Si la showrunner francesa Fanny Herrero, creadora y guionista principal de series, nacida en Toulon hace 50 años, se encargara de supervisar todas las adaptaciones que se han hecho de su ficción más exitosa, Call My Agent! (Dix pour cent en su título original), esa labor se convertiría en un trabajo a tiempo completo. Son más de 10 las versiones que se han lanzado en todo el mundo de esta dramedia, centrada en las bambalinas del mundo del cine vistas a través de la mirada de los agentes que construyen las carreras de las estrellas. La próxima será la española. Titulada La agencia, ha sido adaptada por Daniel Écija para Telecinco, con Javier Gutiérrez y Manuela Velasco como protagonistas.
Hablamos con la creadora del gran éxito mundial de la televisión francesa, sobre sus múltiples adaptaciones internacionales y su trabajo como guionista de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París
Si la showrunner francesa Fanny Herrero, creadora y guionista principal de series, nacida en Toulon hace 50 años, se encargara de supervisar todas las adaptaciones que se han hecho de su ficción más exitosa, Call My Agent! (Dix pour cent en su título original), esa labor se convertiría en un trabajo a tiempo completo. Son más de 10 las versiones que se han lanzado en todo el mundo de esta dramedia, centrada en las bambalinas del mundo del cine vistas a través de la mirada de los agentes que construyen las carreras de las estrellas. La próxima será la española. Titulada La agencia, ha sido adaptada por Daniel Écija para Telecinco, con Javier Gutiérrez y Manuela Velasco como protagonistas.
“Aunque pudiera, no me gusta involucrarme en los remakes que se hacen de Call My Agent! —que en España programó el canal Cosmo—. Esas nuevas versiones tienen que pertenecer a los creadores que las adaptan. Creo que el material original es muy maleable para transportarlo a otras culturas. Se puede contar muchas cosas de una sociedad a través de los temas que trata”, comentaba Herrero a finales de marzo, invitada al festival Series Mania celebrado en Lille. La guionista desciende de una familia de migrantes españoles en Francia y por eso siente especial curiosidad por la adaptación española que está preparando Telecinco.
En cada uno de sus capítulos, este formato cuenta con la colaboración de una estrella invitada, que protagoniza la trama de ese episodio interpretándose a sí misma. Por la original pasaron Isabel Adjani, Juliette Binoche, Nathalie Baye, Isabelle Huppert, Jean Dujardin, José Garcia, Monica Bellucci y Sigourney Weaver, entre muchos otros. Algunos de los intérpretes que aparecerán en la española como estrellas invitadas son Belén Rueda, Jaime Lorente, Rubén Cortada, Hiba Abouk, Petra Martínez, Belén Écija, Jose Coronado, Toni Acosta, Clara Lago, Luis Zahera y Sara Sálamo.
Herrero estudió las carreras de Literatura y Ciencias políticas y, tras licenciarse, decidió tomarse un año sabático acudiendo a clases de interpretación. “Me enamoré de la profesión de actriz, encontré un agente y comencé a ganarme la vida en el teatro. Pero creo que fue solo un puente para convertirme en lo que soy ahora. Con 20 años no me sentía lo suficientemente segura para considerarme escritora”, confiesa. Esa experiencia previa le ha ayudado a escribir pensando en los actores y dando una frescura a los diálogos que caracteriza a sus series. “Vivo el proceso de escritura de un modo muy físico. No es que sea una señora que habla sola, pero a veces sí que necesito abandonar el escritorio para moverme e interpretar lo que he escrito; improvisar y darme cuenta de cómo suena cuando dices el texto en voz alta”, explica.
Su otro gran proyecto tras el fin de esta serie fue participar como guionista de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París. Para la escritora, hija de Daniel Herrero, una leyenda del rugby francés, el orgullo de formar parte de este evento fue doble. “Fue un honor estar en la misma mesa de trabajo de artistas de primera línea, como la novelista Leila Slimani o el historiador Patrick Boucheron”, recuerda. “Pero había algo familiar en todo el proceso, porque el trabajo de escritura de una serie es precisamente ese, el de reunir a escritores en una misma habitación para convocar una suerte de inteligencia colectiva”.

El origen de un fenómeno global
El proceso de creación de Call My Agent! fue muy largo. Canal Plus encargó la serie, pero, tras leer los guiones, decidió no apostar por él. Años después, France 1 se interesó por la idea, pero creando nuevos guiones desde cero. Ahí es cuando entró en juego Fanny Herrero, la encargada de reinventar una idea que habían concebido otros creadores. Cuando llegó a sus manos, el proyecto era ya famoso en la industria como un proyecto maldito, de esos que todo el mundo conoce pero que nunca llegan a salir adelante. “Nos llevó unos años reconstruirlo, pero al final salió”, celebra.
Camille Cottin interpretó durante cuatro temporadas a Andrea, una de las protagonistas en la serie francesa. Fue este papel el que lanzó su carrera a nivel internacional, después de que la serie se incluyera en el catálogo de Netflix a nivel mundial. Lo que sí lamenta Herrero es que la trama lésbica de este personaje haya desaparecido de algunas versiones, como por ejemplo la turca. “Es una pena, porque parte del éxito de la serie recae en la modernidad; en el hecho de que hay espacio para que todo el mundo se sienta identificado en ella”, defiende su creadora.

La responsable de la serie se apartó temporalmente de ella por las diferencias creativas que mantenía con los productores. No fue tanto por su condición de mujer, aclara ella misma a este periódico, como por la de guionista, que es un trabajo bastante denostado, como ocurre en la industria española. “Quizá lo de ser mujer no ayudó, pero en realidad lo complicado era respetar la idea de que un guionista es el responsable principal del proyecto televisivo. La figura del showrrunner no es tan común en Europa como lo es en Estados Unidos. Y los productores tienden a ceder la responsabilidad y la autoridad a los directores, aunque solo se encarguen de un capítulo”, comenta la francesa.
Cómo será la ‘Call My Agent!’ española
La trama de la Call My Agent! española no es una traslación exacta de la francesa. De hecho, las conexiones familiares de los protagonistas son mucho más estrechas. La serie se sitúa en las oficinas de Rebecca Talent, una de las agencias de representación artística más importantes del país, donde cuatro agentes —Gabi(Javier Gutiérrez), Andrea (Manuela Velasco), Matías (Carlos Bardem)y Maribel (Fiorella Faltoyano)—, junto a sus asistentes y los artistas que por allí desfilan cada día, en un entorno competitivo, difícil de compaginar con sus complicadas circunstancias personales y familiares.
Gabi lleva varios años casado con Andrea, pero en un momento de debilidad de ambos ocurre algo que hace saltar por los aires el matrimonio. Con la relación en paréntesis, o quizá rota, la aparición de Valeria (Marta Hazas), agente de la competencia y amiga de juventud de Gabi, complicará las cosas. Andrés Velencoso es Asier Rojas, el hombre sin escrúpulos que dirige la agencia rival de Rebecca Talent, y Goya Toledo es Victoria Solá, hermana de Gabi y esposa de Matías.
Como en la versión original y en sus sucesivas adaptaciones, la ciudad en la que se ubica la serie es un componente muy importante del relato. Realizada en colaboración con la compañía Good Mood (Mediawan) y con la producción ejecutiva deDaniel Écija, La agenciase ha rodado en diversas localizaciones naturales de Madrid y en su plató en la Ciudad de la Imagen.
Feed MRSS-S Noticias