capacidad para transitar entre el humor, la crítica y la belleza lo hacen más vigente que nunca. Muchas de las obras que se mostrarán en Bilbao provienen de una importante donación a la Fundación Juan March, algunas de ellas nunca antes vistas por el público.La exposición toma su título de un ensayo de Alicia Chillida y busca resaltar la esencia errante y transversal del autor, cuya obra cruza géneros, lenguajes y disciplinas. Fotografías de Leo Lionni y Evelyn Hofer completan esta aproximación a un creador que supo hacernos pensar y reír a partes iguales.Nuevas sedesEl Ja! 2025 se celebrará en sus espacios habituales -Sala BBK y Bizkaia Aretoa-EHU- y añadirá nuevas sedes como la Sala Bilborock, la Torre Iberdrola y la Biblioteca de Bidebarrieta. La programación completa se dará a conocer en septiembre, pero ya se anticipa que incluirá actividades para públicos jóvenes y propuestas multidisciplinares.Además, el festival lanza la comunidad ‘Amigos del Ja!’ , que permitirá a los seguidores registrarse en la web oficial ( www.jafestival.com ) para acceder a ventajas exclusivas y estar al día de todas las novedades.Con un cartel firmado por Javier Jaén, que muestra a un King Kong sonriente sobre un fondo amarillo-taxi, el Ja! Festival 2025 se postula como una celebración del humor, la creatividad y la cultura, con Nueva York como símbolo universal de imaginación, melancolía y diversión. Del 9 al 20 de octubre de 2025, Bilbao acogerá la XVI edición del Ja! Festival , una de las citas más singulares del calendario cultural español. Literatura, humor, arte y espectáculo se darán la mano en una programación que, este año, tendrá como eje temático la ciudad de Nueva York . La gran urbe estadounidense servirá de inspiración tanto en fondo como en forma: desde los invitados hasta los actos más festivos, todo respirará el inconfundible ‘New York State of Mind’.En esta edición, el festival rinde homenaje a tres efemérides vinculadas a la ciudad de los rascacielos: el centenario de ‘The New Yorker’ , los 50 años de ‘Saturday Night Live’ y el siglo desde la publicación de ‘El gran Gatsby’ , la gran sátira de F. Scott Fitzgerald sobre el sueño americano. Nueva York será, más que un lugar, un estado mental, un paisaje emocional tejido por libros, películas, cómics, viñetas y memorias colectivas.Noticia Relacionada Un siglo de portadas estandar Si ‘The New Yorker’, cien años de un movimiento cultural Jaime G. Mora La revista sopla las velas con una exposición y el estreno de un documental. Recordamos la historia de una cabecera que ha transformado el rostro de la ficción contemporánea y el periodismo literarioEl Ja! Festival 2025 reunirá a un elenco de autores que refuerzan su vocación internacional. El novelista neoyorquino Jonathan Lethem , la escritora argentina Samanta Schweblin y el artista gráfico Peter Kuper figuran entre los nombres más destacados de esta edición.Lethem , uno de los narradores más imaginativos de nuestro tiempo, llega con nueva novela bajo el brazo (Brooklyn, una novela criminal, Random House), y una carrera que lo vincula profundamente con la ciudad que lo vio nacer y con la revista ‘The New Yorker’, de la que es colaborador habitual. Sus obras, como ‘Huérfanos de Brooklyn’ o ‘La fortaleza de la soledad’, mezclan géneros y emociones con maestría.Por su parte, Samanta Schweblin, afincada en Berlín y aclamada por su narrativa breve, suma a su trayectoria reciente títulos como ‘El buen mal’ (Seix Barral, 2025), consolidando su presencia en el circuito literario internacional. Algunos de sus relatos también han aparecido en las páginas de ‘The New Yorker’, otro hilo más que la conecta con el leitmotiv del festival.El artista Peter Kuper , colaborador frecuente tanto de ‘The New Yorker’ como de ‘The Nation’ y ‘Charlie Hebdo’ , mostrará su mirada crítica y aguda a través de su obra gráfica. Con una docena de libros publicados, su más reciente trabajo, ‘Insectópolis’ (Astiberri, 2025), promete seguir sorprendiendo a públicos diversos.Culto y popularComo es tradición, el Ja! Festival combinará propuestas cultas con expresiones más populares, sin renunciar al humor como nexo común. Entre las novedades más llamativas de la programación está la jornada del sábado 11 de octubre, que incluirá una sesión doble de espectáculos.Por un lado, se presentará por primera vez en Bilbao la versión en directo del exitoso canal de entrevistas ‘El sentido de la birra’ Live, donde Ricardo Moya conversará con un invitado sorpresa en un formato íntimo y distendido. Por otro, la jornada cerrará con una gran fiesta inspirada en el mítico club neoyorquino Studio 54 , con Joaquín Reyes como DJ y maestro de ceremonias. El evento invitará al público a disfrazarse y revivir el glamour irreverente de una época dorada, con referencias a iconos como Warhol, Dalí o Bianca Jagger.Saul SteinbergEl arte visual tendrá un lugar destacado gracias a la exposición ‘ Saul Steinberg , el signo errante’, que se exhibirá durante todo octubre en la Sala Axular del Bizkaia Aretoa-EHU. Coproducida por el festival y la Fundación Juan March, y con el apoyo de The Saul Steinberg Foundation, la muestra incluye un centenar de piezas entre dibujos, grabados, fotografías y collages, que ofrecen una panorámica del universo visual de Steinberg.Nacido en Rumanía en 1914 y fallecido en Nueva York en 1999, Steinberg se definía como «un escritor que dibuja». Su trabajo en ‘The New Yorker’ lo convirtió en una figura fundamental del siglo XX, y su capacidad para transitar entre el humor, la crítica y la belleza lo hacen más vigente que nunca. Muchas de las obras que se mostrarán en Bilbao provienen de una importante donación a la Fundación Juan March, algunas de ellas nunca antes vistas por el público.La exposición toma su título de un ensayo de Alicia Chillida y busca resaltar la esencia errante y transversal del autor, cuya obra cruza géneros, lenguajes y disciplinas. Fotografías de Leo Lionni y Evelyn Hofer completan esta aproximación a un creador que supo hacernos pensar y reír a partes iguales.Nuevas sedesEl Ja! 2025 se celebrará en sus espacios habituales -Sala BBK y Bizkaia Aretoa-EHU- y añadirá nuevas sedes como la Sala Bilborock, la Torre Iberdrola y la Biblioteca de Bidebarrieta. La programación completa se dará a conocer en septiembre, pero ya se anticipa que incluirá actividades para públicos jóvenes y propuestas multidisciplinares.Además, el festival lanza la comunidad ‘Amigos del Ja!’ , que permitirá a los seguidores registrarse en la web oficial ( www.jafestival.com ) para acceder a ventajas exclusivas y estar al día de todas las novedades.Con un cartel firmado por Javier Jaén, que muestra a un King Kong sonriente sobre un fondo amarillo-taxi, el Ja! Festival 2025 se postula como una celebración del humor, la creatividad y la cultura, con Nueva York como símbolo universal de imaginación, melancolía y diversión.
Bilbao celebra el próximo octubre la edición más internacional del certamen, que cuenta con la presencia de Jonathan Lethem, Samanta Schweblin y Peter Kuper
Del 9 al 20 de octubre de 2025, Bilbao acogerá la XVI edición del Ja! Festival, una de las citas más singulares del calendario cultural español. Literatura, humor, arte y espectáculo se darán la mano en una programación que, este año, tendrá como eje temático la ciudad de Nueva York. La gran urbe estadounidense servirá de inspiración tanto en fondo como en forma: desde los invitados hasta los actos más festivos, todo respirará el inconfundible ‘New York State of Mind’.
En esta edición, el festival rinde homenaje a tres efemérides vinculadas a la ciudad de los rascacielos: el centenario de ‘The New Yorker’, los 50 años de ‘Saturday Night Live’ y el siglo desde la publicación de ‘El gran Gatsby’, la gran sátira de F. Scott Fitzgerald sobre el sueño americano. Nueva York será, más que un lugar, un estado mental, un paisaje emocional tejido por libros, películas, cómics, viñetas y memorias colectivas.
El Ja! Festival 2025 reunirá a un elenco de autores que refuerzan su vocación internacional. El novelista neoyorquino Jonathan Lethem, la escritora argentina Samanta Schweblin y el artista gráfico Peter Kuper figuran entre los nombres más destacados de esta edición.
Lethem, uno de los narradores más imaginativos de nuestro tiempo, llega con nueva novela bajo el brazo (Brooklyn, una novela criminal, Random House), y una carrera que lo vincula profundamente con la ciudad que lo vio nacer y con la revista ‘The New Yorker’, de la que es colaborador habitual. Sus obras, como ‘Huérfanos de Brooklyn’ o ‘La fortaleza de la soledad’, mezclan géneros y emociones con maestría.
Por su parte, Samanta Schweblin, afincada en Berlín y aclamada por su narrativa breve, suma a su trayectoria reciente títulos como ‘El buen mal’ (Seix Barral, 2025), consolidando su presencia en el circuito literario internacional. Algunos de sus relatos también han aparecido en las páginas de ‘The New Yorker’, otro hilo más que la conecta con el leitmotiv del festival.
El artista Peter Kuper, colaborador frecuente tanto de ‘The New Yorker’ como de ‘The Nation’ y ‘Charlie Hebdo’, mostrará su mirada crítica y aguda a través de su obra gráfica. Con una docena de libros publicados, su más reciente trabajo, ‘Insectópolis’ (Astiberri, 2025), promete seguir sorprendiendo a públicos diversos.
Culto y popular
Como es tradición, el Ja! Festival combinará propuestas cultas con expresiones más populares, sin renunciar al humor como nexo común. Entre las novedades más llamativas de la programación está la jornada del sábado 11 de octubre, que incluirá una sesión doble de espectáculos.
Por un lado, se presentará por primera vez en Bilbao la versión en directo del exitoso canal de entrevistas ‘El sentido de la birra’ Live, donde Ricardo Moya conversará con un invitado sorpresa en un formato íntimo y distendido. Por otro, la jornada cerrará con una gran fiesta inspirada en el mítico club neoyorquino Studio 54, con Joaquín Reyes como DJ y maestro de ceremonias. El evento invitará al público a disfrazarse y revivir el glamour irreverente de una época dorada, con referencias a iconos como Warhol, Dalí o Bianca Jagger.
Saul Steinberg
El arte visual tendrá un lugar destacado gracias a la exposición ‘Saul Steinberg, el signo errante’, que se exhibirá durante todo octubre en la Sala Axular del Bizkaia Aretoa-EHU. Coproducida por el festival y la Fundación Juan March, y con el apoyo de The Saul Steinberg Foundation, la muestra incluye un centenar de piezas entre dibujos, grabados, fotografías y collages, que ofrecen una panorámica del universo visual de Steinberg.
Nacido en Rumanía en 1914 y fallecido en Nueva York en 1999, Steinberg se definía como «un escritor que dibuja». Su trabajo en ‘The New Yorker’ lo convirtió en una figura fundamental del siglo XX, y su capacidad para transitar entre el humor, la crítica y la belleza lo hacen más vigente que nunca. Muchas de las obras que se mostrarán en Bilbao provienen de una importante donación a la Fundación Juan March, algunas de ellas nunca antes vistas por el público.
La exposición toma su título de un ensayo de Alicia Chillida y busca resaltar la esencia errante y transversal del autor, cuya obra cruza géneros, lenguajes y disciplinas. Fotografías de Leo Lionni y Evelyn Hofer completan esta aproximación a un creador que supo hacernos pensar y reír a partes iguales.
Nuevas sedes
El Ja! 2025 se celebrará en sus espacios habituales -Sala BBK y Bizkaia Aretoa-EHU- y añadirá nuevas sedes como la Sala Bilborock, la Torre Iberdrola y la Biblioteca de Bidebarrieta. La programación completa se dará a conocer en septiembre, pero ya se anticipa que incluirá actividades para públicos jóvenes y propuestas multidisciplinares.
Además, el festival lanza la comunidad ‘Amigos del Ja!’, que permitirá a los seguidores registrarse en la web oficial (www.jafestival.com) para acceder a ventajas exclusivas y estar al día de todas las novedades.
Con un cartel firmado por Javier Jaén, que muestra a un King Kong sonriente sobre un fondo amarillo-taxi, el Ja! Festival 2025 se postula como una celebración del humor, la creatividad y la cultura, con Nueva York como símbolo universal de imaginación, melancolía y diversión.
RSS de noticias de cultura