Se cumplen cien años de la publicación de ‘El gran Gatsby’. La sobrecubierta original mostraba los ojos de una mujer sobre las luces de un parque de atracciones. A Fitzgerald le impresionó tanto la imagen que decidió reflejarla en el texto. Hoy considerada icónica e indiscutible, la portada fue recibida con tibieza. Cuando no con desprecio, como en el caso de Hemingway. La propia novela corrió una suerte similar. El éxito definitivo no llegó hasta veinte años después , con su inclusión en el programa para el consumo de tropas de la IIGM, la fiebre de las ediciones de bolsillo y las primeras biografías de Fitzgerald, un escritor cuya vida resultó tan hermosamente maldita como las de sus personajes.ENSAYO ‘El pequeño Gatsby’ Autor Rodrigo Fresán Editorial Debate Año 2025 Páginas 120 Precio 12,90 euros 4Todo esto y mucho más lo cuenta Rodrigo Fresán en ‘El pequeño Gatsby’, un breve ensayo en el que celebra el centenario de la obra maestra de uno de sus escritores fundamentales. Fresán ha expresado en varias ocasiones su admiración por Fitzgerald, llegando a convertirlo en personaje en el primer volumen de su monumental trilogía ‘La parte escrita’. Junto al homenaje, ‘El pequeño Gatsby’ es una entusiasta invitación a adentrarse, ya sea como principiante o reincidente, en una novela que Fresán considera perfecta y «una de las más releíbles jamás escritas ». Él mismo vuelve al libro una vez al año, descubriendo algo nuevo cada vez. Concebida por Fitzgerald para convertirse en un clásico inmediato, según explica Fresán, y candidata eterna a la gran novela americana, ‘El gran Gatsby’ es la historia de un hombre hecho a sí mismo obsesionado con recuperar a su primer amor. Narrada por Nick Carraway (quizá el verdadero protagonista del libro, según Fresán), su mirada abarca desde lo microscópico a lo telescópico: la imposibilidad de repetir el pasado de Jay Gatsby refleja el espíritu de una época en la que se dio por perdido el sueño americano. ‘El pequeño Gastby’ analiza los numerosos símbolos que atraviesan la novela. Se trata de objetos relacionados con el tiempo (el reloj tirado involuntariamente por Gatsby), la vista (el cartel del doctor T.J Eckleburg) o el color (la luz verde, como el tono escogido para esta edición). También se ahonda en los motivos que hacen de la obra maestra de Fitzgerald un «soberbio gigante».Rebosante de curiosidades contadas con el inconfundible estilo de Fresán, inocula el deseo de profundizar en un clásico inacabable Entre otros, su «encandiladora prosa desbordante de la más melancólica de las felicidades» y sus memorables personajes. Fresán dedica varias páginas a diseccionarlos como arquetipos . Lo hace con hondura y perspicacia, aunque los lectores iniciados en “Gatsbylandia” podrían discrepar con algunas de sus opiniones, como la implacabilidad con la que juzga a Daisy Buchanan. De hecho, el diálogo abierto con la obra parece formar parte del plan del autor. Rebosante de curiosidades contadas con el inconfundible estilo de Fresán — expansivo y lleno de encanto y de jugosas notas a pie de página—, ‘El pequeño Gatsby’ inocula el deseo de profundizar en un clásico inacabable. Todos los clásicos lo son, pero más aun una novela cuyo final resuena como un principio : «Y así seguimos adelante, barcas a contracorriente, empujados sin cesar al pasado». Se cumplen cien años de la publicación de ‘El gran Gatsby’. La sobrecubierta original mostraba los ojos de una mujer sobre las luces de un parque de atracciones. A Fitzgerald le impresionó tanto la imagen que decidió reflejarla en el texto. Hoy considerada icónica e indiscutible, la portada fue recibida con tibieza. Cuando no con desprecio, como en el caso de Hemingway. La propia novela corrió una suerte similar. El éxito definitivo no llegó hasta veinte años después , con su inclusión en el programa para el consumo de tropas de la IIGM, la fiebre de las ediciones de bolsillo y las primeras biografías de Fitzgerald, un escritor cuya vida resultó tan hermosamente maldita como las de sus personajes.ENSAYO ‘El pequeño Gatsby’ Autor Rodrigo Fresán Editorial Debate Año 2025 Páginas 120 Precio 12,90 euros 4Todo esto y mucho más lo cuenta Rodrigo Fresán en ‘El pequeño Gatsby’, un breve ensayo en el que celebra el centenario de la obra maestra de uno de sus escritores fundamentales. Fresán ha expresado en varias ocasiones su admiración por Fitzgerald, llegando a convertirlo en personaje en el primer volumen de su monumental trilogía ‘La parte escrita’. Junto al homenaje, ‘El pequeño Gatsby’ es una entusiasta invitación a adentrarse, ya sea como principiante o reincidente, en una novela que Fresán considera perfecta y «una de las más releíbles jamás escritas ». Él mismo vuelve al libro una vez al año, descubriendo algo nuevo cada vez. Concebida por Fitzgerald para convertirse en un clásico inmediato, según explica Fresán, y candidata eterna a la gran novela americana, ‘El gran Gatsby’ es la historia de un hombre hecho a sí mismo obsesionado con recuperar a su primer amor. Narrada por Nick Carraway (quizá el verdadero protagonista del libro, según Fresán), su mirada abarca desde lo microscópico a lo telescópico: la imposibilidad de repetir el pasado de Jay Gatsby refleja el espíritu de una época en la que se dio por perdido el sueño americano. ‘El pequeño Gastby’ analiza los numerosos símbolos que atraviesan la novela. Se trata de objetos relacionados con el tiempo (el reloj tirado involuntariamente por Gatsby), la vista (el cartel del doctor T.J Eckleburg) o el color (la luz verde, como el tono escogido para esta edición). También se ahonda en los motivos que hacen de la obra maestra de Fitzgerald un «soberbio gigante».Rebosante de curiosidades contadas con el inconfundible estilo de Fresán, inocula el deseo de profundizar en un clásico inacabable Entre otros, su «encandiladora prosa desbordante de la más melancólica de las felicidades» y sus memorables personajes. Fresán dedica varias páginas a diseccionarlos como arquetipos . Lo hace con hondura y perspicacia, aunque los lectores iniciados en “Gatsbylandia” podrían discrepar con algunas de sus opiniones, como la implacabilidad con la que juzga a Daisy Buchanan. De hecho, el diálogo abierto con la obra parece formar parte del plan del autor. Rebosante de curiosidades contadas con el inconfundible estilo de Fresán — expansivo y lleno de encanto y de jugosas notas a pie de página—, ‘El pequeño Gatsby’ inocula el deseo de profundizar en un clásico inacabable. Todos los clásicos lo son, pero más aun una novela cuyo final resuena como un principio : «Y así seguimos adelante, barcas a contracorriente, empujados sin cesar al pasado».
CRÍTICA DE:
ENSAYO
El autor argentino afincado en España celebra en este sugerente trabajo el centenario de la obra maestra de uno de sus escritores fundamentales: Francis Scott Fitzgerald
Se cumplen cien años de la publicación de ‘El gran Gatsby’. La sobrecubierta original mostraba los ojos de una mujer sobre las luces de un parque de atracciones. A Fitzgerald le impresionó tanto la imagen que decidió reflejarla en el texto. Hoy considerada icónica … e indiscutible, la portada fue recibida con tibieza. Cuando no con desprecio, como en el caso de Hemingway.
La propia novela corrió una suerte similar. El éxito definitivo no llegó hasta veinte años después, con su inclusión en el programa para el consumo de tropas de la IIGM, la fiebre de las ediciones de bolsillo y las primeras biografías de Fitzgerald, un escritor cuya vida resultó tan hermosamente maldita como las de sus personajes.

-
Autor
Rodrigo Fresán -
Editorial
Debate -
Año
2025 -
Páginas
120 -
Precio
12,90 euros
Todo esto y mucho más lo cuenta Rodrigo Fresán en ‘El pequeño Gatsby’, un breve ensayo en el que celebra el centenario de la obra maestra de uno de sus escritores fundamentales. Fresán ha expresado en varias ocasiones su admiración por Fitzgerald, llegando a convertirlo en personaje en el primer volumen de su monumental trilogía ‘La parte escrita’. Junto al homenaje, ‘El pequeño Gatsby’ es una entusiasta invitación a adentrarse, ya sea como principiante o reincidente, en una novela que Fresán considera perfecta y «una de las más releíbles jamás escritas». Él mismo vuelve al libro una vez al año, descubriendo algo nuevo cada vez.
Concebida por Fitzgerald para convertirse en un clásico inmediato, según explica Fresán, y candidata eterna a la gran novela americana, ‘El gran Gatsby’ es la historia de un hombre hecho a sí mismo obsesionado con recuperar a su primer amor. Narrada por Nick Carraway (quizá el verdadero protagonista del libro, según Fresán), su mirada abarca desde lo microscópico a lo telescópico: la imposibilidad de repetir el pasado de Jay Gatsby refleja el espíritu de una época en la que se dio por perdido el sueño americano.
‘El pequeño Gastby’ analiza los numerosos símbolos que atraviesan la novela. Se trata de objetos relacionados con el tiempo (el reloj tirado involuntariamente por Gatsby), la vista (el cartel del doctor T.J Eckleburg) o el color (la luz verde, como el tono escogido para esta edición). También se ahonda en los motivos que hacen de la obra maestra de Fitzgerald un «soberbio gigante».
Rebosante de curiosidades contadas con el inconfundible estilo de Fresán, inocula el deseo de profundizar en un clásico inacabable
Entre otros, su «encandiladora prosa desbordante de la más melancólica de las felicidades» y sus memorables personajes. Fresán dedica varias páginas a diseccionarlos como arquetipos. Lo hace con hondura y perspicacia, aunque los lectores iniciados en “Gatsbylandia” podrían discrepar con algunas de sus opiniones, como la implacabilidad con la que juzga a Daisy Buchanan. De hecho, el diálogo abierto con la obra parece formar parte del plan del autor.
Rebosante de curiosidades contadas con el inconfundible estilo de Fresán — expansivo y lleno de encanto y de jugosas notas a pie de página—, ‘El pequeño Gatsby’ inocula el deseo de profundizar en un clásico inacabable. Todos los clásicos lo son, pero más aun una novela cuyo final resuena como un principio: «Y así seguimos adelante, barcas a contracorriente, empujados sin cesar al pasado».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura