Skip to content
  jueves 19 junio 2025
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Literatura
  • Arte
  • Cine
  • Música
  • Teatro
  • Toros
  • Televisión
Tendencias
7 de junio de 2025El libro que marcó la infancia de Jacobo Bergareche, el que salvaría de un apocalipsis y el que no falta en su mesilla de noche 6 de junio de 2025Críticas de ‘The ritual’ y ‘La casa al final de la curva’: Películas de terror a las que ir sin miedo 29 de mayo de 2025Crítica de ‘Érase una vez mi madre’: La espinosa ubicuidad materna 6 de junio de 2025Sidonie en los Encuentros EL PAÍS 30 de enero de 2025Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica 3 de junio de 2025Un informe interno de la Academia de Bellas Artes señala que las mujeres solo suponen el 22% de los miembros 12 de noviembre de 2024«El librito para aparentar ser culto e incluso llegar a serlo», una reflexión divertida y educativa 8 de junio de 2025‘Romantasy’, anatomía de un género de moda en la Feria del Libro 2 de junio de 2025Balneario de Busot: sólo quedan fantasmas 18 de junio de 2025Un doble –y bien merecido– homenaje a Helga de Alvear
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  Música  El Último de la Fila vuelve a los escenarios: “Uno se va insurreccionando como puede, pero la resurrección es más difícil”
Música

El Último de la Fila vuelve a los escenarios: “Uno se va insurreccionando como puede, pero la resurrección es más difícil”

27 de mayo de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Declaraciones a Los40 de Manolo García en 2016: “Volver sería un pequeño sacrilegio. Volver no sería lo mismo, nada es lo mismo. Con todos mis respetos a los artistas que lo hacen. En el caso de Quimi y en el mío, estuvo muy bien, ahí queda y no habrá vuelta jamás, y este jamás es serio”. Pues pelillos a la mar. Aquí están Manolo García (Barcelona, 69 años) y Quimi Portet (Barcelona, 67 años), en una rueda de prensa este martes en la Casa de Vacas de Madrid informando de que el sacrilegio se va a producir. Se separaron el 13 de enero de 1998 por “higiene artística” y puede entenderse que, 28 años después, la suciedad ya ha desaparecido y todo luzca inmaculado. Después de lanzar en diciembre de 2023 Desbarajuste piramidal, su disco de reunión, donde regrabaron 24 temas del repertorio de El Último de la Fila, ahora llega la gira, que no será hasta la primavera de 2026 y «solo en nueve ciudades»: Fuengirola (25 de abril), Barcelona (3 de mayo), Roquetas de Mar (16 de mayo), Madrid (23 de mayo), Bilbao (30 de mayo), A Coruña (13 de junio), Avilés (20 de junio), Sevilla (27 de junio) y Valencia (4 de julio). Las entradas están disponibles el jueves 29 de mayo a partir de las 10:00 horas en Ticketmaster.

Se presentaron con su habitual pinta de antiestrellas del rock. En vaqueros, Portet con una chaqueta y García con una camiseta debajo de una camisa desabrochada. Lo importante de la rueda de prensa: que serán solo esas nueve fechas, que las entradas (“nos hemos empeñado en ello”) costarán entre 65 y 90 euros, “precios populares”, y que estrenarán alguna canción nueva que tienen casi lista. ¿El repertorio? Portet respondió: “Vamos a tocar las canciones que nos gustan más, que coinciden con las que le gustan a la gente. Y también recuperaremos algunas de los tiempos de Los Burros y Los Rápidos”. Los componentes de la banda que les respaldará está compuesta por músicos que han pertenecido al grupo, como Antonio Fidel (bajo) o Ángel Celada (batería).

Manolo García y Quimi Portet, en un momento de su comparecencia este martes.

García escenificó lo que desea que sean estos conciertos: “Vamos a hacer una paella, y parece ser que van a venir bastantes amigos. Una paella, unas cervezas, y lo vamos a pasar muy bien”. Hablaron de nostalgia, pero esta vez desde un lado positivo: “La nostalgia no es un ejercicio nefasto, también puede ser dulce”. Y descartaron que las canciones fueran a tener un tratamiento especial, como en la grabación de Desbarajuste piramidal: “Vamos a intentar recuperar el punto del directo de El Último de la Fila, a sonar como lo hacíamos en las giras de El Último. O sea, un sonido incendiario, crudo”. Haciendo un juego con el título de su canción más popular (Insurrección) y la vuelta a los escenarios les preguntaron si “creían más en la insurrección o en la resurrección”. García respondió: “Uno se va insurreccionando como puede; pero la resurrección es más difícil”.

García y Portet confesaron que la idea de la gira fue tomando forma mientras grababan en 2023 Desbarajuste piramidal. “Se hablaba en comidas y reuniones. Y el álbum gustó, así que dijimos: por qué no hacerlo, por qué no hacer algo que le da alegría a la gente”. Insistió el dúo en la importancia de la música para su generación: “Ahora la cultura popular está más diluida: videojuegos, redes sociales, pantallas… Nosotros solo teníamos la música, y por eso era tan importante”. El cantante del grupo fue el más expansivo y el guitarrista sacó con frecuencia una socarronería intransferible. Cuando salió el tema de si su intención era grabar nuevas canciones, Portet respondió: “Están saliendo cosas y nos vemos mucho en el estudio. Porque todo el mundo tiene sus recursos para huir de la disciplina familiar”.

El dúo dejó pinceladas sobre los que le parece el mundo de la música hoy. “No es lo mismo escuchar a Joan Baez que escuchar ‘lililala’, que nos parece también lícito, que conste. Pero nosotros optamos por la letras con vuelo lírico”.

El repertorio de El Último de la Fila se ha mantenido vivo durante estas casi tres décadas de ausencia básicamente por dos razones: la categoría de rotundo clásico de Insurrección, honor que le permite aparecer en recopilatorios, listas de canciones de Spotify, formar parte de toda orquesta de fiestas que se precie, además de sonar en bodas, comuniones, bautizos y hasta algún funeral; y porque Manolo García ha incluido canciones del grupo en sus masivos conciertos durante todos estos años. En la última gira, la de 2024, interpretó hasta siete: Llanto de pasión, Lápiz y tinta, Lejos de las leyes de los hombres, Aviones plateados, A veces se enciende, Como un burro amarrado a la puerta de un baile y, por supuesto, Insurrección, con la que abría la mayor parte de los recitales.

Quimi Portet ha tenido un perfil popular mucho más a ras de tierra. Ha editado durante estas casi tres décadas una docena de discos, todos en catalán, y ha actuado en locales pequeños, comparados con los pabellones que llena García.

Más noticias

‘Beatnik’ y guitarrista por soleás: la historia de Donn E. Pohren, el ‘yanqui’ que revolucionó el flamenco

4 de junio de 2025

El Roig Arena prueba ante representantes vecinales su aislamiento acústico de un metro de grosor

19 de junio de 2025

Ara Malikian: “Mi adolescencia fue dura, pero más fácil que la de nuestros niños”

15 de junio de 2025

Orígenes, usos y abusos del prefijo narco

19 de junio de 2025

Este martes, en la rueda de prensa, estaban al mismo nivel. En 2026 sumarán esfuerzos para convocar a miles de personas. Portet volvió a tirar de humor para definir los recitales: “A pesar de tener los dos un físico interesante, la gente vendrá por las canciones. Lo importante son las canciones”.

Seguir leyendo

 Declaraciones a Los40 de Manolo García en 2016: “Volver sería un pequeño sacrilegio. Volver no sería lo mismo, nada es lo mismo. Con todos mis respetos a los artistas que lo hacen. En el caso de Quimi y en el mío, estuvo muy bien, ahí queda y no habrá vuelta jamás, y este jamás es serio”. Pues pelillos a la mar. Aquí están Manolo García (Barcelona, 69 años) y Quimi Portet (Barcelona, 67 años), en una rueda de prensa este martes en la Casa de Vacas de Madrid informando de que el sacrilegio se va a producir. Se separaron el 13 de enero de 1998 por “higiene artística” y puede entenderse que, 28 años después, la suciedad ya ha desaparecido y todo luzca inmaculado. Después de lanzar en diciembre de 2023 Desbarajuste piramidal, su disco de reunión, donde regrabaron 24 temas del repertorio de El Último de la Fila, ahora llega la gira, que no será hasta la primavera de 2026 y «solo en nueve ciudades»: Fuengirola (25 de abril), Barcelona (3 de mayo), Roquetas de Mar (16 de mayo), Madrid (23 de mayo), Bilbao (30 de mayo), A Coruña (13 de junio), Avilés (20 de junio), Sevilla (27 de junio) y Valencia (4 de julio). Las entradas están disponibles el jueves 29 de mayo a partir de las 10:00 horas en Ticketmaster. Se presentaron con su habitual pinta de antiestrellas del rock. En vaqueros, Portet con una chaqueta y García con una camiseta debajo de una camisa desabrochada. Lo importante de la rueda de prensa: que serán solo esas nueve fechas, que las entradas (“nos hemos empeñado en ello”) costarán entre 65 y 90 euros, “precios populares”, y que estrenarán alguna canción nueva que tienen casi lista. ¿El repertorio? Portet respondió: “Vamos a tocar las canciones que nos gustan más, que coinciden con las que le gustan a la gente. Y también recuperaremos algunas de los tiempos de Los Burros y Los Rápidos”. Los componentes de la banda que les respaldará está compuesta por músicos que han pertenecido al grupo, como Antonio Fidel (bajo) o Ángel Celada (batería). García escenificó lo que desea que sean estos conciertos: “Vamos a hacer una paella, y parece ser que van a venir bastantes amigos. Una paella, unas cervezas, y lo vamos a pasar muy bien”. Hablaron de nostalgia, pero esta vez desde un lado positivo: “La nostalgia no es un ejercicio nefasto, también puede ser dulce”. Y descartaron que las canciones fueran a tener un tratamiento especial, como en la grabación de Desbarajuste piramidal: “Vamos a intentar recuperar el punto del directo de El Último de la Fila, a sonar como lo hacíamos en las giras de El Último. O sea, un sonido incendiario, crudo”. Haciendo un juego con el título de su canción más popular (Insurrección) y la vuelta a los escenarios les preguntaron si “creían más en la insurrección o en la resurrección”. García respondió: “Uno se va insurreccionando como puede; pero la resurrección es más difícil”. García y Portet confesaron que la idea de la gira fue tomando forma mientras grababan en 2023 Desbarajuste piramidal. “Se hablaba en comidas y reuniones. Y el álbum gustó, así que dijimos: por qué no hacerlo, por qué no hacer algo que le da alegría a la gente”. Insistió el dúo en la importancia de la música para su generación: “Ahora la cultura popular está más diluida: videojuegos, redes sociales, pantallas… Nosotros solo teníamos la música, y por eso era tan importante”. El cantante del grupo fue el más expansivo y el guitarrista sacó con frecuencia una socarronería intransferible. Cuando salió el tema de si su intención era grabar nuevas canciones, Portet respondió: “Están saliendo cosas y nos vemos mucho en el estudio. Porque todo el mundo tiene sus recursos para huir de la disciplina familiar”. El dúo dejó pinceladas sobre los que le parece el mundo de la música hoy. “No es lo mismo escuchar a Joan Baez que escuchar ‘lililala’, que nos parece también lícito, que conste. Pero nosotros optamos por la letras con vuelo lírico”. El repertorio de El Último de la Fila se ha mantenido vivo durante estas casi tres décadas de ausencia básicamente por dos razones: la categoría de rotundo clásico de Insurrección, honor que le permite aparecer en recopilatorios, listas de canciones de Spotify, formar parte de toda orquesta de fiestas que se precie, además de sonar en bodas, comuniones, bautizos y hasta algún funeral; y porque Manolo García ha incluido canciones del grupo en sus masivos conciertos durante todos estos años. En la última gira, la de 2024, interpretó hasta siete: Llanto de pasión, Lápiz y tinta, Lejos de las leyes de los hombres, Aviones plateados, A veces se enciende, Como un burro amarrado a la puerta de un baile y, por supuesto, Insurrección, con la que abría la mayor parte de los recitales. Quimi Portet ha tenido un perfil popular mucho más a ras de tierra. Ha editado durante estas casi tres décadas una docena de discos, todos en catalán, y ha actuado en locales pequeños, comparados con los pabellones que llena García.Este martes, en la rueda de prensa, estaban al mismo nivel. En 2026 sumarán esfuerzos para convocar a miles de personas. Portet volvió a tirar de humor para definir los recitales: “A pesar de tener los dos un físico interesante, la gente vendrá por las canciones. Lo importante son las canciones”. Seguir leyendo  

Declaraciones a Los40 de Manolo García en 2016: “Volver sería un pequeño sacrilegio. Volver no sería lo mismo, nada es lo mismo. Con todos mis respetos a los artistas que lo hacen. En el caso de Quimi y en el mío, estuvo muy bien, ahí queda y no habrá vuelta jamás, y este jamás es serio”. Pues pelillos a la mar. Aquí están Manolo García (Barcelona, 69 años) y Quimi Portet (Barcelona, 67 años), en una rueda de prensa este martes en la Casa de Vacas de Madrid informando de que el sacrilegio se va a producir. Se separaron el 13 de enero de 1998 por “higiene artística” y puede entenderse que, 28 años después, la suciedad ya ha desaparecido y todo luzca inmaculado. Después de lanzar en diciembre de 2023 Desbarajuste piramidal, su disco de reunión, donde regrabaron 24 temas del repertorio de El Último de la Fila, ahora llega la gira, que no será hasta la primavera de 2026 y «solo en nueve ciudades»: Fuengirola (25 de abril), Barcelona (3 de mayo), Roquetas de Mar (16 de mayo), Madrid (23 de mayo), Bilbao (30 de mayo), A Coruña (13 de junio), Avilés (20 de junio), Sevilla (27 de junio) y Valencia (4 de julio). Las entradas están disponibles el jueves 29 de mayo a partir de las 10:00 horas en Ticketmaster.

Se presentaron con su habitual pinta de antiestrellas del rock. En vaqueros, Portet con una chaqueta y García con una camiseta debajo de una camisa desabrochada. Lo importante de la rueda de prensa: que serán solo esas nueve fechas, que las entradas (“nos hemos empeñado en ello”) costarán entre 65 y 90 euros, “precios populares”, y que estrenarán alguna canción nueva que tienen casi lista. ¿El repertorio? Portet respondió: “Vamos a tocar las canciones que nos gustan más, que coinciden con las que le gustan a la gente. Y también recuperaremos algunas de los tiempos de Los Burros y Los Rápidos”. Los componentes de la banda que les respaldará está compuesta por músicos que han pertenecido al grupo, como Antonio Fidel (bajo) o Ángel Celada (batería).

Manolo García y Quimi Portet, en un momento de su comparecencia este martes.
Manolo García y Quimi Portet, en un momento de su comparecencia este martes. Jaime Villanueva

García escenificó lo que desea que sean estos conciertos: “Vamos a hacer una paella, y parece ser que van a venir bastantes amigos. Una paella, unas cervezas, y lo vamos a pasar muy bien”. Hablaron de nostalgia, pero esta vez desde un lado positivo: “La nostalgia no es un ejercicio nefasto, también puede ser dulce”. Y descartaron que las canciones fueran a tener un tratamiento especial, como en la grabación de Desbarajuste piramidal: “Vamos a intentar recuperar el punto del directo de El Último de la Fila, a sonar como lo hacíamos en las giras de El Último. O sea, un sonido incendiario, crudo”. Haciendo un juego con el título de su canción más popular (Insurrección) y la vuelta a los escenarios les preguntaron si “creían más en la insurrección o en la resurrección”. García respondió: “Uno se va insurreccionando como puede; pero la resurrección es más difícil”.

García y Portet confesaron que la idea de la gira fue tomando forma mientras grababan en 2023 Desbarajuste piramidal. “Se hablaba en comidas y reuniones. Y el álbum gustó, así que dijimos: por qué no hacerlo, por qué no hacer algo que le da alegría a la gente”. Insistió el dúo en la importancia de la música para su generación: “Ahora la cultura popular está más diluida: videojuegos, redes sociales, pantallas… Nosotros solo teníamos la música, y por eso era tan importante”. El cantante del grupo fue el más expansivo y el guitarrista sacó con frecuencia una socarronería intransferible. Cuando salió el tema de si su intención era grabar nuevas canciones, Portet respondió: “Están saliendo cosas y nos vemos mucho en el estudio. Porque todo el mundo tiene sus recursos para huir de la disciplina familiar”.

El dúo dejó pinceladas sobre los que le parece el mundo de la música hoy. “No es lo mismo escuchar a Joan Baez que escuchar ‘lililala’, que nos parece también lícito, que conste. Pero nosotros optamos por la letras con vuelo lírico”.

El repertorio de El Último de la Fila se ha mantenido vivo durante estas casi tres décadas de ausencia básicamente por dos razones: la categoría de rotundo clásico de Insurrección, honor que le permite aparecer en recopilatorios, listas de canciones de Spotify, formar parte de toda orquesta de fiestas que se precie, además de sonar en bodas, comuniones, bautizos y hasta algún funeral; y porque Manolo García ha incluido canciones del grupo en sus masivos conciertos durante todos estos años. En la última gira, la de 2024, interpretó hasta siete: Llanto de pasión, Lápiz y tinta, Lejos de las leyes de los hombres, Aviones plateados, A veces se enciende, Como un burro amarrado a la puerta de un baile y, por supuesto, Insurrección, con la que abría la mayor parte de los recitales.

Quimi Portet ha tenido un perfil popular mucho más a ras de tierra. Ha editado durante estas casi tres décadas una docena de discos, todos en catalán, y ha actuado en locales pequeños, comparados con los pabellones que llena García.

Este martes, en la rueda de prensa, estaban al mismo nivel. En 2026 sumarán esfuerzos para convocar a miles de personas. Portet volvió a tirar de humor para definir los recitales: “A pesar de tener los dos un físico interesante, la gente vendrá por las canciones. Lo importante son las canciones”.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Máxima expectación para ver a los de Dolores: «La terna es de lujo, porque son muy generosos con los toros»
La descolonización de Urtasun ya está aquí: «Los expertos han hablado. Hay que actualizar los museos sin miedo»
Últimas Entradas

«Todo falso»: ‘La Revuelta’ aclara todo el embrollo del supuesto concierto de Estopa cancelado

19 de junio de 2025

Plex se va de la lengua y desvela un secreto sobre las vacaciones de Pablo Motos: «¡No lo digas!»

19 de junio de 2025

Quién es Plex: cuánto mide, su vuelta al mundo y su relación con Aitana

19 de junio de 2025

Pastora Soler comparte su lucha contra la báscula: «Me obligaban a llevar corsé para parecer más delgada»

19 de junio de 2025

La mano que mece la cuna en la Bienal de Pontevedra

19 de junio de 2025

Jean-Pierre Darroussin: «El cine tiene esa función de ejercer una especie de catarsis sobre el espectador»

19 de junio de 2025

RCR Arquitectes: «El punto de partida ha de ser el concepto. Es un gran error tener la mano suelta»

19 de junio de 2025

Los Voluble: el arte de acabar en una ‘rave’ con La Niña de los Peines

19 de junio de 2025

Tapizado en cuero

19 de junio de 2025

Boticaria García explica cuándo es mejor ducharse: »¿Por la mañana o por la noche?»

19 de junio de 2025
    Radar Cultural | Localiza la cultura española
    ¿Quiénes somos? Radar Cultural es un periódico digital dedicado a la divulgación de la cultura en todas sus expresiones. Nuestro objetivo es ser un referente informativo y crítico para los amantes del arte, la literatura, la música, el teatro, el cine y otras manifestaciones culturales. Creemos en el poder de la cultura para transformar la sociedad. Por eso, nos comprometemos a ofrecer un periodismo de calidad, riguroso y plural, que dé voz a los creadores y pensadores más relevantes de nuestro tiempo. Nuestro equipo está formado por un grupo de periodistas y críticos especializados en diferentes áreas culturales. Todos ellos comparten una misma pasión: la de acercar la cultura al público de manera amena y accesible.
    © 2024,Todos los derechos reservados. RadarCultural.es