ABC Cultural abre sus páginas con un amplio reportaje sobre el Centro de Danza Matadero de Madrid. Hemos conversado con sus directores, la ‘bailaora’ sevillana María Pagés y el poeta marroquí el Arbi el Harti. Ahora el ‘hogar de la danza’ programa estos días su Ciclo de Nuevos creadores. Hemos conversado igualmente con algunos los participantes en esta iniciativa que trata de darles visibilidad, apoyo y acompañamiento. Documento PDFDesktop: 840 Mobile: 450Por otro lado, los críticos del suplemento analizan algunas de las más destacadas novedades editoriales. Entre otras, en Narrativa, ‘La pregunta 7’ (Libros del Asteroide), donde el australiano Richard Flanagan medita sobre la memoria y el legado familiar, escrito en unas circunstancias muy complicadas; ‘El Vado de los Zorros’ (Impedimenta). La escritora rusa Anna Starobinets nos sirve una n ovela brutal, entremezclando realismo sucio con magia oscura ; ‘La frontera de los olvidados’ (De Conatus). Valiente y estremecedora obra, en la que la autora iraní Aliyed Ataei cuenta la historia de aquellos que resisten entre ruinas y silencios; ‘Mil cosas’ (Anagrama). J uan Tallón nos sumerge en el día a día de una joven y agobiada pareja; ‘Comerás flores’ (Libros del Asteroide). Lucía Solla Sobral debuta en la narrativa con una exploración de la lacra del maltrato.En Ensayo, ‘Incensurable’ (Lumen). Luna Miguel nos regala un análisis brillante y apasionado a partir de la icónica novela ‘Lolita’, de Nabokov; ‘Edith Stein’ (Taurus). Monumental biografía de Edith Stein, de la mano de Irene Chikiar. Una figura extraordinaria que, nacida en un familia judía. se convirtió al catolicismo y vistió los hábitos de monja carmelita, y murió asesinada en Auschwitz; ‘El último vuelo’ (Renacimiento). Fernando Castillo relata la fuga de colaboracionistas nazis y comunistas durante la Guerra Civil española.También, ‘Mis cambios de opinión’ (Anagrama), suerte de autobiografía política del reputado escritor británico Julian Barnes ; ‘El arte de correr. De Maratón a Atenas, con alas en los pies’ (Taurus). Andrea Marcolongo , autora del inesperado ‘best seller’ ‘La lengua de los dioses’, explora, a partir de los griegos, el ‘running’, combinando historia con experiencia personal; ‘Cuerpos asesinos’ (Libros del K.O). La periodista Miriam Ruiz comparte con los lectores cómo sufrió cáncer de mama en una historia que es la suya y la de muchas. En Poesía, ‘Sepulcro en Tarquinia’ (Siruela). Cincuenta años después de su aparición David Delfín, se recupera este gran poemario de Antonio Colinas, que destaca por su profundidad íntima, metafísica y estética. La sección de Arte se ocupa del diseñador y artista David Delfín. Su figura, un tanto olvidada por las generaciones más jóvenes, se pone en valor en el documental ‘Muestra tu herida’, que se presentará en la Seminci, y la exposición ‘En tránsito’, en Museo Patio Herreriano de Valladolid. Y, entre otras muestras, visita la colectiva ‘Escultura. Arte de Ingenio’ , que da cuenta de un fértil foco de esta disciplina en Granada; la también colectiva ‘ Warhol, Pollock y otros espacios americanos’, en el madrileño Museo Thyssen. Se cuestiona si estos dos grandes popes del arte norteamericano fueron tan antagónicos; y las dedicadas a Carlos Motta y Coco Fusco . Y a María Helena Vieira da Silva . En Cita Internacional, la extraordinaria colectiva multidisciplinar ‘Moby Dick. La Ballena. La historia de un mito desde la Antigüedad hasta el arte contemporáneo’, que acoge el Palacio Ducal de Génova. En Música, entrevistamos largo y tendido a Simon Reynolds. El crítico musical londinense, una de las últimas plumas del género de relevancia internacional, ha visitado La Casa Encendida de Madrid. Nos habla, entre otros asuntos, sobre su oficio, su visión del ‘poptimismo’ y el fin del dominio anglosajón en el pop.Las firmas de Elvira Navarro; Rodrigo Blanco Calderón ; Jesús García Calero ; Carlos Aganzo , Javier Villuendas y Bárbara Mingo enriquecen un número que no tiene desperdicio. ABC Cultural abre sus páginas con un amplio reportaje sobre el Centro de Danza Matadero de Madrid. Hemos conversado con sus directores, la ‘bailaora’ sevillana María Pagés y el poeta marroquí el Arbi el Harti. Ahora el ‘hogar de la danza’ programa estos días su Ciclo de Nuevos creadores. Hemos conversado igualmente con algunos los participantes en esta iniciativa que trata de darles visibilidad, apoyo y acompañamiento. Documento PDFDesktop: 840 Mobile: 450Por otro lado, los críticos del suplemento analizan algunas de las más destacadas novedades editoriales. Entre otras, en Narrativa, ‘La pregunta 7’ (Libros del Asteroide), donde el australiano Richard Flanagan medita sobre la memoria y el legado familiar, escrito en unas circunstancias muy complicadas; ‘El Vado de los Zorros’ (Impedimenta). La escritora rusa Anna Starobinets nos sirve una n ovela brutal, entremezclando realismo sucio con magia oscura ; ‘La frontera de los olvidados’ (De Conatus). Valiente y estremecedora obra, en la que la autora iraní Aliyed Ataei cuenta la historia de aquellos que resisten entre ruinas y silencios; ‘Mil cosas’ (Anagrama). J uan Tallón nos sumerge en el día a día de una joven y agobiada pareja; ‘Comerás flores’ (Libros del Asteroide). Lucía Solla Sobral debuta en la narrativa con una exploración de la lacra del maltrato.En Ensayo, ‘Incensurable’ (Lumen). Luna Miguel nos regala un análisis brillante y apasionado a partir de la icónica novela ‘Lolita’, de Nabokov; ‘Edith Stein’ (Taurus). Monumental biografía de Edith Stein, de la mano de Irene Chikiar. Una figura extraordinaria que, nacida en un familia judía. se convirtió al catolicismo y vistió los hábitos de monja carmelita, y murió asesinada en Auschwitz; ‘El último vuelo’ (Renacimiento). Fernando Castillo relata la fuga de colaboracionistas nazis y comunistas durante la Guerra Civil española.También, ‘Mis cambios de opinión’ (Anagrama), suerte de autobiografía política del reputado escritor británico Julian Barnes ; ‘El arte de correr. De Maratón a Atenas, con alas en los pies’ (Taurus). Andrea Marcolongo , autora del inesperado ‘best seller’ ‘La lengua de los dioses’, explora, a partir de los griegos, el ‘running’, combinando historia con experiencia personal; ‘Cuerpos asesinos’ (Libros del K.O). La periodista Miriam Ruiz comparte con los lectores cómo sufrió cáncer de mama en una historia que es la suya y la de muchas. En Poesía, ‘Sepulcro en Tarquinia’ (Siruela). Cincuenta años después de su aparición David Delfín, se recupera este gran poemario de Antonio Colinas, que destaca por su profundidad íntima, metafísica y estética. La sección de Arte se ocupa del diseñador y artista David Delfín. Su figura, un tanto olvidada por las generaciones más jóvenes, se pone en valor en el documental ‘Muestra tu herida’, que se presentará en la Seminci, y la exposición ‘En tránsito’, en Museo Patio Herreriano de Valladolid. Y, entre otras muestras, visita la colectiva ‘Escultura. Arte de Ingenio’ , que da cuenta de un fértil foco de esta disciplina en Granada; la también colectiva ‘ Warhol, Pollock y otros espacios americanos’, en el madrileño Museo Thyssen. Se cuestiona si estos dos grandes popes del arte norteamericano fueron tan antagónicos; y las dedicadas a Carlos Motta y Coco Fusco . Y a María Helena Vieira da Silva . En Cita Internacional, la extraordinaria colectiva multidisciplinar ‘Moby Dick. La Ballena. La historia de un mito desde la Antigüedad hasta el arte contemporáneo’, que acoge el Palacio Ducal de Génova. En Música, entrevistamos largo y tendido a Simon Reynolds. El crítico musical londinense, una de las últimas plumas del género de relevancia internacional, ha visitado La Casa Encendida de Madrid. Nos habla, entre otros asuntos, sobre su oficio, su visión del ‘poptimismo’ y el fin del dominio anglosajón en el pop.Las firmas de Elvira Navarro; Rodrigo Blanco Calderón ; Jesús García Calero ; Carlos Aganzo , Javier Villuendas y Bárbara Mingo enriquecen un número que no tiene desperdicio.
ABC Cultural abre sus páginas con un amplio reportaje sobre el Centro de Danza Matadero de Madrid. Hemos conversado con sus directores, la ‘bailaora’ sevillana María Pagés y el poeta marroquí el Arbi el Harti. Ahora el ‘hogar de la danza’ programa estos días … su Ciclo de Nuevos creadores. Hemos conversado igualmente con algunos los participantes en esta iniciativa que trata de darles visibilidad, apoyo y acompañamiento.
Por otro lado, los críticos del suplemento analizan algunas de las más destacadas novedades editoriales. Entre otras, en Narrativa, ‘La pregunta 7’ (Libros del Asteroide), donde el australiano Richard Flanagan medita sobre la memoria y el legado familiar, escrito en unas circunstancias muy complicadas; ‘El Vado de los Zorros’ (Impedimenta). La escritora rusa Anna Starobinets nos sirve una novela brutal, entremezclando realismo sucio con magia oscura; ‘La frontera de los olvidados’ (De Conatus). Valiente y estremecedora obra, en la que la autora iraní Aliyed Ataei cuenta la historia de aquellos que resisten entre ruinas y silencios; ‘Mil cosas’ (Anagrama). Juan Tallón nos sumerge en el día a día de una joven y agobiada pareja; ‘Comerás flores’ (Libros del Asteroide). Lucía Solla Sobral debuta en la narrativa con una exploración de la lacra del maltrato.
En Ensayo, ‘Incensurable’ (Lumen). Luna Miguel nos regala un análisis brillante y apasionado a partir de la icónica novela ‘Lolita’, de Nabokov; ‘Edith Stein’ (Taurus). Monumental biografía de Edith Stein, de la mano de Irene Chikiar. Una figura extraordinaria que, nacida en un familia judía. se convirtió al catolicismo y vistió los hábitos de monja carmelita, y murió asesinada en Auschwitz; ‘El último vuelo’ (Renacimiento). Fernando Castillo relata la fuga de colaboracionistas nazis y comunistas durante la Guerra Civil española.
También, ‘Mis cambios de opinión’ (Anagrama), suerte de autobiografía política del reputado escritor británico Julian Barnes; ‘El arte de correr. De Maratón a Atenas, con alas en los pies’ (Taurus). Andrea Marcolongo, autora del inesperado ‘best seller’ ‘La lengua de los dioses’, explora, a partir de los griegos, el ‘running’, combinando historia con experiencia personal; ‘Cuerpos asesinos’ (Libros del K.O). La periodista Miriam Ruiz comparte con los lectores cómo sufrió cáncer de mama en una historia que es la suya y la de muchas.
En Poesía, ‘Sepulcro en Tarquinia’ (Siruela). Cincuenta años después de su aparición David Delfín, se recupera este gran poemario de Antonio Colinas, que destaca por su profundidad íntima, metafísica y estética.
La sección de Arte se ocupa del diseñador y artista David Delfín. Su figura, un tanto olvidada por las generaciones más jóvenes, se pone en valor en el documental ‘Muestra tu herida’, que se presentará en la Seminci, y la exposición ‘En tránsito’, en Museo Patio Herreriano de Valladolid.
Y, entre otras muestras, visita la colectiva ‘Escultura. Arte de Ingenio’, que da cuenta de un fértil foco de esta disciplina en Granada; la también colectiva ‘Warhol, Pollock y otros espacios americanos’, en el madrileño Museo Thyssen. Se cuestiona si estos dos grandes popes del arte norteamericano fueron tan antagónicos; y las dedicadas a Carlos Motta y Coco Fusco. Y a María Helena Vieira da Silva. En Cita Internacional, la extraordinaria colectiva multidisciplinar ‘Moby Dick. La Ballena. La historia de un mito desde la Antigüedad hasta el arte contemporáneo’, que acoge el Palacio Ducal de Génova.
En Música, entrevistamos largo y tendido a Simon Reynolds. El crítico musical londinense, una de las últimas plumas del género de relevancia internacional, ha visitado La Casa Encendida de Madrid. Nos habla, entre otros asuntos, sobre su oficio, su visión del ‘poptimismo’ y el fin del dominio anglosajón en el pop.
Las firmas de Elvira Navarro; Rodrigo Blanco Calderón; Jesús García Calero; Carlos Aganzo, Javier Villuendas y Bárbara Mingo enriquecen un número que no tiene desperdicio.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura
