Una misión conjunta egipcia, integrada por el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación Dr. Zahi Hawass para Antigüedades y Patrimonio, ha descubierto la tumba del príncipe Userefre, hijo del faraón Userkaf , fundador de la V dinastía del Reino Antiguo, en la zona arqueológica de Saqqara, al suroeste de Giza. El famoso egiptólogo y ex ministro Zahi Hawass destacó el hallazgo de estatuas del faraón Djoser, junto con su esposa y diez hijas . Estudios preliminares han revelado que estas estatuas estaban situadas dentro de una estancia junto a la pirámide del rey Djoser y fueron trasladadas a la tumba del príncipe Userefre durante el periodo tardío, según un comunicado del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto . Los arqueólogos investigan por qué estas figuras fueron llevadas de su lugar original a esta sepultura. El secretario del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled, resaltó el descubrimiento de una enorme puerta de granito rosa falsa , la primera que se encuentra de esta magnitud. Tiene cuatro metros y medio de altura y 1,15 metros de anchura y está decorada con grabados jeroglíficos que indican el nombre del príncipe y sus denominaciones, incluida la de ‘príncipe heredero’, gobernador de las regiones de Buto y Nekhbet, Escriba real, Ministro, Juez y Sacerdote cantor.Los arqueólogos han hallado además una mesa de ofrendas de granito rojo de 92 centímetros y medio de diámetro, con listas de sacrificios inscritas. En una cámara encontraron una enorme estatua de granito negro de 1,17 metros de un hombre de pie con inscripciones jeroglíficas en el pecho con el nombre de su dueño y sus títulos, que parece remontarse a la Dinastía XXVI, lo que sugiere que la tumba pudo haber sido reutilizada durante el Período Tardío.Noticia Relacionada estandar Si El famoso hijo ‘egiptólogo’ de Ramsés II Mónica ArrizabalagaFrente a la fachada sur, se descubrió otra entrada a la tumba con un dintel de granito rosa, que también contiene inscripciones con el nombre de su dueño y un cartucho del rey Neferirkare. Al norte, el equipo dio con un hallazgo único en Saqqara: un grupo de 13 estatuas de granito rosa sentadas sobre un banco de respaldo alto.Hallazgos en la tumba Ministerio de Turismo y Antigüedades de EgiptoLa misión encontró además cabezas de estatuas ubicadas en un nivel superior al del resto, que representan a las esposas del dueño de la tumba sentadas en el centro, con dos figuras sin cabeza flanqueándolas. Frente a ellas se descubrió otra estatua de granito negro, boca abajo , de unos 1,35 metros de altura.El ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, expresó su felicidad por este descubrimiento, que contribuye a desvelar nuevos secretos de esta importante época histórica en la historia de la antigua civilización egipcia. Una misión conjunta egipcia, integrada por el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación Dr. Zahi Hawass para Antigüedades y Patrimonio, ha descubierto la tumba del príncipe Userefre, hijo del faraón Userkaf , fundador de la V dinastía del Reino Antiguo, en la zona arqueológica de Saqqara, al suroeste de Giza. El famoso egiptólogo y ex ministro Zahi Hawass destacó el hallazgo de estatuas del faraón Djoser, junto con su esposa y diez hijas . Estudios preliminares han revelado que estas estatuas estaban situadas dentro de una estancia junto a la pirámide del rey Djoser y fueron trasladadas a la tumba del príncipe Userefre durante el periodo tardío, según un comunicado del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto . Los arqueólogos investigan por qué estas figuras fueron llevadas de su lugar original a esta sepultura. El secretario del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled, resaltó el descubrimiento de una enorme puerta de granito rosa falsa , la primera que se encuentra de esta magnitud. Tiene cuatro metros y medio de altura y 1,15 metros de anchura y está decorada con grabados jeroglíficos que indican el nombre del príncipe y sus denominaciones, incluida la de ‘príncipe heredero’, gobernador de las regiones de Buto y Nekhbet, Escriba real, Ministro, Juez y Sacerdote cantor.Los arqueólogos han hallado además una mesa de ofrendas de granito rojo de 92 centímetros y medio de diámetro, con listas de sacrificios inscritas. En una cámara encontraron una enorme estatua de granito negro de 1,17 metros de un hombre de pie con inscripciones jeroglíficas en el pecho con el nombre de su dueño y sus títulos, que parece remontarse a la Dinastía XXVI, lo que sugiere que la tumba pudo haber sido reutilizada durante el Período Tardío.Noticia Relacionada estandar Si El famoso hijo ‘egiptólogo’ de Ramsés II Mónica ArrizabalagaFrente a la fachada sur, se descubrió otra entrada a la tumba con un dintel de granito rosa, que también contiene inscripciones con el nombre de su dueño y un cartucho del rey Neferirkare. Al norte, el equipo dio con un hallazgo único en Saqqara: un grupo de 13 estatuas de granito rosa sentadas sobre un banco de respaldo alto.Hallazgos en la tumba Ministerio de Turismo y Antigüedades de EgiptoLa misión encontró además cabezas de estatuas ubicadas en un nivel superior al del resto, que representan a las esposas del dueño de la tumba sentadas en el centro, con dos figuras sin cabeza flanqueándolas. Frente a ellas se descubrió otra estatua de granito negro, boca abajo , de unos 1,35 metros de altura.El ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, expresó su felicidad por este descubrimiento, que contribuye a desvelar nuevos secretos de esta importante época histórica en la historia de la antigua civilización egipcia.
Los arqueólogos egipcios han descubierto una enorme puerta de granito rosa falsa y estatuas del faraón Djoser, su esposa y sus diez hijas en su interior, cuyo traslado investigan
Una misión conjunta egipcia, integrada por el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación Dr. Zahi Hawass para Antigüedades y Patrimonio, ha descubierto la tumba del príncipe Userefre, hijo del faraón Userkaf, fundador de la V dinastía del Reino Antiguo, en la zona arqueológica de Saqqara, al suroeste de Giza.
El famoso egiptólogo y ex ministro Zahi Hawass destacó el hallazgo de estatuas del faraón Djoser, junto con su esposa y diez hijas. Estudios preliminares han revelado que estas estatuas estaban situadas dentro de una estancia junto a la pirámide del rey Djoser y fueron trasladadas a la tumba del príncipe Userefre durante el periodo tardío, según un comunicado del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. Los arqueólogos investigan por qué estas figuras fueron llevadas de su lugar original a esta sepultura.
El secretario del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled, resaltó el descubrimiento de una enorme puerta de granito rosa falsa, la primera que se encuentra de esta magnitud. Tiene cuatro metros y medio de altura y 1,15 metros de anchura y está decorada con grabados jeroglíficos que indican el nombre del príncipe y sus denominaciones, incluida la de ‘príncipe heredero’, gobernador de las regiones de Buto y Nekhbet, Escriba real, Ministro, Juez y Sacerdote cantor.
Los arqueólogos han hallado además una mesa de ofrendas de granito rojo de 92 centímetros y medio de diámetro, con listas de sacrificios inscritas. En una cámara encontraron una enorme estatua de granito negro de 1,17 metros de un hombre de pie con inscripciones jeroglíficas en el pecho con el nombre de su dueño y sus títulos, que parece remontarse a la Dinastía XXVI, lo que sugiere que la tumba pudo haber sido reutilizada durante el Período Tardío.
Frente a la fachada sur, se descubrió otra entrada a la tumba con un dintel de granito rosa, que también contiene inscripciones con el nombre de su dueño y un cartucho del rey Neferirkare. Al norte, el equipo dio con un hallazgo único en Saqqara: un grupo de 13 estatuas de granito rosa sentadas sobre un banco de respaldo alto.



Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto
La misión encontró además cabezas de estatuas ubicadas en un nivel superior al del resto, que representan a las esposas del dueño de la tumba sentadas en el centro, con dos figuras sin cabeza flanqueándolas. Frente a ellas se descubrió otra estatua de granito negro, boca abajo, de unos 1,35 metros de altura.
El ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, expresó su felicidad por este descubrimiento, que contribuye a desvelar nuevos secretos de esta importante época histórica en la historia de la antigua civilización egipcia.
RSS de noticias de cultura