Que un chaval de doce años comprase en ‘Grand Theft Auto V’ en 2013 era un máster acelerado a la sociedad moderna: corrupción política, crisis inmobiliaria, cultura pop, y de paso, un poco de yoga con Michael. La ciudad de Los Santos funcionaba como un espejo deformado -y a la vez certero- del mundo real, donde lo mismo podías especular en bolsa que pilotar un caza militar robado. Fue el título que definió una década y que, increíblemente, ha seguido vivo durante más de diez años . Ahora, con ‘Grand Theft Auto VI’, la saga se prepara para firmar el mayor fenómeno cultural de la historia.Desde su nacimiento, la saga estrella de Rockstar no solo ha marcado la evolución de los videojuegos, también ha sido protagonista de incontables polémicas. Ya en 1997 fue acusada de «enseñar a delinquir», porque ponía al jugador en la piel de un criminal que podía robar coches o atropellar peatones. El escándalo más grande llegó en 2004, cuando se descubrió en ‘San Andreas’ el llamado ‘Hot Coffee Mod’, un minijuego sexual oculto en el código que desató demandas, portadas y hasta la retirada temporal del título en Estados Unidos. A esto se sumaron intentos de prohibición en países como Alemania y Australia, mientras políticos y abogados norteamericanos, como Jack Thompson, lo señalaban como el culpable de la violencia juvenil. Rockstar, lejos de suavizar la fórmula, siguió apostando por la sátira, aunque eso también le ganó críticas por machismo, racismo y estereotipos.Pero más allá de las polémicas, Grand Theft Auto también ha sido un laboratorio social y cultural. Cada entrega ha reflejado a la perfección las obsesiones, los absurdos y contradicciones de la sociedad contemporánea: la fiebre por la fama , la obsesión por el dinero rápido , la decadencia de los medios de comunicación y la paranoia tecnológica. En cierto modo, jugar a GTA se convirtió en un rito de iniciación para comprender, con humor negro, cómo funcionaba el mundo real. Los jugadores aprendían a reconocer la hipocresía política, las trampas del sistema financiero y la banalidad de la vida urbana moderna, todo mientras esquivaban policías, conducían supercoches y escuchaban ‘playlists’ que mezclaban desde ‘gangsta’ rap hasta soft rock noventero.Un antes y un despuésDesde su anuncio, el título ha generado expectativas enormes y conversaciones constantes, consolidando a la saga como un referente ineludible del entretenimiento digital, y es que ‘Grand Theft Auto VI’ se perfila como el videojuego más esperado de la última década, visión que comparte Emilio Hurtado, consultor en videojuegos y entretenimiento moderno, aunque desde una perspectiva más amplia: «Probablemente sea el lanzamiento más esperado del último lustro. El precedente lo marcó ‘GTA V’, que alcanzó 1.000 millones de dólares en solo tres días y se convirtió en el lanzamiento mejor capitalizado de la historia de la industria. Ahora ‘GTA VI’ parece estar llamado a batir de nuevo ese récord». Para Hurtado, no solo supone un lanzamiento, sino un punto de inflexión: «Esa atención masiva ratifica una vez más que los videojuegos son el arte emergente del siglo XXI».Jason Duval, uno de los protagonistas de ‘Grand Theft Auto VI’ rockstar gamesEl consultor también subraya que la magnitud económica del proyecto lo coloca en la misma liga -y a veces por encima- que Hollywood. «El videojuego ya juega en esa liga. Solo en 2024, el mercado global cerró en 177.900 millones de dólares. No es casualidad que cada vez más franquicias cinematográficas busquen adaptaciones del ‘gaming’, como ‘Super Mario Bros: La película’ o ‘Minecraft’» , dice Hurtado. Además, la salida de la sexta entrega también preocupa a diversas empresas: cuando ‘Grand Theft Auto V’ debutó en 2013, tuvo un impacto tangible en la asistencia laboral en ciudades como Nueva York y Los Ángeles. En el fin de semana de su estreno, aproximadamente un 6% de la población de entre 18 y 35 años faltó a su trabajo, hecho que preocupa, de hecho, a varios expertos del sector, que pronostican una posible repetición e incluso aumento en la estadística. Lucía, la protagonista de ‘Grand Theft Auto VI’ rockstar games¿Qué diferencia a ‘GTA VI’ de otros grandes estrenos de la década? Gómez lo resume en tres conceptos: escala, sincronía y ‘long tail’. En escala, recuerda que la franquicia ha vendido más de 450 millones de copias, de las cuales 215 millones corresponden solo a ‘GTA V’, una cifra inigualable. En sincronía, destaca su capacidad única para monopolizar la conversación global con apenas un tráiler. Y en largo recorrido, subraya que no se trata de un pico de ventas inicial, sino de un diálogo sostenido durante años gracias a mods, ‘roleplay’, música o ‘streams’: «Muchos ‘blockbusters’ viven y mueren en una semana. GTA, en cambio, se instala en la cultura popular».En esta ocasión, además, Rockstar introduce un cambio histórico: Lucía, la primera protagonista femenina de la saga. Para Alfonso Gómez, periodista en El Correo, 3DJuegos y la revista GTM, además de responsable del Bilbao Games Conference, este paso abre nuevas posibilidades: «Rockstar siempre ha representado a la mujer como acompañante sexualizado, objeto de sátira o interés romántico. Tener a Lucía como protagonista es una oportunidad para reencuadrar el tono de la franquicia con otra sensibilidad, sin renunciar al cinismo ni a la sátira».Para Skynex y Kersty, dos referentes en la creación de contenido sobre la saga, este lanzamiento marca el inicio de una nueva era para el sector. Skynex lo describe con entusiasmo: «La viralidad será tal que todo tipo de creadores, desde músicos hasta ‘influencers’ de moda y youtubers de psicología, encontrarán motivos para analizar el juego. Este barco es muy grande, pero cuando zarpe estará a reventar», asegura. Y es que el impacto no se limita al videojuego en sí: la canción setentera de The Pointer Sisters, ‘Hot Together’, usada en un tráiler, disparó sus escuchas en Spotify tras décadas de discreción.La ‘fauna’ que podremos ver en ‘Grand Theft Auto VI’ rockstar gamesPara Kersty, la oportunidad es única, aunque también está marcada por la competencia. ‘GTA VI’ será un nicho altamente lucrativo y atraerá a creadores de todas partes, desde los más veteranos que no han tocado la saga en años hasta nuevos talentos dispuestos a probar suerte. La expectación, advierte, ya ha comenzado a transformar la comunidad. Skynex la describe como una «histeria colectiva».Saber jugar con el silencioKersty aporta un matiz más crítico. «Aunque el juego será excepcional, siempre existirá un grupo que se sienta decepcionado». El ‘hype’ alrededor de ‘GTA VI’ no es casual ni exagerado: refleja años de espera y anticipación acumulada. Skynex explica que la saga tenía a la comunidad en vilo desde 2019, cuando los jugadores empezaron a preguntarse cuándo llegaría la próxima entrega. Incluso con el primer tráiler disponible, todavía hay quienes dudan de que el lanzamiento se materialice o especulan sobre una posible cancelación.Pero hablar de Rockstar Games es hablar de misterio. La compañía ha convertido el secretismo en su marca de identidad y, con ‘Grand Theft Auto VI’ en el horizonte, esa estrategia ha vuelto a colocarlos en el centro de todas las conversaciones. Como explica Guffi, creador de contenido especializado en la empresa, «ese secretismo tiene un doble filo: genera frustración, pero también mantiene vivo el debate. Lo verdaderamente peligroso sería que nadie hablara de Rockstar». Para Hurtado, el silencio estratégico de esta firma, unido a la escasez de información, eleva el listón de la promesa percibida por los fans. «Cuando el funnel de atención es tan grande, el día uno no solo vende: se define el relato. Y Rockstar son maestros en el control de los tiempos», apunta.Imágenes de ‘Grand Theft Auto VI’ rockstar games «El material disponible ya se ha exprimido al máximo -comenta Guffi-. Aun así, el día que tengamos el juego en nuestras manos será un evento cultural sin precedentes». En lo jugable, poco se sabe aún, pero las pistas apuntan alto. Rockstar ha patentado sistemas inéditos y parece haber trasladado las mecánicas más pulidas de ‘Red Dead Redemption 2’ hacia un nuevo nivel de realismo. Incluso el propio CEO de Take-Two (la empresa matriz y propietaria de Rockstar), Strauss Zelnick, admitió que el listón es «muy, muy alto» y que la presión por superar las expectativas nunca había sido tan grande.Respecto al contenido social, Alfonso Gómez prevé que el juego no gire tanto en torno a la polémica por la violencia -un debate recurrente en la saga- como a la capacidad de satirizar la sociedad contemporánea: «Lo que parece claro es que van a reírse de las redes sociales, la viralidad, las ‘fake news’, la desigualdad y la violencia política . La pregunta interesante no es si habrá polémica, sino cómo lo van a hacer desde esa nueva mirada».El jugador se convierte en creador«No solo jugarán millones de personas; se removerá medio internet», advierte Hurtado. «Ya lo vimos con f enómenos como Marbella Vice, que demostró el potencial cultural de GTA con ADN español», recuerda. En cuanto al mercado, el juego también tendrá un efecto tractor sobre el hardware. «Es el típico título que te hace comprar un nuevo PC o cambiar la gráfica. Un lanzamiento así despierta todo el mercado», asegura. Otro factor clave es la comunidad, diversa y fiel, con capacidad de autoorganización. El ‘roleplay’ fue el gran multiplicador de longevidad en ‘GTA V’, y Rockstar no solo lo reconoció, sino que lo institucionalizó al comprar plataformas por 20 millones de dólares. Y los rumores sobre una futura herramienta llamada Rome, que permitiría a los jugadores crear sus propios mapas al estilo ‘Fortnite’ o ‘Roblox’, sugieren un futuro más abierto y participativo que nunca para ‘GTA VI Online’. Para Hurtado, esto anticipa que ‘GTA VI’ estará «más preparado que nunca para el UGC (‘user generated content’)» y que será un punto de encuentro social con herramientas de creación, eventos y economías internas más integradas.Jason y Lucia en Vice City rockstar games«Sería coherente esperar puertas oficiales para servidores y monetización vinculada a ‘GTA Online’, en un ecosistema más seguro y menos gris que en la etapa anterior», anticipa. La estrategia de Rockstar, basada en escasez y control, es para Hurtado un caso de estudio. «Pocas piezas, cero sobreexplicación, iconografía reconocible y largos silencios que la comunidad rellena con conversación orgánica. Es lo contrario al ‘always-on’ y les funciona porque tienen una IP potente y un ‘equity’ cultural incuestionable». Alfonso Gómez, por su parte, lo tiene claro: «’Grand Theft Auto VI’ es capaz de ordenar el calendario de toda la industria y de la propia conversación cultural».«Si tuviese que quedarme con una idea principal, te diría que ‘GTA VI’ es el último gran evento que nos tiene a todos sincronizados en una época diseñada para el ‘scroll’ y la fragmentación de la atención» , explica Gómez. «Desde los grandes ‘publishers’, que reordenan sus lanzamientos para no coincidir, hasta los propios medios, todos estamos pendientes. Rockstar logra que lo extraño y lo escaso se convierta en deseable. Incluso sus silencios son noticia», apunta Gómez. Pero ¿cómo cubrir un fenómeno de estas dimensiones sin sucumbir a la rueda del ‘hype’? Gómez reconoce la dificultad: «Cualquier rumor se convierte en titular y desplaza otros lanzamientos del radar. Nuestro papel como periodistas es vacunar la información con contexto».Cuando Grand Theft Auto VI finalmente llegue, no será simplemente un videojuego más; será un fenómeno cultural capaz de transformar la conversación digital durante años, como hizo su predecesor. En los videojuegos no se trata solo de jugar; se trata de formar parte de un evento colectivo. Rockstar está escribiendo el próximo gran capítulo del entretenimiento del siglo XXI, un fenómeno que recordaremos por la manera en que redefine cómo vivimos, compartimos y hablamos de los videojuegos. Que un chaval de doce años comprase en ‘Grand Theft Auto V’ en 2013 era un máster acelerado a la sociedad moderna: corrupción política, crisis inmobiliaria, cultura pop, y de paso, un poco de yoga con Michael. La ciudad de Los Santos funcionaba como un espejo deformado -y a la vez certero- del mundo real, donde lo mismo podías especular en bolsa que pilotar un caza militar robado. Fue el título que definió una década y que, increíblemente, ha seguido vivo durante más de diez años . Ahora, con ‘Grand Theft Auto VI’, la saga se prepara para firmar el mayor fenómeno cultural de la historia.Desde su nacimiento, la saga estrella de Rockstar no solo ha marcado la evolución de los videojuegos, también ha sido protagonista de incontables polémicas. Ya en 1997 fue acusada de «enseñar a delinquir», porque ponía al jugador en la piel de un criminal que podía robar coches o atropellar peatones. El escándalo más grande llegó en 2004, cuando se descubrió en ‘San Andreas’ el llamado ‘Hot Coffee Mod’, un minijuego sexual oculto en el código que desató demandas, portadas y hasta la retirada temporal del título en Estados Unidos. A esto se sumaron intentos de prohibición en países como Alemania y Australia, mientras políticos y abogados norteamericanos, como Jack Thompson, lo señalaban como el culpable de la violencia juvenil. Rockstar, lejos de suavizar la fórmula, siguió apostando por la sátira, aunque eso también le ganó críticas por machismo, racismo y estereotipos.Pero más allá de las polémicas, Grand Theft Auto también ha sido un laboratorio social y cultural. Cada entrega ha reflejado a la perfección las obsesiones, los absurdos y contradicciones de la sociedad contemporánea: la fiebre por la fama , la obsesión por el dinero rápido , la decadencia de los medios de comunicación y la paranoia tecnológica. En cierto modo, jugar a GTA se convirtió en un rito de iniciación para comprender, con humor negro, cómo funcionaba el mundo real. Los jugadores aprendían a reconocer la hipocresía política, las trampas del sistema financiero y la banalidad de la vida urbana moderna, todo mientras esquivaban policías, conducían supercoches y escuchaban ‘playlists’ que mezclaban desde ‘gangsta’ rap hasta soft rock noventero.Un antes y un despuésDesde su anuncio, el título ha generado expectativas enormes y conversaciones constantes, consolidando a la saga como un referente ineludible del entretenimiento digital, y es que ‘Grand Theft Auto VI’ se perfila como el videojuego más esperado de la última década, visión que comparte Emilio Hurtado, consultor en videojuegos y entretenimiento moderno, aunque desde una perspectiva más amplia: «Probablemente sea el lanzamiento más esperado del último lustro. El precedente lo marcó ‘GTA V’, que alcanzó 1.000 millones de dólares en solo tres días y se convirtió en el lanzamiento mejor capitalizado de la historia de la industria. Ahora ‘GTA VI’ parece estar llamado a batir de nuevo ese récord». Para Hurtado, no solo supone un lanzamiento, sino un punto de inflexión: «Esa atención masiva ratifica una vez más que los videojuegos son el arte emergente del siglo XXI».Jason Duval, uno de los protagonistas de ‘Grand Theft Auto VI’ rockstar gamesEl consultor también subraya que la magnitud económica del proyecto lo coloca en la misma liga -y a veces por encima- que Hollywood. «El videojuego ya juega en esa liga. Solo en 2024, el mercado global cerró en 177.900 millones de dólares. No es casualidad que cada vez más franquicias cinematográficas busquen adaptaciones del ‘gaming’, como ‘Super Mario Bros: La película’ o ‘Minecraft’» , dice Hurtado. Además, la salida de la sexta entrega también preocupa a diversas empresas: cuando ‘Grand Theft Auto V’ debutó en 2013, tuvo un impacto tangible en la asistencia laboral en ciudades como Nueva York y Los Ángeles. En el fin de semana de su estreno, aproximadamente un 6% de la población de entre 18 y 35 años faltó a su trabajo, hecho que preocupa, de hecho, a varios expertos del sector, que pronostican una posible repetición e incluso aumento en la estadística. Lucía, la protagonista de ‘Grand Theft Auto VI’ rockstar games¿Qué diferencia a ‘GTA VI’ de otros grandes estrenos de la década? Gómez lo resume en tres conceptos: escala, sincronía y ‘long tail’. En escala, recuerda que la franquicia ha vendido más de 450 millones de copias, de las cuales 215 millones corresponden solo a ‘GTA V’, una cifra inigualable. En sincronía, destaca su capacidad única para monopolizar la conversación global con apenas un tráiler. Y en largo recorrido, subraya que no se trata de un pico de ventas inicial, sino de un diálogo sostenido durante años gracias a mods, ‘roleplay’, música o ‘streams’: «Muchos ‘blockbusters’ viven y mueren en una semana. GTA, en cambio, se instala en la cultura popular».En esta ocasión, además, Rockstar introduce un cambio histórico: Lucía, la primera protagonista femenina de la saga. Para Alfonso Gómez, periodista en El Correo, 3DJuegos y la revista GTM, además de responsable del Bilbao Games Conference, este paso abre nuevas posibilidades: «Rockstar siempre ha representado a la mujer como acompañante sexualizado, objeto de sátira o interés romántico. Tener a Lucía como protagonista es una oportunidad para reencuadrar el tono de la franquicia con otra sensibilidad, sin renunciar al cinismo ni a la sátira».Para Skynex y Kersty, dos referentes en la creación de contenido sobre la saga, este lanzamiento marca el inicio de una nueva era para el sector. Skynex lo describe con entusiasmo: «La viralidad será tal que todo tipo de creadores, desde músicos hasta ‘influencers’ de moda y youtubers de psicología, encontrarán motivos para analizar el juego. Este barco es muy grande, pero cuando zarpe estará a reventar», asegura. Y es que el impacto no se limita al videojuego en sí: la canción setentera de The Pointer Sisters, ‘Hot Together’, usada en un tráiler, disparó sus escuchas en Spotify tras décadas de discreción.La ‘fauna’ que podremos ver en ‘Grand Theft Auto VI’ rockstar gamesPara Kersty, la oportunidad es única, aunque también está marcada por la competencia. ‘GTA VI’ será un nicho altamente lucrativo y atraerá a creadores de todas partes, desde los más veteranos que no han tocado la saga en años hasta nuevos talentos dispuestos a probar suerte. La expectación, advierte, ya ha comenzado a transformar la comunidad. Skynex la describe como una «histeria colectiva».Saber jugar con el silencioKersty aporta un matiz más crítico. «Aunque el juego será excepcional, siempre existirá un grupo que se sienta decepcionado». El ‘hype’ alrededor de ‘GTA VI’ no es casual ni exagerado: refleja años de espera y anticipación acumulada. Skynex explica que la saga tenía a la comunidad en vilo desde 2019, cuando los jugadores empezaron a preguntarse cuándo llegaría la próxima entrega. Incluso con el primer tráiler disponible, todavía hay quienes dudan de que el lanzamiento se materialice o especulan sobre una posible cancelación.Pero hablar de Rockstar Games es hablar de misterio. La compañía ha convertido el secretismo en su marca de identidad y, con ‘Grand Theft Auto VI’ en el horizonte, esa estrategia ha vuelto a colocarlos en el centro de todas las conversaciones. Como explica Guffi, creador de contenido especializado en la empresa, «ese secretismo tiene un doble filo: genera frustración, pero también mantiene vivo el debate. Lo verdaderamente peligroso sería que nadie hablara de Rockstar». Para Hurtado, el silencio estratégico de esta firma, unido a la escasez de información, eleva el listón de la promesa percibida por los fans. «Cuando el funnel de atención es tan grande, el día uno no solo vende: se define el relato. Y Rockstar son maestros en el control de los tiempos», apunta.Imágenes de ‘Grand Theft Auto VI’ rockstar games «El material disponible ya se ha exprimido al máximo -comenta Guffi-. Aun así, el día que tengamos el juego en nuestras manos será un evento cultural sin precedentes». En lo jugable, poco se sabe aún, pero las pistas apuntan alto. Rockstar ha patentado sistemas inéditos y parece haber trasladado las mecánicas más pulidas de ‘Red Dead Redemption 2’ hacia un nuevo nivel de realismo. Incluso el propio CEO de Take-Two (la empresa matriz y propietaria de Rockstar), Strauss Zelnick, admitió que el listón es «muy, muy alto» y que la presión por superar las expectativas nunca había sido tan grande.Respecto al contenido social, Alfonso Gómez prevé que el juego no gire tanto en torno a la polémica por la violencia -un debate recurrente en la saga- como a la capacidad de satirizar la sociedad contemporánea: «Lo que parece claro es que van a reírse de las redes sociales, la viralidad, las ‘fake news’, la desigualdad y la violencia política . La pregunta interesante no es si habrá polémica, sino cómo lo van a hacer desde esa nueva mirada».El jugador se convierte en creador«No solo jugarán millones de personas; se removerá medio internet», advierte Hurtado. «Ya lo vimos con f enómenos como Marbella Vice, que demostró el potencial cultural de GTA con ADN español», recuerda. En cuanto al mercado, el juego también tendrá un efecto tractor sobre el hardware. «Es el típico título que te hace comprar un nuevo PC o cambiar la gráfica. Un lanzamiento así despierta todo el mercado», asegura. Otro factor clave es la comunidad, diversa y fiel, con capacidad de autoorganización. El ‘roleplay’ fue el gran multiplicador de longevidad en ‘GTA V’, y Rockstar no solo lo reconoció, sino que lo institucionalizó al comprar plataformas por 20 millones de dólares. Y los rumores sobre una futura herramienta llamada Rome, que permitiría a los jugadores crear sus propios mapas al estilo ‘Fortnite’ o ‘Roblox’, sugieren un futuro más abierto y participativo que nunca para ‘GTA VI Online’. Para Hurtado, esto anticipa que ‘GTA VI’ estará «más preparado que nunca para el UGC (‘user generated content’)» y que será un punto de encuentro social con herramientas de creación, eventos y economías internas más integradas.Jason y Lucia en Vice City rockstar games«Sería coherente esperar puertas oficiales para servidores y monetización vinculada a ‘GTA Online’, en un ecosistema más seguro y menos gris que en la etapa anterior», anticipa. La estrategia de Rockstar, basada en escasez y control, es para Hurtado un caso de estudio. «Pocas piezas, cero sobreexplicación, iconografía reconocible y largos silencios que la comunidad rellena con conversación orgánica. Es lo contrario al ‘always-on’ y les funciona porque tienen una IP potente y un ‘equity’ cultural incuestionable». Alfonso Gómez, por su parte, lo tiene claro: «’Grand Theft Auto VI’ es capaz de ordenar el calendario de toda la industria y de la propia conversación cultural».«Si tuviese que quedarme con una idea principal, te diría que ‘GTA VI’ es el último gran evento que nos tiene a todos sincronizados en una época diseñada para el ‘scroll’ y la fragmentación de la atención» , explica Gómez. «Desde los grandes ‘publishers’, que reordenan sus lanzamientos para no coincidir, hasta los propios medios, todos estamos pendientes. Rockstar logra que lo extraño y lo escaso se convierta en deseable. Incluso sus silencios son noticia», apunta Gómez. Pero ¿cómo cubrir un fenómeno de estas dimensiones sin sucumbir a la rueda del ‘hype’? Gómez reconoce la dificultad: «Cualquier rumor se convierte en titular y desplaza otros lanzamientos del radar. Nuestro papel como periodistas es vacunar la información con contexto».Cuando Grand Theft Auto VI finalmente llegue, no será simplemente un videojuego más; será un fenómeno cultural capaz de transformar la conversación digital durante años, como hizo su predecesor. En los videojuegos no se trata solo de jugar; se trata de formar parte de un evento colectivo. Rockstar está escribiendo el próximo gran capítulo del entretenimiento del siglo XXI, un fenómeno que recordaremos por la manera en que redefine cómo vivimos, compartimos y hablamos de los videojuegos.
Que un chaval de doce años comprase en ‘Grand Theft Auto V’ en 2013 era un máster acelerado a la sociedad moderna: corrupción política, crisis inmobiliaria, cultura pop, y de paso, un poco de yoga con Michael. La ciudad de Los Santos funcionaba como … un espejo deformado -y a la vez certero- del mundo real, donde lo mismo podías especular en bolsa que pilotar un caza militar robado. Fue el título que definió una década y que, increíblemente, ha seguido vivo durante más de diez años. Ahora, con ‘Grand Theft Auto VI’, la saga se prepara para firmar el mayor fenómeno cultural de la historia.
Desde su nacimiento, la saga estrella de Rockstar no solo ha marcado la evolución de los videojuegos, también ha sido protagonista de incontables polémicas. Ya en 1997 fue acusada de «enseñar a delinquir», porque ponía al jugador en la piel de un criminal que podía robar coches o atropellar peatones. El escándalo más grande llegó en 2004, cuando se descubrió en ‘San Andreas’ el llamado ‘Hot Coffee Mod’, un minijuego sexual oculto en el código que desató demandas, portadas y hasta la retirada temporal del título en Estados Unidos. A esto se sumaron intentos de prohibición en países como Alemania y Australia, mientras políticos y abogados norteamericanos, como Jack Thompson, lo señalaban como el culpable de la violencia juvenil. Rockstar, lejos de suavizar la fórmula, siguió apostando por la sátira, aunque eso también le ganó críticas por machismo, racismo y estereotipos.
Pero más allá de las polémicas, Grand Theft Auto también ha sido un laboratorio social y cultural. Cada entrega ha reflejado a la perfección las obsesiones, los absurdos y contradicciones de la sociedad contemporánea: la fiebre por la fama, la obsesión por el dinero rápido, la decadencia de los medios de comunicación y la paranoia tecnológica. En cierto modo, jugar a GTA se convirtió en un rito de iniciación para comprender, con humor negro, cómo funcionaba el mundo real. Los jugadores aprendían a reconocer la hipocresía política, las trampas del sistema financiero y la banalidad de la vida urbana moderna, todo mientras esquivaban policías, conducían supercoches y escuchaban ‘playlists’ que mezclaban desde ‘gangsta’ rap hasta soft rock noventero.
Un antes y un después
Desde su anuncio, el título ha generado expectativas enormes y conversaciones constantes, consolidando a la saga como un referente ineludible del entretenimiento digital, y es que ‘Grand Theft Auto VI’ se perfila como el videojuego más esperado de la última década, visión que comparte Emilio Hurtado, consultor en videojuegos y entretenimiento moderno, aunque desde una perspectiva más amplia: «Probablemente sea el lanzamiento más esperado del último lustro. El precedente lo marcó ‘GTA V’, que alcanzó 1.000 millones de dólares en solo tres días y se convirtió en el lanzamiento mejor capitalizado de la historia de la industria. Ahora ‘GTA VI’ parece estar llamado a batir de nuevo ese récord». Para Hurtado, no solo supone un lanzamiento, sino un punto de inflexión: «Esa atención masiva ratifica una vez más que los videojuegos son el arte emergente del siglo XXI».
rockstar games
El consultor también subraya que la magnitud económica del proyecto lo coloca en la misma liga -y a veces por encima- que Hollywood. «El videojuego ya juega en esa liga. Solo en 2024, el mercado global cerró en 177.900 millones de dólares. No es casualidad que cada vez más franquicias cinematográficas busquen adaptaciones del ‘gaming’, como ‘Super Mario Bros: La película’ o ‘Minecraft’», dice Hurtado. Además, la salida de la sexta entrega también preocupa a diversas empresas: cuando ‘Grand Theft Auto V’ debutó en 2013, tuvo un impacto tangible en la asistencia laboral en ciudades como Nueva York y Los Ángeles. En el fin de semana de su estreno, aproximadamente un 6% de la población de entre 18 y 35 años faltó a su trabajo, hecho que preocupa, de hecho, a varios expertos del sector, que pronostican una posible repetición e incluso aumento en la estadística.
rockstar games
¿Qué diferencia a ‘GTA VI’ de otros grandes estrenos de la década? Gómez lo resume en tres conceptos: escala, sincronía y ‘long tail’. En escala, recuerda que la franquicia ha vendido más de 450 millones de copias, de las cuales 215 millones corresponden solo a ‘GTA V’, una cifra inigualable. En sincronía, destaca su capacidad única para monopolizar la conversación global con apenas un tráiler. Y en largo recorrido, subraya que no se trata de un pico de ventas inicial, sino de un diálogo sostenido durante años gracias a mods, ‘roleplay’, música o ‘streams’: «Muchos ‘blockbusters’ viven y mueren en una semana. GTA, en cambio, se instala en la cultura popular».
En esta ocasión, además, Rockstar introduce un cambio histórico: Lucía, la primera protagonista femenina de la saga. Para Alfonso Gómez, periodista en El Correo, 3DJuegos y la revista GTM, además de responsable del Bilbao Games Conference, este paso abre nuevas posibilidades: «Rockstar siempre ha representado a la mujer como acompañante sexualizado, objeto de sátira o interés romántico. Tener a Lucía como protagonista es una oportunidad para reencuadrar el tono de la franquicia con otra sensibilidad, sin renunciar al cinismo ni a la sátira».
Para Skynex y Kersty, dos referentes en la creación de contenido sobre la saga, este lanzamiento marca el inicio de una nueva era para el sector. Skynex lo describe con entusiasmo: «La viralidad será tal que todo tipo de creadores, desde músicos hasta ‘influencers’ de moda y youtubers de psicología, encontrarán motivos para analizar el juego. Este barco es muy grande, pero cuando zarpe estará a reventar», asegura. Y es que el impacto no se limita al videojuego en sí: la canción setentera de The Pointer Sisters, ‘Hot Together’, usada en un tráiler, disparó sus escuchas en Spotify tras décadas de discreción.
rockstar games
Para Kersty, la oportunidad es única, aunque también está marcada por la competencia. ‘GTA VI’ será un nicho altamente lucrativo y atraerá a creadores de todas partes, desde los más veteranos que no han tocado la saga en años hasta nuevos talentos dispuestos a probar suerte. La expectación, advierte, ya ha comenzado a transformar la comunidad. Skynex la describe como una «histeria colectiva».
Saber jugar con el silencio
Kersty aporta un matiz más crítico. «Aunque el juego será excepcional, siempre existirá un grupo que se sienta decepcionado». El ‘hype’ alrededor de ‘GTA VI’ no es casual ni exagerado: refleja años de espera y anticipación acumulada. Skynex explica que la saga tenía a la comunidad en vilo desde 2019, cuando los jugadores empezaron a preguntarse cuándo llegaría la próxima entrega. Incluso con el primer tráiler disponible, todavía hay quienes dudan de que el lanzamiento se materialice o especulan sobre una posible cancelación.
Pero hablar de Rockstar Games es hablar de misterio. La compañía ha convertido el secretismo en su marca de identidad y, con ‘Grand Theft Auto VI’ en el horizonte, esa estrategia ha vuelto a colocarlos en el centro de todas las conversaciones. Como explica Guffi, creador de contenido especializado en la empresa, «ese secretismo tiene un doble filo: genera frustración, pero también mantiene vivo el debate. Lo verdaderamente peligroso sería que nadie hablara de Rockstar». Para Hurtado, el silencio estratégico de esta firma, unido a la escasez de información, eleva el listón de la promesa percibida por los fans. «Cuando el funnel de atención es tan grande, el día uno no solo vende: se define el relato. Y Rockstar son maestros en el control de los tiempos», apunta.
rockstar games
«El material disponible ya se ha exprimido al máximo -comenta Guffi-. Aun así, el día que tengamos el juego en nuestras manos será un evento cultural sin precedentes». En lo jugable, poco se sabe aún, pero las pistas apuntan alto. Rockstar ha patentado sistemas inéditos y parece haber trasladado las mecánicas más pulidas de ‘Red Dead Redemption 2’ hacia un nuevo nivel de realismo. Incluso el propio CEO de Take-Two (la empresa matriz y propietaria de Rockstar), Strauss Zelnick, admitió que el listón es «muy, muy alto» y que la presión por superar las expectativas nunca había sido tan grande.
Respecto al contenido social, Alfonso Gómez prevé que el juego no gire tanto en torno a la polémica por la violencia -un debate recurrente en la saga- como a la capacidad de satirizar la sociedad contemporánea: «Lo que parece claro es que van a reírse de las redes sociales, la viralidad, las ‘fake news’, la desigualdad y la violencia política. La pregunta interesante no es si habrá polémica, sino cómo lo van a hacer desde esa nueva mirada».
El jugador se convierte en creador
«No solo jugarán millones de personas; se removerá medio internet», advierte Hurtado. «Ya lo vimos con fenómenos como Marbella Vice, que demostró el potencial cultural de GTA con ADN español», recuerda. En cuanto al mercado, el juego también tendrá un efecto tractor sobre el hardware. «Es el típico título que te hace comprar un nuevo PC o cambiar la gráfica. Un lanzamiento así despierta todo el mercado», asegura.
Otro factor clave es la comunidad, diversa y fiel, con capacidad de autoorganización. El ‘roleplay’ fue el gran multiplicador de longevidad en ‘GTA V’, y Rockstar no solo lo reconoció, sino que lo institucionalizó al comprar plataformas por 20 millones de dólares. Y los rumores sobre una futura herramienta llamada Rome, que permitiría a los jugadores crear sus propios mapas al estilo ‘Fortnite’ o ‘Roblox’, sugieren un futuro más abierto y participativo que nunca para ‘GTA VI Online’. Para Hurtado, esto anticipa que ‘GTA VI’ estará «más preparado que nunca para el UGC (‘user generated content’)» y que será un punto de encuentro social con herramientas de creación, eventos y economías internas más integradas.
rockstar games
«Sería coherente esperar puertas oficiales para servidores y monetización vinculada a ‘GTA Online’, en un ecosistema más seguro y menos gris que en la etapa anterior», anticipa. La estrategia de Rockstar, basada en escasez y control, es para Hurtado un caso de estudio. «Pocas piezas, cero sobreexplicación, iconografía reconocible y largos silencios que la comunidad rellena con conversación orgánica. Es lo contrario al ‘always-on’ y les funciona porque tienen una IP potente y un ‘equity’ cultural incuestionable». Alfonso Gómez, por su parte, lo tiene claro: «’Grand Theft Auto VI’ es capaz de ordenar el calendario de toda la industria y de la propia conversación cultural».
«Si tuviese que quedarme con una idea principal, te diría que ‘GTA VI’ es el último gran evento que nos tiene a todos sincronizados en una época diseñada para el ‘scroll’ y la fragmentación de la atención», explica Gómez. «Desde los grandes ‘publishers’, que reordenan sus lanzamientos para no coincidir, hasta los propios medios, todos estamos pendientes. Rockstar logra que lo extraño y lo escaso se convierta en deseable. Incluso sus silencios son noticia», apunta Gómez. Pero ¿cómo cubrir un fenómeno de estas dimensiones sin sucumbir a la rueda del ‘hype’? Gómez reconoce la dificultad: «Cualquier rumor se convierte en titular y desplaza otros lanzamientos del radar. Nuestro papel como periodistas es vacunar la información con contexto».
Cuando Grand Theft Auto VI finalmente llegue, no será simplemente un videojuego más; será un fenómeno cultural capaz de transformar la conversación digital durante años, como hizo su predecesor. En los videojuegos no se trata solo de jugar; se trata de formar parte de un evento colectivo. Rockstar está escribiendo el próximo gran capítulo del entretenimiento del siglo XXI, un fenómeno que recordaremos por la manera en que redefine cómo vivimos, compartimos y hablamos de los videojuegos.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura