Skip to content
  martes 24 junio 2025
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Literatura
  • Arte
  • Cine
  • Música
  • Teatro
  • Toros
  • Televisión
Tendencias
19 de junio de 2025La historia íntima de Camila Sosa Villada en prosa y en verso 10 de junio de 2025Hamid, el portero de una urbanización que cobra más que Pedro Sánchez y que tiene en jaque a los vecinos 18 de junio de 2025El Tribunal Supremo de EE.UU. pone fin a la demanda por plagio contra Ed Sheeran por ‘Thinking Out Loud’ 16 de junio de 2025No basta con que el traslado a Sijena sea posible 13 de junio de 2025Bill Murray en ‘El hormiguero’: anécdotas sin enjundia y la gracieta de cantar ‘Mi carro’ 6 de junio de 2025Ardiente alternativa de Marco, alumno del magisterio de Morante 18 de junio de 2025Una megasubasta pone a la venta 400 objetos de los Beatles, Dylan, Queen, Eric Clapton, Rolling Stones… 16 de junio de 2025Victorino Martín: «Los jóvenes me sacaron a hombros y se vio que esto es la fiesta del pueblo» 8 de junio de 2025‘Romantasy’, anatomía de un género de moda en la Feria del Libro 8 de junio de 2025Los secretos del estilismo de mariposa de Chappell Roan en el Primavera Sound: pedrería, referencias históricas y mucha fantasía
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  Destacados  Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro
DestacadosLetrame Grupo Editorial

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro

20 de mayo de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro
El autor conquense presenta una obra que funde memoria, arte y emoción en un recorrido único por Europa

“Diarios de un viajero seriamente viajado”, una travesía literaria entre lo íntimo y lo histórico

El escritor Enrique Trogal, nacido y residente en la ciudad de Cuenca, acaba de lanzar su más reciente creación literaria, Diarios de un viajero seriamente viajado, una propuesta singular que desafía las convenciones de la literatura de viajes y ofrece al lector una experiencia de lectura profunda, envolvente y cargada de resonancias personales. Publicado con el sello de Letrame Grupo Editorial, el libro está disponible en formato físico, Ebook y próximamente en audiolibro.

Este nuevo trabajo es fruto de una trayectoria literaria consolidada: Trogal lleva escribiendo desde hace décadas y comenzó a publicar en 1974, desarrollando una obra versátil que abarca géneros como la narrativa, la poesía y el teatro. Su firma se caracteriza por un estilo cuidado, sensible y reflexivo que encuentra en el viaje un vehículo ideal para la introspección y el diálogo con la historia, el arte y la memoria.

Más noticias
Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

10 de abril de 2025
Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica

Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica

21 de abril de 2025

Transformando la realidad educativa, «Praxis Educomunicativa», el nuevo enfoque de Diego Luis Flores Hurtado

11 de noviembre de 2024

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024

Diarios de un viajero seriamente viajado reúne tres relatos ambientados en Florencia, Praga y el Alto Aragón, tres destinos cargados de historia y significado, pero que el autor convierte en algo más que un recorrido geográfico. Se trata, según sus propias palabras, de “tres viajes sentimentales trufados de recuerdos, deseos, referencias”, donde la narración avanza como una unidad orgánica en la que cada rincón visitado se convierte en un espejo del alma.

A diferencia de los libros de viajes convencionales, esta obra rehúye la estructura de guía turística. No hay listados de monumentos ni descripciones impersonales. El lector es invitado a acompañar al narrador en un trayecto íntimo y emocional, donde las ciudades cobran vida a través de sus vínculos con la música, la literatura y el arte. No hay protagonistas tradicionales; en su lugar, el autor convoca a amigos ausentes, figuras históricas y referencias culturales que enriquecen la experiencia del viaje y la lectura.

Enrique Trogal ofrece así una propuesta literaria única que puede interesar tanto a los amantes del ensayo memorialista como a quienes buscan explorar nuevas formas de narración autobiográfica. El resultado es una obra que habla de la belleza de lo vivido y de la capacidad del ser humano para integrar el pasado y el presente en un relato pleno de sentido.

Para muchos autores que se preguntan cómo publicar un libro, la experiencia de Trogal con Letrame Grupo Editorial ofrece un ejemplo de colaboración fructífera. La editorial ha acompañado al autor en el proceso de edición, maquetación y distribución, permitiendo que el libro llegue a un público amplio y variado. Esta relación demuestra cómo publicar un libro con una editorial comprometida puede marcar la diferencia en el resultado final.

Las opiniones de los primeros lectores no se han hecho esperar. En ellas destacan la claridad narrativa, la riqueza descriptiva y la capacidad del autor para evocar paisajes y emociones con una prosa serena y evocadora. Muchos lectores afirman que el libro les ha permitido “ver” los lugares mencionados como si los recorrieran en persona, al tiempo que se conectan con recuerdos y vivencias propias. Estas opiniones coinciden en resaltar la calidad literaria del texto y su valor como testimonio emocional y cultural.

A pesar de no contar con presencia en redes sociales, Enrique Trogal deposita sus expectativas en la difusión digital, especialmente en el formato Ebook y en el futuro audiolibro. Su objetivo no es masivo: busca llegar a aquellos lectores que valoran las historias humanas, las emociones contenidas y la reflexión pausada. La publicación de Diarios de un viajero seriamente viajado viene a confirmar que es posible publicar un libro de gran sensibilidad y profundidad en un mercado editorial diverso y exigente.

Como autor, Trogal continúa ampliando una obra personalísima, coherente y llena de matices, que dialoga con la tradición literaria al tiempo que interpela al lector contemporáneo. Las opiniones recibidas hasta el momento apuntan a una obra capaz de dejar huella, de esas que se leen con calma y se recuerdan con emoción.

Más información sobre el libro y la editorial disponible bajo solicitud.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía
Wilmant Alejandro Gómez González debuta con una impactante obra de ciencia ficción
Últimas Entradas

Gonzalo Miró sentencia sin rodeos a Emiliano García-Page como sucesor de Pedro Sánchez

24 de junio de 2025

‘El accidente’, de Blanca Lacasa: los misterios del deseo

24 de junio de 2025

‘Caledonian Road’, de Andrew O´Hagan: ‘Vanity Fair’ en llamas

24 de junio de 2025

‘Mujeres en la noche’, de Maja Haderlap: en Carintia, adiós a todo esto

24 de junio de 2025

Muere Patrick Walden, el fiestero de los Babyshambles al que ni Pete Doherty pudo seguir el ritmo

24 de junio de 2025

Susana Díaz se ‘revuelve’ contra Susanna Griso ante el «golpe» que recibe: «Esto es una tortura televisiva»

24 de junio de 2025

Noventa años de la muerte de Carlos Gardel, la tragedia que selló el amor de Colombia por el tango

24 de junio de 2025

Bad Bunny explica por qué no dará conciertos en Estados Unidos en su próxima gira

24 de junio de 2025

Steven Van Zandt, operado de urgencia de apendicitis tras su concierto en Anoeta

24 de junio de 2025

‘MasterChef 13′ expulsa al último aspirante y ya tiene a sus finalistas: “La primera vez me fui muy triste”

24 de junio de 2025
    Radar Cultural | Localiza la cultura española
    ¿Quiénes somos? Radar Cultural es un periódico digital dedicado a la divulgación de la cultura en todas sus expresiones. Nuestro objetivo es ser un referente informativo y crítico para los amantes del arte, la literatura, la música, el teatro, el cine y otras manifestaciones culturales. Creemos en el poder de la cultura para transformar la sociedad. Por eso, nos comprometemos a ofrecer un periodismo de calidad, riguroso y plural, que dé voz a los creadores y pensadores más relevantes de nuestro tiempo. Nuestro equipo está formado por un grupo de periodistas y críticos especializados en diferentes áreas culturales. Todos ellos comparten una misma pasión: la de acercar la cultura al público de manera amena y accesible.
    © 2024,Todos los derechos reservados. RadarCultural.es