La escena es de película, pero el director, el texano Greg Kwedar , no la pudo grabar. Fue en una cárcel de máxima seguridad en Kansas, donde estaba de visita para rodar, más adelante, un documental. Era su primera vez en una prisión y, recuerda Kwedar en una charla con ABC, se sentía sobrepasado por esos muros de hormigón, esas puertas que no se abren hasta que se cierran otras y aquellos guardias de seguridad anchos como armarios. Y en esas, paseando por los pasillos, vio que dentro de una celda un hombre jugaba con un gran perro. «Vi compasión y cariño tanto en el animal como en el hombre», cuenta el cineasta, que tiene sonrisa de vaquero de rancho. Con esa imagen en la cabeza se fue a casa a buscar más información. «Literalmente escribí en Google: ‘¿Quién está haciendo cosas diferentes en la cárcel?’». Y lo que descubrió le puede llevar a los Oscar del próximo 3 de marzo gracias a ‘ Las vidas de Sing Sing ‘, una película en la que retrata las aventuras de un grupo de prisioneros que encuentran la redención gracias al teatro. Noticia Relacionada estandar Si Hollywood se pasa al ‘indie’ en el camino hasta los Oscar Fernando Muñoz Las películas ‘alternativas’ triunfan en la temporada de premios, que tendrá su colofón en los Oscar del 3 de marzo-«Dos veces al año, los reclusos del Instituto Correccional Sing Sing, en el estado de Nueva York, representan una obra de teatro. Esta semana, un musical original, ‘Breakin` the Mummy`s Code’, se representó ante un auditorio repleto»-. El artículo que leyó Greg Kwedar contaba lo que vio el público que acudió a ese «auditorio repleto» el 20 de mayo de 2005, pero en la película la cámara entra a las bambalinas de los ensayos previos, donde los reclusos hablan sobre la vida en la cárcel, discuten sobre teatro y eligen qué obra representar. Todo rodado con esa estética ‘indie’ que parece que esta temporada ha conquistado a los académicos de Hollywood y con Colman Domingo como protagonista omnipresente, un actor que estará en los Oscar como apuesta segura. Porque ‘ Las vidas de Sing Sing ‘ retrata ese programa que Kwedar descubrió en la prensa: un ‘curso’ desarrollado en Nueva York llamado ‘Rehabilitación a través de los artes’ que, desde 1996, ha propiciado que los reclusos hayan representado obras de Shakespeare a clásicos recientes como ‘Algunos hombres buenos’. Pero hasta llegar aquí, hasta que estas ‘Vidas de Sing Sing’ se representen en las pantallas de medio mundo, han pasado más de ocho años. Un camino que Colman Domingo no empezó a recorrer hasta hace apenas dos años, cuando quiso interpretar al protagonista en la primera conversación que tuvo con el director, antes incluso de que hubiera guion y, mucho menos, financiación. Después vino el trabajo duro, el de escribir, encontrar el dinero y ponerse a rodar a la carrera sin excesivos medios. Pero todo explotó cuando llegaron al Festival de Toronto, donde celebraron su ‘premiere’ mundial, y triunfó. A24 , la distribuidora del momento, esa que cada cosa que compra la lleva a los Oscar , adquirió el filme y la crítica habló de la película «con más empatía». «Colman vio que este es un proyecto con espacio para crear su personaje, para ayudarnos a dar forma a la historia, a encontrar un buen colaborador financiero que mantuviera los valores del proyecto, ayudarnos a traer a otros miembros del casting a bordo que eran amigos suyos y a los que admiraba… Por eso quiso sumarse», celebra el cineasta sobre la implicación de la estrella de Hollywood en su película.Libertad entre rejas«La libertad puede parecer muy sencilla, pero también es algo infinitamente complejo. Esos hombres tienen el deseo de una libertad real fuera de esas paredes que los retienen, pero no pueden salir así que es la imaginación la que les proporciona libertad en sus mentes», reflexiona el cineasta, que describe una imagen para profundizar en su idea. «Es como esa sensación que todos hemos experimentado en nuestra juventud, cuando teníamos el primer acceso a la literatura y vimos a través de los ojos de otro personaje y viajábamos a lugares en los que nunca habíamos estado físicamente . Cuando interpretan a estos personajes, se ven a través de unos nuevos, y eso les ayuda a entender el teatro como un proceso de curación, a entender quién nos ha herido y cómo hemos sido heridos por otros, y a entender qué nos ha llevado a causar ese daño de una manera que no hemos podido antes. No es una sorpresa que este programa sea tan efectivo como lo es», remata.Noticia Relacionada estandar Si Humor, trauma y Holocausto: el cóctel explosivo de Jesse Eisenberg Lucía Cabanelas Kieran Culkin protagoniza la tragicomedia ‘A real pain’, la segunda película del directorY si los reclusos encontraron libertad espiritual a través del arte, el cineasta lo ha encontrado a través de rodar desde la independencia y, pese a todo, haber logrado estrenar en todo el mundo y llegar a los Globo de Oro y estar en las quinielas para tener una nominación al Oscar. «Cada vez es más difícil rodar películas independientes en esta industria, y películas como ‘ Las vidas de Sing Sing’ son cada vez más únicas, pero al mismo tiempo siento que hay una gran oportunidad entre el público que está buscando ideas originales. Hay audiencias que están hambrientas de ver películas fuera de la norma», remata. La escena es de película, pero el director, el texano Greg Kwedar , no la pudo grabar. Fue en una cárcel de máxima seguridad en Kansas, donde estaba de visita para rodar, más adelante, un documental. Era su primera vez en una prisión y, recuerda Kwedar en una charla con ABC, se sentía sobrepasado por esos muros de hormigón, esas puertas que no se abren hasta que se cierran otras y aquellos guardias de seguridad anchos como armarios. Y en esas, paseando por los pasillos, vio que dentro de una celda un hombre jugaba con un gran perro. «Vi compasión y cariño tanto en el animal como en el hombre», cuenta el cineasta, que tiene sonrisa de vaquero de rancho. Con esa imagen en la cabeza se fue a casa a buscar más información. «Literalmente escribí en Google: ‘¿Quién está haciendo cosas diferentes en la cárcel?’». Y lo que descubrió le puede llevar a los Oscar del próximo 3 de marzo gracias a ‘ Las vidas de Sing Sing ‘, una película en la que retrata las aventuras de un grupo de prisioneros que encuentran la redención gracias al teatro. Noticia Relacionada estandar Si Hollywood se pasa al ‘indie’ en el camino hasta los Oscar Fernando Muñoz Las películas ‘alternativas’ triunfan en la temporada de premios, que tendrá su colofón en los Oscar del 3 de marzo-«Dos veces al año, los reclusos del Instituto Correccional Sing Sing, en el estado de Nueva York, representan una obra de teatro. Esta semana, un musical original, ‘Breakin` the Mummy`s Code’, se representó ante un auditorio repleto»-. El artículo que leyó Greg Kwedar contaba lo que vio el público que acudió a ese «auditorio repleto» el 20 de mayo de 2005, pero en la película la cámara entra a las bambalinas de los ensayos previos, donde los reclusos hablan sobre la vida en la cárcel, discuten sobre teatro y eligen qué obra representar. Todo rodado con esa estética ‘indie’ que parece que esta temporada ha conquistado a los académicos de Hollywood y con Colman Domingo como protagonista omnipresente, un actor que estará en los Oscar como apuesta segura. Porque ‘ Las vidas de Sing Sing ‘ retrata ese programa que Kwedar descubrió en la prensa: un ‘curso’ desarrollado en Nueva York llamado ‘Rehabilitación a través de los artes’ que, desde 1996, ha propiciado que los reclusos hayan representado obras de Shakespeare a clásicos recientes como ‘Algunos hombres buenos’. Pero hasta llegar aquí, hasta que estas ‘Vidas de Sing Sing’ se representen en las pantallas de medio mundo, han pasado más de ocho años. Un camino que Colman Domingo no empezó a recorrer hasta hace apenas dos años, cuando quiso interpretar al protagonista en la primera conversación que tuvo con el director, antes incluso de que hubiera guion y, mucho menos, financiación. Después vino el trabajo duro, el de escribir, encontrar el dinero y ponerse a rodar a la carrera sin excesivos medios. Pero todo explotó cuando llegaron al Festival de Toronto, donde celebraron su ‘premiere’ mundial, y triunfó. A24 , la distribuidora del momento, esa que cada cosa que compra la lleva a los Oscar , adquirió el filme y la crítica habló de la película «con más empatía». «Colman vio que este es un proyecto con espacio para crear su personaje, para ayudarnos a dar forma a la historia, a encontrar un buen colaborador financiero que mantuviera los valores del proyecto, ayudarnos a traer a otros miembros del casting a bordo que eran amigos suyos y a los que admiraba… Por eso quiso sumarse», celebra el cineasta sobre la implicación de la estrella de Hollywood en su película.Libertad entre rejas«La libertad puede parecer muy sencilla, pero también es algo infinitamente complejo. Esos hombres tienen el deseo de una libertad real fuera de esas paredes que los retienen, pero no pueden salir así que es la imaginación la que les proporciona libertad en sus mentes», reflexiona el cineasta, que describe una imagen para profundizar en su idea. «Es como esa sensación que todos hemos experimentado en nuestra juventud, cuando teníamos el primer acceso a la literatura y vimos a través de los ojos de otro personaje y viajábamos a lugares en los que nunca habíamos estado físicamente . Cuando interpretan a estos personajes, se ven a través de unos nuevos, y eso les ayuda a entender el teatro como un proceso de curación, a entender quién nos ha herido y cómo hemos sido heridos por otros, y a entender qué nos ha llevado a causar ese daño de una manera que no hemos podido antes. No es una sorpresa que este programa sea tan efectivo como lo es», remata.Noticia Relacionada estandar Si Humor, trauma y Holocausto: el cóctel explosivo de Jesse Eisenberg Lucía Cabanelas Kieran Culkin protagoniza la tragicomedia ‘A real pain’, la segunda película del directorY si los reclusos encontraron libertad espiritual a través del arte, el cineasta lo ha encontrado a través de rodar desde la independencia y, pese a todo, haber logrado estrenar en todo el mundo y llegar a los Globo de Oro y estar en las quinielas para tener una nominación al Oscar. «Cada vez es más difícil rodar películas independientes en esta industria, y películas como ‘ Las vidas de Sing Sing’ son cada vez más únicas, pero al mismo tiempo siento que hay una gran oportunidad entre el público que está buscando ideas originales. Hay audiencias que están hambrientas de ver películas fuera de la norma», remata.
Estreno de cine ‘Las vidas de Sing Sing’
En ‘Las vidas de Sing Sing’, una de las películas que estarán en los Oscar, un grupo de reclusos encuentra la redención personal gracias al teatro
La escena es de película, pero el director, el texano Greg Kwedar, no la pudo grabar. Fue en una cárcel de máxima seguridad en Kansas, donde estaba de visita para rodar, más adelante, un documental. Era su primera vez en una prisión y, recuerda …
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play