Como vaticinaba el experto Pablo L. Rodríguez en EL PAÍS, en su guía para seguir el concierto de Año Nuevo de Viena de 2025, el recital traía una novedad importante.
Esta edición de tradicional concierto ha incluido, por primera vez en sus 85 años de historia, la obra de una compositora mujer, vinculada a la familia Strauss. Escrito por la niña prodigio Constanze Geiger, de 12 años, su título es Vals de Fernando (1848) y fue estrenado por Johann Strauss padre con su orquesta en la Sofiensaal.
“En sus 85 años de historia nunca había sonado una pieza de una mujer en el Concierto de Año Nuevo de Viena. Hasta hoy. Así suena la pieza de Constanze Geiger, ‘Ferdinandus’”, compartió en redes sociales La 1 de RTVE en el mensaje con el vídeo del momento.
En sus 85 años de historia NUNCA había sonado una pieza de una mujer en el Concierto de Año Nuevo de Viena.
Hasta HOY👏
Así suena la pieza de Constanze Geiger, ‘Ferdinandus’.
⭕️https://t.co/eGcuDv9QhY pic.twitter.com/ojGMfUMto6
— La 1 (@La1_tve) January 1, 2025
Como explica en la guía el experto Pablo L. Rodríguez, la tradición del Concierto de Año Nuevo está relacionada con los Strauss, una dinastía de compositores de música de baile y opereta vienesa del siglo XIX formada por el patriarca Johann y sus tres hijos Johann, Josef y Eduard. Pero además, el recital vienés también incluye obras de compositores coetáneos de los Strauss o relacionados con la orquesta. Este 2025 se ha interpretado la obra de esta compositora, Constanze Geiger (1835-1890), una famosa niña a quien Strauss padre dedicó su Flora-Quadrille.
La idea de incluirla surgió del reivindicativo Concierto de Año Nuevo de compositoras de Viena, organizado por Irene Suchy el 1 de enero de 2024, en el Ehrbar Saal de Viena.
La 1 comparte el momento en el que la orquesta ha interpretado el ‘Vals de Fernando’, de la niña prodigio Constanze Geiger, en el famoso recital que da la bienvenida a 2025
La 1 comparte el momento en el que la orquesta ha interpretado el ‘Vals de Fernando’, de la niña prodigio Constanze Geiger, en el famoso recital que da la bienvenida a 2025
Como vaticinaba el experto Pablo L. Rodríguez en EL PAÍS, en su guía para seguir el concierto de Año Nuevo de Viena de 2025, el recital traía una novedad importante.
Esta edición de tradicional concierto ha incluido, por primera vez en sus 85 años de historia, la obra de una compositora mujer, vinculada a la familia Strauss. Escrito por la niña prodigio Constanze Geiger, de 12 años, su título es Vals de Fernando (1848) y fue estrenado por Johann Strauss padre con su orquesta en la Sofiensaal.
“En sus 85 años de historia nunca había sonado una pieza de una mujer en el Concierto de Año Nuevo de Viena. Hasta hoy. Así suena la pieza de Constanze Geiger, ‘Ferdinandus’”, compartió en redes sociales La 1 de RTVE en el mensaje con el vídeo del momento.
Como explica en la guía el experto Pablo L. Rodríguez, la tradición del Concierto de Año Nuevo está relacionada con los Strauss, una dinastía de compositores de música de baile y opereta vienesa del siglo XIX formada por el patriarca Johann y sus tres hijos Johann, Josef y Eduard. Pero además, el recital vienés también incluye obras de compositores coetáneos de los Strauss o relacionados con la orquesta. Este 2025 se ha interpretado la obra de esta compositora, Constanze Geiger (1835-1890), una famosa niña a quien Strauss padre dedicó su Flora-Quadrille.
La idea de incluirla surgió del reivindicativo Concierto de Año Nuevo de compositoras de Viena, organizado por Irene Suchy el 1 de enero de 2024, en el Ehrbar Saal de Viena.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
EL PAÍS