Los Globos de Oro a un lado, al otro los Bafta , y allá a su frente los Oscar. La temporada de premios es el momento por el que los cinéfilos suspiran, la época en la que los mejores títulos del año llegan a las salas y los carteles de las películas se decoran con esos laureles que celebran hasta la última nominación técnica. Porque no hay mejor campaña de promoción que tener a tu protagonista con una estatuilla dorada en la mano para hacer que el público vaya a ver «esa película de la que todo el mundo habla». La gala de los Globo de Oro del pasado domingo deja una evidencia: lo mejor de Hollywood se ha pasado al ‘indie’. Adiós a aquella época en la que la temporada de premios la dominaban verdaderos ‘blockbusters’ como ‘El señor de los anillos’ o películas adultas con taquillas masivas dirigidas por autores como Coppola, Spielberg o Scorsese . Son otros tiempos y son otros los autores que ahora se llevan el prestigio de la crítica y los que tendrán que encontrar a su público, una audiencia que por el momento no parece masiva. Nombres como Sean Baker, director de ‘Anora’ , que ganó en Cannes, o Brady Corbet, mejor director en Venecia y triunfador con ‘ The Brutalist ‘ en los Globos de Oro junto al veterano Jacques Audiard , responsable de ‘ Emilia Pérez ‘. Son tres producciones que indiscutiblemente aparecerán entre las nominadas a mejor película para los Oscar, que se anunciarán el viernes 17 de enero [ los incendios en Los Ángeles lo han pospuesto al domingo 19 ]. Noticia Relacionada Balance de 2024 estandar Si Un año 2024 de cine: vidas de películas que perdurarán décadas Fernando Muñoz La temporada de 2024 deja un puñado de títulos para el recuerdo, además de la vuelta de Francis Ford Coppola, un nuevo trabajo de Clint Eastwood y la irrupción de Karla Sofía Gascón’Anora’ parece haberse desinflado tras los Globos de Oro, donde se fue de vacío pese a contar con cinco nominaciones y pese a que la Asociación de Críticos de Los Ángeles ya le había dado el premio a mejor película y mejores intérpretes. Arrasará, se espera, en los Independent Spirit Awards, donde su director es más querido. Así que parece que la temporada de premios de 2025 se reduce a la competencia entre ‘Emilia Pérez’, que ya se estrenó en España, y ‘ The Brutalist ‘, que llega a nuestros cines el día 24 de enero. Las favoritasEl narcomusical mexicano dirigido por un francés y protagonizado por la actriz de Alcobendas Karla Sofía Gascón y la estadounidense de origen dominican Zoe Saldaña tiene la baza de que es la apuesta de Netflix para este año. Esto se traduce en que la plataforma ha invertido varios millones de euros en campañas de publicidad para llegar a los Oscar, donde parece que estará seguro en las categorías de película internacional, canción original, actriz de reparto y actriz protagonista, donde han echado el resto por su protagonista, la intérprete española, que tiene un discurso que encaja como un guante en el de la multinacional. Por su parte, ‘The Brutalist’, que ganó el Globo de Oro a mejor película (drama), director y actor protagonista, es el perfil de cinta ‘académica’, esto es, de película ‘seria’. Si ‘Emilia Pérez’ engancha al Hollywood moderno, ‘ The Brutalist ‘ tiene ese aura de «historia mayor» con sus 215 minutos de duración sobre un inmigrante en la posguerra que tiene que abrirse camino con su talento como arquitecto. Historias de redenciónNadie se cuenta a sí mismo como Hollywood lo hace. Son expertos en generar emociones, en contar historias. Y pocas sacuden tanto y son tan potentes como las de redención. Cada temporada de premios, un actor «resucita» para emocionar al mundo. Lo hemos vivido recientemente con Brendan Fraser en ‘ La ballena ‘ o Ke Huy Quan en ‘Todo a la vez en todas partes’. Y este año es el turno de Adrien Brody y Demi Moore . Si bien es cierto que él nunca llegó a desaparecer del todo, sí que se asumió que su vida en las películas importantes de Hollywood estaba acabada (también es verdad que en ‘The Brutalist’ vuelve a torcer el rictus como en ‘El pianista’). Lo de Moore es diferente. Su Globo de Oro como mejor actriz por su papel en ‘La sustancia’ fue una sorpresa. Las favoritas eran Mikey Madison (‘Anora’) y Karla Sofía Gascón (‘Emilia Pérez’), pero los votantes quisieron premiar a una intérprete que a sus 62 años nunca había recibido un premio importante y que le llega por una película en la que se desnuda física y emocionalmente. Habrá que ver si para los académicos de los Oscar, más conservadores, la película que protagoniza, una historia con tintes ‘gore’ y estética pop, tiene suficiente entidad para lograr premios mayores. Algunos de los favoritos a recibir la nominación al Oscar Mikey Madison y Mark Eydelshteyn, protagonistas de ‘Anora’ (ya estrenada) / Timothée Chalamet es Bob Dylan en ‘Complete Unknown’ (estreno en febrero) Demi Moore en ‘La sustancia’ (ya estrenada)Es en la categoría de intérpretes femeninas donde este año hay más interés. Y donde hay más historias. Si la de Moore es llamativa (la crítica casi nunca la tomó en serio, era más un personaje de revista), la de Pamela Anderson es alucinante. La que fuera icono sexual de ‘Los vigilantes de la playa’ regresa ahora de la mano de Gia Coppola en ‘The Last Showgirl’. Y aunque no va a ganar, su presumible presencia en los Oscar ya es una historia en sí misma. También estarán por allí, según las apuestas, Angelina Jolie con su ‘María Callas’ y Nicole Kidman con ‘Babygirl’. Ninguna de ellas se ha visto aún en cines comerciales en España. Falta por ver si se cuela alguna de las protagonistas de ‘Wicked’, por eso de darle algo de aliciente comercial a las galas. Porque este giro a lo ‘independiente’ de Hollywood y la temporada de premios también demuestra que la distancia entre el público y las cintas nominadas ha crecido cada año. Si en la década de los 2000 se llevaron el premio principal cintas como ‘El señor de los anillos: el retorno del rey’, ‘Infiltrados’ o ‘Gladiator’, en los últimos diez años solo un ‘blockbuster’, ‘Oppenheimer’ (2024), ha tocado la principal estatuilla. De las estrenadas esta temporada, solo ‘Dune 2’, ‘Wicked’ y ‘Gladiator II’ están entre las 15 más vistas en EE.UU. ‘The Brutalist’, la favorita, apenas se ha visto en EE.UU. en 8 salas (se estrenó el 20 de diciembre) y ha recaudado poco más de un millón de euros. ‘Emilia Pérez’ fue directa a Netflix y ‘Anora’ está en el puesto 85 de las más taquilleras, con cifras muy similares a ‘La sustancia’. Noticia Relacionada estandar Si Los Globos de Oro premian a ‘Emilia Pérez’, ‘The Brutalist’ y ‘Shôgun’ David Alandete | Corresponsal en Washington¿Y de Clint Eastwood o Kevin Costner , que han estrenado ‘Jurado nº2’ y ‘Horizon…’? Pues Warner, su productora, no ha hecho campaña por ellas y parece que se quedarán sin premio. Salvo milagro de los académicos. Los Globos de Oro a un lado, al otro los Bafta , y allá a su frente los Oscar. La temporada de premios es el momento por el que los cinéfilos suspiran, la época en la que los mejores títulos del año llegan a las salas y los carteles de las películas se decoran con esos laureles que celebran hasta la última nominación técnica. Porque no hay mejor campaña de promoción que tener a tu protagonista con una estatuilla dorada en la mano para hacer que el público vaya a ver «esa película de la que todo el mundo habla». La gala de los Globo de Oro del pasado domingo deja una evidencia: lo mejor de Hollywood se ha pasado al ‘indie’. Adiós a aquella época en la que la temporada de premios la dominaban verdaderos ‘blockbusters’ como ‘El señor de los anillos’ o películas adultas con taquillas masivas dirigidas por autores como Coppola, Spielberg o Scorsese . Son otros tiempos y son otros los autores que ahora se llevan el prestigio de la crítica y los que tendrán que encontrar a su público, una audiencia que por el momento no parece masiva. Nombres como Sean Baker, director de ‘Anora’ , que ganó en Cannes, o Brady Corbet, mejor director en Venecia y triunfador con ‘ The Brutalist ‘ en los Globos de Oro junto al veterano Jacques Audiard , responsable de ‘ Emilia Pérez ‘. Son tres producciones que indiscutiblemente aparecerán entre las nominadas a mejor película para los Oscar, que se anunciarán el viernes 17 de enero [ los incendios en Los Ángeles lo han pospuesto al domingo 19 ]. Noticia Relacionada Balance de 2024 estandar Si Un año 2024 de cine: vidas de películas que perdurarán décadas Fernando Muñoz La temporada de 2024 deja un puñado de títulos para el recuerdo, además de la vuelta de Francis Ford Coppola, un nuevo trabajo de Clint Eastwood y la irrupción de Karla Sofía Gascón’Anora’ parece haberse desinflado tras los Globos de Oro, donde se fue de vacío pese a contar con cinco nominaciones y pese a que la Asociación de Críticos de Los Ángeles ya le había dado el premio a mejor película y mejores intérpretes. Arrasará, se espera, en los Independent Spirit Awards, donde su director es más querido. Así que parece que la temporada de premios de 2025 se reduce a la competencia entre ‘Emilia Pérez’, que ya se estrenó en España, y ‘ The Brutalist ‘, que llega a nuestros cines el día 24 de enero. Las favoritasEl narcomusical mexicano dirigido por un francés y protagonizado por la actriz de Alcobendas Karla Sofía Gascón y la estadounidense de origen dominican Zoe Saldaña tiene la baza de que es la apuesta de Netflix para este año. Esto se traduce en que la plataforma ha invertido varios millones de euros en campañas de publicidad para llegar a los Oscar, donde parece que estará seguro en las categorías de película internacional, canción original, actriz de reparto y actriz protagonista, donde han echado el resto por su protagonista, la intérprete española, que tiene un discurso que encaja como un guante en el de la multinacional. Por su parte, ‘The Brutalist’, que ganó el Globo de Oro a mejor película (drama), director y actor protagonista, es el perfil de cinta ‘académica’, esto es, de película ‘seria’. Si ‘Emilia Pérez’ engancha al Hollywood moderno, ‘ The Brutalist ‘ tiene ese aura de «historia mayor» con sus 215 minutos de duración sobre un inmigrante en la posguerra que tiene que abrirse camino con su talento como arquitecto. Historias de redenciónNadie se cuenta a sí mismo como Hollywood lo hace. Son expertos en generar emociones, en contar historias. Y pocas sacuden tanto y son tan potentes como las de redención. Cada temporada de premios, un actor «resucita» para emocionar al mundo. Lo hemos vivido recientemente con Brendan Fraser en ‘ La ballena ‘ o Ke Huy Quan en ‘Todo a la vez en todas partes’. Y este año es el turno de Adrien Brody y Demi Moore . Si bien es cierto que él nunca llegó a desaparecer del todo, sí que se asumió que su vida en las películas importantes de Hollywood estaba acabada (también es verdad que en ‘The Brutalist’ vuelve a torcer el rictus como en ‘El pianista’). Lo de Moore es diferente. Su Globo de Oro como mejor actriz por su papel en ‘La sustancia’ fue una sorpresa. Las favoritas eran Mikey Madison (‘Anora’) y Karla Sofía Gascón (‘Emilia Pérez’), pero los votantes quisieron premiar a una intérprete que a sus 62 años nunca había recibido un premio importante y que le llega por una película en la que se desnuda física y emocionalmente. Habrá que ver si para los académicos de los Oscar, más conservadores, la película que protagoniza, una historia con tintes ‘gore’ y estética pop, tiene suficiente entidad para lograr premios mayores. Algunos de los favoritos a recibir la nominación al Oscar Mikey Madison y Mark Eydelshteyn, protagonistas de ‘Anora’ (ya estrenada) / Timothée Chalamet es Bob Dylan en ‘Complete Unknown’ (estreno en febrero) Demi Moore en ‘La sustancia’ (ya estrenada)Es en la categoría de intérpretes femeninas donde este año hay más interés. Y donde hay más historias. Si la de Moore es llamativa (la crítica casi nunca la tomó en serio, era más un personaje de revista), la de Pamela Anderson es alucinante. La que fuera icono sexual de ‘Los vigilantes de la playa’ regresa ahora de la mano de Gia Coppola en ‘The Last Showgirl’. Y aunque no va a ganar, su presumible presencia en los Oscar ya es una historia en sí misma. También estarán por allí, según las apuestas, Angelina Jolie con su ‘María Callas’ y Nicole Kidman con ‘Babygirl’. Ninguna de ellas se ha visto aún en cines comerciales en España. Falta por ver si se cuela alguna de las protagonistas de ‘Wicked’, por eso de darle algo de aliciente comercial a las galas. Porque este giro a lo ‘independiente’ de Hollywood y la temporada de premios también demuestra que la distancia entre el público y las cintas nominadas ha crecido cada año. Si en la década de los 2000 se llevaron el premio principal cintas como ‘El señor de los anillos: el retorno del rey’, ‘Infiltrados’ o ‘Gladiator’, en los últimos diez años solo un ‘blockbuster’, ‘Oppenheimer’ (2024), ha tocado la principal estatuilla. De las estrenadas esta temporada, solo ‘Dune 2’, ‘Wicked’ y ‘Gladiator II’ están entre las 15 más vistas en EE.UU. ‘The Brutalist’, la favorita, apenas se ha visto en EE.UU. en 8 salas (se estrenó el 20 de diciembre) y ha recaudado poco más de un millón de euros. ‘Emilia Pérez’ fue directa a Netflix y ‘Anora’ está en el puesto 85 de las más taquilleras, con cifras muy similares a ‘La sustancia’. Noticia Relacionada estandar Si Los Globos de Oro premian a ‘Emilia Pérez’, ‘The Brutalist’ y ‘Shôgun’ David Alandete | Corresponsal en Washington¿Y de Clint Eastwood o Kevin Costner , que han estrenado ‘Jurado nº2’ y ‘Horizon…’? Pues Warner, su productora, no ha hecho campaña por ellas y parece que se quedarán sin premio. Salvo milagro de los académicos.
Las películas ‘alternativas’ triunfan en la temporada de premios, que tendrá su colofón en los Oscar del 3 de marzo
Los Globos de Oro a un lado, al otro los Bafta, y allá a su frente los Oscar. La temporada de premios es el momento por el que los cinéfilos suspiran, la época en la que los mejores títulos del año llegan a …
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play