«Llamadme Ismael» es uno de los comienzos más célebres y sugerentes de la literatura mundial. Así se inicia ‘Moby Dick’, la obra maestra de Herman Melville (Nueva York, 1819-1891). Sobre el gran escritor norteamericano, su compatriota, la profesora, crítica literaria y cofundadora de ‘The New York Review of Books’ Elizabeth Hardwick, nos regala una breve pero estupenda biografía donde aborda los momentos principales de su vida personal y profesional, su personalidad —con no poco de oscura y difícil de comprender—, junto al estudio de sus libros esenciales, no solo ‘Moby Dick’, y su amistad con Nathaniel Hawthorne. BIOGRAFÍA ‘Herman Melville. Una biografía’ Autora Elizabeth Hardwick Editorial Navona Año 2024 Páginas 192 Precio 20 euros 4Tercer hijo de los ocho que tuvo el matrimonio formado por Allan Melville —muy dado al derroche, que le arrastró a la ruina, y aquejado de inestabilidad emocional— y Maria Gansevoort, la existencia de Herman Melville atravesó por varias etapas —que Hardwick desmenuza—, si bien prácticamente en todas ellas está presente «el misterio del mar, las infinitas y enigmáticas aguas para las que mil adjetivos no bastan. Sus vibraciones místicas, los grandes océanos ». Melville se embarcó en varios buques, como el ballenero Pequod, donde se desarrolla ‘Moby Dick’ con su capitán Ahab, extraordinario personaje al que no le va a la zaga Ismael, el narrador de la novela, experiencias que le surtieron de material para su producción. En su momento, 1851, ‘Moby Dick’ fue un fracaso comercial y apenas si fue entendida, pese a que casi un siglo después, se ensalzó su carácter « fáustico, prometeico, shakesperiano , bíblico, homérico», que hoy nos sigue fascinando. «Llamadme Ismael» es uno de los comienzos más célebres y sugerentes de la literatura mundial. Así se inicia ‘Moby Dick’, la obra maestra de Herman Melville (Nueva York, 1819-1891). Sobre el gran escritor norteamericano, su compatriota, la profesora, crítica literaria y cofundadora de ‘The New York Review of Books’ Elizabeth Hardwick, nos regala una breve pero estupenda biografía donde aborda los momentos principales de su vida personal y profesional, su personalidad —con no poco de oscura y difícil de comprender—, junto al estudio de sus libros esenciales, no solo ‘Moby Dick’, y su amistad con Nathaniel Hawthorne. BIOGRAFÍA ‘Herman Melville. Una biografía’ Autora Elizabeth Hardwick Editorial Navona Año 2024 Páginas 192 Precio 20 euros 4Tercer hijo de los ocho que tuvo el matrimonio formado por Allan Melville —muy dado al derroche, que le arrastró a la ruina, y aquejado de inestabilidad emocional— y Maria Gansevoort, la existencia de Herman Melville atravesó por varias etapas —que Hardwick desmenuza—, si bien prácticamente en todas ellas está presente «el misterio del mar, las infinitas y enigmáticas aguas para las que mil adjetivos no bastan. Sus vibraciones místicas, los grandes océanos ». Melville se embarcó en varios buques, como el ballenero Pequod, donde se desarrolla ‘Moby Dick’ con su capitán Ahab, extraordinario personaje al que no le va a la zaga Ismael, el narrador de la novela, experiencias que le surtieron de material para su producción. En su momento, 1851, ‘Moby Dick’ fue un fracaso comercial y apenas si fue entendida, pese a que casi un siglo después, se ensalzó su carácter « fáustico, prometeico, shakesperiano , bíblico, homérico», que hoy nos sigue fascinando.
Crítica De:
BIOGRAFÍA
La profesora y crítica literaria recorre los momentos principales de la vida personal y profesional del gran escritor norteamericano, junto al estudio de sus libros esenciales, no solo ‘Moby Dick’
«Llamadme Ismael» es uno de los comienzos más célebres y sugerentes de la literatura mundial. Así se inicia ‘Moby Dick’, la obra maestra de Herman Melville (Nueva York, 1819-1891). Sobre el gran escritor norteamericano, su compatriota, la profesora, crítica literaria y cofundadora de
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura