A lo largo de la historia, muchas películas españolas han logrado el favor de la crítica. Este es el caso de títulos tan exitosos como ‘Los lunes al sol’, ‘Todo sobre mi madre’, ‘Mar adentro’ , ‘Los otros’, ‘Celda 211’ o ‘La sociedad de la nieve’.Sin embargo, existe una película que, a pesar de haber logrado nada más y nada menos, que 9 Premios Goya , es desconocida para muchos. Se trata de una cinta dirigida en 2010 por Agustí Villaronga (‘El niño de la luna’, ‘Incierta gloria’) que está considerada uno de los mejores filmes españoles de todos los tiempos. Hablamos de ‘Pan negro (Pa negre)’ , un drama histórico basado en la novela homónima de Emili Teixidor con incorporaciones de otros textos suyos como ‘Retrat d’un assassí d’ocells’ y ‘Sic transit Gloria Swanson’. Como rasgo peculiar, la película fue rodada en catalán . Premiada con 9 Goyas y candidata a los Oscar’Pan negro’ se sitúa en una zona rural de Cataluña de los años 40, en plena posguerra española . Un niño llamado Andreu, cuya familia pertenece al bando republicano, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades sospechan de su padre, pero el niño intentará encontrar al culpable. En este contexto, Andreu es protagonista del despertar de una conciencia moral, enfrentándose a las mentiras y secretos del mundo adulto. La película está protagonizada por Francesc Colomer en el papel de Andreu. Completan el reparto Nora Navas, Roger Casamajor, Marina Comas, Eduard Fernández, Laia Marull y Sergi López, entre otros. ‘Pan negro (Pa negre)’ RTVE’Pan negro’ pasó por los cines de forma discreta, pero arrasó entre la crítica. La película de Agustí Villaronga fue una de las cintas más nominadas de la 25ª edición de los Premios Goya, con 14 candidaturas . De ellas, se hizo con un total de 9, lo que la sitúa como una de las producciones más premiadas de la historia, empatada en número de galardones con ‘Belle Époque’, ‘Un monstruo viene a verme’ y ‘As bestas’ .Entre los 9 Goyas que ganó ‘Pan negro’ se encuentra el más importante de todos, el de mejor película , al que se suman otros como mejor dirección (Agustí Villaronga), mejor actriz principal (Nora Navas), mejor actriz de reparto (Laia Marull) y mejor guion adaptado. Francesc Colomer tras ganar el Goya RTVEAdemás, Francesc Colomer se hizo con el premio a mejor actor revelación, con apenas 14 años, al igual que Marina Comas , de la misma edad, quien ganó el correspondiente galardón, pero en la categoría femenina. Precisamente, la ceremonia de 2011 fue la última vez en la que se entregaron Goyas a menores de 16 años, algo que no está permitido desde entonces.’Pan negro’ se coronó también como la gran triunfadora de los Premios Gaudí con un total de 13 galardones de las 15 nominaciones que tenía. Además, Nora Navas ganó la Concha de Plata a mejor actriz en el Festival de San Sebastián .El éxito de ‘Pan negro’ traspasó nuestras fronteras, ya que fue la primera cinta rodada en catalán elegida para representar a España en los Premios Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. No obstante, no pasó finalmente el corte y se quedó fuera de la lista de candidatas.Noticias relacionadas estandar No ‘Emilia Pérez’ se estrena hoy en plataformas: dónde ver la película de Karla Sofía Gascón Patricia Marcos estandar No 102 millones de espectadores Una de las películas más vistas de la historia de Netflix tendrá secuela Patricia MarcosDónde ver ‘Pan negro’Además, la cinta de Agustí Villaronga se encuentra en el catálogo de una plataforma de streaming: Filmin . Todos sus suscriptores pueden ver esta joya del cine español. A lo largo de la historia, muchas películas españolas han logrado el favor de la crítica. Este es el caso de títulos tan exitosos como ‘Los lunes al sol’, ‘Todo sobre mi madre’, ‘Mar adentro’ , ‘Los otros’, ‘Celda 211’ o ‘La sociedad de la nieve’.Sin embargo, existe una película que, a pesar de haber logrado nada más y nada menos, que 9 Premios Goya , es desconocida para muchos. Se trata de una cinta dirigida en 2010 por Agustí Villaronga (‘El niño de la luna’, ‘Incierta gloria’) que está considerada uno de los mejores filmes españoles de todos los tiempos. Hablamos de ‘Pan negro (Pa negre)’ , un drama histórico basado en la novela homónima de Emili Teixidor con incorporaciones de otros textos suyos como ‘Retrat d’un assassí d’ocells’ y ‘Sic transit Gloria Swanson’. Como rasgo peculiar, la película fue rodada en catalán . Premiada con 9 Goyas y candidata a los Oscar’Pan negro’ se sitúa en una zona rural de Cataluña de los años 40, en plena posguerra española . Un niño llamado Andreu, cuya familia pertenece al bando republicano, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades sospechan de su padre, pero el niño intentará encontrar al culpable. En este contexto, Andreu es protagonista del despertar de una conciencia moral, enfrentándose a las mentiras y secretos del mundo adulto. La película está protagonizada por Francesc Colomer en el papel de Andreu. Completan el reparto Nora Navas, Roger Casamajor, Marina Comas, Eduard Fernández, Laia Marull y Sergi López, entre otros. ‘Pan negro (Pa negre)’ RTVE’Pan negro’ pasó por los cines de forma discreta, pero arrasó entre la crítica. La película de Agustí Villaronga fue una de las cintas más nominadas de la 25ª edición de los Premios Goya, con 14 candidaturas . De ellas, se hizo con un total de 9, lo que la sitúa como una de las producciones más premiadas de la historia, empatada en número de galardones con ‘Belle Époque’, ‘Un monstruo viene a verme’ y ‘As bestas’ .Entre los 9 Goyas que ganó ‘Pan negro’ se encuentra el más importante de todos, el de mejor película , al que se suman otros como mejor dirección (Agustí Villaronga), mejor actriz principal (Nora Navas), mejor actriz de reparto (Laia Marull) y mejor guion adaptado. Francesc Colomer tras ganar el Goya RTVEAdemás, Francesc Colomer se hizo con el premio a mejor actor revelación, con apenas 14 años, al igual que Marina Comas , de la misma edad, quien ganó el correspondiente galardón, pero en la categoría femenina. Precisamente, la ceremonia de 2011 fue la última vez en la que se entregaron Goyas a menores de 16 años, algo que no está permitido desde entonces.’Pan negro’ se coronó también como la gran triunfadora de los Premios Gaudí con un total de 13 galardones de las 15 nominaciones que tenía. Además, Nora Navas ganó la Concha de Plata a mejor actriz en el Festival de San Sebastián .El éxito de ‘Pan negro’ traspasó nuestras fronteras, ya que fue la primera cinta rodada en catalán elegida para representar a España en los Premios Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. No obstante, no pasó finalmente el corte y se quedó fuera de la lista de candidatas.Noticias relacionadas estandar No ‘Emilia Pérez’ se estrena hoy en plataformas: dónde ver la película de Karla Sofía Gascón Patricia Marcos estandar No 102 millones de espectadores Una de las películas más vistas de la historia de Netflix tendrá secuela Patricia MarcosDónde ver ‘Pan negro’Además, la cinta de Agustí Villaronga se encuentra en el catálogo de una plataforma de streaming: Filmin . Todos sus suscriptores pueden ver esta joya del cine español.
La cinta, dirigida por Agustí Villaronga, fue elegida para representar a España en los Premios Oscar, aunque no pasó después el corte
A lo largo de la historia, muchas películas españolas han logrado el favor de la crítica. Este es el caso de títulos tan exitosos como ‘Los lunes al sol’, ‘Todo sobre mi madre’, ‘Mar adentro’, ‘Los otros’, ‘Celda 211’ o ‘La sociedad de la nieve’.
Sin embargo, existe una película que, a pesar de haber logrado nada más y nada menos, que 9 Premios Goya, es desconocida para muchos. Se trata de una cinta dirigida en 2010 por Agustí Villaronga (‘El niño de la luna’, ‘Incierta gloria’) que está considerada uno de los mejores filmes españoles de todos los tiempos.
Hablamos de ‘Pan negro (Pa negre)’, un drama histórico basado en la novela homónima de Emili Teixidor con incorporaciones de otros textos suyos como ‘Retrat d’un assassí d’ocells’ y ‘Sic transit Gloria Swanson’. Como rasgo peculiar, la película fue rodada en catalán.
Premiada con 9 Goyas y candidata a los Oscar
‘Pan negro’ se sitúa en una zona rural de Cataluña de los años 40, en plena posguerra española. Un niño llamado Andreu, cuya familia pertenece al bando republicano, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades sospechan de su padre, pero el niño intentará encontrar al culpable. En este contexto, Andreu es protagonista del despertar de una conciencia moral, enfrentándose a las mentiras y secretos del mundo adulto.
La película está protagonizada por Francesc Colomer en el papel de Andreu. Completan el reparto Nora Navas, Roger Casamajor, Marina Comas, Eduard Fernández, Laia Marull y Sergi López, entre otros.
RTVE
‘Pan negro’ pasó por los cines de forma discreta, pero arrasó entre la crítica. La película de Agustí Villaronga fue una de las cintas más nominadas de la 25ª edición de los Premios Goya, con 14 candidaturas. De ellas, se hizo con un total de 9, lo que la sitúa como una de las producciones más premiadas de la historia, empatada en número de galardones con ‘Belle Époque’, ‘Un monstruo viene a verme’ y ‘As bestas’.
Entre los 9 Goyas que ganó ‘Pan negro’ se encuentra el más importante de todos, el de mejor película, al que se suman otros como mejor dirección (Agustí Villaronga), mejor actriz principal (Nora Navas), mejor actriz de reparto (Laia Marull) y mejor guion adaptado.
RTVE
Además, Francesc Colomer se hizo con el premio a mejor actor revelación, con apenas 14 años, al igual que Marina Comas, de la misma edad, quien ganó el correspondiente galardón, pero en la categoría femenina. Precisamente, la ceremonia de 2011 fue la última vez en la que se entregaron Goyas a menores de 16 años, algo que no está permitido desde entonces.
‘Pan negro’ se coronó también como la gran triunfadora de los Premios Gaudí con un total de 13 galardones de las 15 nominaciones que tenía. Además, Nora Navas ganó la Concha de Plata a mejor actriz en el Festival de San Sebastián.
El éxito de ‘Pan negro’ traspasó nuestras fronteras, ya que fue la primera cinta rodada en catalán elegida para representar a España en los Premios Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. No obstante, no pasó finalmente el corte y se quedó fuera de la lista de candidatas.
Dónde ver ‘Pan negro’
Además, la cinta de Agustí Villaronga se encuentra en el catálogo de una plataforma de streaming: Filmin. Todos sus suscriptores pueden ver esta joya del cine español.
RSS de noticias de play