Parecía que la salida de la cantante Leire Martínez de La Oreja de Van Gogh, hace exactamente un año, había sido un estrambote mediático insuperable. No se aclaró nada, ni el por qué, ni el cómo, ni el qué pasaría después. Y como el misterio gusta tanto en las redes sociales al abrir la puerta a infinitos debates y especulaciones , no ha habido quien se resistiera a participar en el nuevo deporte nacional. Hasta Rosalía se ha visto envuelta en el follón.Al no haber información verosímil sobre lo ocurrido se plantearon tantas teorías y se formaron dos bandos tan enfrentados que el asunto podría haberse convertido en materia de estudio en las facultades de sociología. Pero no. Lo mejor estaba por llegar. Aunque en realidad, la cosa empezó a ponerse delirante antes del despido, o del abandono voluntario, o de lo que fuera que acabó con la carrera de Leire en la banda donostiarra.El 21 de julio del año pasado, cuando Amaia Montero dio la sorpresa al romper años de silencio subiéndose al escenario del Santiago Bernabéu en el concierto de Karol G, y para cantar el clásico orejero ‘Rosas’ además, se plantó la semilla de un runrún sobre su vuelta a la banda que ya no ha parado hasta germinar esta semana. ¿Pero fue culpa de los medios y las redes, o de la falta de información por parte del propio grupo? ¿Aún no sabían que iban a reunirse, o han estado jugando con nosotros? Por su parte, materia prima para la controversia no ha faltado.Noticia Relacionada estandar No La vida de Amaia Montero: sus problemas de salud, su relación con Gonzalo Miró y un patrimonio María Albert La exvocalista de La Oreja de Van Gogh anunció su salida de la banda hace casi 20 años para emprender «su carrera en solitario»«La vida tiene un montón de maneras de hacerte llegar su mensaje; solo tienes que estar muy atento a ella», escribía Amaia en sus redes tras aquella actuación en Madrid. «He vuelto con la mejor compañera, rodeada de las personas que más quiero y del cariño de todos los que estabais allí. Gracias por eso, gracias a la vida y gracias a la música. Gracias siempre, Karol G , eres inmensa y un ángel que ha llegado para quedarse en mi vida». Y al día siguiente, la cantante volvía a Instagram para anunciar que volvería «más pronto que tarde» a los escenarios, muy probablemente sabiendo ya que lo haría con La Oreja de Van Gogh, ya que desde entonces no ha dado ni un concierto en solitario.Los rumores sobre una posible reunión ya se habían desatado cuando de pronto, ¡bum! A los pocos días el guitarrista y compositor de La Oreja de Van Gogh, Pablo Benegas, envió este mensaje público a Amaia en redes: «Treinta años después cierro los ojos y sigo escuchándote cantar ‘Nothing compares to you’. Y efectivamente, treinta años después sigo sin conocer a nadie como tú. Menuda dosis de amor te estás llevando querida amiga, qué maravilla. Ya puedes estar orgullosa. Disfrútalo y llena con él las válvulas del corazón para seguir caminando».Eso disparó la excitación entre los fans de la primera época de LOVG, pero la ilusión por la reunión empezó a ser de verdad una bola de nieve imparable cuando Amaia contestó : «Entonces, todo lo que tenemos que seguir haciendo es volver a esa noche en la que nos conocimos y que cambió para siempre nuestra historia. Para mí tampoco nadie se compara a ti. Te quiero con el alma Pablo». ¿Cómo no deducir que algo se estaba gestando?Tres meses después pasó lo de Leire y, con el runrún en plena ebullición, se alcanzó el paroxismo con la metedura de pata de Cayetana Guillén Cuervo, cuando cayó en la trampa de una periodista y dijo ante las cámaras de televisión que ya sabía desde hacía tiempo que Amaia volvía al grupo, desatando la ira de su vieja amiga al reventarle la sorpresa. En ese momento la reunión de La Oreja de Van Gogh se convirtió en un meme y, visto lo ocurrido estos últimos días, puede que lo siga siendo hasta que lo veamos hecho realidad.El pasado sábado fue cuando arrancó la traca final del disparate mediático, después de que en el programa ‘D Corazón’ de TVE se dijera que el anuncio de la reunión se produciría al día siguiente, es decir, el pasado domingo. Pero no pasó nada. Y el martes, se repitió el mismo mensaje desde Cadena 100, apuntando a la tarde del martes como franja horaria para la confirmación oficial. Cuando entró la tarde y no pasaba nada -salvo en las redacciones de todos los medios de comunicación que esperaban la noticia con todo su arsenal desplegado-, en el programa ‘No Somos Nadie’ se produjo el colmo de la mala praxis periodística fundiendo dos mentiras en una : «La confirmación de la reunión se ha retrasado porque hoy Rosalía anuncia su nuevo disco».Ante esta situación tan surrealista, ni los músicos de La Oreja de Van Gogh, ni su agencia de representación (Get In) ni su compañía discográfica (Sony Music) consideraron importante aclarar las cosas inmediatamente, y las tres partes mantuvieron la ‘omertá’ durante todo el día. Pero sí debieron darse cuenta de que la situación era insostenible, y de que si tenían planeado esperar un poco más, se iban a hartar de ellos hasta los fans más acérrimos. Por eso este miércoles han lanzado el comunicado oficial de la reunión, que, ojito, también ha venido con despropósito porque desapareció durante unos minutos de su página web después de publicarse.MÁS INFORMACIÓN El brutal enfado de Amaia Montero con Cayetana Guillén Cuervo tras desvelar su vuelta a ‘La Oreja de Van Gogh’: ¿el fin de su amistad? Queda, eso sí, muy clara la lección: Todas estas cosas tan delirantes, son las cosas que pasan cuando en los despachos se obcecan con guardar un secreto hasta el momento de mayor monetización. Un poco más de naturalidad hubiera sido mejor para todos. Parecía que la salida de la cantante Leire Martínez de La Oreja de Van Gogh, hace exactamente un año, había sido un estrambote mediático insuperable. No se aclaró nada, ni el por qué, ni el cómo, ni el qué pasaría después. Y como el misterio gusta tanto en las redes sociales al abrir la puerta a infinitos debates y especulaciones , no ha habido quien se resistiera a participar en el nuevo deporte nacional. Hasta Rosalía se ha visto envuelta en el follón.Al no haber información verosímil sobre lo ocurrido se plantearon tantas teorías y se formaron dos bandos tan enfrentados que el asunto podría haberse convertido en materia de estudio en las facultades de sociología. Pero no. Lo mejor estaba por llegar. Aunque en realidad, la cosa empezó a ponerse delirante antes del despido, o del abandono voluntario, o de lo que fuera que acabó con la carrera de Leire en la banda donostiarra.El 21 de julio del año pasado, cuando Amaia Montero dio la sorpresa al romper años de silencio subiéndose al escenario del Santiago Bernabéu en el concierto de Karol G, y para cantar el clásico orejero ‘Rosas’ además, se plantó la semilla de un runrún sobre su vuelta a la banda que ya no ha parado hasta germinar esta semana. ¿Pero fue culpa de los medios y las redes, o de la falta de información por parte del propio grupo? ¿Aún no sabían que iban a reunirse, o han estado jugando con nosotros? Por su parte, materia prima para la controversia no ha faltado.Noticia Relacionada estandar No La vida de Amaia Montero: sus problemas de salud, su relación con Gonzalo Miró y un patrimonio María Albert La exvocalista de La Oreja de Van Gogh anunció su salida de la banda hace casi 20 años para emprender «su carrera en solitario»«La vida tiene un montón de maneras de hacerte llegar su mensaje; solo tienes que estar muy atento a ella», escribía Amaia en sus redes tras aquella actuación en Madrid. «He vuelto con la mejor compañera, rodeada de las personas que más quiero y del cariño de todos los que estabais allí. Gracias por eso, gracias a la vida y gracias a la música. Gracias siempre, Karol G , eres inmensa y un ángel que ha llegado para quedarse en mi vida». Y al día siguiente, la cantante volvía a Instagram para anunciar que volvería «más pronto que tarde» a los escenarios, muy probablemente sabiendo ya que lo haría con La Oreja de Van Gogh, ya que desde entonces no ha dado ni un concierto en solitario.Los rumores sobre una posible reunión ya se habían desatado cuando de pronto, ¡bum! A los pocos días el guitarrista y compositor de La Oreja de Van Gogh, Pablo Benegas, envió este mensaje público a Amaia en redes: «Treinta años después cierro los ojos y sigo escuchándote cantar ‘Nothing compares to you’. Y efectivamente, treinta años después sigo sin conocer a nadie como tú. Menuda dosis de amor te estás llevando querida amiga, qué maravilla. Ya puedes estar orgullosa. Disfrútalo y llena con él las válvulas del corazón para seguir caminando».Eso disparó la excitación entre los fans de la primera época de LOVG, pero la ilusión por la reunión empezó a ser de verdad una bola de nieve imparable cuando Amaia contestó : «Entonces, todo lo que tenemos que seguir haciendo es volver a esa noche en la que nos conocimos y que cambió para siempre nuestra historia. Para mí tampoco nadie se compara a ti. Te quiero con el alma Pablo». ¿Cómo no deducir que algo se estaba gestando?Tres meses después pasó lo de Leire y, con el runrún en plena ebullición, se alcanzó el paroxismo con la metedura de pata de Cayetana Guillén Cuervo, cuando cayó en la trampa de una periodista y dijo ante las cámaras de televisión que ya sabía desde hacía tiempo que Amaia volvía al grupo, desatando la ira de su vieja amiga al reventarle la sorpresa. En ese momento la reunión de La Oreja de Van Gogh se convirtió en un meme y, visto lo ocurrido estos últimos días, puede que lo siga siendo hasta que lo veamos hecho realidad.El pasado sábado fue cuando arrancó la traca final del disparate mediático, después de que en el programa ‘D Corazón’ de TVE se dijera que el anuncio de la reunión se produciría al día siguiente, es decir, el pasado domingo. Pero no pasó nada. Y el martes, se repitió el mismo mensaje desde Cadena 100, apuntando a la tarde del martes como franja horaria para la confirmación oficial. Cuando entró la tarde y no pasaba nada -salvo en las redacciones de todos los medios de comunicación que esperaban la noticia con todo su arsenal desplegado-, en el programa ‘No Somos Nadie’ se produjo el colmo de la mala praxis periodística fundiendo dos mentiras en una : «La confirmación de la reunión se ha retrasado porque hoy Rosalía anuncia su nuevo disco».Ante esta situación tan surrealista, ni los músicos de La Oreja de Van Gogh, ni su agencia de representación (Get In) ni su compañía discográfica (Sony Music) consideraron importante aclarar las cosas inmediatamente, y las tres partes mantuvieron la ‘omertá’ durante todo el día. Pero sí debieron darse cuenta de que la situación era insostenible, y de que si tenían planeado esperar un poco más, se iban a hartar de ellos hasta los fans más acérrimos. Por eso este miércoles han lanzado el comunicado oficial de la reunión, que, ojito, también ha venido con despropósito porque desapareció durante unos minutos de su página web después de publicarse.MÁS INFORMACIÓN El brutal enfado de Amaia Montero con Cayetana Guillén Cuervo tras desvelar su vuelta a ‘La Oreja de Van Gogh’: ¿el fin de su amistad? Queda, eso sí, muy clara la lección: Todas estas cosas tan delirantes, son las cosas que pasan cuando en los despachos se obcecan con guardar un secreto hasta el momento de mayor monetización. Un poco más de naturalidad hubiera sido mejor para todos.
Parecía que la salida de la cantante Leire Martínez de La Oreja de Van Gogh, hace exactamente un año, había sido un estrambote mediático insuperable. No se aclaró nada, ni el por qué, ni el cómo, ni el qué pasaría después. Y como el … misterio gusta tanto en las redes sociales al abrir la puerta a infinitos debates y especulaciones, no ha habido quien se resistiera a participar en el nuevo deporte nacional. Hasta Rosalía se ha visto envuelta en el follón.
Al no haber información verosímil sobre lo ocurrido se plantearon tantas teorías y se formaron dos bandos tan enfrentados que el asunto podría haberse convertido en materia de estudio en las facultades de sociología. Pero no. Lo mejor estaba por llegar. Aunque en realidad, la cosa empezó a ponerse delirante antes del despido, o del abandono voluntario, o de lo que fuera que acabó con la carrera de Leire en la banda donostiarra.
El 21 de julio del año pasado, cuando Amaia Montero dio la sorpresa al romper años de silencio subiéndose al escenario del Santiago Bernabéu en el concierto de Karol G, y para cantar el clásico orejero ‘Rosas’ además, se plantó la semilla de un runrún sobre su vuelta a la banda que ya no ha parado hasta germinar esta semana. ¿Pero fue culpa de los medios y las redes, o de la falta de información por parte del propio grupo? ¿Aún no sabían que iban a reunirse, o han estado jugando con nosotros? Por su parte, materia prima para la controversia no ha faltado.
«La vida tiene un montón de maneras de hacerte llegar su mensaje; solo tienes que estar muy atento a ella», escribía Amaia en sus redes tras aquella actuación en Madrid. «He vuelto con la mejor compañera, rodeada de las personas que más quiero y del cariño de todos los que estabais allí. Gracias por eso, gracias a la vida y gracias a la música. Gracias siempre, Karol G, eres inmensa y un ángel que ha llegado para quedarse en mi vida». Y al día siguiente, la cantante volvía a Instagram para anunciar que volvería «más pronto que tarde» a los escenarios, muy probablemente sabiendo ya que lo haría con La Oreja de Van Gogh, ya que desde entonces no ha dado ni un concierto en solitario.
Los rumores sobre una posible reunión ya se habían desatado cuando de pronto, ¡bum! A los pocos días el guitarrista y compositor de La Oreja de Van Gogh, Pablo Benegas, envió este mensaje público a Amaia en redes: «Treinta años después cierro los ojos y sigo escuchándote cantar ‘Nothing compares to you’. Y efectivamente, treinta años después sigo sin conocer a nadie como tú. Menuda dosis de amor te estás llevando querida amiga, qué maravilla. Ya puedes estar orgullosa. Disfrútalo y llena con él las válvulas del corazón para seguir caminando».
Eso disparó la excitación entre los fans de la primera época de LOVG, pero la ilusión por la reunión empezó a ser de verdad una bola de nieve imparable cuando Amaia contestó: «Entonces, todo lo que tenemos que seguir haciendo es volver a esa noche en la que nos conocimos y que cambió para siempre nuestra historia. Para mí tampoco nadie se compara a ti. Te quiero con el alma Pablo». ¿Cómo no deducir que algo se estaba gestando?
Tres meses después pasó lo de Leire y, con el runrún en plena ebullición, se alcanzó el paroxismo con la metedura de pata de Cayetana Guillén Cuervo, cuando cayó en la trampa de una periodista y dijo ante las cámaras de televisión que ya sabía desde hacía tiempo que Amaia volvía al grupo, desatando la ira de su vieja amiga al reventarle la sorpresa. En ese momento la reunión de La Oreja de Van Gogh se convirtió en un meme y, visto lo ocurrido estos últimos días, puede que lo siga siendo hasta que lo veamos hecho realidad.
El pasado sábado fue cuando arrancó la traca final del disparate mediático, después de que en el programa ‘D Corazón’ de TVE se dijera que el anuncio de la reunión se produciría al día siguiente, es decir, el pasado domingo. Pero no pasó nada. Y el martes, se repitió el mismo mensaje desde Cadena 100, apuntando a la tarde del martes como franja horaria para la confirmación oficial. Cuando entró la tarde y no pasaba nada -salvo en las redacciones de todos los medios de comunicación que esperaban la noticia con todo su arsenal desplegado-, en el programa ‘No Somos Nadie’ se produjo el colmo de la mala praxis periodística fundiendo dos mentiras en una: «La confirmación de la reunión se ha retrasado porque hoy Rosalía anuncia su nuevo disco».
Ante esta situación tan surrealista, ni los músicos de La Oreja de Van Gogh, ni su agencia de representación (Get In) ni su compañía discográfica (Sony Music) consideraron importante aclarar las cosas inmediatamente, y las tres partes mantuvieron la ‘omertá’ durante todo el día. Pero sí debieron darse cuenta de que la situación era insostenible, y de que si tenían planeado esperar un poco más, se iban a hartar de ellos hasta los fans más acérrimos. Por eso este miércoles han lanzado el comunicado oficial de la reunión, que, ojito, también ha venido con despropósito porque desapareció durante unos minutos de su página web después de publicarse.
Queda, eso sí, muy clara la lección: Todas estas cosas tan delirantes, son las cosas que pasan cuando en los despachos se obcecan con guardar un secreto hasta el momento de mayor monetización. Un poco más de naturalidad hubiera sido mejor para todos.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura
