Se encendió el teléfono y el primer mensaje decía: “Buenos días, hemos acertado en la necroporra”. Traduzco: el listado que tengo con mis más íntimos sobre personajes a los que aventuramos un final muy próximo y que se elabora cada 1 de enero. Luego se encendió la tele y empezaron a sucederse en pantalla las despedidas y los homenajes. Novelista universal, genio absoluto, querencia por las mujeres, su paso por la política. La persona y el personaje de Mario Vargas Llosa, complejo y policromado como un rosetón del gótico.
Lo del peruano como escritor es gigantesco y sublime, claro que sí, pero adentrarnos en su ideología nos ayuda a dibujar el personaje
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado
Lo del peruano como escritor es gigantesco y sublime, claro que sí, pero adentrarnos en su ideología nos ayuda a dibujar el personaje


Se encendió el teléfono y el primer mensaje decía: “Buenos días, hemos acertado en la necroporra”. Traduzco: el listado que tengo con mis más íntimos sobre personajes a los que aventuramos un final muy próximo y que se elabora cada 1 de enero. Luego se encendió la tele y empezaron a sucederse en pantalla las despedidas y los homenajes. Novelista universal, genio absoluto, querencia por las mujeres, su paso por la política. La persona y el personaje de Mario Vargas Llosa, complejo y policromado como un rosetón del gótico.
Con su muerte me ha dado por pensar en las distintas formas que tenemos de decir adiós. Hay programas que han optado por centrarse en su faceta literaria y está muy bien, aunque a mí se me quede cojo. Hay programas que han optado por centrarse en su faceta literaria y no está tan bien porque se niegan, con aspavientos, una mirada así como por encima del hombro, a explorar otras facetas. Los chismes, siempre tan infravalorados cuando son imprescindibles en cualquier foto.
Lo de Vargas Llosa como escritor es gigantesco y sublime, claro que sí, pero adentrarnos en su ideología nos ayuda a dibujar el personaje. Es un hombre que evolucionó regular para mí viendo los apoyos que mostró y algunas de las declaraciones que hizo, justo lo contrario de lo que opinan muchos, porque no le gustaba mucho Pedro Sánchez y esto ya convalida dos asignaturas de cualquier licenciatura.
En Mañaneros, de TVE, arrancaron con un mano a mano entre Lydia Lozano y María Eugenia Yagüe. Aprovecharon para recordarnos esa época de “amor apasionado” que tuvo el escritor con Isabel Preysler. Las portadas de la revista ¡Hola!, los celos de él que motivaron que ella le mandara a paseo, siempre según Preysler. La entrevista de Tamara Falcó con el Nobel para Vanity Fair España. La imagen de la ceremonia de entrega del premio Nobel en Estocolmo, con una Genoveva Casanova, entonces novia de su hijo Gonzalo, con muletas y un abrigo de piel de zorro. En otro programa, Tentáculos, de Ten, se preguntan cuándo romperá su silencio la madre de Enrique Iglesias y si la hija de Carlos Falcó pondrá un mensaje de condolencias en Instagram. Y yo, con mi memoria prodigiosa solo para las cosas inútiles, pienso por qué nadie habla de Sofía Mazagatos, esa que dijo una vez: “Pues le sigo de hace tiempo. Nunca he tenido la suerte de leer algo de él”. Qué suerte la de aquellos que, como Sofía, tienen a todo el universo de Vargas Llosa por descubrir.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Nació en Madrid porque en Getafe, de donde se considera, no había hospital en 1976. Estudió Periodismo por vocación y ahí sigue, a pesar de todo. Ha pasado por ABC, Actualidad Económica, Qué!, El Economista, Onda Cero, Vanity Fair y El Confidencial. Fundó Ctxt. Ahora colabora en la SER, La Sexta y en EL PAÍS hace entrevistas, crónicas y columnas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias