La cara angelical de Aura Garrido no la ha llevado precisamente a hacer papeles románticos a lo largo de su carrera como actriz sino más bien todo lo contrario. Con más de veinte títulos a sus espaldas, la actriz ha sido protagonista de thrillers de misterio y ciencia ficción y ahora se ha embarcado en un contexto hostil y apocalíptico en ‘Santuario’, la nueva serie de Atresplayer que estrena este domingo en la plataforma un nuevo capítulo. En el futuro, tras el desastre climático, las mujeres pasan sus embarazos en el Santuario, una enorme cúpula diseñada para evitar que la contaminación del aire afecte a la gestación. Allí viven en paz, cuidadas y relajadas, lejos de su familia y del resto de la sociedad. O al menos eso les han dicho siempre. La llegada de Pilar a este centro sacará a la luz la verdad que oculta el Santuario. «Es muy distópico e inquietante ver cómo se plantean aquí algunas preguntas sobre el cambio climático o la maternidad, creo. Es casi perturbador», reconoce la actriz. Noticia Relacionada OPINIÓN opinion Si Historias de gente corriente Eduardo Moyano Esa sensación del rápido paso del tiempo es el que nos tramite esta «Historias»La historia de Pilar, encarnada por Lucía Guerrero, que plantea ‘Santuario’ no es original, sino que se trata de una adaptación del pódcast homónimo creado y escrito por Manuel Bartual y Carmen Pacheco. «No había escuchado el pódcast así que todo lo recibí como algo nuevo. Después sí, pero cuando tienes que trabajar un personaje puedes confundirte así que decidí olvidarme. Aunque son pocas las cosas que cambian, me tenía que ceñir al guion», explica Lucía Guerrero. «Si tienes muy presente el material original de cualquier trabajo sientes demasiada presión. No es posible trabajar así. Hay que tener un sentido de responsabilidad, pero al mismo tiempo dejarlo volar», añade Aura Garrido. La IA «no es ficción»La ficción, asegura Garrido, ayuda a poner asuntos sobre la mesa que de otro modo sería más difícil. «Creo que es el gran poder de la ficción, probablemente por eso existe. Nos ayuda a pensar la realidad a través de metáforas y sacarla fuera de nuestro propio cuerpo». Las claves distópicas de la serie llevan a las actrices a reflexionar y mostrar su preocupación no solo sobre asuntos como la maternidad o el cambio climático, sino sobre otros también actuales como la inteligencia artificial, presente en la serie y presente ya en su profesión. «Da miedo. Es que lo hemos visto en Hollywood y en casos concretos de algunos productores. No es un asunto que se plantee en las series, sino que ya está sucediendo. Yo espero que haya sentido común y que las cosas se regulen. Es verdad que como todo progreso tecnológico tan abismal siempre hay unos costes. Siempre hay un peaje. Pero ojalá se encuentre una forma de regularlo», asegura Lucía Guerrero. La cara angelical de Aura Garrido no la ha llevado precisamente a hacer papeles románticos a lo largo de su carrera como actriz sino más bien todo lo contrario. Con más de veinte títulos a sus espaldas, la actriz ha sido protagonista de thrillers de misterio y ciencia ficción y ahora se ha embarcado en un contexto hostil y apocalíptico en ‘Santuario’, la nueva serie de Atresplayer que estrena este domingo en la plataforma un nuevo capítulo. En el futuro, tras el desastre climático, las mujeres pasan sus embarazos en el Santuario, una enorme cúpula diseñada para evitar que la contaminación del aire afecte a la gestación. Allí viven en paz, cuidadas y relajadas, lejos de su familia y del resto de la sociedad. O al menos eso les han dicho siempre. La llegada de Pilar a este centro sacará a la luz la verdad que oculta el Santuario. «Es muy distópico e inquietante ver cómo se plantean aquí algunas preguntas sobre el cambio climático o la maternidad, creo. Es casi perturbador», reconoce la actriz. Noticia Relacionada OPINIÓN opinion Si Historias de gente corriente Eduardo Moyano Esa sensación del rápido paso del tiempo es el que nos tramite esta «Historias»La historia de Pilar, encarnada por Lucía Guerrero, que plantea ‘Santuario’ no es original, sino que se trata de una adaptación del pódcast homónimo creado y escrito por Manuel Bartual y Carmen Pacheco. «No había escuchado el pódcast así que todo lo recibí como algo nuevo. Después sí, pero cuando tienes que trabajar un personaje puedes confundirte así que decidí olvidarme. Aunque son pocas las cosas que cambian, me tenía que ceñir al guion», explica Lucía Guerrero. «Si tienes muy presente el material original de cualquier trabajo sientes demasiada presión. No es posible trabajar así. Hay que tener un sentido de responsabilidad, pero al mismo tiempo dejarlo volar», añade Aura Garrido. La IA «no es ficción»La ficción, asegura Garrido, ayuda a poner asuntos sobre la mesa que de otro modo sería más difícil. «Creo que es el gran poder de la ficción, probablemente por eso existe. Nos ayuda a pensar la realidad a través de metáforas y sacarla fuera de nuestro propio cuerpo». Las claves distópicas de la serie llevan a las actrices a reflexionar y mostrar su preocupación no solo sobre asuntos como la maternidad o el cambio climático, sino sobre otros también actuales como la inteligencia artificial, presente en la serie y presente ya en su profesión. «Da miedo. Es que lo hemos visto en Hollywood y en casos concretos de algunos productores. No es un asunto que se plantee en las series, sino que ya está sucediendo. Yo espero que haya sentido común y que las cosas se regulen. Es verdad que como todo progreso tecnológico tan abismal siempre hay unos costes. Siempre hay un peaje. Pero ojalá se encuentre una forma de regularlo», asegura Lucía Guerrero.
La actriz protagoniza junto a Lucía Guerrero una serie distópica y apocalíptica en Atresplayer
La cara angelical de Aura Garrido no la ha llevado precisamente a hacer papeles románticos a lo largo de su carrera como actriz sino más bien todo lo contrario. Con más de veinte títulos a sus espaldas, la actriz ha sido protagonista de thrillers de …
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play