En su primera comparecencia ante el Congreso, en enero del año pasado, Urtasun se comprometió a acudir de forma regular a las Cortes. «Yo he estado en la Comisión de Economía y en alguna otra y me quejaba mucho cuando los miembros del Ejecutivo o del Banco Central Europeo no asistían a las comisiones. Pueden contar con que intentaré venir de forma regular», dijo. Más de un año después de esta declaración de intenciones, y catorce meses después de que se constituyera la Comisión de Cultura, la realidad ha desmentido al ministro. Urtasun es el único miembro de su departamento que ha comparecido ante la cámara, en dos ocasiones, pero ninguno de sus directores generales ni su secretario de Estado lo han hecho. Cultura tiene seis solicitudes de comparecencias, una decena de preguntas orales y casi 70 proposiciones no de ley pendientes de tramitar. El PP denuncia un «evidente propósito de paralizar y obstaculizar el desarrollo normal de los trabajos de la Comisión con la evidente complicidad entre quienes deberían impulsarlos». En concreto, los populares señalan a Gerardo Pisarello , diputado de Sumar y presidente de la Comisión de Cultura, a quien acusan de bloquear el debate parlamentario y la fiscalización al ministro Urtasun «guiado, obviamente, por motivos políticos». Además de las comparecencias e iniciativas sin atender, hay dos leyes «congeladas» por la mayoría de la Mesa: la ley del Cine y la ley de la Oficina de Derechos de Autor, que semana tras semana siguen acumulando retrasos, amén de una proposición de ley procedente del Senado para proteger el patrimonio histórico frente al vandalismo. En estos catorce meses, la Comisión solo se ha reunido en cinco ocasiones. Estaba previsto que la sexta sesión se celebrara el 24 de febrero, pero finalmente no fue así. Noticia Relacionada estandar Si Urtasun promete para 2025 la ley del Cine, que suma un atasco de cinco meses en el Congreso Jaime G. MoraEs la segunda vez que el PP presenta una queja de este tipo, después de otra registrada el pasado mes de octubre por los mismos motivos. «Nos tememos que en este nuevo periodo de sesiones la situación va a permanecer igual», indican los populares. Siguen pendientes comparecencias como las de Paz Santa Cecilia , directora general del Inaem, o Jazmín Beirak , directora general de Derechos Culturales, así como la de Manuela Villa , directora de la Oficina de Asuntos Culturales del presidente del Gobierno. El secretario de Estado, Jordi Martí , es otro que tampoco se ha dejado ver por el Congreso. En su primera comparecencia ante el Congreso, en enero del año pasado, Urtasun se comprometió a acudir de forma regular a las Cortes. «Yo he estado en la Comisión de Economía y en alguna otra y me quejaba mucho cuando los miembros del Ejecutivo o del Banco Central Europeo no asistían a las comisiones. Pueden contar con que intentaré venir de forma regular», dijo. Más de un año después de esta declaración de intenciones, y catorce meses después de que se constituyera la Comisión de Cultura, la realidad ha desmentido al ministro. Urtasun es el único miembro de su departamento que ha comparecido ante la cámara, en dos ocasiones, pero ninguno de sus directores generales ni su secretario de Estado lo han hecho. Cultura tiene seis solicitudes de comparecencias, una decena de preguntas orales y casi 70 proposiciones no de ley pendientes de tramitar. El PP denuncia un «evidente propósito de paralizar y obstaculizar el desarrollo normal de los trabajos de la Comisión con la evidente complicidad entre quienes deberían impulsarlos». En concreto, los populares señalan a Gerardo Pisarello , diputado de Sumar y presidente de la Comisión de Cultura, a quien acusan de bloquear el debate parlamentario y la fiscalización al ministro Urtasun «guiado, obviamente, por motivos políticos». Además de las comparecencias e iniciativas sin atender, hay dos leyes «congeladas» por la mayoría de la Mesa: la ley del Cine y la ley de la Oficina de Derechos de Autor, que semana tras semana siguen acumulando retrasos, amén de una proposición de ley procedente del Senado para proteger el patrimonio histórico frente al vandalismo. En estos catorce meses, la Comisión solo se ha reunido en cinco ocasiones. Estaba previsto que la sexta sesión se celebrara el 24 de febrero, pero finalmente no fue así. Noticia Relacionada estandar Si Urtasun promete para 2025 la ley del Cine, que suma un atasco de cinco meses en el Congreso Jaime G. MoraEs la segunda vez que el PP presenta una queja de este tipo, después de otra registrada el pasado mes de octubre por los mismos motivos. «Nos tememos que en este nuevo periodo de sesiones la situación va a permanecer igual», indican los populares. Siguen pendientes comparecencias como las de Paz Santa Cecilia , directora general del Inaem, o Jazmín Beirak , directora general de Derechos Culturales, así como la de Manuela Villa , directora de la Oficina de Asuntos Culturales del presidente del Gobierno. El secretario de Estado, Jordi Martí , es otro que tampoco se ha dejado ver por el Congreso.
Por segunda vez, reprocha a Pisarello la escasa actividad de la Comisión de Cultura
En su primera comparecencia ante el Congreso, en enero del año pasado, Urtasun se comprometió a acudir de forma regular a las Cortes. «Yo he estado en la Comisión de Economía y en alguna otra y me quejaba mucho cuando los miembros del Ejecutivo … o del Banco Central Europeo no asistían a las comisiones. Pueden contar con que intentaré venir de forma regular», dijo. Más de un año después de esta declaración de intenciones, y catorce meses después de que se constituyera la Comisión de Cultura, la realidad ha desmentido al ministro. Urtasun es el único miembro de su departamento que ha comparecido ante la cámara, en dos ocasiones, pero ninguno de sus directores generales ni su secretario de Estado lo han hecho. Cultura tiene seis solicitudes de comparecencias, una decena de preguntas orales y casi 70 proposiciones no de ley pendientes de tramitar.
El PP denuncia un «evidente propósito de paralizar y obstaculizar el desarrollo normal de los trabajos de la Comisión con la evidente complicidad entre quienes deberían impulsarlos». En concreto, los populares señalan a Gerardo Pisarello, diputado de Sumar y presidente de la Comisión de Cultura, a quien acusan de bloquear el debate parlamentario y la fiscalización al ministro Urtasun «guiado, obviamente, por motivos políticos». Además de las comparecencias e iniciativas sin atender, hay dos leyes «congeladas» por la mayoría de la Mesa: la ley del Cine y la ley de la Oficina de Derechos de Autor, que semana tras semana siguen acumulando retrasos, amén de una proposición de ley procedente del Senado para proteger el patrimonio histórico frente al vandalismo. En estos catorce meses, la Comisión solo se ha reunido en cinco ocasiones. Estaba previsto que la sexta sesión se celebrara el 24 de febrero, pero finalmente no fue así.
Es la segunda vez que el PP presenta una queja de este tipo, después de otra registrada el pasado mes de octubre por los mismos motivos. «Nos tememos que en este nuevo periodo de sesiones la situación va a permanecer igual», indican los populares. Siguen pendientes comparecencias como las de Paz Santa Cecilia, directora general del Inaem, o Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales, así como la de Manuela Villa, directora de la Oficina de Asuntos Culturales del presidente del Gobierno. El secretario de Estado, Jordi Martí, es otro que tampoco se ha dejado ver por el Congreso.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura