Las novelas a veces nacen de una pregunta, otras de un recuerdo. ‘Monstrilio’ ( Temas de Hoy ) nació de una escena, una de las más inquietantes y contra natura que uno pueda imaginar: una madre abre en canal a su hijo recién fallecido para extraerle un trozo de pulmón. «Al principio no tenía esta imagen y nada cuajaba. No entendía al personaje», recuerda Gerardo Sámano. «Entonces me remonté a sus orígenes y dije: ‘¿Qué pasa si es como la reencarnación de un hijo? Esa escena se convirtió entonces en la estrella polar que me fue guiando a lo largo de todo el libro», explica a ABC.Magos, una inmigrante mexicana que vive en Estados Unidos junto a su marido Joseph, es la que perpetra la profanación del pequeño. Buscando la esencia de Salvador para llevarla siempre consigo, la madre llega a la conclusión de que es su único pulmón, pequeño, deforme y, en última instancia, culpable de su muerte. En México , aferrándose a una antigua leyenda, alimenta el trozo con caldo de pollo, que crece hasta convertirse en Monstrilio.Con estas premisas, Sámano explora a través del terror los límites del amor, la familia, las profundidades del duelo y los conflictos de identidad y aceptación. Publicado en Estados Unidos en 2023, la potencia y la originalidad de su debut literario llevaron a que medios y plataformas como ‘NPR’, ‘The Observer’, Goodreads, Shondaland o Barnes & Noble destacaran ‘Monstrilio’ entre las novelas más notables del año .Noticia Relacionada Publica ‘El buen mal’ estandar Si El realismo perturbador de Samanta Schweblin, entre Kafka y Salinger Celia Fraile Gil La finalista del Booker publica ‘El buen mal’, unos relatos donde lo inquietante irrumpe en lo cotidianoEn contra de la tradición literaria que empuja a ver lo monstruoso como lo ajeno o lo extraño, el autor lo coloca en el corazón mismo de la familia. Se une así la voz de Sámano a una corriente literaria cada vez más caudalosa que parte del horror o lo inquietante para hablar de lo íntimo y de lo social. «Ha habido un ‘boom’, sobre todo en la literatura hispanoamericana o hispanohablante. Samantha Schweblin , Mariana Enríquez, Agustina Bazterrica… Soy muy fan de cómo escriben, pero lo vemos también en las pelis, en la tele… El horror se ha vuelto una manera emocional de discutir muchas cosas. Una muy visceral porque entras en las personas a través del miedo . Como lector o espectador, bajas las barreras intelectuales y estás dispuesto a sentir cosas». Sámano ve en ‘Frankenstein’ una referencia inevitable. «En realidad, es una novela sobre cómo entender al monstruo y preguntarse quién es el monstruo en realidad». Por eso, uno de los cuatro personajes que narra la historia, además de Magos, Lena (su mejor amiga) y Joseph, es M. (Monstrilio). «Se trata de entender al otro, de cómo vive el otro toda esta cuestión. Quién es y qué rol juega dentro de la familia, del mundo, y también lo que él quiere. Frankenstein me trae a esto; vive en mi conciencia. Es una manera muy tierna de entender a un monstruo, de cuestionar si el monstruo es él o el que lo creó».’Monstrilio’ Temas de Hoy. 400 páginas. 20,90 eurosPorque M. come personas y sus padres lo tapan, lo justifican. «M. los lleva a su mundo y ese mundo es terrorífico. Aceptarlo no es solo estar ciego a esa parte, sino que es vivirla y compartirla hasta cierto punto. Te conviertes un poco en esa persona, por eso yo creo que era importante en la novela mostrar cómo lo ayudan a esconder lo que él hace».’Monstrilio’ dialoga con una tradición literaria que va de Frankenstein a Mariana Enríquez, pero la materia con la que está hecho el monstruo es profundamente personal. Sámano lo alimenta con su propia experiencia vital . «Yo nací con una condición que se llama osteogénesis imperfecta , que es que los huesos no pueden retener calcio suficiente, entonces se vuelven frágiles», explica. Esa fragilidad, dice, le hizo crecer con una relación ambivalente hacia su cuerpo: «Es algo que siempre está en mi mente, esta relación de quererlo y no quererlo, de entender que no todo está al 100%». Identidad ‘queer’En el conflicto de identidad y aceptación también entra en juego la sexualidad. Todos los personajes son ‘queer’, pero el libro no gira en torno a ello. «Creo que es una reacción al hecho de que cuando en una novela todos los personajes son heterosexuales nunca se repara en ello. Es como una manera de decir que así es la vida. Yo quería saber si podíamos permitir que un libro existiera de esa manera». Otro de los hilos que atraviesa ‘Monstrilio’ es el de la migración y el cruce de culturas, reflejo de su propia biografía. Sámano ha vivido en México, Nueva York, Berlín y Michigan. «Ese ir y venir… Tienes un poco de las dos culturas, pero también pierdes un poco de las dos, y eso hace que tu identidad se vuelva un poco más confusa», admite. Lo que define como un ejercicio «autogeográfico» impregna los escenarios de la novela, con personajes divididos entre México y Estados Unidos y los contrastes culturales de cómo se vive la muerte o el duelo a un lado y otro de la frontera.El cruce de geografías y de identidades desemboca en la pregunta de cómo aceptar la pérdida . «El duelo tiene muchas caras. Cada quien lo vivimos de una manera diferente y en cada ocasión lo vivimos de una manera diferente, dependiendo en qué momento estemos. Yo quería mostrar diferentes maneras de vivirlo». Y en esa exploración ha descubierto algo: « No hay manera de saltártelo. Puedes intentar de todo, pero al final es como tratar de tapar una herida rápidamente sin pasar por ella». Las novelas a veces nacen de una pregunta, otras de un recuerdo. ‘Monstrilio’ ( Temas de Hoy ) nació de una escena, una de las más inquietantes y contra natura que uno pueda imaginar: una madre abre en canal a su hijo recién fallecido para extraerle un trozo de pulmón. «Al principio no tenía esta imagen y nada cuajaba. No entendía al personaje», recuerda Gerardo Sámano. «Entonces me remonté a sus orígenes y dije: ‘¿Qué pasa si es como la reencarnación de un hijo? Esa escena se convirtió entonces en la estrella polar que me fue guiando a lo largo de todo el libro», explica a ABC.Magos, una inmigrante mexicana que vive en Estados Unidos junto a su marido Joseph, es la que perpetra la profanación del pequeño. Buscando la esencia de Salvador para llevarla siempre consigo, la madre llega a la conclusión de que es su único pulmón, pequeño, deforme y, en última instancia, culpable de su muerte. En México , aferrándose a una antigua leyenda, alimenta el trozo con caldo de pollo, que crece hasta convertirse en Monstrilio.Con estas premisas, Sámano explora a través del terror los límites del amor, la familia, las profundidades del duelo y los conflictos de identidad y aceptación. Publicado en Estados Unidos en 2023, la potencia y la originalidad de su debut literario llevaron a que medios y plataformas como ‘NPR’, ‘The Observer’, Goodreads, Shondaland o Barnes & Noble destacaran ‘Monstrilio’ entre las novelas más notables del año .Noticia Relacionada Publica ‘El buen mal’ estandar Si El realismo perturbador de Samanta Schweblin, entre Kafka y Salinger Celia Fraile Gil La finalista del Booker publica ‘El buen mal’, unos relatos donde lo inquietante irrumpe en lo cotidianoEn contra de la tradición literaria que empuja a ver lo monstruoso como lo ajeno o lo extraño, el autor lo coloca en el corazón mismo de la familia. Se une así la voz de Sámano a una corriente literaria cada vez más caudalosa que parte del horror o lo inquietante para hablar de lo íntimo y de lo social. «Ha habido un ‘boom’, sobre todo en la literatura hispanoamericana o hispanohablante. Samantha Schweblin , Mariana Enríquez, Agustina Bazterrica… Soy muy fan de cómo escriben, pero lo vemos también en las pelis, en la tele… El horror se ha vuelto una manera emocional de discutir muchas cosas. Una muy visceral porque entras en las personas a través del miedo . Como lector o espectador, bajas las barreras intelectuales y estás dispuesto a sentir cosas». Sámano ve en ‘Frankenstein’ una referencia inevitable. «En realidad, es una novela sobre cómo entender al monstruo y preguntarse quién es el monstruo en realidad». Por eso, uno de los cuatro personajes que narra la historia, además de Magos, Lena (su mejor amiga) y Joseph, es M. (Monstrilio). «Se trata de entender al otro, de cómo vive el otro toda esta cuestión. Quién es y qué rol juega dentro de la familia, del mundo, y también lo que él quiere. Frankenstein me trae a esto; vive en mi conciencia. Es una manera muy tierna de entender a un monstruo, de cuestionar si el monstruo es él o el que lo creó».’Monstrilio’ Temas de Hoy. 400 páginas. 20,90 eurosPorque M. come personas y sus padres lo tapan, lo justifican. «M. los lleva a su mundo y ese mundo es terrorífico. Aceptarlo no es solo estar ciego a esa parte, sino que es vivirla y compartirla hasta cierto punto. Te conviertes un poco en esa persona, por eso yo creo que era importante en la novela mostrar cómo lo ayudan a esconder lo que él hace».’Monstrilio’ dialoga con una tradición literaria que va de Frankenstein a Mariana Enríquez, pero la materia con la que está hecho el monstruo es profundamente personal. Sámano lo alimenta con su propia experiencia vital . «Yo nací con una condición que se llama osteogénesis imperfecta , que es que los huesos no pueden retener calcio suficiente, entonces se vuelven frágiles», explica. Esa fragilidad, dice, le hizo crecer con una relación ambivalente hacia su cuerpo: «Es algo que siempre está en mi mente, esta relación de quererlo y no quererlo, de entender que no todo está al 100%». Identidad ‘queer’En el conflicto de identidad y aceptación también entra en juego la sexualidad. Todos los personajes son ‘queer’, pero el libro no gira en torno a ello. «Creo que es una reacción al hecho de que cuando en una novela todos los personajes son heterosexuales nunca se repara en ello. Es como una manera de decir que así es la vida. Yo quería saber si podíamos permitir que un libro existiera de esa manera». Otro de los hilos que atraviesa ‘Monstrilio’ es el de la migración y el cruce de culturas, reflejo de su propia biografía. Sámano ha vivido en México, Nueva York, Berlín y Michigan. «Ese ir y venir… Tienes un poco de las dos culturas, pero también pierdes un poco de las dos, y eso hace que tu identidad se vuelva un poco más confusa», admite. Lo que define como un ejercicio «autogeográfico» impregna los escenarios de la novela, con personajes divididos entre México y Estados Unidos y los contrastes culturales de cómo se vive la muerte o el duelo a un lado y otro de la frontera.El cruce de geografías y de identidades desemboca en la pregunta de cómo aceptar la pérdida . «El duelo tiene muchas caras. Cada quien lo vivimos de una manera diferente y en cada ocasión lo vivimos de una manera diferente, dependiendo en qué momento estemos. Yo quería mostrar diferentes maneras de vivirlo». Y en esa exploración ha descubierto algo: « No hay manera de saltártelo. Puedes intentar de todo, pero al final es como tratar de tapar una herida rápidamente sin pasar por ella».
Las novelas a veces nacen de una pregunta, otras de un recuerdo. ‘Monstrilio’ (Temas de Hoy) nació de una escena, una de las más inquietantes y contra natura que uno pueda imaginar: una madre abre en canal a su hijo recién fallecido para … extraerle un trozo de pulmón. «Al principio no tenía esta imagen y nada cuajaba. No entendía al personaje», recuerda Gerardo Sámano. «Entonces me remonté a sus orígenes y dije: ‘¿Qué pasa si es como la reencarnación de un hijo? Esa escena se convirtió entonces en la estrella polar que me fue guiando a lo largo de todo el libro», explica a ABC.
Magos, una inmigrante mexicana que vive en Estados Unidos junto a su marido Joseph, es la que perpetra la profanación del pequeño. Buscando la esencia de Salvador para llevarla siempre consigo, la madre llega a la conclusión de que es su único pulmón, pequeño, deforme y, en última instancia, culpable de su muerte. En México, aferrándose a una antigua leyenda, alimenta el trozo con caldo de pollo, que crece hasta convertirse en Monstrilio.
Con estas premisas, Sámano explora a través del terror los límites del amor, la familia, las profundidades del duelo y los conflictos de identidad y aceptación. Publicado en Estados Unidos en 2023, la potencia y la originalidad de su debut literario llevaron a que medios y plataformas como ‘NPR’, ‘The Observer’, Goodreads, Shondaland o Barnes & Noble destacaran ‘Monstrilio’ entre las novelas más notables del año.
En contra de la tradición literaria que empuja a ver lo monstruoso como lo ajeno o lo extraño, el autor lo coloca en el corazón mismo de la familia. Se une así la voz de Sámano a una corriente literaria cada vez más caudalosa que parte del horror o lo inquietante para hablar de lo íntimo y de lo social. «Ha habido un ‘boom’, sobre todo en la literatura hispanoamericana o hispanohablante. Samantha Schweblin, Mariana Enríquez, Agustina Bazterrica… Soy muy fan de cómo escriben, pero lo vemos también en las pelis, en la tele… El horror se ha vuelto una manera emocional de discutir muchas cosas. Una muy visceral porque entras en las personas a través del miedo. Como lector o espectador, bajas las barreras intelectuales y estás dispuesto a sentir cosas».
Sámano ve en ‘Frankenstein’ una referencia inevitable. «En realidad, es una novela sobre cómo entender al monstruo y preguntarse quién es el monstruo en realidad». Por eso, uno de los cuatro personajes que narra la historia, además de Magos, Lena (su mejor amiga) y Joseph, es M. (Monstrilio). «Se trata de entender al otro, de cómo vive el otro toda esta cuestión. Quién es y qué rol juega dentro de la familia, del mundo, y también lo que él quiere. Frankenstein me trae a esto; vive en mi conciencia. Es una manera muy tierna de entender a un monstruo, de cuestionar si el monstruo es él o el que lo creó».
‘Monstrilio’
Temas de Hoy. 400 páginas. 20,90 euros
Porque M. come personas y sus padres lo tapan, lo justifican. «M. los lleva a su mundo y ese mundo es terrorífico. Aceptarlo no es solo estar ciego a esa parte, sino que es vivirla y compartirla hasta cierto punto. Te conviertes un poco en esa persona, por eso yo creo que era importante en la novela mostrar cómo lo ayudan a esconder lo que él hace».
‘Monstrilio’ dialoga con una tradición literaria que va de Frankenstein a Mariana Enríquez, pero la materia con la que está hecho el monstruo es profundamente personal. Sámano lo alimenta con su propia experiencia vital. «Yo nací con una condición que se llama osteogénesis imperfecta, que es que los huesos no pueden retener calcio suficiente, entonces se vuelven frágiles», explica. Esa fragilidad, dice, le hizo crecer con una relación ambivalente hacia su cuerpo: «Es algo que siempre está en mi mente, esta relación de quererlo y no quererlo, de entender que no todo está al 100%».
Identidad ‘queer’
En el conflicto de identidad y aceptación también entra en juego la sexualidad. Todos los personajes son ‘queer’, pero el libro no gira en torno a ello. «Creo que es una reacción al hecho de que cuando en una novela todos los personajes son heterosexuales nunca se repara en ello. Es como una manera de decir que así es la vida. Yo quería saber si podíamos permitir que un libro existiera de esa manera».
Otro de los hilos que atraviesa ‘Monstrilio’ es el de la migración y el cruce de culturas, reflejo de su propia biografía. Sámano ha vivido en México, Nueva York, Berlín y Michigan. «Ese ir y venir… Tienes un poco de las dos culturas, pero también pierdes un poco de las dos, y eso hace que tu identidad se vuelva un poco más confusa», admite. Lo que define como un ejercicio «autogeográfico» impregna los escenarios de la novela, con personajes divididos entre México y Estados Unidos y los contrastes culturales de cómo se vive la muerte o el duelo a un lado y otro de la frontera.
El cruce de geografías y de identidades desemboca en la pregunta de cómo aceptar la pérdida. «El duelo tiene muchas caras. Cada quien lo vivimos de una manera diferente y en cada ocasión lo vivimos de una manera diferente, dependiendo en qué momento estemos. Yo quería mostrar diferentes maneras de vivirlo». Y en esa exploración ha descubierto algo: «No hay manera de saltártelo. Puedes intentar de todo, pero al final es como tratar de tapar una herida rápidamente sin pasar por ella».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura
