Las tardes de los domingos en La Sexta están marcados por la actualidad y el debate social y político que se genera en ‘La Roca’, el programa de Nuria Roca en el que los tertulianos conversan sobre diversos asuntos de la semana.Este domingo se produjo un agitado intercambio de opiniones entre Gonzalo Miró y Antonio Naranjo, ambos colaboradores habituales del espacio.El tema, el salario y lo que genera cada trabajador en su empresa. Todo a raíz de unas declaraciones del presidente dela CEOE, Antonio Garamendi , en las que sugería que los empresarios y corporaciones debían pagar a los empleados su sueldo en bruto, con el trasfondo de la reducción de jornada en el aire.Noticia Relacionada «¿Nos dejas frotar los décimos del Niño en tu calva?» estandar No La inesperada respuesta de Gonzalo Miró a la pregunta (surrealista) de Cristina Pardo Maria Sánchez Palomo La presentadora había hablado con el lotero de Sant Boi de Llobregat que regaló décimos de Lotería de Navidad a los calvos, en cuya administración han repartido 7,2 millones de euros del segundo premio.Una postura que Miró no vio con buenos ojos: «Intentar que sean las empresas las que paguen los salarios brutos a los trabajadores es incluso peligroso», dijo. El hijo de la celebre Pilar Miró , rostro habitual de varias tertulias televisivas de diversos ámbitos, propuso una alternativa. «Que le paguen al trabajador el beneficio que da cada empleado a su empresa, y que sea el trabajador el que pague a la empresa la parte correspondiente, a ver qué piensa de eso». ponía Miró sobre la mesa, haciendo alusion al coste que cada empresa asume por empleado y lo que cada trabajador genera realmente para los beneficios del negocio. «Una empresa que paga 1.000 euros a un empleado, probablemente está recibiendo más dinero de ese empleado» Gonzalo Miró«Eso se llama salario» , replicaba Naranjo, a lo que Miró respondió de nuevo rechazando tal afirmación: «¿El salario de un empleado es lo que genera la empresa? Será broma», aseveraba con sarcasmo. «La participación del trabajador en la plusvalía se llama salario», insistía Naranjo, no sin razón, aunque Miró iba por otra línea: la de valorar lo que el empleado genera realmente en concepto de beneficios para su empleador.«Una empresa que paga 1.000 euros a un empleado, probablemente está recibiendo más dinero de ese empleado», sentenciaba Gonzalo Miró, fiel a su idea de que, en la nómina, la gran mayoría de trabajadores no están recibiendo lo que realmente producen para el negocio en cuestión. Las tardes de los domingos en La Sexta están marcados por la actualidad y el debate social y político que se genera en ‘La Roca’, el programa de Nuria Roca en el que los tertulianos conversan sobre diversos asuntos de la semana.Este domingo se produjo un agitado intercambio de opiniones entre Gonzalo Miró y Antonio Naranjo, ambos colaboradores habituales del espacio.El tema, el salario y lo que genera cada trabajador en su empresa. Todo a raíz de unas declaraciones del presidente dela CEOE, Antonio Garamendi , en las que sugería que los empresarios y corporaciones debían pagar a los empleados su sueldo en bruto, con el trasfondo de la reducción de jornada en el aire.Noticia Relacionada «¿Nos dejas frotar los décimos del Niño en tu calva?» estandar No La inesperada respuesta de Gonzalo Miró a la pregunta (surrealista) de Cristina Pardo Maria Sánchez Palomo La presentadora había hablado con el lotero de Sant Boi de Llobregat que regaló décimos de Lotería de Navidad a los calvos, en cuya administración han repartido 7,2 millones de euros del segundo premio.Una postura que Miró no vio con buenos ojos: «Intentar que sean las empresas las que paguen los salarios brutos a los trabajadores es incluso peligroso», dijo. El hijo de la celebre Pilar Miró , rostro habitual de varias tertulias televisivas de diversos ámbitos, propuso una alternativa. «Que le paguen al trabajador el beneficio que da cada empleado a su empresa, y que sea el trabajador el que pague a la empresa la parte correspondiente, a ver qué piensa de eso». ponía Miró sobre la mesa, haciendo alusion al coste que cada empresa asume por empleado y lo que cada trabajador genera realmente para los beneficios del negocio. «Una empresa que paga 1.000 euros a un empleado, probablemente está recibiendo más dinero de ese empleado» Gonzalo Miró«Eso se llama salario» , replicaba Naranjo, a lo que Miró respondió de nuevo rechazando tal afirmación: «¿El salario de un empleado es lo que genera la empresa? Será broma», aseveraba con sarcasmo. «La participación del trabajador en la plusvalía se llama salario», insistía Naranjo, no sin razón, aunque Miró iba por otra línea: la de valorar lo que el empleado genera realmente en concepto de beneficios para su empleador.«Una empresa que paga 1.000 euros a un empleado, probablemente está recibiendo más dinero de ese empleado», sentenciaba Gonzalo Miró, fiel a su idea de que, en la nómina, la gran mayoría de trabajadores no están recibiendo lo que realmente producen para el negocio en cuestión.
El colaborador televisivo reflexionó en ‘La Roca’, a colación de unas declaraciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sobre los sueldos en nuestro país
Las tardes de los domingos en La Sexta están marcados por la actualidad y el debate social y político que se genera en ‘La Roca’, el programa de Nuria Roca en el que los tertulianos conversan sobre diversos asuntos de la semana.
Este domingo se produjo un agitado intercambio de opiniones entre Gonzalo Miró y Antonio Naranjo, ambos colaboradores habituales del espacio.
El tema, el salario y lo que genera cada trabajador en su empresa. Todo a raíz de unas declaraciones del presidente dela CEOE, Antonio Garamendi, en las que sugería que los empresarios y corporaciones debían pagar a los empleados su sueldo en bruto, con el trasfondo de la reducción de jornada en el aire.
Una postura que Miró no vio con buenos ojos: «Intentar que sean las empresas las que paguen los salarios brutos a los trabajadores es incluso peligroso», dijo.
El hijo de la celebre Pilar Miró, rostro habitual de varias tertulias televisivas de diversos ámbitos, propuso una alternativa.
«Que le paguen al trabajador el beneficio que da cada empleado a su empresa, y que sea el trabajador el que pague a la empresa la parte correspondiente, a ver qué piensa de eso». ponía Miró sobre la mesa, haciendo alusion al coste que cada empresa asume por empleado y lo que cada trabajador genera realmente para los beneficios del negocio.
«Una empresa que paga 1.000 euros a un empleado, probablemente está recibiendo más dinero de ese empleado»
Gonzalo Miró
«Eso se llama salario», replicaba Naranjo, a lo que Miró respondió de nuevo rechazando tal afirmación: «¿El salario de un empleado es lo que genera la empresa? Será broma», aseveraba con sarcasmo.
«La participación del trabajador en la plusvalía se llama salario», insistía Naranjo, no sin razón, aunque Miró iba por otra línea: la de valorar lo que el empleado genera realmente en concepto de beneficios para su empleador.
«Una empresa que paga 1.000 euros a un empleado, probablemente está recibiendo más dinero de ese empleado», sentenciaba Gonzalo Miró, fiel a su idea de que, en la nómina, la gran mayoría de trabajadores no están recibiendo lo que realmente producen para el negocio en cuestión.
RSS de noticias de play