Tras la muerte del emperador Maximiliano I, Carlos I de España y V de Alemania aunaba los dominios territoriales que había heredado de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, con el legado patrimonial de las casas de Austria y de Borgoña de sus abuelos paternos, configurando un vasto y diverso imperio. Entre 1531 y 1547, hubo de afrontar el levantamiento de la Liga de Esmalcalda , liderada por el elector sajón Juan Federico y el condestable de Hesse Felipe, un grupo de príncipes y ciudades protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que exigía sus privilegios y abanderaba la Reforma luterana . A pesar de la aplastante victoria en la batalla de Mühlberg, solo sirvió para consolidar la fractura de la Cristiandad en dos bloques irreconciliables y abocar a Europa a un conflicto confesional que desangrará al continente durante los siguientes cien años. Pero, aunque históricamente se trata de hechos ampliamente documentados, arqueológicamente no había hasta ahora constancia de estos eventos, imprescindibles para entender la Europa actual. Este vacío comienza a ser cubierto con el primer hallazgo de cinco tumbas de la campaña imperial del Danubio cerca de Lauingen, en Baviera, que confirman el curso de esta guerra. La citada campaña lugar a lo largo de la antigua carretera del Danubio Norte, a través del territorio ocupado por los esmalcalderos, en 1546. El ejército del emperador de los Habsburgo fue derrotado inicialmente, pero en septiembre recibió refuerzos de las tropas del general Maximiliano von Egmond y lograron reconquistar los territorios bávaros y las ciudades ocupadas por los protestantes con relativa rapidez. Los análisis de los huesos muestran que los muertos eran hombres jóvenes . Los cambios en los huesos de la espinilla indican una sobrecarga severa de las piernas, posiblemente a raíz de las largas marchas de las tropas imperiales. De esto se ha deducido que se trata de huesos de los soldados católicos . Además, las tumbas contenían cuatro pequeñas monedas de plata y el cierre de una bota con ganchos y ojales.Monedas de plata halladas en las tumbas BLfDLas monedas datan del siglo XVI, como se pudo determinar a partir de las acuñaciones. Normalmente, no se encuentran monedas ni restos de zapatos en las tumbas de esta época, pero en este caso los hallazgos de Lauingen permiten tanto la datación como la localización de los acontecimientos de la Guerra de Esmalcalda. «La antigüedad de las monedas sugiere que los entierros están directamente relacionados con el corto período de la contienda, entre octubre y noviembre de 1546 », dice Johann Friedrich Tolksdorf, jefe adjunto del Departamento de Preservación de Monumentos Arqueológicos en Suabia de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera (BLfD). ‘El campamento de Carlos V cerca de Lauingen’, de Matthias Gerung Hermann Müller, Archivos de la ciudad de LauingenLa bota también está representada en la pintura ‘Campamento militar de Carlos V cerca de Lauingen’, de Matthias Gerung, una obra pintada en 1551 y conservada por el Archivo Municipal de Lauingen, que ha resultado ser perfectamente fiel a los hechos, según estos hallazgos. La ubicación de la imagen del campamento del ejército imperial en la pintura histórica corresponde al lugar donde se encontraron los entierros.En esta misma ubicación habían aparecido anteriormente enterramientos individuales que permitían suponer una relación con estos hechos históricos. Estas tumbas, halladas en 2024 y cuyos análisis son publicados ahora, permiten sin embargo por primera vez una datación muy concreta. «En Lauingen se escribió en aquel momento historia mundial, cuando el conflicto entre el poder central del emperador y los príncipes y ciudades protestantes se resolvió a favor de Carlos V», subraya Johann Tolksdorf. El ejército imperial pasó a través de las Ries y tomó Donauwörth el 9 de octubre de 1546. El 13 de octubre de ese mismo año llegó a la ciudad de Lauingen, que se rindió sin luchar. El momento en que el consejo de la ciudad rindió el debido homenaje al emperador en su campamento militar es el que fue capturado por el pintor Matthias Gerung. Tras la muerte del emperador Maximiliano I, Carlos I de España y V de Alemania aunaba los dominios territoriales que había heredado de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, con el legado patrimonial de las casas de Austria y de Borgoña de sus abuelos paternos, configurando un vasto y diverso imperio. Entre 1531 y 1547, hubo de afrontar el levantamiento de la Liga de Esmalcalda , liderada por el elector sajón Juan Federico y el condestable de Hesse Felipe, un grupo de príncipes y ciudades protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que exigía sus privilegios y abanderaba la Reforma luterana . A pesar de la aplastante victoria en la batalla de Mühlberg, solo sirvió para consolidar la fractura de la Cristiandad en dos bloques irreconciliables y abocar a Europa a un conflicto confesional que desangrará al continente durante los siguientes cien años. Pero, aunque históricamente se trata de hechos ampliamente documentados, arqueológicamente no había hasta ahora constancia de estos eventos, imprescindibles para entender la Europa actual. Este vacío comienza a ser cubierto con el primer hallazgo de cinco tumbas de la campaña imperial del Danubio cerca de Lauingen, en Baviera, que confirman el curso de esta guerra. La citada campaña lugar a lo largo de la antigua carretera del Danubio Norte, a través del territorio ocupado por los esmalcalderos, en 1546. El ejército del emperador de los Habsburgo fue derrotado inicialmente, pero en septiembre recibió refuerzos de las tropas del general Maximiliano von Egmond y lograron reconquistar los territorios bávaros y las ciudades ocupadas por los protestantes con relativa rapidez. Los análisis de los huesos muestran que los muertos eran hombres jóvenes . Los cambios en los huesos de la espinilla indican una sobrecarga severa de las piernas, posiblemente a raíz de las largas marchas de las tropas imperiales. De esto se ha deducido que se trata de huesos de los soldados católicos . Además, las tumbas contenían cuatro pequeñas monedas de plata y el cierre de una bota con ganchos y ojales.Monedas de plata halladas en las tumbas BLfDLas monedas datan del siglo XVI, como se pudo determinar a partir de las acuñaciones. Normalmente, no se encuentran monedas ni restos de zapatos en las tumbas de esta época, pero en este caso los hallazgos de Lauingen permiten tanto la datación como la localización de los acontecimientos de la Guerra de Esmalcalda. «La antigüedad de las monedas sugiere que los entierros están directamente relacionados con el corto período de la contienda, entre octubre y noviembre de 1546 », dice Johann Friedrich Tolksdorf, jefe adjunto del Departamento de Preservación de Monumentos Arqueológicos en Suabia de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera (BLfD). ‘El campamento de Carlos V cerca de Lauingen’, de Matthias Gerung Hermann Müller, Archivos de la ciudad de LauingenLa bota también está representada en la pintura ‘Campamento militar de Carlos V cerca de Lauingen’, de Matthias Gerung, una obra pintada en 1551 y conservada por el Archivo Municipal de Lauingen, que ha resultado ser perfectamente fiel a los hechos, según estos hallazgos. La ubicación de la imagen del campamento del ejército imperial en la pintura histórica corresponde al lugar donde se encontraron los entierros.En esta misma ubicación habían aparecido anteriormente enterramientos individuales que permitían suponer una relación con estos hechos históricos. Estas tumbas, halladas en 2024 y cuyos análisis son publicados ahora, permiten sin embargo por primera vez una datación muy concreta. «En Lauingen se escribió en aquel momento historia mundial, cuando el conflicto entre el poder central del emperador y los príncipes y ciudades protestantes se resolvió a favor de Carlos V», subraya Johann Tolksdorf. El ejército imperial pasó a través de las Ries y tomó Donauwörth el 9 de octubre de 1546. El 13 de octubre de ese mismo año llegó a la ciudad de Lauingen, que se rindió sin luchar. El momento en que el consejo de la ciudad rindió el debido homenaje al emperador en su campamento militar es el que fue capturado por el pintor Matthias Gerung.
Tras la muerte del emperador Maximiliano I, Carlos I de España y V de Alemania aunaba los dominios territoriales que había heredado de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, con el legado patrimonial de las casas de Austria y de Borgoña de sus abuelos … paternos, configurando un vasto y diverso imperio.
Entre 1531 y 1547, hubo de afrontar el levantamiento de la Liga de Esmalcalda, liderada por el elector sajón Juan Federico y el condestable de Hesse Felipe, un grupo de príncipes y ciudades protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que exigía sus privilegios y abanderaba la Reforma luterana.
A pesar de la aplastante victoria en la batalla de Mühlberg, solo sirvió para consolidar la fractura de la Cristiandad en dos bloques irreconciliables y abocar a Europa a un conflicto confesional que desangrará al continente durante los siguientes cien años. Pero, aunque históricamente se trata de hechos ampliamente documentados, arqueológicamente no había hasta ahora constancia de estos eventos, imprescindibles para entender la Europa actual.
Este vacío comienza a ser cubierto con el primer hallazgo de cinco tumbas de la campaña imperial del Danubio cerca de Lauingen, en Baviera, que confirman el curso de esta guerra. La citada campaña lugar a lo largo de la antigua carretera del Danubio Norte, a través del territorio ocupado por los esmalcalderos, en 1546.
El ejército del emperador de los Habsburgo fue derrotado inicialmente, pero en septiembre recibió refuerzos de las tropas del general Maximiliano von Egmond y lograron reconquistar los territorios bávaros y las ciudades ocupadas por los protestantes con relativa rapidez. Los análisis de los huesos muestran que los muertos eran hombres jóvenes. Los cambios en los huesos de la espinilla indican una sobrecarga severa de las piernas, posiblemente a raíz de las largas marchas de las tropas imperiales. De esto se ha deducido que se trata de huesos de los soldados católicos. Además, las tumbas contenían cuatro pequeñas monedas de plata y el cierre de una bota con ganchos y ojales.
BLfD
Las monedas datan del siglo XVI, como se pudo determinar a partir de las acuñaciones. Normalmente, no se encuentran monedas ni restos de zapatos en las tumbas de esta época, pero en este caso los hallazgos de Lauingen permiten tanto la datación como la localización de los acontecimientos de la Guerra de Esmalcalda.
«La antigüedad de las monedas sugiere que los entierros están directamente relacionados con el corto período de la contienda, entre octubre y noviembre de 1546», dice Johann Friedrich Tolksdorf, jefe adjunto del Departamento de Preservación de Monumentos Arqueológicos en Suabia de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera (BLfD).
Hermann Müller, Archivos de la ciudad de Lauingen
La bota también está representada en la pintura ‘Campamento militar de Carlos V cerca de Lauingen’, de Matthias Gerung, una obra pintada en 1551 y conservada por el Archivo Municipal de Lauingen, que ha resultado ser perfectamente fiel a los hechos, según estos hallazgos. La ubicación de la imagen del campamento del ejército imperial en la pintura histórica corresponde al lugar donde se encontraron los entierros.
En esta misma ubicación habían aparecido anteriormente enterramientos individuales que permitían suponer una relación con estos hechos históricos. Estas tumbas, halladas en 2024 y cuyos análisis son publicados ahora, permiten sin embargo por primera vez una datación muy concreta. «En Lauingen se escribió en aquel momento historia mundial, cuando el conflicto entre el poder central del emperador y los príncipes y ciudades protestantes se resolvió a favor de Carlos V», subraya Johann Tolksdorf.
El ejército imperial pasó a través de las Ries y tomó Donauwörth el 9 de octubre de 1546. El 13 de octubre de ese mismo año llegó a la ciudad de Lauingen, que se rindió sin luchar. El momento en que el consejo de la ciudad rindió el debido homenaje al emperador en su campamento militar es el que fue capturado por el pintor Matthias Gerung.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura